Ir al contenido principal

Trade Deals with Real Gains: A Path Forward




By Dean Baker, Center for Economic and Policy Research, 11-3-17
Según un análisis del CEPR, un think tank de política ecónomica, co-fundado por los economistas Dean Baker and Mark Weisbrot, con sede en Washington D.C, en los Estados Unidos y en muchos otros países, gran parte de la población se ha vuelto en contra del comercio. Dean Baker comenta que ha sido un problema importante en las elecciones de 2016 y fue un factor importante para colocar a Donald Trump en la Casa Blanca. “La hostilidad hacia el comercio no debe sorprender”. Hay buena evidencia de que grandes segmentos de la población de los Estados  Unidos, se han visto afectados por el patrón de comercio en las últimas cuatro décadas. En particular, comenta que los trabajadores sin títulos universitarios “fueron los perdedores, ya que se vieron obligados a competir con los trabajadores con salarios mucho más bajos en el mundo en desarrollo”. “Cualquier ganancia que haya podido obtenerse de la ventaja comparativa fue más que compensada por las pérdidas que sufrieron debido a una posición de negociación debilitada”. Si bien esta ha sido la realidad en las últimas cuatro décadas, ciertamente no había nada inevitable sobre el daño causado a los trabajadores menos educados. “La redistribución al alza del comercio no fue el resultado de un proceso impersonal de globalización; fue el resultado de una política deliberada”. En este debate, el autor esboza brevemente un camino para la política comercial: “no se trata de enfrentar a los trabajadores de manufacturas de los países ricos con los trabajadores manufactureros en los países pobres, donde inevitablemente un grupo debe ser el perdedor”. “No existe un conflicto de intereses inherente entre los trabajadores de los países ricos y los países pobres, incluso si es conveniente para muchos plantear el tema de esta manera”.



Comentarios

Entrada popular

¿Sabías qué?

En Canadá hay cuatro tipos de elecciones diferentes: nacionales, provinciales, municipales y de emergencia o by-election. En las nacionales se eligen a los miembros de la Cámara de los Comunes (equivalentes a los diputados); en las provinciales, a los representantes de los parlamentos de cada provincia; en las municipales, se eligen cargos locales y provinciales. Las by-elections pueden ser de cualquiera de los tres tipos anteriores.  FUENTE:   " Elections in Canada". Canada Guide. Consultado: 05-04-19.  Leer más

¿Sabías qué?

Un grupo estudioso de los crímenes de odio y defensor de derechos civiles el Southern Poverty Law Center (SPLC), dijo que actualmente están monitoreando a “...más de 1.600 grupos extremistas que operan en Estados Unidos, incluyendo a los nacionalistas y los supremacistas blancos”. Para algunos analistas, la elección de Donald Trump como presidente ha sido un factor de revitalización de grupos de activistas en Estados Unidos que por décadas han rechazado la ideología de izquierda y el conservadurismo más moderado. FUENTE: Southern Poverty Law Center, Hate & Extremism, 8-17 Leer más

Cronología: Procesos Económicos, Integración y Desarrollo, Octubre del 2019

En este documento se puede tener acceso a una revisión rápida de los principales hechos que en materia económica y comercial se presentaron en la región de América del Norte, destacando principalmente las noticias sobre la negociación del Tratado entre los tres países.

Reporte Especial: Estados Unidos y su Política de Tercer País Seguro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por resolver de manera poco convencional los problemas que enfrenta su gobierno tanto en el ámbito interno como en el externo y la grave situación que se vivió en la frontera por la llegada de miles de migrantes que buscaban asilo no fue la excepción. En este documento se realiza un breve recuento, con base en notas periodísticas, de las acciones que el gobierno estadounidense ha debido realizar para lograr que los principales países expulsores de migrantes en América hayan aceptado firmar acuerdos en los cuales aceptan realizar acciones que los convierten, de facto, en Tercer País Seguro.

The Budget and Economic Outlook: 2019 to 2029

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), dedicada a publicar regularmente   informes que presentan proyecciones sobre   cuáles serían los déficits,   deudas,   ingresos, gastos federales, y en general la trayectoria   de la   economía   estadounidense para el año en curso y para los próximos 10 años, publicó el 28 de enero, el último informe de su serie , el cual consta de 176 páginas en donde se analiza el presupuesto y las perspectivas económicas de 2019 a 2029. De acuerdo con el informe, los déficits del presupuesto federal se calculan en aproximadamente $ 900 millones de dólares para 2019 y excederá $ 1 billón cada año a partir de 2022. Durante la próxima década, los déficits (después de los ajustes para excluir los cambios en el calendario de ciertos pagos) fluctuarán entre 4.1 y 4.7% del producto interno bruto (PIB), muy por encima del promedio de los últimos 50 años. La proyección del déficit del CBO para 2019, ...