Ir al contenido principal

Cibergrafía: Panorama Social de América del Norte Del 1 al 29 de febrero de 2020




Presentación 
El mes que se reporta ha tenido su carga de presión sobre la población estadounidense. Como es normal, siendo una de las sociedades más dinámicas y desarrolladas del mundo, su funcionamiento propio implica muchos temas que atraen su atención permanente. Entre los tópicos que han sido sensibles para la sociedad estadounidense están las campañas políticas de cara a los comicios de
noviembre próximo, el desenlace del juicio político que se pretendía hacer a Donald Trump, el avance del coronavirus, la planeación presupuestal de la infraestructura del país, y la manera en que se vienen resolviendo o agravando las diferencias con China, en especial la tregua en la guerra comercial, el problema con la empresa Huawei, y la posible implementación en Estados Unidos de América de la tecnología de internet 5G. En definitiva, es el temor generalizado por la expansión del coronavirus, y su vínculo con los políticos, lo que ha generado gran preocupación en la población. La psicosis social es tal que se enlaza con la política y el desempeño de los servidores públicos ante el crecimiento de los contagios en el mundo, y en el país, al punto de ya se reportó el primer fallecimiento a consecuencia de ese padecimiento. No puede soslayarse que el fin de la amenaza de un desgaste político prolongado en caso de que prosperara la posible destitución del presidente, es una buena noticia. Aunque también debe decirse que si la terminación del drama de los congresistas, y en especial de la lucha entre demócratas y republicanos, ha venido definiendo el panorama político. Los republicanos se han mostrado muy sólidos y unidos, y el presidente y sus aliados siguen mostrando fortalezas que parecen serán suficientes para mantener altas las posibilidades de reelección en la Casa Blanca, y de nuevo la expectativa sobre si habrá cambios sustanciales en el Congreso. Caso contrario, los demócratas no lograron prosperar en su intento de ganar las simpatías políticas de los electores al mostrar a un presidente que ha abusado del poder y obstruido la justicia, sino que en las primarias del partido tienen un panorama incierto por la desunión intrínseca que muestran. Lógicamente otros temas del espectro social del país han seguido lógicas propias, pero sin llegar a desplazar en la jerarquía de atención a los ya mencionados.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional.  FUENTE:  Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18.  Leer más

Notigénero: Las latinas son más vulnerables a la inseguridad económica debido a COVID-19

Según una encuesta estatal realizada por Hispanas Organized for Political Equality a principios de este año, sólo el 29% de las latinas dijeron que vivían cómodamente mientras ahorraban en comparación con el 43% de las mujeres blancas, el 48% de las mujeres asiáticas americanas y el 52% de los hombres blancos.   Más del 65% de las latinas creen que su raza y género son barreras para las oportunidades de empleo, en comparación con el 36% de las mujeres blancas. El 63% cree que la raza es una barrera para que se le pague un salario justo. El mensaje que envían estas cifras es claro, las latinas se enfrentan a esta crisis desde una situación particularmente vulnerable. FUENTE: Helen Torres, CalMatters, Latinas are more vulnerable to economic insecurity because of COVID-19, 05-04-20 https://calmatters.org/commentary/latinas-are-more-vulnerable-to-economic-insecurity-because-of-covid-19/

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

U.S. global leadership through an SDG lens

193 países se han comprometido con 17 Objetivos Mundiales “para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.” Homi Kharas comenta en su artículo “U.S. global leadership through an SDG lens” que si los Estados Unidos debe ejercer un liderazgo global con su asistencia exterior, debería ver sus contribuciones y apoyo a través de la lente de Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG, por sus siglas en inglés) ya que esto reforzaría el principio de larga data de la asistencia de los Estados Unidos que respeta la propiedad universal del país. Han pasado casi tres años desde que los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 fueron adoptados por 193 países en la Asamblea General de la Naciones Unidas. Desde entonces, el punto central ha cambiado al implementado anteriormente. Las noticias resultan no ser buenas. Indicadores de 14 de los 16 objetivos directamente relacionados con las personas (como la pobreza, la ...

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

"We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada

Hanna Gross, Paloma van Gral, University of Toronto Faculty of Law, 2015 Se dio a conocer el reporte “We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada” de la Facultad de Leyes de la Universidad de Toronto, donde se da evidencia   que el sistema de detención de inmigración de Canadá vulnera los derechos humanos de extranjeros no culpables en prisiones de alta seguridad de manera arbitraria, “con tratamiento cruel e inhumano que viola las derechos internacionales”. Los investigadores del colegio de abogados de Toronto afirmaron que el sistema de la detención de la inmigración del país es “un agujero legal”, Afirman que “no hay criterio establecido” en la ley para determinar cuando un detenido se debe o no transferir de un centro de detención migratorio a una cárcel provincial. “El régimen para revisión de la detención de Canadá crea una presunción eficaz, mientras que la revisión judicial de las decisiones de ...