Ir al contenido principal

Towards a Youth Job Guarantee



Towards a Youth Job Guarantee
Institute Broadbent, 6- 14
Este informe muestra los altos niveles de desempleo juvenil y el subempleo y las dificultades que enfrentan los jóvenes canadienses y cómo tratan de hacer una transición exitosa de ser estudiantes a trabajadores.

El documento  detalla algunos aspectos claves del problema del empleo juvenil. Destacan los recortes del gobierno conservador a programas de empleo juvenil federal y pide acciones concretas, tanto del gobierno como de los grandes empresarios para crear más y mejores empleos para jóvenes canadienses y otorgar garantías de trabajo juvenil a los menores de 25 años de edad para que tengan acceso a un buen trabajo, pagado de pasantía, o posición de entrenamiento dentro de los cuatro meses en que dejan la educación formal.

Para iniciar esta garantía de empleo juvenil, un plan de trabajo inicial requeriría una inversión anual de $ 670 millones por las empresas canadienses, particularmente de los grandes empresarios. Para iniciar esta garantía de empleo juvenil, un plan de trabajo inicial requeriría una inversión anual de $ 670 millones de las grandes empresas canadienses.

Ese dinero podría ir acompañado de una inyección igual de $ 670 millones anuales del gobierno federal en su estrategia de empleo juvenil (YES). Esta contribución aumentaría lo que el gobierno gasta actualmente que es  alrededor de $1 millón. La contribución de los grandes empleadores vendría en forma de creación de puestos de trabajo, mientras que la porción del gobierno federal apoyaría las colocaciones con empleadores del sector privado pequeño así como con el sector público y organizaciones sin fines de lucro.

El precio de $ 670 millones para las empresas es una pequeña fracción de los $ 630 miles de millones en "dead money" en el cual Statistics Canada dice están actualmente asentados (CANSIM 378-0121). Y se trata de sólo una cuarta parte del costo de reparto de ingresos tributarios, esquema propuesto del gobierno conservador que beneficiaría en gran medida a una pequeña minoría de familias acomodadas. El Instituto de Broadbent estima que estas inversiones del gobierno y negocios podrían crear 186 mil posiciones de tres meses a tiempo completo pagando pasantías o prácticas de trabajo de verano que proporcionan un salario de $15 por hora. Ir a documento 


Comentarios

Entrada popular

Boletin: IA 1-15 mar 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente  información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 16 - 31 de Julio de 2024.

Acontecimiento del periodo:  Biden renuncia a candidatura demócrata Joe Biden abandona la campaña para la reelección, luego de que su desempeño en el debate contra Donald Trump suscitó dudas sobre si está condiciones de seguir en el cargo. “Ha sido el honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien era mi intención competir para la relección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que yo me haga a un lado y me concentre únicamente en cumplir con los deberes como presidente para lo que queda de mi período” Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, el presidente de Estados Unidos Joe Biden explica su decisión de desistir de su intento de reelección y enfocarse en apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris. Con relación a este tema Hillary Clinton señala que “La historia nos tiene en el punto de mira. La decisión del Presidente Biden de poner fin a su campaña fue un acto de patriotismo tan puro como no he visto e...

Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968

Los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz realizó una horrorosa masacre en la plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, aún siguen en la memoria de millones de mexicanos y la indignación sigue siendo la misma. El periodista y presentador del noticiero Univisión , Jorge Ramos, realizo una entrevista a Elena Poniatowska, quien le contó su experiencia y su labor durante el Movimiento Estudiantil de 1968. La entrevista del periodista fue presentada en televisión, pero también escribió algunos fragmentos de ella en su artículo titulado “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”, publicado en el sitio El Nuevo Herald. Elena Poniatowska le contó a Jorge Ramos que al momento de llegar a la plaza de las Tres Culturas lo primero que vio fue zapatos de mujer y de hombre tirados por el suelo, “Era un espectáculo de gente que había huido, que había tratado de salvar su vida. Y todavía había ...