Ir al contenido principal

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 17 AL 21 DE ABRIL

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
ESTADOS UNIDOS
POLÍTICA INTERNA
17 de abril Donald Trump firma una orden ejecutiva, la “Buy American and Hire American”, con la pretensión de responder en el plano económico a una promesa de campaña: reforzar el “Made in America”. El contenido es que se amplíen las compras que hace el gobierno federal con productos estadounidenses y se contrate a más estadounidenses por encima de los extranjeros. Así, la indicación es dirigir a las agencias federales para que revisen sus prácticas de adquisición del gobierno y reexaminar todos los programas bajo los cuales los trabajadores extranjeros ingresan a Estados Unidos de América.

18 de abril Donald Trump podría estar intentando nuevas promesas a sabiendas que lo hecho en los primeros 100 días de su mandato no permitirá su cumplimiento. En un discurso reciente en Wisconsin prometió que tras su éxito contundente en el inicio de su Administración, en el siguiente tramo de su mandato logrará cumplir rápidamente con el cuidado de la salud, la reforma tributaria y la infraestructura. Dice tener los logros que ninguna administración registró en los primeros días, pero no señaló los problemas internos de su gobierno ni el fracaso al querer anular la Obamacare, ni que son inciertas las negociaciones para los temas que impulsará en el Congreso.

18 de abril En un discurso en la George Washington University, el titular del Department of Homeland Security, John Kelly, dijo que las críticas hechas a los empleados de su dependencia por el desempeño de sus funciones, son infundadas y falsamente condenadas por la opinión pública. Y de forma tajante señaló: “Si a los legisladores no les gustan las leyes que aplicamos, que tenemos que hacer cumplir, que hemos jurado hacer cumplir, entonces deberían tener el valor y la habilidad para cambiar esas leyes… De lo contrario, deberían callar y apoyar a los hombres y mujeres en las líneas de frente". Pidió abiertamente: “Mi gente, los hombres y las mujeres de este departamento, hacen un trabajo difícil y, a veces, casi imposible y un servicio al pueblo americano. Merecen el agradecimiento y respeto de nuestra nación”.

18 de abril Si bien Donald Trump ya había anunciado en su Twitter la intención de actuar en contra de las pandillas peligrosas en el país, fue Jeff Sessions,  Attorney General, quien dio detalles de las acciones a emprender. En entrevista con Fox News, Sessions aceptó que la pandilla MS-13 no solo es una de las más violentas en la historia del país, sino que pudiera clasificarse como una organización terrorista, tal y como lo hizo el gobierno de El Salvador. Aunque aclaró que el Department of Justice no tiene la jurisdicción para elevar a clasificación de organización terrorista a la MS-13, sí será capaz de combatir y devastar a estos criminales. Anunció medidas concretas.  También abordó fue el de los DREAMers. Manifestó que no puede prometer que los participantes del programa Consideration of Deferred Action for Childhood Arrivals no serán deportados.

19 de abril Los campeones de la NFL, los Patriosts, visitaron la Casa Blanca. En la ceremonia tradicional de bienvenida al equipo ganador del Super bowl, cinco jugadores decidieron darle un sentido crítico al evento al no asistir por razones políticas. Sin embargo, lo que pesó más fue la ausencia de la estrella del equipo, el quarterback, Tom Brady, por mucho tiempo considerado “un buen amigo” de Donald Trum. Pero Brady no argumentó motivos políticos para justificar su ausencia, sino que dijo en su Twitter  que fue por motivos de salud de su madre que debió perderse la invitación del presidente.

19 de abril De forma sorpresiva, el representante Jason Chaffetz anunció que no se presentará a la reelección en 2018. En su Facebook, el poderoso presidente del Oversight Committee escribió una larga nota anunciando su decisión. Sostuvo: “He tomado una decisión personal de regresar al sector privado… Después de una larga consulta con mi familia y la consideración de oración, he decidido que no voy a ser un candidato para cualquier cargo en 2018”. Siendo una carrera política de ascenso rápido, ahora fue desconcertante que Chaffetz indicara que “…después de más de 1,500 noches lejos de mi casa, es el momento. Puedo volver a postularme a cargos públicos, pero no en 2018”. Pero también aclaró: “Para aquellos que especularían de otra manera, déjenme ser claro que no tengo motivos ocultos”.

19 de abril En las elecciones especiales celebradas en Georgia para obtener al sustituto en la curul que dejó vacante en el Senado el ahora titular del Department of Health and Human Services, Tom Price, ningún candidato se alzó con la victoria. El que las encuestas indicaban como candidato más aventajado, el demócrata Jon Ossoff, solo obtuvo a su favor el 48% de los votos. La segunda vuelta será realizada el 20 de junio y enfrentará a Ossoff contra la republicana Karen Handel. La Casa Blanca, a través de su vocero, Sean Spicer, dijo que el fracaso de los demócratas al no ganar fue un gran golpe. Añadió que lo sucedido es parte de la inercia del Partido Republicano de ganar comicios recientes. Expresó: “Creo que lo hicimos muy bien en noviembre… Y hemos seguido recolectando asientos en todo el país en diferentes niveles.”

20 de abril Los abogados de la nación Cherokee abrieron una nueva línea de ataque contra la industria farmacéutica, presentando una demanda en la corte tribal que acusa a los seis principales distribuidores de drogas y farmacias de las comunidades de inundaciones en Oklahoma con cientos de millones de pastillas para el dolor altamente adictivas.

21 de abril El fiscal general de Estados Unidos aseguró  que detener a Julian Assange, fundador de Wikileaks, “es una prioridad”. El Departamento de Justicia que lidera Jeff Sessions estudia presentar cargos contra Assange, responsable de la revelación en el pasado de miles de documentos clasificados de las agencias de inteligencia estadounidenses. El Gobierno, según fuentes consultadas por los medios norteamericanos, investiga si la organización ha cometido un delito al obtener recientemente información secreta sobre las herramientas de espionaje de la CIA.

POLÍTICA EXTERIOR
19 de abril Entrevistado por CNN en el porta-aviones, el USS Ronald Reagan, situado en la base naval estadounidense en Japón, la Yokosuka, el vicepresidente Miki Pence debió aceptar errores en la ubicación de otro porta-aviones, el USS Carl Vinson. Y es que a principios de este mes, la Casa Blanca y el Pentágono informaron el desplazamiento de fuerzas militares, incluido el USS Carl Vinson, a la península coreana como respuesta a la acción de Corea del Norte de realizar una prueba nuclear. Sin embargo, mientras que el Pentágono sostenía que dicho porta-aviones estaba cerca de las coreas, varios medios lo fotografiaron y reportaron cerca de Indonesia. Pence insistió en que el yerro en la información oficial sobre la ubicación del USS Carl Vinson, no fue intencional.

19 de abril Desde su sede en el Department of State, Rex Tillerson ofreció una conferencia de prensa que en cierta forma ha desconcertado. Tan solo ayer había dicho que el canciller de Irán cumplía sus obligaciones bajo el acuerdo nuclear, y ahora asume una postura totalmente beligerante hacia la nación islámica. Anunciando en esencia que la Administración Trump realiza  una profunda revisión de la política hacia Irán, señaló detalles de lo que considera son las provocaciones alarmantes y continuas de dicho país, exportando terror y violencia, y desestabilizando a más de un país a la vez. Acusó a Irán de ser el principal Estado patrocinador del terrorismo, responsable de intensificar los conflictos múltiples, de socavar los intereses estadounidenses (en países como Siria, Yemen, Irak y Líbano) y continuar apoyando los ataques contra Israel.

20 de abril Donald Trump ofreció una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni. Si bien mostraron los lazos que unen a ambas naciones en los ámbitos comerciales y de seguridad, llamó la atención la declaración de Trump en el sentido que aceptó que la resolución de la amenaza que representa Corea del Norte dependerá de que China quiera resolverla. Expresó: Y es que enfatizó que Corea del Norte y su líder, Kim Jong Un, es una verdadera amenaza, pero añadió que tiene “gran respeto” por el presidente chino Xi Jinping. Añadió: “Realmente tengo confianza en que el presidente se esforzará mucho. No sabemos si lo lograrán, pero tengo la absoluta confianza de que va a estar tratando muy, muy duro”.

21 de abril Hoy la Administración Trump se ha mostrado particularmente activa en temas de política exterior. Temprano por la mañana, en su Twitter, Donald Trump escribió: “China es en gran medida la línea de vida económica de Corea del Norte, así que, mientras eso siga ocurriendo, nada será fácil. Si quieren resolver el problema norcoreano, lo harán”. También en su Twitter abordó el tema del atentado terrorista en Francia. Sostuvo que el tiroteo en Campos Elíseos de París, “…tendrá un gran efecto en las elecciones presidenciales”. Escribió: “Otro ataque terrorista en París. El pueblo de Francia no tolerará más. Tendrá un gran efecto en las elecciones.” Por otra parte, el secretario de Defensa, James Mattis, de visita por Israel, informó que tras el ataque con misiles de Estados Unidos de América a una base aérea siria, el gobierno de ese país ha movido sus aviones de combate y los ha distribuido para hacerlos menos vulnerables al ataque.


MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
RELACIONES BILATERALES
19 de abril  Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores de México, asegura que el hecho de que se continúe con la construcción del muro fronterizo por parte del gobierno de Donald Trump “es un tema ajeno a la relación bilateral” y forma parte de la “soberanía” del país vecino para proteger sus fronteras.

19 de abril Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo de México, dijo en el Senado que “el número de americanos que viajan a México no se ha visto impactado por la relación del presidente Donald Trump. Al mes de febrero los turistas que llegan por avión de ese país a México crece a una tasa de 10 por ciento, y son el 80 por ciento del total de turistas”. En reunión de trabajo con la Comisión de Turismo de la cámara alta de la Madrid Cordero subrayó: “el turismo va muy bien, al principio de este gobierno (diciembre de 2012) crecía al 8.4 por ciento; cifras del 2015, 8.7 por ciento. Es un sector grande que está creciendo, el año pasado México alcanzó 35 millones de visitantes del exterior con lo cual seríamos ya el octavo país más visitado del mundo, con datos de 2016, ojalá seamos el séptimo”.

21 de abril La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) incluyó ayer en su lista negra de narcotraficantes a dos empresas mexicanas vinculadas a Abigael González Valencia, cabecilla de la organización criminal Los Cuinis.
Se trata de las compañías Yorv Inmobiliaria y Grupo Segtac. La primera actúa como administradora de la Plaza Los Tules, centro comercial de Zapopan, Jalisco, que la OFAC señaló el 19 de agosto de 2015 por sus vínculos con González Valencia. La segunda administra la propiedad de Xaman Ha Center, centro comercial ubicado en Playa del Carmen, Quintana Roo, que la agencia estadunidense incluyó en la lista negra por estar relacionada con el mismo grupo criminal.


MÉXICO
SEGURIDAD Y JUSTICA
19 de abril Para reforzar el combate al secuestro en cinco entidades donde se ha presentado una incidencia alta, la Federación destinó para el año en curso 103 millones de pesos. Se trata de la Ciudad de México, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Estado de México que tendrán ese recurso para reforzar sus unidades antisecuestro. La Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) informó que se detectó que esas cinco entidades requieren apoyo adicional de sus gobiernos para redoblar el esfuerzo y estandarizar el modelo, con la finalidad de recuperar la confianza ciudadana.

21 de abril A escala mundial, cinco de cada 10 personas ha sido víctima de robo de personalidad o conoce algún perjudicado por este crimen. Al presentar el libro Delito de usurpación de identidad, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Jafet Arreola González, señaló que este delito va en aumento y en México, dijo, hace falta homogeneizar el sistema jurídico. Los delincuentes se han apropiado de las nuevas tecnologías para apoderarse de tu personalidad desde la telefonía móvil o a través de los estudios biométricos. Nuestro país ocupa el noveno lugar en la cantidad de estos delitos que generan pérdidas millonarias. En el libro, el catedrático e investigador en tecnologías de la información señala que el proceso que la delincuencia ejecuta es de dos formas: roba la identidad a través de la información y después la monopoliza para hacerse pasar por el individuo y cometer una diversidad de ilícitos.


CANADÁ- ESTADOS UNIDOS
ASUNTOS EXTERIORES
11 de abril Karim Baratov, ciudadano canadiense de 22 años, quien fuera arrestado el 14 de marzo en su casa de Ancaster, Ontario, por su conexión con un prolífico esquema de piratería, organizado por agentes de inteligencia rusos que involucra cerca de 500 millones de cuentas de correo electrónico de Yahoo de diplomáticos, burócratas (cuyo fin es obtener ganancias políticas y financieras), permanece en la cárcel en Hamilton, Ontario, en espera de una audiencia de extradición a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses con algunas evidencias suministradas a Canadá, han acusado al joven Baratov, nacido en Kazajstán, “de robo de identidad agravado y conspiración para cometer fraude”. Si es condenado, podría enfrentar hasta 20 años de prisión. Su abogado Amedeo DiCarlo, dijo que podría considerar atractiva la decisión de libertad bajo fianza si el Tribunal no puede programar una audiencia de extradición rápida.

TERRRORISMO
20 de abril Chrystia Freeland, ministra canadiense de Relaciones Exteriores, dio a conocer un comunicado en el que condena el aparente ataque terrorista cometido en la avenida de los Campos Elíseos en París. Señaló que Canadá ofrece sus “más profundas condolencias a los familiares del policía asesinado y los deseos de una pronta recuperación a los dos oficiales de policía heridos” y que los funcionarios de la embajada canadiense en París se encuentran listos para proporcionar asistencia consular a cualquier ciudadano canadiense que lo necesite.

21 de abril Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, anunció medidas económicas especiales a Siria que son regulaciones que Canadá modifica para el caso de otras personas y entidades que están sujetas a una congelación de activos y prohibición de negocios. Las sanciones que anunció hoy afectan a 17 personas de alto rangos en el régimen de Assad y cinco entidades vinculadas a la utilización de armas químicas en Siria. Añadir estos nombres a la lista de sanciones es parte de mayor presión internacional sobre ese régimen para detener inmediatamente los ataques repetidos y atroces contra su propio pueblo.


MIGRACIÓN Y FRONTERAS
CANADÁ
REFUGIADOS
19 de abril Michelle Omoruyi, una mujer de 43 años de Saskatchewan, ha sido acusada bajo el Criminal Code del gobierno de Canadá por tráfico humano según la Immigration and Refugee Protection Act, después de que nueve extranjeros fueron interceptados cruzando a Canadá desde los Estados Unidos. Este caso como otros más empiezan a aflorar, “arrojan luz sobre la naturaleza depredadora de la práctica del tráfico de personas”, que ha ido en aumento en Canadá con un mayor cruce ilegal a través de su frontera, según el diario The Globe and Mail.

POLÍTICA MIGRATORIA
20 de abril  Vilma Filici, consultora de migración, ha comentado en su columna del diario El Popular de Toronto,  sobre la llegada de nacionales canadienses a puerto de entrada del país, donde seguramente van a ser examinados por un oficial de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) para determinar si tienen el derecho de entrar o no al país. Muchos ciudadanos nacidos en Canadá, encuentran esto muy peculiar pues creen que no deberían ser examinados dado que son ciudadanos canadienses que están viajando con pasaporte canadiense. Pero la realidad es que no importa quién sea la persona o qué estatus migratorio tenga, “el oficial en el puerto de entrada debe estar seguro de que estas personas tienen el derecho para entrar al país”.

20 de abril Carlos Bárcena Pous, titular de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), entregó reconocimientos a jornaleros zacatecanos agrícolas que laboraron en Canadá y dio un mensaje a otros 75 que partirán a dicho país en fecha próxima. Cliserio del Real Hernández, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, informó que en lo que va de este año, 200 personas de la entidad han laborado en Canadá a través del programa Trabajadores Agrícolas Temporales. Al año, los zacatecanos que viajan a Canadá a realizar trabajos en el campo generan una derrama económica cercana a 4 millones de dólares canadienses para el estado. A escala nacional, cada año, son cerca de 28 mil mexicanos los que ingresan a este programa.

21 de abril De acuerdo a datos de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), el número de solicitantes de asilo que atraviesan ilegalmente la frontera de los Estados Unidos a Canadá sigue aumentando, pero el gobierno dice que todavía representan sólo una fracción del total de las nuevas llegadas al país. En marzo, la RCMP interceptó a 887 personas que ingresaban al país fuera de un punto de cruce oficial, frente a 658 en febrero y 315 en enero. Eso eleva el total de los primeros tres meses de 2017 a 1.860. La mayoría de los cruces ilegales ocurrieron en Quebec, donde 644 personas fueron interceptadas por la RCMP. Eso es arriba de 432 en febrero y de 245 en enero, el total para el período de tres meses fue de 1.321.


PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
CANADÁ
REUNIÓN PRIMAVERA FMI
19 de abril Marie-Claude Bibeau, ministra de Desarrollo Internacional y la Francofonía, participó (20-21 de abril) en la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y del grupo del Banco Mundial, la cual tuvo lugar en Washington, D.C.. La ministra se hizo acompañar de Celina Caesar-Chavannes, secretaria del parlamento canadiense. Como parte de esta visita, la ministra confirmará el compromiso que tiene el Canadá por la salud y la educación, “particularmente en zonas frágiles y afectados por conflictos”. Ella también subrayó la importancia de apoyar inclusive y crecimiento económico y el tremendo impacto social de invertir en mujeres y jóvenes.

TLCAN
20 de abril El presidente estadounidense Donald Trump juró "llegar a la mesa de negociaciones con Canadá muy, muy rápidamente" para rectificar lo que él llamó, "otro desastre provocado por el NAFTA." Hablando en la Oficina Oval firmó un memorando pidiendo que el Departamento de Comercio investigara la importación de acero chino como una amenaza potencial para la seguridad nacional de Estados Unidos, al tiempo que arremetió contra las políticas canadienses “que han ido castrando a los productores de leche de Estados Unidos “que trabajan duro a lo largo de la frontera noreste de Estados Unidos”, “lo que han hecho a nuestros trabajadores de granja de productos lácteos es una vergüenza", aseveró Trump.  “Pasé tiempo con algunos de los agricultores de Wisconsin, y, como ustedes saben, las reglas, regulaciones, han cambiado las cosas diferentes.  Y nuestros agricultores de Wisconsin y el estado de Nueva York están fuera del negocio de la producción de leche."

MERCADOS LABORALES
20 de abril Un nuevo informe de Ranstand Canada reseñado en NMnoticas Canada, apunta a que el trabajo precario será “el nuevo normal” en la próxima década, donde se prevé un cambio drástico a lo que describe como un “empleo ágil de trabajadores no tradicionales”. El problema del empleo precario afecta no sólo a los recién llegados al Canadá, pues el propio ministro de Finanzas, Bill Morneau, advirtió el año pasado que los “canadienses tendrían que acostumbrarse” a esas condiciones del empleo que pagan salarios más bajos a sus trabajadores, condiciones muy bajas en la calidad del trabajo

20 de abril Según un reporte infográfico de Randstad, empresa líder de reclutamiento y servicios de recursos humanos de Canadá, titulado Workforce 2025 The future of world of work, una cuarta parte de la fuerza de trabajo del Canadá ya está trabajando en forma remota.

VIVIENDA
21 de abril La Premier Kathleen Wynne, premier de Ontario, presentó planes para enfriar el creciente mercado inmobiliario y de alquiler de Ontario, con el objetivo de hacer que la vivienda sea “más justa y más asequible”, a fin de “frenar los aumentos en los alquileres y los precios de la vivienda que están aumentando más rápido que los cheques de pago de la gente”. Las reacciones al anuncio del plan, que toca vacantes e impuestos a los compradores extranjeros, restricciones de alquiler a edificios más nuevos y atractivos en desarrollo, van en el sentido de que si “las medidas adoptadas serán suficiente para subsanar la falta de oferta de vivienda, para comprar o alquilar, frente a una demanda sin precedentes”.

21 de abril De acuerdo con los datos publicados por Statistics Canada, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 1,6% en marzo, una tasa inferior a la de 2,0% registrada en febrero. Si se sacaran de la medición los precios de los alimentos y de la energía, la inflación anual sería de 1,7%. La agencia federal explica que los precios subieron en cinco de los ocho grandes componentes que son analizados para establecer el IPC, siendo el de transporte y hogar los que más registraron aumento y el de alimentos y vestimenta los que más bien se desaceleraron en los últimos 12 meses.


ACTORES Y PROCESOS SOCIALES
CANADÁ
DEMOGRAFÍA
19 de abril  Un reporte del Instituto de la Estadística de Quebec señala que la fecundidad en Quebec siguió cayendo en 2016. La institución revela que el año pasado la fecundidad tuvo una tasa de 1,59 niños por mujer, menor al pico registrado en 2008 y 2009, de 1,73 niños. El instituto destaca, sin embargo, que la tasa no ha caído en comparación a la registrada a comienzos de los dos mil y a mediados de la década de los ochenta. En estos periodos, el índice cayó por debajo de 1,5 niños por mujer.


Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Infografía: Personas en la frontera que esperan recibir refugio en Estados Unidos

Más de 21 mil migrantes esperan en la frontera por refugio en Estados Unidos. De estos, 11 mil mexicanos han presentado solicitudes de asilo humanitario a Estados Unidos, lo que los convierte en el pueblo más presente a lo largo de la frontera norte de México, desde Tijuana hasta Matamoros, según la Universidad de Texas. Asimismo, las principales regiones de donde provienen los solicitantes son de Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. No obstante, como indica Corral en su investigación para Milenio , los migrantes se enfrentan a una situación muy grave de violencia en las ciudades a donde llegan y en donde esperan meses para obtener su pase, por ejemplo, en la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. La población migrante, que asciende a 300, y que llegan en busca de refugio a Nuevo Laredo, son secuestrados por el crimen organizado.  FUENTE: Corral, Adyr. "Esperan más de 21 mil en la frontera por refugio en EU; la mitad, mexicanos". Milenio. 12-11-19...
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1 AL   15 DE MARZO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Nombramientos 04 de marzo El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nombra a la hispana Edith Ramírez al frente de la Comisión Federal de Comercio (FTC, siglas en inglés) en remplazo de Jon Leibowitz, quien anunció su renuncia en enero pasado. http://www.razon.com.mx/spip.php?article161654 Control de armas 06 de marzo Eric Holder,   procurador general de Estados Unidos, indica en una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, que para reducir la violencia son necesarias mayores penas para traficantes de armas, exigir la verificación universal de antecedentes y prohibir cargadores de alta capacidad. El procurador pidió al Senado aprobar la confirmación del nuevo director de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que ha sido postergada en el Congreso por seis años. http://www.excelsior.com.mx/2013/03/06/887610 06 de marzo El distrito d...

Boletin: procesos economicos 15-30 mayo 2025

  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, inclusión de datos duros, reportes y testimonios.

CRONOLOGÍA ESPECIAL SOBRE POLÍTICA MIGRATORIA. REPORTE ESPECIAL SOBRE LA CRISIS DE LOS NIÑOS MIGRANTES Y SEPARACIÓN DE FAMILIAS EN ESTADOS UNIDOS Y SU IMPACTO EN LOS PROCESOS MIGRATORIOS EN AMÉRICA DEL NORTE (JUNIO-OCTUBRE DE 2018)

I. La separación forzada de familias y la crisis de los niños migrantes en Estados Unidos: asunto humanitario  y  político 1.1 La aparición de centros de detención: impacto en estados y ciudades de Estados Unidos 04 de junio El senador republicano Jeff Merkley intentó ingresar a un centro de reclusión para menores indocumentados no acompañados en Texas, pero le fue negado el ingreso. Esa misma tarde informó lo sucedido en su cuenta de Twitter y declaró que “Los niños nunca deberían ser arrancados de sus familias y recluidos en centros de detención secretos". Además, cuestionó el impacto que tiene en los niños la separación de sus padres. Debido a sus declaraciones, un día después, el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Hogan Gidley, señaló que Merkley estaba “difundiendo irresponsablemente mentiras flagrantes” y “difamando a los trabajadores encargados de hacer cumplir la ley” que tratan con los migrantes en la frontera. https://politi.co...

Encuesta: Al 68% de los republicanos y los independientes les encantaría que Donald Trump se postulara en 2024

Según una nueva encuesta de Newsmax/McLaughlin Associates , hay una supermayoría -del 68% de los republicanos y los independientes del partido republicano- que les encantaría ver al presidente Donald Trump postularse de nuevo en 2024.  El presidente sigue teniendo una fuerte calificación de aprobación de puestos de trabajo, con 48%. Y para la mayoría de los estadounidenses, el 52%, de la cobertura de Trump en principales medios de comunicación en los Estados Unidos han estado sesgados e injustos, que está en medio de una feroz batalla legal en varios frentes para desafiar los resultados de las recientes elecciones presidenciales. FUENTE: Jeffrey Rodack,   Newsmax , Big Majority Wants Trump to Run in 2024; Don Jr. Emerge, 11-26-20 https://www.newsmax.com/politics/mclaughlin-poll-trump-don-jr/2020/11/26/id/998965/?ns_mail_uid=c5aee81a-1bb5-4a03-bfe7-05d5f5a88ac5&ns_mail_job=DM166752_11272020&s=acs&dkt_nbr=010504q8bjya