Ir al contenido principal

CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS EN 2017



El producto interno bruto real de Estados Unidos se recobró en 2017, al registrar un incremento de 2.3 % en 2017, nivel superior al correspondiente a 2016 (1.5%).
En crecimiento del PIB real en 2017 reflejó primordialmente la favorable contribución de variables tales como: el gasto de consumo personal, la inversión no residencial fija, y las exportaciones. Estas aportaciones compensaron, en parte, la caída de la inversión en los inventarios privados, el incremento en las importaciones y el escaso crecimiento del gasto del gobierno federal y de los gobiernos estatales y locales.
El gasto de consumo personal creció 2.8%, destacando la adquisición de bienes duraderos, éstos repuntaron en 2017 (6.7%); en cambio los servicios lo hicieron a un ritmo menor (2.2%). La inversión privada bruta, que en 2016 declinó (-1.6%) en este año logró recuperarse (3.3%), sobre todo la inversión fija, en particular la no residencial –la destinada a la adquisición de plantas aumentó 5.6%, mientras que al equipo 4.8%–, en cambio la inversión residencial continuó desacelerándose (1.8%). En cambio, la inversión residencial mostró el menor crecimiento de los últimos seis años, al crecer apenas 1.8% –en los años 2012, 2013 y 2015 las tasas de crecimiento fueron superiores a diez por ciento–.
En 2017 volvieron a repuntar las exportaciones de bienes y servicios (3.4%), sobre todo las de bienes al mostrar un importante repunte (4.5%) –en 2015 las exportaciones de bienes declinaron -0.3% y en 2016 apenas crecieron 0.3%, en 2017, la recuperación se debió en parte al repunte mundial de los precios de los energéticos–. Los servicios, por su parte, volvieron a crecer ligeramente (1.3%). En el periodo, también se registró un repunte de las importaciones (4.0%), en especial la demanda de bienes del exterior al repuntar 1.3%, en cambio los servicios adquiridos en el resto del mundo disminuyeron ligeramente su dinamismo (2.5%).
El gasto del gobierno apenas logró aumentar 0.1%, las erogaciones del gobierno federal crecieron 0.2%, este mismo porcentaje correspondió al gasto de defensa. Por otra parte, el aumento del gasto de los gobiernos estatales y locales fue menor al ejercido en los dos años anteriores al crecer sólo 0.1%.

Fuente: U. S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis, “Gross Domestic Product: Fourth Quarter and Annual 2017 (Third Estimate)”, en https://www.bea.gov/newsreleases/national/gdp/gdpnewsrelease.htm?utm_source=CPRE-GDP-+3%2f28%2f2018&utm_medium=email&utm_campaign=news_release&utm_content=GDPDistESA1+-+3%2f28%2f2018+8%3a51%3a00+AM;
U. S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis, Table 7. Real Gross Domestic Product: Annual Percent Change, en < https://www.bea.gov/iTable/iTable.cfm?reqid=19&step=2#reqid=19&step=2&isuri=1&1921=survey>, consultada en abril de 2018.


Comentarios

Entrada popular

Boletin: IA 1-15 mar 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente  información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 16 - 31 de Julio de 2024.

Acontecimiento del periodo:  Biden renuncia a candidatura demócrata Joe Biden abandona la campaña para la reelección, luego de que su desempeño en el debate contra Donald Trump suscitó dudas sobre si está condiciones de seguir en el cargo. “Ha sido el honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien era mi intención competir para la relección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que yo me haga a un lado y me concentre únicamente en cumplir con los deberes como presidente para lo que queda de mi período” Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, el presidente de Estados Unidos Joe Biden explica su decisión de desistir de su intento de reelección y enfocarse en apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris. Con relación a este tema Hillary Clinton señala que “La historia nos tiene en el punto de mira. La decisión del Presidente Biden de poner fin a su campaña fue un acto de patriotismo tan puro como no he visto e...

Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968

Los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz realizó una horrorosa masacre en la plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, aún siguen en la memoria de millones de mexicanos y la indignación sigue siendo la misma. El periodista y presentador del noticiero Univisión , Jorge Ramos, realizo una entrevista a Elena Poniatowska, quien le contó su experiencia y su labor durante el Movimiento Estudiantil de 1968. La entrevista del periodista fue presentada en televisión, pero también escribió algunos fragmentos de ella en su artículo titulado “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”, publicado en el sitio El Nuevo Herald. Elena Poniatowska le contó a Jorge Ramos que al momento de llegar a la plaza de las Tres Culturas lo primero que vio fue zapatos de mujer y de hombre tirados por el suelo, “Era un espectáculo de gente que había huido, que había tratado de salvar su vida. Y todavía había ...