Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DE LAS ECONOMÍAS DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015



ESTADOS UNIDOS
De acuerdo a las estimaciones del Departamento de Comercio de Estados Unidos, a lo largo del segundo semestre se reactivó la actividad económica, al crecer el Producto Interno Bruto 3.7 por ciento –luego del escaso incremento de 0.6 por ciento de los primeros tres meses del año-.
Gran parte de la reactivación de la economía se atribuyó a la reactivación de variables primordiales tales como el gasto de consumo personal; las exportaciones; el gasto ejercido por los gobiernos estatales y locales; y la inversión no residencial fija, aunque también se desaceleró el crecimiento de los inventarios privados, el gasto del gobierno federal, y la inversión residencial.
La reactivación del gasto de consumo (3.1%) se basó en gran parte a la mayor demanda de bienes de consumo duradero (8.2%), principalmente de los automóviles, mientras que la demanda de los servicios se mantuvo al mismo ritmo (2%). Con respecto a la inversión privada bruta (5.2%) se pudo observar una notable recuperación de la inversión fija no residencial, al revertirse la caída de la inversión en naves industriales, comportamiento que sin embargo  fue compensado con la desaceleración en la adquisición de equipo.
En el sector externo, las exportaciones de bienes (6.5%) lograron recobrarse de fuerte caída experimentada en el primer trimestre (-11.7%), mientras que los servicios brindados por el país al resto del mundo apenas crecieron 2.5%, porcentaje muy por debajo de los dos trimestres  anteriores. En cuanto a las importaciones, la demanda de bienes y servicios procedentes del resto del mundo también disminuyó su ritmo de crecimiento con respecto a los dos trimestres anteriores, las importaciones de bienes aumentaron 2.7%, en tanto que los servicios lo hicieron en 3.2%. Por último, conviene destacar que el repunte del gasto del gobierno (2.6%) correspondió básicamente al de los gobiernos estatales y locales, ya que del gobierno federal permaneció estancado.

CANADÁ
En cambio, la economía de Canadá experimentó su segundo trimestre de declive de la actividad económica al reducirse en 0.1% el Producto Interno Bruto -en el primer trimestre la caída fue de 0.2%-. Este comportamiento se asocia con el descenso de la demanda interna que se ha venido observando desde el segundo trimestre de 2014.
En la inversión, por segunda ocasión declinó la formación bruta de capital (-2%) al reducirse los gastos que realizaron las empresas tanto en la construcción de naves industriales como en la adquisición de maquinaria y equipo, -especialmente de comunicaciones y video, muebles, y de estructuras prefabricadas-.  A lo anterior se sumó el descenso en la construcción de nuevas viviendas, -a pesar de que fue mitigada en parte por el ligero aumento en las renovaciones de las viviendas-.
En cuanto al gasto, destaca  el desplome de  las erogaciones realizadas por las empresas por concepto de propiedad intelectual, -sobre todo los gastos efectuados por las industrias en la evaluación y exploración de la minería (-33.2%) -este comportamiento se debe a la situación de declive por la que atraviesan las actividades de la minería, las canteras y la extracción de petróleo y gas, pero en particular de la extracción no convencional de petróleo. Las empresas han tenido que suspender la producción con el fin de dar mantenimiento a los pozos, pero también debido a las dificultades que ha venido enfrentando la producción de éste tipo de combustibles-. Y por otra parte, los gastos de consumo final realizados por las familias apenas alcanzaron a  aumentar 0.6%, ante el estancamiento de sus ingresos –el incremento se debió a los bienes duraderos, alentados por las adquisiciones de vehículos de transporte-.
Ante el escaso crecimiento de la economía, la acumulación de inventarios fue inferior a la registrada en el primer trimestre del año, al declinar los inventarios de bienes no duraderos de la industria manufacturera y los correspondientes a la agricultura, aunque la caída no fue tan acentuada debido aumento en la acumulación de inventarios de la industria automotriz-.
Sólo en el sector externo, se notó una ligera recuperación: las exportaciones de bienes se reactivaron (0.2%), después de que éstas estuvieran cayendo en los tres últimos trimestres. La industria automotriz fue la que más contribuyó a la reactivación de las ventas al incrementar las exportaciones de vehículos de motor y sus partes; neumáticos; y motores, junto con las ventas de petróleo crudo y bitumen. En cambio, siguieron reduciéndose las adquisiciones de bienes (-0.3%), en particular de maquinaria industrial; equipo de transporte y sus partes; de productos minerales metálicos y no metálicos; así como del equipo eléctrico y electrónico y sus partes.

FUENTES CONSULTADAS:
U. S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis, “Gross Domestic  Product: Second Quarter 2015 (Second Estimate), August 27 2015.
Statistics Canada, The Daily, “Gross Domestic Product, income and expenditure, second quarter  2015”, 1 de septiembre de 2015, http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/150901/t001a-eng.htm

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 11 AL 15 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA EXTERIOR 11 de agosto Donald Trump también se dio tiempo para advertir a Corea del Norte sobre la opción militar para resolver las diferencias bilaterales. Indicó que los planes estadounidenses incluyen los preparativos castrenses y fuertes sanciones económicas. Escribió en su Twitter: “"Las soluciones militares están ahora a disposición, preparadas y fortalecidas, si Corea del Norte actúa imprudentemente. Esperemos que Kim Jong Un encuentre otro camino”. En su centro de golf, donde pasa sus vacaciones, Trump aclararía sus mensajes. A los reporteros señaló: “Si él deviene una amenaza manifiesta... o si hace algo con respecto a Guam o cualquier otro lugar que sea un territorio estadounidense o un aliado estadounidense, realmente lo lamentará”. Pero confió en que Estados Unidos de América y Corea del Norte encontrarán una solución exitosa y rápida. https://twitter.com/realdonaldtrump/status/895970429734711298 http...

Boletín de Ideas e Instituciones Políticas de Estados Unidos: Avance resolutivo y proceso de conciliación presupuestal para el cumplimiento de la agenda doméstica de Trump

La historiadora y columnista Heather Cox Richardson en su substa ck del 13 de mayo nos recuerda que después de los recortes de Elon Musk, éste volverá a sus intereses comerciales y la tarea de consolidar los recortes de DOGE de Musk en la ley recaerán en el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OBA) de Trump, Russell Vought. Vought, el nacionalista cristiano que fue uno de los principales autores del Proyecto 2025, y artífice del plan para una segunda presidencia de Trump” nos mostró cómo fueron los recortes incentivados, al menos en parte, “bajo el extremismo ideológico de Vought”, que pide diezmar al gobierno federal. Vought incluso habló de “traumatizar” a los trabajadores federales, y lo ha hecho, con recortes y despidos que dependen de los programas por DOGE. Sin embargo, los argumentos del gobierno federal apuntan a "descentralizar y privatizar tanto como sea posible" y dejar "la gran mayoría de las actividades domésticas al gobierno estatal, loca...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN Migración y Frontera 16 - 30 septiembre 2022

La información que sobresale en este boletín es la relativa a las consecuencias que se busca tengan los políticos que han decidido enviar con engaños a los inmigrantes que han llegado de forma irregular a algunos estados republicanos y desde ahí los han mandado a muchas ciudades demócratas, entre ellas Martha’s Vineyard, lugar donde vive la vicepresidente Kamala Harris. En estos tiempos electorales todas las decisiones que se tomen para controlar la migración y también para tener control de la frontera sin duda tendrán repercusiones en los resultados de las elecciones de noviembre.