Dolia
Estévez, Forbes, 2-17
“Wilbur Ross es uno de los más grandes
negociadores que he conocido, y lo digo yo, el autor de The Art of the Deal
(El arte de la negociación)”, dijo Trump al anunciar el nombramiento, el 30 de
noviembre de 2016. Conocido como el “rey de las bancarrotas”, por su política
de comprar empresas en quiebra con el potencial de generar ganancias, Ross, de
79 años de edad y con una fortuna personal que Forbes estima en 2,500 millones
de dólares (mdd), es coautor de un documento de 31 páginas elaborado para la
campaña de Trump. En él propone renegociar el TLCAN para eliminar el Impuesto
al Valor Agregado (IVA) en productos estadounidenses que, según dice, reduce
la competitividad de las manufacturas de ese país.
"El documento argumenta que los países de la
Organización Mundial de Comercio (OMC), México incluido, reembolsan el IVA de
sus productos de exportación, pero luego gravan los productos importados de
Estados Unidos que carecen de IVA. Para efectos prácticos, sostiene, México
impone con el IVA una barrera comercial a las firmas estadounidenses, pues este
impuesto no lo cobra Estados Unidos a las empresas mexicanas. El efecto neto,
señala, es una invitación para que las empresas estadounidenses se reubiquen en
el país vecino".
"'Como muchos países, México ha explotado
hábilmente la tarifa secreta que constituye el IVA para promover su ventaja
competitiva', escribió Ross en el documento, el cual elaboró con Peter Navarro,
catedrático de la Universidad de California-Irvine".
"Según Ross, los factores de la política
comercial que dieron lugar a este 'problema estructural' son los siguientes: 1)
manipulación del tipo de cambio; 2) uso indiscriminado de prácticas
mercantilistas por parte de socios comerciales clave, y 3) tratados comerciales
“pobremente negociados” que garantizan que las ganancias que prometen los
textos de teoría económica no se compartan equitativamente con Estados Unidos".
"Durante la campaña, Trump repitió los
conceptos desarrollados por Ross. 'Cuando vendemos en México, hay un impuesto…
Cuando ellos nos venden a nosotros, no hay impuesto. Es un acuerdo defectuoso',
dijo Trump en un debate en septiembre, el mismo mes que Ross le entregó el
escrito".
"'Nuestro déficit comercial con México subió
de cero, en 1993, a casi 60,000 mdd' denunció en un discurso en Detroit".
“Antes de que el TLCAN entrara en vigor, había 285,000 empleos automotrices. Hoy,
sólo quedan 160,000. Esto es un golpe al corazón de Michigan, y a nuestro país
en general…”, manifestó en la otrora capital de la industria automotriz.

Comentarios
Publicar un comentario