Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2017






De acuerdo a la información publicada por el Bureau of Economic Analysis, la economía de Estados Unidos creció 3.1% a lo largo del segundo trimestre, el repunte se atribuyó principalmente al incremento de la inversión  privada y al gasto de consumo personal.
En el crecimiento de la economía destacó la contribución de la inversión privada fija (3.9%), especialmente la no residencial, al proseguir la notable recuperación de la inversión en planta y equipo iniciada en el primer trimestre –7.0% en la construcción de plantas y 8.8% en la adquisición del equipo–. En cambio, la inversión residencial se contrajo (-7.3%), contrastando ampliamente con el repunte del   trimestre anterior (11.1%). El gasto destinado al consumo personal (3.3%) fue otra de las variables que impulsaron a la economía, pero sobre todo el designado a la adquisición de bienes duraderos (7.6%) mientras que la demanda de servicios declinó ligeramente su crecimiento (2.3%).
Con respecto al sector externo, a pesar de que las exportaciones continuaron aumentando (3.5%) su ritmo de crecimiento declinó notablemente, sobre todo de las exportaciones de bienes –en el primer trimestre de este año aumentaron 10.8% y en el siguiente apenas lo hicieron en 2.2%–. Por el contrario, la demanda de servicios se recobró notablemente al aumentar 6.2%. Las importaciones moderaron su ritmo de crecimiento (1.5%), sobre todo las de bienes (1.3%) mientras que las de servicios apenas lo hicieron en 2.2%.
A diferencia  del moderado crecimiento del gasto del gobierno observado en años anteriores, en lo que va de 2017 se ha registrado una contracción del gasto de consumo del gobierno -en el segundo trimestre declinó 0.2% y en el primero lo hizo en -0.6%–. Dentro del Gobierno Federal, el gasto aumentó 1.9% en el segundo trimestre, debido al impulso que el gobierno dio al gasto del sector de defensa, mientras que el ajeno a las actividades militares siguió restringiéndose, al igual que el gasto ejercido por los gobiernos estatales y locales (-1.5%).

FUENTE: U. S. Deparment of Commerce, Bureau of Economic Analysis, National Income and Product Accounts Gross Domestic Product: Second Quarter 2017 (Third Estimate), en 
<https://bea.gov/newsreleases/national/gdp/gdpnewsrelease.htm>, Table 1.1.1. Percent Change From Preceding Period in Real Gross Domestic Product [Percent] Seasonally adjusted at annual rates), consultadas en septiembre de 2017.         

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

Three Keys to Understand the 2015 Budget Debate in Mexico

Christopher Wilson and Pedro Valenzuela, Wilson Center, 10-23-14 El debate presupuestario que se está llevando a cabo en el Congreso de la Unión en México ofrece una oportunidad para evaluar por primera vez el impacto de la Reforma Fiscal de 2013. La propuesta de paquete económico del Ejecutivo representa un incremento real del 1.2%, cifra que, de acuerdo al Gobierno Federal, proporcionará los recursos suficientes para financiar los compromisos derivados de las reformas estructurales y los nuevos programas o estrategias gubernamentales. Como resultado de este aumento y de la caída en los ingresos del petróleo, el gobierno seguirá teniendo un déficit presupuestario y la deuda pública seguirá creciendo. Estas variables: impuestos, gasto público y deuda, son exploradas en este artículo,   bajo el contexto de las reformas estructurales y de las volátiles perspectivas económicas globales. Las nuevas normas fiscales aprobadas en la reforma del año, tuvieron como objetivo ...

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.