Ir al contenido principal

Cronología de América del Norte: Ideas e Instituciones Políticas (14-18 de abril)



IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS

ESTADOS UNIDOS
Política interna
14 de abril El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Michael Dubke, anunció que el gobierno de Donald Trump ha decidido no publicar los registros de los visitantes al recinto. La decisión contrasta no solo con las críticas que el mismo Trump hiciera en el pasado a Barack Obama, tildándolo de “el presidente menos transparente”, sino que genera preocupaciones entre los defensores de la transparencia. Dubke dijo que la decisión de no revelar voluntariamente los registros de visitante de la Casa Blanca es resultado de “…los riesgos de seguridad nacional y las preocupaciones de privacidad de cientos de miles de visitantes anualmente”.

14 de abril Los abogados de Donald Trump reclamaron inmunidad del presidente ante una demanda presentada en contra del mandatario por manifestantes heridos en 2016. Durante una presentación de una corte federal, los abogados de Trump indicaron que no puede ser acusado por incitar a sus partidarios a atacar a manifestantes contrarios porque, como presidente, es inmune a demandas civiles. La demanda busca la reparación de daños, y fue presentada por tres manifestantes que afirman haber sido golpeados y expulsados ​​por partidarios de Trump de un mitin de campaña en marzo de 2016 en Louisville, Kentucky. Indican que los ataques de los afines a Trump vinieron cuando éste expresó desde el escenario: “sáquenlos”.

14 de abril Para los analistas políticos la insistencia de Donald Trump por abordar la legislación en materia de salud antes que la política fiscal es reflejo de la relación intrínseca entre sus visiones de uno y otro tema. Y no es difícil descubrir esa interacción entre la reforma sanitaria de los republicanos y su proyecto de ley fiscal, cuando el mismo mandatario afirmó en algún momento que una de las razones por las que ha reubicado como prioridad la ley de cuidado de la salud es que confía en que los ahorros generados por en el ámbito de la salud refuercen el plan de impuestos.

15 de abril  Informes presentados ante la Comisión Federal de Elecciones mostraron que la campaña de. Trump atrajo $ 7.1 millones durante los primeros tres meses de 2017, además de más de $ 23 millones recaudados con el Partido Republicano. Por el contrario, el presidente Barack Obama y el Comité Nacional Demócrata aportaron un total de alrededor de $ 15 millones durante los primeros tres meses de su primer mandato en 2009. Una gran mayoría de los donantes de Trump dieron pequeñas cantidades, y relativamente poco en cheques de  grandes benefactores republicanos ricos. Eso sugiere que el Sr. Trump está dependiendo en gran medida de los donantes locales que proporcionaron gran parte del dinero en efectivo - aparte de su propia fortuna - que utilizó para su campaña.

16 de abril Según el portavoz de Donald Trump, el mandatario celebró de manera peculiar la Pascua. Lo hizo asistiendo a los servicios religiosos, acompañado por su familia, a una iglesia de Palm Beach, Bethesda-by-the-Sea, donde se casó con Melania en 2005. Pero antes, temprano en la mañana, estuvo activo en temas políticos. En su Twitter escribió: “Hice lo que era casi imposible hacer por un republicano-¡fácilmente gané el Colegio Electoral! ¿Ahora se vuelven a presentar las declaraciones de impuestos?” Posteriormente añadiría: “Alguien debería investigar quién pagó los pequeños actos organizados ayer. ¡La elección ha terminado!”. Fue la respuesta inequívoca a las múltiples manifestaciones de reclamo que realizaron activistas en muchos lugares del país reprochando que Trump no haya presentado sus declaraciones de impuestos.

17 de abril Donald Trump y Melania Trump fueron los anfitriones de un desayuno de recepción del Easter Egg Roll en el Blue Room de la Casa Blanca, y luego participaron, en el césped de la parte del sur de la residencia oficial, del tradicional  de Easter Egg Roll. El acto fue contrastante con lo que acostumbraba Barack Obama, la 139 celebración del Huevo de Pascua estuvo amenizada por bandas militares y actos menos prominentes. Y quedará para el recuerdo que la esposa de Trump, Melania, le empujó para que pusiera la mano sobre el corazón durante una interpretación del himno nacional.

17 de abril La consejera de la Casa Blanca, Kellyanne Conway, criticó las protestas anti-Trump de los últimos días. En entrevista con Fox News señaló que “…seis meses después de que Donald Trump ganara 306 votos electorales, hay personas que todavía intenta hacer que desaparezca, y este es el presidente... Este es su gobierno”. Y lanzó acusaciones específicas. Indicó: “Me encantaría escuchar al nuevo presidente del DNC, Tom Pérez, a Bernie Sanders, a la senadora demócrata de Vermont…, y a Hillary Clinton, que perdió ante Donald Trump con amplio margen… oírlos presentarse como líderes del Partido Demócrata y decirle a las personas que se detenga. Tienen derecho a expresar sus creencias de la Primera Enmienda, pero al mismo tiempo, la violencia no nos va a llevar a ninguna parte”.

17 de abril El senador republicano Tom Cotton debió enfrentar a una muchedumbre agitada en Little Rock, Arkansas. Y es que los electores de un condado cuestionaron fuertemente a Cotton su postura ante la no liberación de las declaraciones de impuestos de Donald Trump y los nexos con Rusia durante el proceso electoral. Aunque Cotton no está en proceso de reelección y representa un estado republicano seguro, pero debió afrontar 90 minutos de abucheos y aclamaciones ocasionales de una muchedumbre agitada. Este fue otro episodio de la dura ruptura que se ha manifestado en este receso de Pascua en el Congreso, entre legisladores republicanos y votantes luego de la fallida revocación y reemplazo de la Obamacare.

17 de abril Una nueva encuesta de Gallup sugiere fuertemente que un número creciente de americanos apenas no cree el giro de Trump sobre su presidencia. Se encuentra que sólo el 45 por ciento de los estadounidenses piensan que Trump mantiene sus promesas, por debajo del 62 por ciento en febrero, una sorprendente caída de 17 puntos.

18 de abril La senadora demócrata Elizabeth criticó a Donald Trump por negarse a publicar sus declaraciones de impuestos. En una aparición en "Today", de NBC, y con la intención de  para promover su libro "This Fight Is Our Fight", Warren recordó que Trump aprovechó la ira y la frustración que las personas  sienten, pero dijo que sólo haría la vida peor para la mayoría de los estadounidenses al poner a cargo a “…un grupo de multimillonarios y banqueros”. Señaló que no sabe si Trump hará públicas sus declaraciones de impuestos, pero “…el asunto no ha terminado. Prometió durante la campaña que liberaría sus impuestos… Las personas van a seguir exigiendo y haciendo oír su voz sobre esto”.

18 de abril La promesa del presidente Trump de promulgar una revisión general del código tributario está en serio peligro a casi 100 días de su mandato y su negativa a publicar sus propias declaraciones de impuestos está emergiendo como un obstáculo central para otra promesa de campaña vacilante.

Política exterior
15 de abril El vicepresidente inicia una gira de 10 días por Asia. El punto de partida ha sido Corea del Sur, y sostendría reuniones de alto nivel con los gobiernos de Corea del Sur, Japón, Indonesia y Australia. Destaca que a la llegada de Pence a Seúl, domina un ambiente de declaraciones en la península coreana por las amenazas del gobierno de Corea del Norte  de avanzar en sus capacidades nucleares y militares, y cuando recién hiciera el lanzamiento fallido de un misil. En su estadía en la aldea de Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada entre ambas Coreas, a lo largo del paralelo 38, Pence dijo que es mejor “…no poner a prueba la determinación…” del presidente Donald Trump con los programas balísticos y nucleares de Pyongyang. Después, en conferencia conjunta con el presidente en funciones surcoreano, Hwang Kyo-Ahn, no solo coincidió en que Corea del Norte es “…la amenaza más peligrosa y urgente…” para ambos países, sino que advirtió que “…la era de la paciencia estratégica ha terminado”.

16 de abril El consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, HR McMaster, estuvo en Kabul el domingo por lo que es la primera visita de un funcionario del gobierno de Trump a Afganistán, dijeron funcionarios, días después de que las fuerzas estadounidenses lanzaron una bomba de 22.000 libras contra militantes y revivieron el debate sobre la guerra. El presidente Trump ha dicho poco sobre el conflicto en Afganistán, estimulando las preocupaciones entre los funcionarios afganos sobre el compromiso de su administración con la lucha.

16 de abril Donald Trump señaló en su Twitter frases que dudan que tenga una postura dura contra China. Escribió: “¿Por qué llamaría a China un manipulador de divisas cuando estuvieran trabajando con nosotros en el problema de Corea del Norte? Veremos qué sucede”. Contrario a lo que prometió en campaña de culpar a China de manipulador de moneda el primer día de su presidencia, y con ello “…forzar a China a negociar”, ahora ha repetido en la última semana que China no es un manipulador de divisas. Es bien sabido que Trump ha estado discutiendo con China posibles soluciones a la potencial amenaza del programa de armas nucleares de Corea del Norte.

17 de abril De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, Donald Trump llamó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para felicitarlo por su triunfo en el referéndum que amplió considerablemente sus poderes. Las reaccione del Department of State y del mismo portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, habían sido más cautas al conocerse los resultados de la consulta popular, principalmente porque los observadores electorales internacionales habían dicho que el resultado fue injusto. En el escrito no se mencionan las dudas sobre este triunfo del presidente turco.

18 de abril Los asesores políticos más influyentes del presidente Trump le están instando a mantener a Estados Unidos en el acuerdo climático de París de 2015, una medida que rompería una de sus promesas firmes de campaña y degradaría aún más el consejo de su estratega Stephen K. Bannon. Trump planea tomar una decisión final sobre el destino del acuerdo de París antes de una reunión del Grupo de los 7 principales economías a finales de mayo, según Sean Spicer, el secretario de prensa de la Casa Blanca.

CANADÁ

Política  exterior
14 de abril Chrystia Freeland, ministra canadiense de Relaciones Exteriores, anunció sanciones contra 27 miembros importantes del gobierno del presidente sirio Bachar al-Assad. Esta medida aumentará la presión internacional sobre el régimen de al-Assad, para que cese inmediatamente los actos de violencia arbitraria contra su propio pueblo -como el ataque con armas químicas cometido este mes- y para que negocie seriamente con la oposición.

11 de abril De acuerdo con la evaluación anual realizada desde 1961 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Ayuda Pública al Desarrollo de los 29 países más ricos alcanzó el año pasado 143 mil mdd, un incremento del 8, 9% en comparación con 2015. Donde Canadá no sigue la tendencia mundial, “más bien es uno de los siete países en haber reducido  su asistencia oficial al desarrollo”. El presupuesto de la ayuda canadiense cayó un 4,4% en 2016. Si se resta la cantidad gastada en la recepción de refugiados en Canadá, la disminución de la ayuda internacional fue de 9,3%.
14 de abril Colin Robertson, un ex diplomático, vice presidente y colega en el Canadian Global Affairs Institute está aconsejando en su columna de The Globe&Mail, que los canadienses deben prestar atención a la legislación de Estados Unidos,  que está permitiendo la compra a granel de drogas farmacéuticas procedentes del Canadá hacia los Estados Unidos de América. Es una “controversia muy estadounidense” donde  grupos de seniors de Estados Unidos  cruzan la frontera para comprar fármacos o que habían llenado sus recetas dentro del Canadá y entonces, las enviaban a los Estados Unidos a través de snowbirds canadienses, como han sido llamados, que una forma habitual de “comercio fronterizo.”

Partidos políticos
18 de abril Se empezó a especular acerca de si puede continuar la Premier Kathleen Wynne en el liderazgo de los liberales en Ontario, lo cual depende de la presentación de un presupuesto equilibrado la próxima semana por parte del Ministro de Finanzas Charles Sousa. Pero las encuestas públicas y privadas muestran que los liberales han caído al tercer lugar muy por detrás de los conservadores progresivos y los nuevos demócratas — incluso aún más, después del recorte de Wynne en un 25 % a las tarifas de electricidad a nivel residencial, Zak Bailey, recaudador de fondos principal del partido Liberal de Ontario, ha dimitido sigilosamente a sólo siete meses de un trabajo que hace aún más difícil debido a las reformas de finanzas a las campañas electorales que han desencadenadas la aparición de una serie de estrellas el año pasado en el horizonte político.

18 de abril La más reciente encuesta electoral en la Columbia Británica, mostró que la brecha  se cierra entre los liberales en el gobierno y la oposición del Partido Neodemócrata (NDP) en la zona metropolitana de Vancouver y el partido verde con ganancias, especialmente en la isla de Vancouver. Entre todos los votantes, los liberales (30 %, cinco puntos porcentuales por arriba con respecto a la encuesta anterior); el NDP (32 %, sin cambios),  los verdes con el 15% (hasta tres puntos arriba), los conservadores sin guía en un 3 % (3 puntos abajo) y los votantes indecisos en un 19 % (seis puntos por debajo). La encuesta de Mainstreet/Postmedia también encontró que más votantes están a favor de un plan de los liberales para un puente de peaje por $500 al año como promesa electoral. La encuesta, la primera que da inicio a la campaña para la elección provincial 9 de mayo, también encontró la promesa de campaña más popular — de duplicar a los compradores extranjeros  impuestos al 30 % — aun cuando no se identifique como el partido que echó andar la idea,

Legalización de la marihuana
14 de abril Un conjunto de leyes presentado en el Parlamento el día 13 de abril en Ottawa, ha establecido el “marco legal estricto” para la producción, venta, distribución y posesión de marihuana y establecerá como acto ilegal el vender cannabis a los jóvenes o utilizar a una persona joven para cometer un crimen relacionado con la marihuana. La importación de cannabis y de productos que contengan esta droga seguirá siendo ilegal, al igual que su exportación sin un permiso válido. Estos permisos podrán ser expedidos para algunos propósitos, como la marihuana para fines medicinales y el cáñamo industrial.

14 de abril  Health Canada introdujo en 2016 regulaciones que requieren a los productores de fármacos,  para que informen sobre escaseces anticipadas y reales de los mismos (Drug Shortages Canada).  Dado que muchas de los fármacos de prescripción que los canadienses consumen están fabricadas en otra parte, Canadá sería simplemente  un punto del tránsito. La falta de una autoridad canadiense para examinar y saber si hay falsificaciones (counterfeits) en bienes  transportados a través de los puertos canadienses, continua siendo  “un irritante para el gobierno de los Estados Unidos”. La epidemia opioide en los Estados Unidos (un problema también del Canadá), “también es una preocupación”, ya que Canadá se convirtió en una “puerta trasera” para los contrabandistas internacionales de estos productos.

15 de abril Radio Canadá Internacional preparó un reportaje sobre el tema de la legalización de la marihuana y la salud, con base en las investigaciones del doctor Evan Wood, profesor de medicina clínica en la Universidad de Columbia Británica y también fundador del Centro internacional para la ciencia en políticas sobre las drogas, que concluye que la regulación de las drogas debe ser según su especificidad”.

16 de abril Hay que recordar que el PM Justin Trudeau ha señalado que la principal razón para la legalización del consumo del cannabis es acabar con el mercado negro. Canadá necesita determinar un precio de la marihuana que –en conjunto con los impuestos- genere el suficiente ingreso para que entre en la economía. Pero al mismo tiempo debe mantener el precio bajo para que pueda ser competitivo ante el mercado negro, “el cual no desaparecerá de la noche a la mañana.” Esta visión ya ha sido manifestada en el informe que se encargó de sentar las bases para el proyecto de ley de legalización: “Los impuestos deben ser lo suficientemente altos para limitar el aumento del consumo, pero lo suficientemente bajos para competir efectivamente con el mercado ilícito. Mecanismos como el precio mínimo se deben utilizar para prevenir los precios predatorios”.

17 de abril Para la columnista Margaret Wente, algunas de las ventajas de la legalización de droga en Canadá se han exagerado violentamente. Comenta que “la seguridad confiada  por las leyes  liberales, no reducirá la disponibilidad del pote de mariguana a la juventud”.  “Esto no sucederá”. “No pasó en Colorado ni pasará ahora en Canadá”.  Ni es fácil creer que todas esas nuevas leyes están hechas para cumplirse de  manera vigorosa. ¿Usted realmente piensa que la policía, que cuenta apenas con recursos económicos,  lo harán ahora para afrontar los delitos sobre las drogas,  y gastarán su tiempo en los adolescentes para arrestarles por posesión?
17 de abril El gobierno federal reveló su legislación largamente-anticipada para legalizar la mariguana. “A pesar de que oímos que el cannabis será regulado y guardado terminantemente lejos de niños y de criminales, dice Steven Hoffman,  director de The Global Strategy Lab de la Centre for Health Law, Policy & Ethics de la  Universidad de Ottawa,   comenta “no haber oído cómo el gobierno tratará las obligaciones legales internacionales que al respecto tiene el Canadá” bajo tratado de control de drogas de la O.N.U, que requiere específicamente la prohibición del cannabis. Por décadas, el mundo criminalizó y controló colectivamente el acceso a las drogas con tres tratados internacionales: el Single Convention on Narcotic Drugs; la convención de 1971 sobre sustancias psicotrópicas; y la convención de 1988 contra el tráfico ilícito de drogas narcóticas y sustancias psicotrópicas. Las obligaciones del tratado de Canadá están claras, según el analista. El artículo 4 (c) sobre los límites de drogas solas en la convención' se utiliza “exclusivamente para propósitos médicos y científicos”, y el artículo 36 (1) (a) que requiere el castigo del Estado por su posesión, producción, venta y entrega. El artículo 3 (2) de Trafficking Convention específicamente posesión de drogas', aunque apenas para el consumo personal.

17 de abril Bill Blair, un diputado Liberal está trabajando con ministros federales en la legislación sobre la mariguana, la llamada Bill C-, comentó en el sentido de que el objetivo final es darle flexibilidad a las provincias y territorios para prohibir a los jóvenes que poseen cualquier cantidad de cannabis, con la opción de introducir sanciones de carácter penal para tener una pequeña cantidad. Las provincias podrían traer en un sistema regulador, tanto como el de Ontario para los menores de 19 años atrapados en la compra, posesión o consumo de alcohol, señaló. Esto requiere un "reglamento de base" para las provincias, dijo Blair, quien fue ex jefe de policía de Toronto.




Comentarios

Entrada popular

¿Sabías qué?

En Canadá hay cuatro tipos de elecciones diferentes: nacionales, provinciales, municipales y de emergencia o by-election. En las nacionales se eligen a los miembros de la Cámara de los Comunes (equivalentes a los diputados); en las provinciales, a los representantes de los parlamentos de cada provincia; en las municipales, se eligen cargos locales y provinciales. Las by-elections pueden ser de cualquiera de los tres tipos anteriores.  FUENTE:   " Elections in Canada". Canada Guide. Consultado: 05-04-19.  Leer más

¿Sabías qué?

Un grupo estudioso de los crímenes de odio y defensor de derechos civiles el Southern Poverty Law Center (SPLC), dijo que actualmente están monitoreando a “...más de 1.600 grupos extremistas que operan en Estados Unidos, incluyendo a los nacionalistas y los supremacistas blancos”. Para algunos analistas, la elección de Donald Trump como presidente ha sido un factor de revitalización de grupos de activistas en Estados Unidos que por décadas han rechazado la ideología de izquierda y el conservadurismo más moderado. FUENTE: Southern Poverty Law Center, Hate & Extremism, 8-17 Leer más

Cronología: Procesos Económicos, Integración y Desarrollo, Octubre del 2019

En este documento se puede tener acceso a una revisión rápida de los principales hechos que en materia económica y comercial se presentaron en la región de América del Norte, destacando principalmente las noticias sobre la negociación del Tratado entre los tres países.

Reporte Especial: Estados Unidos y su Política de Tercer País Seguro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por resolver de manera poco convencional los problemas que enfrenta su gobierno tanto en el ámbito interno como en el externo y la grave situación que se vivió en la frontera por la llegada de miles de migrantes que buscaban asilo no fue la excepción. En este documento se realiza un breve recuento, con base en notas periodísticas, de las acciones que el gobierno estadounidense ha debido realizar para lograr que los principales países expulsores de migrantes en América hayan aceptado firmar acuerdos en los cuales aceptan realizar acciones que los convierten, de facto, en Tercer País Seguro.

The Budget and Economic Outlook: 2019 to 2029

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés), dedicada a publicar regularmente   informes que presentan proyecciones sobre   cuáles serían los déficits,   deudas,   ingresos, gastos federales, y en general la trayectoria   de la   economía   estadounidense para el año en curso y para los próximos 10 años, publicó el 28 de enero, el último informe de su serie , el cual consta de 176 páginas en donde se analiza el presupuesto y las perspectivas económicas de 2019 a 2029. De acuerdo con el informe, los déficits del presupuesto federal se calculan en aproximadamente $ 900 millones de dólares para 2019 y excederá $ 1 billón cada año a partir de 2022. Durante la próxima década, los déficits (después de los ajustes para excluir los cambios en el calendario de ciertos pagos) fluctuarán entre 4.1 y 4.7% del producto interno bruto (PIB), muy por encima del promedio de los últimos 50 años. La proyección del déficit del CBO para 2019, ...