CANADÁ
De acuerdo a las cifras
publicadas por Statistics Canada, el comercio exterior del país se ha
fortalecido en los últimos meses atribuido al dinamismo mostrado por las exportaciones –en
este mes, éstas alcanzaron la cifra más alta al presentar ascensos en 8 de las
11 secciones en las que se clasifican las exportaciones, además hubo incrementos en términos de volumen y en términos de
precios–. De la clasificación por secciones, las ventas al exterior de la
industria automotriz; los productos energéticos; los productos de la silvicultura;
y los materiales de empaque para la construcción fueron los productos que
encabezaron las exportaciones.
En el mes de referencia, las
exportaciones de los vehículos de motor y sus partes alcanzaron un importante
crecimiento (4.4%), debido sobre todo a las ventas de automóviles y camiones
ligeros –de acuerdo a Statistics Canada, el comportamiento coincide con el
aumento por tercer mes consecutivo de las importaciones de los motores de las
vehículos de motor y sus partes, así como al ascenso de los inventarios de
autos en Estados Unidos durante el mes de abril–. En cuanto al crecimiento de
los energéticos (2.5%), la mayor demanda del exterior se concentró en el gas
natural –18.5% de aumento, debido sobre todo al incremento de los precios–. El
carbón fue otro de los productos clasificados en esta sección que también
aumentó significativamente, atribuido a las ventas realizadas a Holanda y
Australia. En la silvicultura y los productos utilizados como empaques para la
construcción, (4.7%), destacaron los productos de madera y otros productos de
aserradero –en este mes en particular se
incrementaron las exportaciones de madera blanda a Estados Unidos, esto ocurrió
luego de la decisión tomada por el Departamento de Estados Unidos en materia de
derechos compensatorios con respecto a las importaciones de madera blanda, a partir del 28 de abril–.
La cifra record alcanzada por las
importaciones en el mes de abril, se debió principalmente al incremento en un
punto porcentual en los precios de los bienes adquiridos, ya que en términos de
volumen éstas disminuyeron 0.3% –en la
mayoría de las secciones hubo crecimiento de las adquisiciones, 7 de las 11–.
Las mayores importaciones durante
el mes de referencia correspondieron a los bienes de consumo; al equipo
eléctrico electrónico y sus partes; y a la sección que comprende a la industria
química, del plástico y caucho. En cambio, las disminuciones más marcadas se observaron en
los energéticos (-14%), al caer los
volúmenes adquiridos de petróleo crudo y bitumen (-22%) sobre todo las
procedentes de Nigeria y Arabia Saudita.
ESTADOS UNIDOS
La rama de los Alimentos bebidas
y tabaco fue una de las que más impulsaron las exportaciones al aumentar 5.1%,
por la sobresaliente alza de las ventas de soya (44.2%). Le siguieron en importancia los bienes
incluidos en la clasificación de Materiales y suministros industriales, con un crecimiento
de 1.2%, atribuido al repunte de las ventas de productos de la industria
energética tales como: el petróleo, gasolina, y petróleo crudo. En cuanto a las
exportaciones de Bienes de capital, excepto de la industria automotriz, éstas no
mostraron cambios significativos (0.04%), los mayores aumentos se debieron a
las ventas de la aviación civil y los semiconductores; en cambio resaltó la desplome
de las exportaciones del equipo de telecomunicaciones (-16.4%). Otra industria
en la que se registró caída en las exportaciones fue la automotriz (-4.1%), sobre
todo de los automóviles de pasajeros, nuevos y usados; y camiones y autobuses. Por último, en los bienes
de consumo se registró una disminución de las exportaciones en casi todos los productos (-4.3%), pero en términos de valor
las más notables fueron de los objetos de arte y antigüedades, seguida de las
preparaciones farmacéuticas.
Con respecto a las adquisiciones
que realizó Estados Unidos del resto del mundo, se observó el siguiente
comportamiento: las importaciones de los
bienes de consumo repuntaron (4%) sobre todo de teléfonos celulares y otros artículos
del hogar, al elevarse notablemente (21.7%).
En cuanto a las compras de los productos incluidos en la clasificación
de los Alimentos bebidas y tabaco,
superaron a las del mes de marzo (3.3%), sobre todo las de pescados y mariscos,
seguidas de las de azúcar de caña y remolacha. Dentro de la clasificación de
los Bienes de capital, excepto de la industria automotriz, también crecieron
las importaciones (1.8%), sobre todo de equipo de cómputo y sus accesorios; los
motores industriales; y el equipo de telecomunicaciones.
En cambio, declinó la demanda de los
productos del exterior del sector automotriz, energético y metales y
materiales. Al igual que las exportaciones, las compras de la industria
automotriz declinaron (-2.2%), pero
sobre todo de otras partes y accesorios; de camiones y autobuses; y motores y
sus partes. Así mismo, durante el mes de abril, la economía de Estados Unidos
demandó menos productos del sector
energético, principalmente de petróleo crudo, cuya demanda de declinó (-14.1%)
al igual que las importaciones de gasolina (-29.4%). Las adquisiciones de
metales, el oro no monetario y el cobre también disminuyeron y en conjunto las
importaciones de los Materiales y suministros industriales declinaron (-3.4%).
FUENTES CONSULTADAS:
Statistics Canada, The Daily,
“Canadian international merchandise trade, April 2017”, consultada en http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/170602/dq170602a-eng.htm,
U.S. Census Bureau; U.S. Bureau of Economic
Analysis, U.S. International Trade In Goods And Services April 2017,
consultadas en https://www.census.gov/foreign-trade/Press-Release/current_press_release/ft900.pdf
Comentarios
Publicar un comentario