IDEAS
E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Campaña presidencial, 2016
29 de agosto Una encuesta señala que Joe Biden compite mejor que Hillary Clinton contra
los republicanos. Hillary Clinton sigue liderando el campo, pero su margen está
disminuyendo, ya que las preguntas persisten sobre su manejo de correos
electrónicos durante su tiempo como secretaria de Estado. Ella está en un 45
por ciento entre los demócratas, por debajo del 55 por ciento a finales de
julio, según Quinnipiac , Vermont,
Bernie Sanders senador se encuentra
ahora en un 22 por ciento, y el vicepresidente Biden está en el 18 por ciento
de preferencia.
30 de agosto En entrevista con Chuck Todd, del programa “Meet the Press” de la NBC
News, el aspirante presidencial republicano Scott Walker defendió sus posturas
en política nacional y exterior. Destacó que en asuntos internacionales retomó
su respaldo al aseguramiento de las fronteras de Estados Unidos de América, no
solo el reforzamiento del muro y la vigilancia en la frontera sur con México,
sino también con Canadá, debido a la amenaza constante que es el terrorismo.
Incluso, señaló que un muro en la frontera con Canadá es un "asunto
legítimo" a considerar. Señaló que algunas personas han insistido en el
tema y que sus planteamientos reflejan preocupaciones muy legítimas.
http://www.nbcnews.com/meet-the-press/video/scott-walkers-full-meet-the-press-interview-515822659517
30 de
agosto El Departamento de
Estado está listo para lanzar una nueva serie de correos electrónicos privados
de Hillary Clinton en medio de una investigación del FBI en la ampliación de si
la ex secretaria de Estado manejó mal la información clasificada en su servidor
privado. Las autoridades estatales han dicho que planean liberar "6.106 o
más páginas" de correos electrónicos
según documentos judiciales presentados en una Ley de Libertad de
Información de demanda presentada por Vice Noticias que ha obligado a la
agencia a publicar mensajes de correo electrónico de Clinton de forma continua.
31 de agosto El equipo de campaña de Donald Trump hace público un video atacando a Jeb
Bush por considerar que la llegada de inmigrantes indocumentados es un
"acto de amor". El vídeo muestra el rostro de varios inmigrantes que
han cometido delitos y aboga por ser "duro" contra ellos. La campaña
de Bush respondió con otro video que decía mostrar al verdadero Trump, un
político cercano al Partido Demócrata y a Hillary Clinton. En un punto
determinado, Trump llegó a criticar a Bush por hablar en español. Y pese a que
los ataques mutuos continuarían durante los siguientes días, y mostrarían la
ausencia de cautela, lo cierto es que Bush se expone a quedar más debilitado
cada vez que responde a las provocaciones del magnate.
31 de agosto El ex vicepresidente Dick Cheney dijo que espera que el vicepresidente Joe
Biden salte en la carrera presidencial de 2016. "Me encantaría ver a Joe
en la carrera", señaló ". Cheney agregó que existe la
"idea" de que Clinton había "heredado" la nominación, pero
argumentó que ella se enfrenta a más de un desafío ahora por el escándalo de
correos electrónicos. "Ella tiene un poco de oposición, y mi apuesta es
Joe va a funcionar", dijo Cheney.
31 de agosto Hillary Clinton y Joe Biden no han tenido rivalidades conocidas, pero
tampoco han sido muy cercanos. Las coincidencias se dieron a la luz de la
figura de Barack Obama, primero cuando invitó a Biden para ser compañero de
fórmula a la presidencia, luego cuando una era secretaria de Estado y el otro
Vicepresidente, y debían participar de reuniones frecuentes para fijar
estrategias. Pero lo cierto es que ambos han sido en los últimos años dos
figuras que de una u otra manera han estado pensando en la presidencia, y por
ello, no desarrollaron cercanías que les consten a los funcionarios que
trabajaron cerca de ellos. Y ahora la sinergia política pone a los dos políticos
en el rumbo de una colisión tremenda en caso de que Biden decida competir por
la Casa Blanca.
01 de septiembre En un comunicado de la United States Hispanic Chamber of Commerce se lee que la reunión
privada en New York entre Donald Trump y el director ejecutivo de esa
organización hispana, Javier Palomarez, fue fructífera. Se dice que la invitación de la campaña de
Trump fue aceptada con el único fin de enfrentar directamente al magnate, y
verlo según la interpretación de los medios. Asegura que se escucharon los
puntos políticos del republicano, y sin avalarlos, la plática incluyó temas
como la importancia del electorado hispano, la inmigración, la economía, y
otras cuestiones que la USHCC ha
pedido a todos los aspirantes.
02 de septiembre La CNN
modificó los criterios para su debate entre los precandidatos republicanos,
programado para el 16 de septiembre próximo. Todo indica que lo que se persigue
es incluir a Carly Fiorina. Se dice que habrían más de 10 participantes,
principalmente porque es pobre la cantidad de sondeos hechos después del primer
debate, realizado el 06 de agosto. Por ello se han movido los criterios para
que cualquier candidato que se ubique entre los 10 primeros en las encuestas
entre el 07 de agosto y 10 de septiembre, participe. No obstante, se aclaró que
la ubicación en el podio no se conocerá hasta que el 10 de septiembre se
conozcan las encuestas.
02 de septiembre De acuerdo con la última encuesta de ABC News/Washington Post, los amplios
márgenes de simpatía a favor de Hillary Clinton se están desvaneciendo. Hillary
cuenta con el aval de 45% de los estadounidenses, una disminución de 7%
comparando los datos con julio. Esta caída se explica en mucho porque los que
dijeron no tener una opinión favorable de la ex secretaria de Estado llegó a
53%, 8% más de los dieron la misma opinión en julio. En el bando republicano,
Donald Trump sigue encabezando las preferencias de voto con el 37%, y 59%
dijeron tener una impresión negativa de él. Lo cierto es que las cifras se
siguen moviendo para todos los aspirantes.
02 de septiembre Atendiendo al ambiente de preocupación entre
funcionarios y donantes conservadores, el Republican
National Committee aceptó que ha invitado a sus precandidatos
presidenciales a comprometerse a no emprender una campaña independiente en caso
de no resultar ganador de las primarias. El mensaje evidentemente es para
Donald Trump, quien desde el primer debate evitó aceptar que no competiría por
la presidencia como candidato de un tercer partido.
02 de septiembre El porcentaje de estadounidenses con una
impresión desfavorable del principal candidato presidencial demócrata Hillary
Clinton ha crecido en ocho puntos porcentuales en poco más de un mes, según una
encuesta del Washington Post / ABC News publicado el miércoles.
03 de septiembre El magnate inmobiliario y aspirante a la
candidatura republicana para las elecciones a la Casa Blanca en 2016 Donald
Trump ha dicho: "Me gusta Jeb. Es un buen hombre. Pero debería dar ejemplo
y hablar en inglés mientras esté en Estados Unidos", comentó Trump en una
entrevista con Breitbart News, en referencia a la fluidez de Bush con la lengua
castellana, que no duda en utilizar en sus intervenciones públicas.
4 de septiembre El vicepresidente Joe Biden dijo el jueves que
"no dudaría" para postularse a la presidencia si él llega a la
conclusión de que puede lanzar una campaña "viable" y que su familia
puede hacerlo a través de una candidatura presidencial tras la reciente muerte
de su hijo. "Si puedo llegar a esa conclusión de que podemos hacerlo de
una manera que aún haría más viable, yo no dudaría en hacerlo", dijo Biden
en Ahavath Achim Sinagoga de Atlanta. Biden señaló que todavía estaba
calibrando "energía emocional" de su familia para unirse a la
carrera, llamándolo "el factor más relevante" en su proceso de toma
de decisiones.
Campaña presidencial/migración
29 de agosto Chris Christie, aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos,
dijo que si es elegido presidente rastreará a los inmigrantes ilegales como se
hace con los paquetes de FedEx. "Voy a tener a Fred Smith, fundador de
FedEx, va a venir a trabajar para el gobierno durante tres meses. Solo tres
meses a Inmigración y Aduanas para enseñarle a esas personas", dijo el
gobernador de Nueva Jersey. Smith es padre de Samantha Smith, una vocera del
gobernador. Christie dijo que mientras FedEx puede hacer un seguimiento de las
cajas, Estados Unidos no puede realizar un seguimiento de los inmigrantes
indocumentados.
31 de agosto ¿Será Donald Trump una de las mejores armas de los grupos cívicos para
registrar y movilizar votantes latinos de cara a la elección presidencial de
2016? A juzgar por los desarrollos, podría serlo. Trump, para bien de los
demócratas y para mal del Partido Republicano, se ha convertido en el rostro de
ese partido ante la comunidad hispana. Faltan 15 meses para la elección general
y Trump domina las encuestas en el favor de los votantes republicanos, y en un
universo de 17 precandidatos republicanos, es la figura que quizá más
identifiquen los latinos.
01 de septiembre El precandidato Jeb Bush insistió en que si
llega a la Casa Blanca propondrá una vía de legalización para los indocumentados,
especialmente para los “soñadores”, y se desmarcó de la línea dura radical que
abandera Donald Trump. “Lo que él (Donald Trump) ha propuesto no es práctico,
lo que yo he hecho es un plan (que permitirá) más seguridad en las fronteras y
tener una reforma del sistema (migratorio) actual“, dijo Bush en un encuentro
con estudiantes de la escuela presbiteriana La Progresiva, situada en el
corazón de La Pequeña Habana, en Miami.
Congreso
01 de septiembre Dos importantes senadores demócratas, Chris Coons,
de Delaware, y Bob Casey, de Pensilvania, anunciaron su respaldo al acuerdo
nuclear con Irán. Ambas decisiones son buenas noticias para la Casa Blanca pues
faltaría un solo voto para que los republicanos no pudieran rechazar la
propuesta de Obama. Ambos coincidieron en que se trata de una elección muy
difícil, pues la disyuntiva es rechazar el acuerdo o asumir la incertidumbre y
los riesgos, de manejar los acuerdos para no recurrir a las sanciones o hasta
un enfrentamiento bélico, por lo que es mejor intentar gestionar y minimizar
las consecuencias, a corto y largo plazo, de las deficiencias que se le
encuentran al pacto negociado con Irán. Con estos dos votos a favor, suman 33
los senadores demócratas que avalan el pacto, y Obama solo necesitaba un adherente
más para disipar miedos.
02 de septiembre La senadora demócrata Barbara Mikulski reveló
que apoyará la propuesta de pacto nuclear con Irán, con lo que su voto se
convirtió en el número que necesita Barack Obama para enfrentar con el veto
presidencial cualquier intento rechazo por parte de los republicanos y
opositores demócratas al pacto. Con ello Obama asegura una victoria
importantísima en política exterior para su segundo mandato. Por su parte, los
republicanos continuaron criticando el pacto, aunque aceptaron que sobreviviría
con el apoyo tibio de una tercera parte del Congreso.
03 de septiembre Un día después que el mismo secretario de
Estado apareciera defendiendo el pacto nuclear con Irán, el camino se allana
para la Casa Blanca. Si bien un día antes John Kerry hizo una referencia al
“sentido común” en el National Constitution
Center, en Philadelphia, es hasta este día que se conoció que tres
senadores demócratas más se han unido a la estrategia de Obama. Fueron los
demócratas Heidi Heitkamp, de Dakota del Norte, Mark Warner, de Virginia, y
Cory Booker, de Nueva Jersey, los que decidieron respaldar el acuerdo nuclear,
y coincidieron en decir que el pacto no es perfecto, pero es la mejor
alternativa.
Medio Ambiente
31 de agosto Como parte de una histórica gira de tres días por Alaska, Barack Obama se
presentó en la cumbre GLACIER sobre
el clima del Ártico en Anchorage. En un discurso en el foro principal con los
nativos de Alaska, en el Centro Cívico y de Convenciones Dena'ina, el
mandatario expresó su solidaridad con la entidad y los problemas que enfrenta.
Un día después, Obama visitó el glaciar Exit,
en Seward, en el Kenai Fjords National Park,
para mostrar el impresionante paisaje del glaciar derritiéndose como un ejemplo
de los estragos del cambio climático.
Política exterior
03 de septiembre El rey Salman de Arabia Saudita llegó a
Washington, D.C., para una visita oficial a la Casa Blanca. El líder saudita se
reunirá con Obama cuatro meses después que se realizara la cumbre a la que la
Casa Blanca convocó a mandatarios de Medio Oriente. La reunión se verificará
cuando Obama ya se siente seguro que el pacto con Irán no será rechazado, y
posee mayor poder de negociación frente al rey Salman, de quien se dijo que
decidió no acudir a la cumbre de mayo pasado como un desaire a Obama, como
forma de mostrar su descontento por la reanudación del lazo diplomático Estados
Unidos de América-Irán. Pero se dijo que para tranquilizar a los sauditas, el
Pentágono ajusta detalles para una venta de un billón de dólares en armas para
Arabia Saudita.
Política
interna
31 de agosto La Agencia
de Seguridad Nacional puede seguir recogiendo los registros telefónicos de
millones de estadounidenses, pero sólo por tres meses más, en virtud de un
fallo el viernes por el tribunal de apelaciones de Estados Unido. El fallo es
una victoria simbólica para la administración de Obama y su equipo de seguridad
nacional, pero también es ampliamente discutible desde que el Congreso votó
este verano para eliminar el programa de vigilancia de controversia.
31 de agosto En todo el
país, los estadounidenses están descubriendo que los precios de los
medicamentos recetados que necesitan se han disparado. Trágicamente, los
médicos nos dicen que muchos de sus pacientes ya no pueden pagar sus
medicamentos. Como resultado, algunos se ponen más enfermos. Otros mueren. Una
nueva encuesta de Kaiser de Salud muestra que la mayoría de los estadounidenses
piensan que los costos de medicamentos con receta en este país no son
razonables, y que las compañías farmacéuticas ponen ganancias a las personas
01 de
septiembre Hausfeld, un bufete de abogados estadunidense especialista en demandas
colectivas, lanza una plataforma para
ayudar a presentar demandas contra Google, generando un nuevo quebradero de
cabeza potencial para el principal buscador mundial de internet, que ya
enfrenta problemas regulatorios en Europa. Hausfeld ha coordinado varias
demandas colectivas de alto perfil, como la que agrupó a varias compañías
afectadas por un cartel de fijación de precios en los envíos aéreos de carga,
otra de inversores perjudicados por una trama de manipulación cambiaría por
parte de bancos y una de empresas contrarias a las tarifas fijadas por
MasterCard y Visa Europe.
02 de
septiembre Loretta Lynch, Fiscal General de Estados Unidos, pide que se ponga fin
a la violencia contra los agentes de policía, a raíz de los disparos de los
agentes del orden en Texas e Illinois. "Hemos tenido otros cuatro
guardianes muertos, y, francamente, nuestros corazones están rotos sobre
esto", dijo Lynch en sus comentarios preparados para una conferencia de la
vivienda en Washington, DC "Ofrezco a las familias de estos funcionarios
mis condolencias”.
03 de septiembre De acuerdo
a un informe del Departamento de Asuntos de Veteranos de Guerra, más de 300.000
veteranos militares estadounidenses probablemente murieron a la espera de
atención de salud. El informe aborda
temas serios con el expediente de mantenimiento de la misma.
México
Pobreza
29 de agosto En México,
la mitad de los 12 millones de habitantes mayores de 65 años vive en situación
de pobreza, uno de cada cuatro padece carencia alimentaria y 60 por ciento está
en rezago educativo. En ese panorama se conmemoró ayer el Día Internacional del
Adulto Mayor, en cuyo contexto el presidente Enrique Peña Nieto resaltó que el
proceso de concreción de las reformas tomará tiempo y empeño. No hay objetivo
que perdure, que se labre de un día para otro, como las piezas de artesanía que
ustedes construyen. No las hacen de un día para otro; les toma tiempo,
dedicación y empeño, expuso.
02 de
septiembre “Pobreza” es la palabra que define el triste momento económico de
México, dice New York Times. Algo se
siente “triste” alrededor de la economía mexicana y esto sólo se puede definir
con una palabra: la pobreza, dice el diario estadounidense, casi como una afirmación, el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dijo este día al presentar los
resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que el estado general de la
economía mexicana continúa a la baja y previó una disminución de la misma al no
encontrar señales de recuperación. Y el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (Coneval) informó el 23 de julio que el número
absoluto de mexicanos en pobreza aumentó de los 53.3 millones que había en 2012
a 55.3 millones a 2014.
Acuerdos
Bilaterales
29 de agosto El Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que encabeza Enrique Cabrero
Mendoza, suscribió un acuerdo de colaboración con la Universidad de Texas (UT),
Campus San Antonio, que incluye la movilidad académica de estudiantes mexicanos
que deseen realizar estudios de posgrado o especialidad en cualquiera de las
nueve universidades públicas que forman parte del Sistema UT. Entre su red de
universidades se encuentran Arlington, Austin, Brownsville, Dallas, El Paso,
Tyler, Permian Basin, Pan American y San Antonio.
03 de
septiembre Rusia ofrece a México tecnologías de punta para luchar contra el crimen
organizado. Rusia ha ofrecido por primera vez a México sus tecnologías de
índole civil para perseguir al crimen organizado, incluidos sistemas de
vigilancia y seguridad utilizados durante los Juegos Olímpicos de 2014 en
Sochi.
Diplomacia
29 de agosto El PAN
frena la ratificación de Miguel Basáñez Ebergenyi como embajador de México en
Estados Unidos, como pretendía el PRI. Los legisladores del blanquiazul
pidieron más tiempo para analizar el nombramiento, después de la comparecencia
del académico, a quien le hicieron varias críticas. Al responder a los
senadores, quienes le pidieron proteger a los mexicanos de la campaña que lleva
a cabo el precandidato presidencial republicano Donald Trump, les dijo: “muy
pronto tendrá que disculparse con los mexicanos porque sabe muy bien que sus
descalificaciones racistas y xenofóbicas son falsas, y que es parte de la
precampaña.
31 de agosto Empleados
de consulados mexicanos en Estados Unidos realizan un paro de una hora en
demanda del respeto a los derechos laborales y de mejores condiciones.
Desde la cuenta en Twitter de Empleados Consulados
@JuanSinMiedos13 se indicó que mil 600 trabajadores están convocados a
participar en la protesta promovida en el marco de la Semana de Derechos
Laborales organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Según las
imágenes difundidas por esa red social, con el hastag #TambienSoySRE, los
participantes en la llamada Primera Acción ProDerechos Laborales de Empleados
Consulares portan en su ropa un moño bicolor negro con orilla roja.
01 de septiembre Paran
labores empleados consulares de México en 12 ciudades en Estados Unidos. No
cuentan con prestaciones laborales de ley ni en México ni en Estados Unidos
pues no forman parte del Servicio Exterior Mexicano; sus salarios no han tenido
incremento en los últimos años, denunciaron a través de Twitter. Empleados de
al menos 12 consulados mexicanos en Estados Trabajadores de los consulados
mexicanos en Laredo, Boston, Nueva York, Little Rock, Portland, Fresno, Dallas,
Seattle, Boise, San Bernardino, Los Angeles y Oxnard, así como del Instituto
Cultural Mexicano de la Embajada de México en Estados Unidos, se sumaron a la
“Primera acción pro derechos laborales de los empleados consulares”, a la que
estaban llamadas unas mil 600 personas.
03 de
septiembre SRE presenta escrito ante Suprema Corte de Estados Unidos en apoyo a
migrante. El gobierno de México presentó un escrito de Amigo de la Corte (Amicus curiae) ante la Suprema Corte de
Estados Unidos, en apoyo al recurso que interpusieron los abogados de la
familia del menor Sergio Adrián Hernández Güereca, asesinado en 2010 en la
línea fronteriza en Ciudad Juárez, Chihuahua, por un agente de la patrulla
fronteriza, que se encontraba en territorio estadunidense.
03 de
septiembre Miguel Basáñez es el nuevo embajador de México en Estados Unidos. El
Senado ratifica el nombramiento, pero critica la falta de experiencia
diplomática del académico. Por casi cinco meses México no tuvo embajador en
Estados Unidos, un país con el que comparte más de 3.000 kilómetros de frontera
y cuyo comercio bilateral supera los 500.000 millones dólares. Ese vacío
desapareció este miércoles cuando el Senado ratificó la propuesta del
presidente Enrique Peña Nieto de nombrar a Miguel Basáñez Ebergenyi como
representante del país en Washington.
Percepciones
01 de
septiembre Financial Times, diario británico
que retoma un estudio del Pew Research
Center, señala que Enrique Peña
Nieto es el presidente menos querido por los mexicanos en los últimos 20 años.
Las calificaciones aprobatorias de Peña Nieto sobre su manejo de la educación,
el combate al crimen y las drogas, la economía y la corrupción, también van a
la baja, de acuerdo con el análisis del Financial Times sobre la encuesta del
Pew Research Center.
01 de
septiembre Enrique Peña Nieto ha cumplido sólo el 10.52 por ciento de los
compromisos que firmó ante Notario Público durante su campaña electoral en
2012, según una revisión de este diario digital, apoyada en visiones expertas. En
los primeros 18 meses de gestión, el Jefe del Ejecutivo había entregado 4.5 por
ciento y al completar dos años, había alcanzado el 4.8 por ciento de sus
promesas. Peña Nieto está casi a la mitad del sexenio y para cumplir la
totalidad de sus compromisos tendría que hacer válidas 44 promesas por año en
promedio, una cifra que le quedó muy lejos en lo que va de la administración.
03 de
septiembre El portal Hufftington Post
señala que un Impopular presidente de México defiende a sí mismo en Voz
Nacional. Enrique Peña Nieto reconoce contratiempos, pero no menciona las
drogas escapado señor Joaquín "El Chapo" Guzmán por su nombre.
Presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió su manejo de la seguridad,
los derechos humanos y la economía nacional en medio de las críticas
generalizadas durante su tercer estado anual de la dirección de la unión el
miércoles.
02 de
septiembre Hillary se burló de Calderón por criticar trato a migrantes en Estados
Unidos; hace lo mismo, dijo en correo. Hillary Clinton en su rol de Secretaria
de Estado se burló sobre las críticas
hechas por el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa a la Ley Arizona a
la que condenó por introducir “una terrible idea discriminatoria”.
Seguridad y
Justicia
02 de
septiembre La Secretaría de Gobernación envió al Senado el Informe Anual 2014 de
Personas Extraviadas o Desaparecidas, en el que destaca que con información de
las entidades federativas al 31 de diciembre del año pasado se tenían 24 mil
812 personas desaparecidas o no localizadas del fuero común.
02 de
septiembre Desde marzo, Estados Unidos alertó de venta de niños en Sonora; hasta
agosto ordenaron detenciones. A través del Departamento de Investigación de
Seguridad Interna, el gobierno de Estados Unidos, alertó a la Procuraduría de
Sonora, el 26 de marzo, sobre el tráfico de bebés, integrada por un
exfuncionario del DIF. Desde los
últimos días de marzo la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora
(PGJE) sabía de la red de tráfico de niños en la que participaba un
exfuncionario del DIF local, contra quien se libró una orden de aprehensión
hasta el 17 de agosto.
03 de
septiembre Un informe oficial de la Secretaria de Gobernación indica que hasta el
31 de diciembre de 2014 hay 24.812 mexicanos cuyo paradero es desconocido. El
Senado indica que la mayoría de las personas que permanecen como “no
localizadas” en el país se esfumaron en seis estados: Tamaulipas, Jalisco,
Nuevo León, el Estado de México, Chihuahua y Sinaloa. La mayoría son hombres
(un 72%) y la mitad no rebasa los 34 años. Una cuarta parte son menores de
edad.
CANADÁ
Caso
Mohammed Fahmy
29 de
agosto El juez Hassan Farid determinó que el periodista canadiense Mohammed
Fahmy tendrá que pasar tres años en una prisión de Egipto, junto con dos
colegas de la cadena Al-Jazeera, quienes cubrían la debacle política acontecida
en el Cairo en 2013. El veredicto del mediático juicio que incluso ha puesto
presión sobre al gobierno canadiense, se fundamentó en el argumento que los
periodistas son culpables de varios “crímenes“, como no haberse registrado con
el sindicato de periodistas de Egipto, al haber ingresado al país con equipo
que no fue revisado por las autoridades e incluso por haber transmitido
“noticias falsas”, así como haber utilizado un hotel como punto de transmisión
sin permiso.
31 de agosto En una decisión considerada “injusta“, Marwa Omara,
esposa del periodista canadiense Mohamed
Fahmy, envió un mensaje en entrevista a la agencia Canadian Press donde pide al PM Stephen
Harper, “que es hora de intervenir, es hora de sacar a Mohammed de allá” y
“asegurarse de la liberación de su esposo”. Ottawa respondió a través de la
ministra de Estado para Asuntos Exteriores, Lynne Yelich, donde se plantea que “Canadá está decepcionada” por
la decisión del tribunal, “lo cual pone en duda el estado de derecho en
Egipto”. Ottawa ha demandado formalmente
al presidente de Egipto perdonar al periodista o deportarlo a Canadá.
Terrorismo
03 de
septiembre Un soldado peshmerga de la
milicia kurda divulgó, con base en documentos de los Estados Unidos, que el
estallido de parte jets canadienses fighter CF-18 en Irak en el mes de enero
pudieron dejar muertos de 6 hasta 27 civiles en las cercanías de Mosul. Los
militares canadienses comentaron que no investigaron las quejas civiles “porque
no se encontró ninguna evidencia e insistieron no hay prueba alguna de dichos
decesos. Los informes de víctimas civiles posibles se detallan en un documento
interno titulado Allegation tracker
, elaborado por el Comando Central de Estados Unidos, que se encarga de
registrar informes sobre la revisión de víctimas civiles en el espacio aéreo
multinacional, contra combatientes islámicos del estado en Irak y Siria en curso, multinacionales.
Crímenes de guerra
04 de septiembre Omar Khadr, ex preso canadiense de la bahía
de Guantánamo, solicitó a una corte canadiense facilitar en su condición de “libre
bajo fianza” permitir que él vuele a Toronto para visitar a su familia. Entre
otras cosas, Khadr también pidió ser librado de su pulsera de supervisión
electrónica, argumentando que “es embarazosa e intrusiva”. La
fianza en cuestión concedida el 7 de mayo tendrá vigencia hasta que se realice
en Estados Unidos el juicio del caso, -promovido por una comisión militar extensamente
desacreditada hoy sobre los presos de Guantánamo-, “por convicción de crímenes de guerra de
2010” - incluyendo la acusación de asesinato de un soldado americano de las
fuerzas especiales.
Elecciones
en Canadá
30 de
agosto Jason Kenney, ministro de Defensa de Canadá, respondió a un periodista
que tocó el tema sobre la propuesta del gobernador de Wisconsin Scott Walker,
que analiza la construcción de un muro de 8,900 km a lo largo de la frontera
Estados Unidos Canadá, a la cual declaró,
“que nos opondríamos vigorosamente a complicar la frontera”, ya que
representa la más grande y la más importante frontera en materia de comercio
bilateral entre dos países.
Byelections
en Ontario
03 de
agosto Patrick Brown líder progresista conservador (PC), ganó la byelection en la legislatura de Ontario the riding of Simcoe North donde tendrá
una curul en el próximo parlamento que se disuelve en un poco de una semana. Su
incorporación se prevé pueda dar un nuevo impulso al partido conservador en las
elecciones provinciales de 2018.
PROCESOS
ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Déficit comercial
03 de septiembre Según datos publicados este jueves por
el Departamento de Comercio, el déficit comercial de Estados Unidos bajó más de
lo previsto en julio ante una disminución de las importaciones. El déficit
comercial retrocedió 7.4% en un mes, para ubicarse en 41,900 millones de
dólares, contra 45,200 millones en junio (cifra revisada al alza), según datos
corregidos de variaciones estacionales.
Empleo
01 de septiembre El Departamento del Trabajo de Estados
Unidos reportó que las tasas de desempleo fueron más bajas en julio que el año
pasado en 359 de las 387 áreas metropolitanas del país. En seis áreas las tasas
de desempleo fueron menores s 3.0% y en cinco áreas tuvieron tasas de al menos
10%. La tasa nacional de desempleo en julio fue de 5.6%.
02 de septiembre De acuerdo al Informe Nacional de
Empleo de ADP, los empleadores privados de Estados Unidos crearon 190,000
puestos de trabajo de julio a agosto. El
aumento de las nóminas privadas de julio fue revisado a la baja a 177,000 desde
los 185,000 informados originalmente.
03 de septiembre El Departamento de Trabajo de Estados
Unidos informó que los pedidos iniciales
de beneficios estatales por desempleo subieron en 12,000, a una cifra
desestacionalizada de 282,000 en la semana que terminó el 29 de agosto. El
número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por
desempleo creció más de lo esperado la semana pasada, aunque la tendencia
subyacente siguió consistente con un fortalecimiento del mercado laboral.
04 de septiembre El Bureau
of Labor Satistics del departamento de Trabajo dio a conocer que las nóminas
no agrícolas se incrementaron en 173 mil el mes pasado y que la tasa de
desempleo alcanzó una cifra de 5.1 por ciento; la aceleración de los salarios
mantuvieron las perspectivas de un alza de tasas de interés este mes. El número
de personas desempleadas bajó a 8 millones.
Energéticos
2 de septiembre Un nuevo estudio de la
U.S. Energy Information Administration (EIA) sobre las potenciales implicaciones de
permitir una mayor exportación de petróleo crudo encuentra que los efectos
sobre la producción nacional de crudo
son determinantes para definir los cambios de la política. El comercio
de crudo y los productos derivados del petróleo podrían verse afectados.
Reserva Federal
29 de agosto El vicepresidente del banco central
estadounidense, la Reserva Federal, Stanley Fischer, afirmó que el organismo no
debería esperar que la inflación llegue a su objetivo de 2% para subir las
tasas de interés. En un discurso en la conferencia monetaria de Jackson Hole,
Wyoming, el número dos de la Fed indicó que ésta "no debería esperar que
la inflación suba a 2% para comenzar a ajustar" el crédito. Fischer prevé
que la inflación suba hacia el objetivo de 2% que la Fed considera sano para la
economía, aunque actualmente a causa de factores "pasajeros" la misma
"se sitúe apenas sobre cero".
31 de agosto
Funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos –dijeron en las últimas horas que la continua
turbulencia en los mercados financieros podría llevar al banco central a retrasar el endurecimiento monetario más
allá de septiembre, pese a que la economía del país se mantiene fuerte. El
presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo a la agencia Reuters que
aún apoya una alza de tasas en la próxima reunión, aunque agregó que sus
colegas serían reacios a hacerlo si los mercados globales operaban volátiles
para ese momento.
31 de agosto La mayoría de los miembros de la Fed
reconocieron en su encuentro del fin de semana en Jackson Hole que la reciente
turbulencia de los mercados accionarios ha condicionado sus planes para
comenzar a normalizar la política monetaria del organismo. Para el presidente
de la Reserva Federal de Minneapolis, Narayana Kocherlakota, no hay motivos
para elevar las tasas de interés en este año. Por su parte, William Dudley,
titular de la Fed de Nueva York, consideró que en este momento, la decisión de
elevar las tasas de interés en la reunión de septiembre es menos probable que
hace un par de semanas.
02 de septiembre La Fed informó en su reporte Libro
Beige que los mercados laborales en Estados Unidos estaban lo bastante
estrechos como para generar pequeñas ganancias en salarios en algunas
profesiones en las últimas semanas, aunque algunas compañías están sintiendo el
impacto por una desaceleración de la economía de China. En general, la
actividad económica en Estados Unidos continuó expandiéndose en la mayoría de
las regiones y sectores desde julio hasta mediados de agosto.
03 de septiembre William Murray, el portavoz del FMI ,
dijo que la Fed "tiene la flexibilidad necesaria para esperar", y
señaló que "globalmente la situación es bastante difícil". La Reserva
Federal de Estados Unidos (Fed) tiene flexibilidad para esperar lo necesario
hasta aumentar las tasas de interés que hoy son casi nulas, informó el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
Productividad
02 de septiembre El Departamento del Trabajo de Estados
Unidos revisó el dato de productividad para mostrar que subió a una tasa anual
del 3.3%, el ritmo más intenso desde el cuarto trimestre del 2013, en lugar del
incremento del 1.3% reportado el mes pasado. La productividad no agrícola de
Estados Unidos creció en el segundo trimestre a su ritmo más enérgico en un año
y medio, manteniendo contenida por ahora a la inflación salarial.
Sector manufacturero
01 de septiembre La firma de datos financieros Markit dijo que la medición final de
agosto del índice de gerentes de compras del sector manufacturero cayó a 53.00
el mes pasado, desde 53.80 en julio, marcando su menor nivel desde octubre del
2013. El crecimiento del sector manufacturero de Estados Unidos se desaceleró
en agosto a su menor ritmo en casi dos años, reveló un informe del sector.
01 de septiembre El Instituto de Gerencia y
Abastecimiento (ISM, por su sigla en inglés) dijo que su índice nacional de
actividad fabril cayó a 51,1 el mes pasado, la lectura más baja desde mayo de
2013, desde 52,7 en julio. Un índice superior a 50 indica expansión en el
sector manufacturero. La actividad fabril en Estados Unidos anotó en agosto su
nivel más bajo en más de dos años debido a que los manufactureros lidiaron con
la fortaleza del dólar, la debilidad de la demanda mundial y los efectos
persistentes de profundos recortes de gastos en el sector energético.
02 de septiembre El Departamento de Comercio informó
que los nuevos pedidos de bienes manufacturados subieron un 0.4% tras un
aumento revisado al alza de 2.2% en junio. Los nuevos pedidos de bienes a
fábricas en Estados Unidos subieron por segundo mes consecutivo en julio por
una fuerte demanda por automóviles, lo que podría respaldar a las manufacturas
frente a la fortaleza del dólar y a la debilidad de la demanda global.
Sector servicios
03 de septiembre La empresa de información financiera Markit informó que la lectura final de
su índice de gerentes de compras (PMI) para el sector de servicios fue de 56.1
en agosto, una leve mejoría frente a la lectura preliminar de 55.2 y más que la
de 55.7 en julio. El crecimiento del sector de servicios en Estados Unidos se
aceleró durante agosto frente a junio a su ritmo más veloz desde mayo,
señalando que el país se encamina a una sólida expansión en el tercer
trimestre, mostró un informe de la industria publicado.
CANADÁ
31 de agosto Los economistas
están recortan sus proyecciones de crecimiento para 2015 ante el reporte de Statistics Canada que es ampliamente
esperado que Canadá entre en recesión este año. Una nueva encuesta de 16
economistas, realizada por Consensus Economics
muestra que se espera que la economía crezca 1.1% este año, debajo de la
proyección del 2% del gobierno en abril.
31 de agosto De acuerdo a Statistics Canada el déficit de cuenta
corriente se redujo alcanzó en el segundo trimestre, logrando la cifra de $17.4 mil millones de dólares canadienses. La
reducción en el déficit se reflejó principalmente en la balanza de bienes y
servicios. En cuanto a la balanza de capitales, se registró un récord de
inversión extranjera en el extranjero. En una base geográfica, el superávit
comercial con Estados Unidos fue principalmente de debido a exportaciones de
crudo.
01 de septiembre Canadá es el quinto productor de petróleo del
mundo y desde hace un año sufre la caída de los precios del crudo. Es el único
país del G7 que entró en recesión este año.
En seis años, es la segunda vez que Canadá entra en
recesión. La última fue a fines de 2008 y comienzos de 2009, luego de la crisis
de crédito global.
03 de septiembre El sector de
exportaciones de Canadá reportó un crecimiento saludable para julio por segundo
mes consecutivo, lo que ayuda a cortar el déficit comercial del país y a
aportar expectativas. El déficit registró $593 millones de dólares canadienses,
según mostró Statistics Canada, una
cantidad menor al $1.3 mil millones de dólares que los economistas habían
proyectado. Este fue el menor déficit desde el récord registrado en noviembre
de 2014 de $381.00 millones de dólares.
04 de septiembre Statistics Canada reportó que la
economía canadiense inesperadamente incorporó empleos en agosto, aunque la tasa
de desempleo se elevó a su nivel más alto en un año en tanto que más gente está
buscando empleo. Se crearon 12 000 empleos el mes pasado, sobrepasando las
expectativas de los economistas que proyectaban un declive de 4 500. La tasa de
desempleo se elevó a 7% después de mantenerse en 6.8% por seis meses
consecutivos.
Caso Chevron en
Ecuador
04 de septiembre El Tribunal Supremo de Canadá decidirá hoy a si
las comunidades indígenas de Ecuador tienen el derecho de proseguir en su
demanda por $9.5mmdd en las cortes de Ontario por la destrucción ocasionada en
el bosque de la Amazonia, por el hecho de convenir la corte en 2013 de que se
podría proseguir el caso a través de su subsidiaria canadiense. Entre 1964 y
1990, los Estados Unidos y la compañía
Texaco de Amazonia fusionada ahora con Chevron,
contaminó el bosque con miles de millones de galones de aguas residuales
tóxicas en lo que se llamó el Chernobyl de la Amazonia. En diciembre 17 2013,
después de tres décadas de explotación
petrolera, la Texaco-Chevron contaminó cerca de 18 mil millones galones de ríos
y agua potable, afectando fauna y agricultura de cosecha de autoconsumo y
provocando una mayor incidencia de cáncer en la población y reporte de defectos
físicos entre la población de recién nacidos.
MIGRACIÓN
Y FRONTERAS
Migración infantil
02 de septiembre El reporte de migración del Tercer
Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto asegura que en nueve
meses —septiembre de 2014 a junio de 2015—, 9 mil 842 menores de edad mexicanos
fueron repatriados por autoridades de Estados Unidos debido a su situación
migratoria ilegal, de los cuales, 8 mil 92 eran no acompañados. En este rubro, resalta también que los
Oficiales de Protección a la Infancia atendieron en el mismo periodo a 20 mil
98 menores de edad extranjeros devueltos, (…) Resalta también el tema de los
migrantes víctimas de trata y tráfico de personas.
Deportación
31 de agosto La propuesta del candidato presidencial
republicano, Donald Trump, para hacer una deportación masiva de millones de
inmigrantes que viven en Estados Unidos de manera ilegal, así como también de
sus hijos nacidos estadounidenses, tiene muchas similitudes con una acción de
deportaciones a gran escala que muchas familias mexicoamericanas enfrentaron
hace 85 años. Durante la Gran Depresión, los condados y ciudades en el suroeste
de Estados Unidos y el Medio Oeste, obligaban a los inmigrantes mexicanos y a
sus familias a salir de Estados Unidos debido a ciertas inquietudes que
señalaban que estas personas estaban dejando sin trabajo a los anglosajones, a
pesar de tener el derecho legal a quedarse...
31 de agosto Más de 240 personas fueron puestas
bajo custodia federal en el sur de California después de una redada de cuatro
días que buscaba detener a inmigrantes ilegales con antecedentes criminales.
La mayoría de los detenidos son acusados
de contar con un delito grave ellos en su registro, dijeron las autoridades
federales.
Política migratoria
30 de agosto Arizona es el más grande laboratorio
de Estados Unidos en materia de migración. No sólo es la Ley SB1070 que en
abril cumplió cinco años de vigencia, también cuenta con el más grande
destacamento de la "Border Patrol"
(Patrulla Fronteriza), con más de cinco mil elementos en Tucson, con la ruta
más mortal para los migrantes y con una añeja tradición antinmigrante y
antimexicana… De acuerdo con el consulado en Phoenix, en Arizona viven entre
350 mil y 400 mil mexicanos sin documentos. Originarios principalmente de
Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, trabajan en el área de servicios
como jardineros, en hoteles, casinos, comercios o bien como mecánicos…
Latinas
01 de septiembre Las mujeres latinas son propietarias
de 10 millones de microempresas estadounidenses, de acuerdo con un análisis de
los datos preliminares de un censo realizado por el National Women's Business Council. El censo determina que una
empresa es propiedad de una mujer en los casos en los que ella posee 51% o más
del patrimonio o de las acciones del negocio. De acuerdo con el estudio la
presencia de las mujeres como líderes de negocio aumentó 27.5% en 2012 respecto
de 2007.
Salud
03 de septiembre En medio de la continua retórica
anti-inmigrante, un nuevo estudio del Centro para Estudios de Inmigración
(CIS), afirma que el 51% de los hogares inmigrantes dependen de la beneficencia
pública pero, de inmediato, varios expertos cuestionaron la veracidad del
informe. http://www.laraza.com/2015/09/03/discrepan-sobre-informe-51-de-hogares-inmigrantes-depende-del-welfare/
Seguridad fronteriza
29 de agosto En esta nota se analizan las
propuestas que varios candidatos presidenciales del partido republicano han
realizado, en las últimas semanas. Las propuestas extremadamente violentamente
y generalmente poco realistas son utilizadas para disuadir la inmigración
ilegal—estas propuestas son estimuladas en gran medida por la posición adoptada
por Donald Trump, principalmente. Otras ideas que los pre candidatos
republicanos han reflexionado incluyen eliminar ciudadanía del birthright, la cual es garantizada por
la enmienda 14 de la Constitución, porque algunos sostienen que actúa como un
imán para los inmigrantes indocumentados. Sin embargo la nota propone que para
terminar con esta migración desde su origen lo que se debería hacer es terminar
la guerra contra las drogas con lo cual se terminaría con la inmigración ilegal
de todos aquellos que se ven afectados por la violencia que genera esta guerra.
30 de agosto Scott Walker, pre candidato
republicano considera que la verdadera amenaza internacional proviene de
Canadá y propone construir un muro en la frontera de más de 5.000 millas
que se tiene con Canadá.
03 de septiembre El plan de trabajo del nuevo embajador
de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez Ebergenyi, incluye impulsar una
frontera segura y moderna, así como profundizar en las responsabilidades
compartidas de ambos gobiernos. Al rendir protesta de su cargo ante el pleno del
Senado de la República, señaló que también impulsará el empoderamiento de la
comunidad mexicana en el vecino país y la construcción de una economía
integrada dinámica y competitiva.
03 de septiembre Según un informe realizado por el
Instituto para Política Migratoria (MPI, en inglés), México, al paso que va en
su lucha contra la inmigración ilegal desde Centroamérica, este año superará a
Estados Unidos en número de detenciones de estos migrantes. El informe ofrece
un panorama de los esfuerzos de Estados Unidos y México por frenar la
inmigración ilegal de Centroamérica en los últimos cinco años, período en el
que ambos países detuvieron a cerca de un millón de indocumentados del
“Triángulo del Norte” (Guatemala, Honduras y El Salvador) y deportaron a más de
800,000. Entre 2010 y 2014, las autoridades de ambos países detuvieron a
alrededor de 130,000 menores de edad, de los cuales más de 40,000 fueron deportados
a los Guatemala, Honduras y El Salvador.
Migración / Canadá
Ley de Ciudadanía
29 de
agosto Justin Trudeau, líder del partido liberal, declaró en la conferencia Ahmadiyya
Muslim Jama'at en Mississauga,
Ontario, que de llegar al gobierno de Canadá
“derogará la ley de ciudadanía de dos niveles" y que haría más para ayudar
a la liberación del periodista egipcio-canadiense Mohamed Fahmy encarcelado en Egipto. Agregó
que bajo el gobierno del líder conservador Stephen Harper, los canadienses están
siendo alentados a ser temerosos unos de otros y ha habido una disminución en
los refugiados que vienen a Canadá y en los solicitantes de ciudadanía.
02 de
septiembre Justin Trudeau, líder del Partido Liberal de Canadá, consideró que la
polémica ley de Ciudadanía de los conservadores “generó dos tipos de
ciudadanía”, problema que afecta únicamente a los ciudadanos con doble
nacionalidad, incluso si nacieron en territorio canadiense, al argumentar que
unos no pueden ser “menos canadienses que
otros”, o “que tenga que ser un político electo quien deba decidir quién se
queda y quién se va de Canadá, en lugar de nuestro sistema de justicia”. Trudeau,
a través de las redes sociales, ha venido compartiendo el siguiente mensaje: “No hay ciudadanos de segunda clase. El
gobierno que dirigirá este país deberá unir a los canadienses en lugar de
enfrentarlos”.
Refugiados
03 de
septiembre El ministerio de Inmigración de Canadá, negó que haya
recibido una solicitud de refugio de Abdullah Kurdi, el padre de los
niños sirios Aylan y Galib, quienes murieron ahogados en su intento de
huir de Turquía hacia la isla de Kros. Teema Kurdi, tía de los niños, quien
vive en Columbia Británica contradijo sus declaraciones previas, aclarando que
de hecho no había hecho la solicitud de refugio para Abdullaha y su familia, sino
de su otro hermano, Mohammad. La tragedia ocurrió luego del rechazo de la
solicitud de Mohammad, cuando Abdullah habría buscado como solución huir de
Siria.
03 de
septiembre Fuentes del Departamento de Defensa Nacional respondieron a críticas de
porqué el gobierno de Canadá no ordenaba a militares canadienses proporcionar
ayuda a los refugiados del mediterráneo. Al respecto Vo de Steven, portavoz de
Rob Nicholson, ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, aclaró que “el gobierno
de Canadá ya ha hecho contribuciones humanitarias significativas a aquellos que
huyen de Irak y Siria, porciones de Iraq y de Siria que han sido tomadas por el
Estado islámico de Irak y del Levant, o ISIL, y que han “incitando a millares
de refugiados a intentar alcanzar su seguridad en Europa”.
03 de
septiembre PM Stephen Harper, culpó de la crisis de los refugiados en Siria a la
militancia del Estado Islámico (ISIL), reiterando su promesa de aceptar a otros
10.000 refugiados sirios en los próximos tres años si es reelegido en
octubre, 11.300 más que la cifra que el
Gobierno había prometido establecer.
Asimismo sostuvo que la ayuda a los refugiados “no sólo no resolverá la crisis
de los refugiados”, razón por la cual justificó que Canadá siguiera en lucha
contra el ISIL en Irak y Siria.
ESTRUCTURAS Y PROCESOS SOCIALES
Primeras Naciones
03 de septiembre El Departamento de Asuntos Aborígenes y de
Desarrollo de los Territorios del Noroeste aludió a los recortes a
financiamiento que sufrirán comunidades aborígenes, por no cumplir con el plazo
señalado este año por la First Nations
Financial Transparency Act, que entrara en vigor en agosto de 2014.
Hasta hoy están involucradas 183 comunidades aborígenes que todavía no han
llenado sus requerimientos y compromisos
financieros en línea: 21 están en territorios del Norte, 17 en los territorios
del Noroeste y cuatro más en el Yukón. Las autoridades federales aseguraron que
los recortes en cuestión no afectarían a sectores sensibles como la salud,
educación, entre otros programa sociales, pero sí afectarían a subsidios para
la vivienda y la recreación de la juventud, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario