Ir al contenido principal

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, MARZO DE 2015




CANADÁ
Al primer trimestre de este año, se registró un incremento de 63,000 empleos, la mayoría de ellos pertenecieron a los de tiempo parcial. De éstos, 29,000 se crearon en el mes de marzo contribuyendo a que la tasa de desempleo permaneciera en el nivel de 6.8%, semejante al mes de febrero.
En lo que respecta a la distribución por sectores de actividad, la mayor demanda de empleos se observó en el comercio al mayoreo y a menudeo -al experimentar  una recuperación notoria desde su descenso a partir de octubre de 2014-. El transporte y almacenamiento, aunque observó una mejoría en los últimos seis meses, apenas se está recuperando de la mala situación por la que atravesó en los meses anteriores, al igual que las actividades relacionadas con los recursos naturales. En cambio, para los servicios educativos su recuperación tomó un lapso de tiempo mayor, un año, y en el mes de marzo se incrementó la oferta de trabajo en el sector.
Aun cuando la industria de la construcción ha proseguido la tendencia a  la recuperación, mostrada desde mayo de 2014, en este último mes decayeron los empleos; lo mismo sucedió con la administración y la agricultura, sectores en los que declinaron el número de personas ocupadas. Por último, en las actividades clasificadas en otros servicios, destacó la caída de las personas que se empleaban para desempeñar actividades de reparación y mantenimiento, en los servicios proporcionados a los hogares tales como los de limpieza y de cuidados de los niños.
Por otra parte, atendiendo a la clasificación de sector al cual se incorporan a laborar las personas, las correspondientes al sector público aumentaron en el mes de marzo, mientras que las contrataciones del sector privado y quienes se declaran auto empleadas, apenas crecieron.


ESTADOS UNIDOS
Durante el mes de marzo, se amplió el número de personas ocupadas en 126,000 y la tasa de desocupación permaneció en 5.5% -en números absolutos, las personas sin empleo fueron 8.6 millones de personas-, esto significó que de acuerdo a las estadísticas publicadas por el Bureau of Labor Statistics, la situación de la ocupación en Estados Unidos mostrara una mejoría con respecto a meses anteriores.
La situación de la ocupación en los sectores industriales fue la siguiente: en los servicios profesionales y empresariales prosiguió la tendencia manifestada desde 2014, al demandar mayor personal –sobre todo de los servicios de arquitectura e ingeniería, en desarrollo de sistemas, y de servicios afines-. En los servicios médicos también se incrementaron las vacantes –especialmente de servicios de salud ambulatoria, y de hospitales-. El sector del comercio al detalle también siguió recuperándose, principalmente en las tiendas que ofrecen mercancías en general.
En el mes de marzo, entre las industrias que sufrieron recortes en su planta de trabajadores destacó la minería, en particular la dedicada a la extracción de gas y petróleo, relacionada con la caída de las cotizaciones de los precios internacionales del petróleo experimentada meses atrás.
En cambio, el empleo en los establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas, la construcción, las manufacturas, el comercio al mayoreo, el transporte y almacenamiento, los servicios de información financiera, y el gobierno mostraron pocos cambios.

Fuentes consultadas:
Statistics Canada, The Daily, Labour Force Survey, March 2015, http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/150410/dq150410a-eng.htm;
Bureau of Labor Statistics. U. S. Department of Labor, The Employment Situation—March 2015, http://www.bls.gov/news.release/pdf/empsit.pdf

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletin: IA 1-15 mar 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente  información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 16 - 31 de Julio de 2024.

Acontecimiento del periodo:  Biden renuncia a candidatura demócrata Joe Biden abandona la campaña para la reelección, luego de que su desempeño en el debate contra Donald Trump suscitó dudas sobre si está condiciones de seguir en el cargo. “Ha sido el honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien era mi intención competir para la relección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que yo me haga a un lado y me concentre únicamente en cumplir con los deberes como presidente para lo que queda de mi período” Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, el presidente de Estados Unidos Joe Biden explica su decisión de desistir de su intento de reelección y enfocarse en apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris. Con relación a este tema Hillary Clinton señala que “La historia nos tiene en el punto de mira. La decisión del Presidente Biden de poner fin a su campaña fue un acto de patriotismo tan puro como no he visto e...