Ir al contenido principal

COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, ABRIL 2017



CANADÁ
En el mes de abril, se contrajo el déficit de la balanza comercial, al alcanzar la cifra de 370 miles de millones de dólares canadienses (565.5 miles de millones de dólares menos con respecto al mes de marzo). Esto se debió a que las exportaciones aumentaron (1.8%) alcanzando la cifra de 47.7 miles de millones de dólares, en tanto que las importaciones ascendieron a 48.1 miles de millones de dólares, con un crecimiento de 0.6%.
De acuerdo a las cifras publicadas por Statistics Canada, el comercio exterior del país se ha fortalecido en los últimos meses atribuido al  dinamismo mostrado por las exportaciones –en este mes, éstas alcanzaron la cifra más alta al presentar ascensos en 8 de las 11 secciones en las que se clasifican las exportaciones, además  hubo incrementos  en términos de volumen y en términos de precios–. De la clasificación por secciones, las ventas al exterior de la industria automotriz; los productos energéticos; los productos de la silvicultura; y los materiales de empaque para la construcción fueron los productos que encabezaron las exportaciones.
En el mes de referencia, las exportaciones de los vehículos de motor y sus partes alcanzaron un importante crecimiento (4.4%), debido sobre todo a las ventas de automóviles y camiones ligeros –de acuerdo a Statistics Canada, el comportamiento coincide con el aumento por tercer mes consecutivo de las importaciones de los motores de las vehículos de motor y sus partes, así como al ascenso de los inventarios de autos en Estados Unidos durante el mes de abril–. En cuanto al crecimiento de los energéticos (2.5%), la mayor demanda del exterior se concentró en el gas natural –18.5% de aumento, debido sobre todo al incremento de los precios–. El carbón fue otro de los productos clasificados en esta sección que también aumentó significativamente, atribuido a las ventas realizadas a Holanda y Australia. En la silvicultura y los productos utilizados como empaques para la construcción, (4.7%), destacaron los productos de madera y otros productos de aserradero  –en este mes en particular se incrementaron las exportaciones de madera blanda a Estados Unidos, esto ocurrió luego de la decisión tomada por el Departamento de Estados Unidos en materia de derechos compensatorios con respecto a las importaciones de madera blanda,  a partir del 28 de abril–.
La cifra record alcanzada por las importaciones en el mes de abril, se debió principalmente al incremento en un punto porcentual en los precios de los bienes adquiridos, ya que en términos de volumen éstas disminuyeron 0.3%  –en la mayoría de las secciones hubo crecimiento de las adquisiciones, 7 de las 11–.
Las mayores importaciones durante el mes de referencia correspondieron a los bienes de consumo; al equipo eléctrico electrónico y sus partes; y a la sección que comprende a la industria química, del plástico y caucho. En cambio,  las disminuciones más marcadas se observaron en los energéticos (-14%),  al caer los volúmenes adquiridos de petróleo crudo y bitumen (-22%) sobre todo las procedentes de Nigeria y  Arabia Saudita.


 ESTADOS UNIDOS
Las ventas de bienes al exterior que realizó Estados Unidos durante el mes de abril ascendieron a 126.9 miles de millones de dólares, es decir, declinaron medio punto con respecto a las del mes de marzo. El valor de las importaciones ascendió en el mes de abril a 195.3 miles de millones de dólares, casi un punto porcentual más que las del mes de marzo (0.9%). Esto hizo que el déficit comercial volviera a repuntar para alcanzar la cifra de 68.4 miles de millones de dólares.
La rama de los Alimentos bebidas y tabaco fue una de las que más impulsaron las exportaciones al aumentar 5.1%, por la sobresaliente alza de las ventas de soya (44.2%).  Le siguieron en importancia los bienes incluidos en la clasificación de Materiales y suministros industriales, con un crecimiento de 1.2%, atribuido al repunte de las ventas de productos de la industria energética tales como: el petróleo, gasolina, y petróleo crudo. En cuanto a las exportaciones de Bienes de capital, excepto de la industria automotriz, éstas no mostraron cambios significativos (0.04%), los mayores aumentos se debieron a las ventas de la aviación civil y los semiconductores; en cambio resaltó la desplome de las exportaciones del equipo de telecomunicaciones (-16.4%). Otra industria en la que se registró caída en las exportaciones fue la automotriz (-4.1%), sobre todo de los automóviles de pasajeros, nuevos y usados;  y camiones y autobuses. Por último, en los bienes de consumo se registró una disminución de las exportaciones en casi todos los  productos (-4.3%), pero en términos de valor las más notables fueron de los objetos de arte y antigüedades, seguida de las preparaciones farmacéuticas.
Con respecto a las adquisiciones que realizó Estados Unidos del resto del mundo, se observó el siguiente comportamiento: las importaciones  de los bienes de consumo repuntaron (4%) sobre todo de teléfonos celulares y otros artículos del hogar, al elevarse notablemente (21.7%).  En cuanto a las compras de los productos incluidos en la clasificación de  los Alimentos bebidas y tabaco, superaron a las del mes de marzo (3.3%), sobre todo las de pescados y mariscos, seguidas de las de azúcar de caña y remolacha. Dentro de la clasificación de los Bienes de capital, excepto de la industria automotriz, también crecieron las importaciones (1.8%), sobre todo de equipo de cómputo y sus accesorios; los motores industriales; y el equipo de telecomunicaciones.
En cambio, declinó la demanda de los productos del exterior del sector automotriz, energético y metales y materiales. Al igual que las exportaciones, las compras de la industria automotriz declinaron  (-2.2%), pero sobre todo de otras partes y accesorios; de camiones y autobuses; y motores y sus partes. Así mismo, durante el mes de abril, la economía de Estados Unidos demandó  menos productos del sector energético, principalmente de petróleo crudo, cuya demanda de declinó (-14.1%) al igual que las importaciones de gasolina (-29.4%). Las adquisiciones de metales, el oro no monetario y el cobre también disminuyeron y en conjunto las importaciones de los Materiales y suministros industriales declinaron (-3.4%).

FUENTES CONSULTADAS:
Statistics Canada, The Daily, “Canadian international merchandise trade, April 2017”,  consultada en http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/170602/dq170602a-eng.htm,
U.S. Census Bureau; U.S. Bureau of Economic Analysis, U.S. International Trade In Goods And Services April 2017, consultadas en https://www.census.gov/foreign-trade/Press-Release/current_press_release/ft900.pdf

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Canadá atrae migrantes

Canadá atrae a migrantes . Ante los nuevos retos que enfrenta Canadá, en cuanto al envejecimiento de su población y la disminución de la tasa de natalidad, este país reconoce la importancia de los inmigrantes y de ahí las políticas que ha implementado como gobierno para atraer a nuevos inmigrantes que contribuyan en el crecimiento de la nación. Fuente: 2018 ANNUAL REPORT to Parliament on Immigration https://www.canada.ca/content/dam/ircc/migration/ircc/english/pdf/pub/annual-report-2018.pdf

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS SISTEMA POLITICO 03 de septiembre El presidente Trump y los republicanos del Congreso regresan al trabajo esta semana enfrentando una enorme presión para lograr grandes victorias políticas y llevar a cabo actos básicos de gobierno como proporcionar alivio de desastres después del huracán Harvey, evitando el incumplimiento de la deuda de la nación y manteniendo las agencias federales abiertas. Hasta ahora, hay pocas pruebas de progreso. El domingo, una propuesta del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, de adjuntar la ayuda de recuperación a la legislación que elevaba el límite de endeudamiento de la nación rápidamente atrajo objeciones de los legisladores conservadores en busca de recortes de gastos. https://www.washingtonpost.com/powerpost/with-brutal-sept-to-do-list-gop-already-clashing-over-harvey-relief-debt-limit/2017/09/03/3a634a26-8f5b-11e7-8df5-c2e5cf46c1e2_story.html?utm_term=.3502eb3f69ab 03 de septiembre Una...

Boletín: Migración y Frontera 1-15 abril 2025

  El presente documento incluye algunas de los hechos mas relevantes del periodo con respecto a la política migratoria del gobierno de Trump, destaca la información sobre la amenaza de deportar a los estudiantes internacionales y   la revisión de las redes sociales de los solicitantes de residencia.  

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE DEL 4 AL 11 DE ABRIL

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE DEL   4   AL   11 DE ABRIL SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD México / Seguridad Nacional 04 de abril Según datos oficiales,   el estado de Tamaulipas, cuya frontera con Estados Unidos es paso clave de cocaína y de migrantes, y donde también se encuentra parte de la mayor reserva de gas del país, la Cuenca de Burgos, sufre de manera continua los efectos de la violencia criminal. Este fin de semana hubo al menos 31 muertos a tiros, 28 en Tampico y en Ciudad Mier, literalmente sitiada en 2010 por enfrentamientos entre comandos de narcos, fueron tres. Unos días antes la ciudad de Reynosa se había convertido en un campo de batalla por la detención de un líder del cartel del Golfo, hasta tal punto que la policía solicitó que nadie circulara por las avenidas principales. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/10/actualidad/1397091703_521851.html 04 de abril La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el ...