Ir al contenido principal

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 10 AL 15 DE MAYO



CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE

DEL  10 AL  15 DE MAYO



MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Seguridad fronteriza

11 de mayo  Un estudio publicado por el American Immigration Council, concluyó que es muy difícil encontrar datos sobre las denuncias de abuso contra la patrulla fronteriza, y se debe en gran medida a la falta de transparencia en Customs and Border Protection,  agencia dentro del Departamento de Seguridad Nacional a la que pertenece la patrulla fronteriza.






Reforma migratoria

12 de mayo Tom Donohue, Presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos declaró que el partido republicano no debería presentar candidato presidencial para 2016 a menos que el Congreso aprueba una reforma migratoria este año.




13 de mayo El Presidente Obama se reunió con las autoridades policiales para discutir la reforma migratoria y  declaró que los republicanos tienen  tres meses para lograr una reforma sobre dicho tema.




13 de mayo La reforma migratoria está definiendo resultados electorales en las elecciones Primarias. En los distritos electorales 2 º y 7 º de Carolina del Norte los ganadores, Renee Ellmers, representante y David Rouzer, ex senador, ambos  son republicanos percibidos como receptivos a una reforma migratoria que incluya un camino hacia la ciudadanía o residencia legal para los inmigrantes ilegales. Los perdedores fueron los del Tea Party quienes manifiestan tener una línea dura contra una reforma integral.




13 de mayo Barack Obama, presidente de Estados Unidos,  durante una reunión con cerca de 40 representantes de una decena de asociaciones de miembros de las fuerzas del orden, en la Casa Blanca, Washington, D.C., recordó que depende de los conservadores republicanos en la Cámara de Representantes la aprobación o no de un plan de reforma migratoria. Su llamado fue contundente: a seis meses de las intermedias, sólo se dispone de dos o tres meses para que se decida a favor del proyecto bipartidista aprobado por el Senado. Así, el mandatario dio otra muestra de apoyo a los indocumentados antes de que la dinámica de las intermedias anule el debate. Un día antes, el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Tom Donohue, había expresado el mismo ultimátum a los republicanos. http://goo.gl/iMWng5



13 de mayo Barack Obama, presidente de Estados Unidos,  durante una reunión con cerca de 40 representantes de una decena de asociaciones de miembros de las fuerzas del orden, en la Casa Blanca, Washington, D.C., recordó que depende de los conservadores republicanos en la Cámara de Representantes la aprobación o no de un plan de reforma migratoria. Su llamado fue contundente: a seis meses de las intermedias, sólo se dispone de dos o tres meses para que se decida a favor del proyecto bipartidista aprobado por el Senado. Así, el mandatario dio otra muestra de apoyo a los indocumentados antes de que la dinámica de las intermedias anule el debate. Un día antes, el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Tom Donohue, había expresado el mismo ultimátum a los republicanos. http://goo.gl/iMWng5



14 de mayo En un editorial publicado por el Tea Party Express, titulado “Conservatives Need to Fix the Broken Immigration System”, uno de sus fundadores, Sal Russo, argumenta que los republicanos de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos de América, deberían aprobar una reforma migratoria. Los argumentos expresados indican que se trata de un tema en que los conservadores deberían tomar el liderazgo, pues su concreción traería beneficios para la economía y para la seguridad nacional.




14 de mayo Los grupos Partnership for a New American Economy y Americans for Tax Reform realizaron una encuesta nacional a  400 votantes Republicanos que se identifican con el Tea Party y los resultados arrojaron los siguiente: el 71 por ciento de los encuestados opinaron que el Congreso debe resolver sobre la inmigración este año, el 76 por ciento prefiere que se mejore la seguridad fronteriza. Además, el 70 por ciento apoya que se brinde  estatus legal o ciudadanía para inmigrantes establecidos ilegalmente.  El 69% dijo apoyaría a un candidato que respaldara una reforma amplia.




15 de mayo Jeh Johnson, titular del Homeland Security Department, fue entrevistado por PBS NewsHour, y ofreció detalles de la política de la Administración sobre las deportaciones. Sostuvo que se revisará el controversial programa federal del Secure Communities, un programa que data de 2008 y tiene como objetivo facilitar el trabajo entre el gobierno federal y la policía local para deportar a los indocumentados que se encuentran en las cárceles por cometer algún delito. Se espera que esta revisión repercuta en el efecto negativo de las deportaciones.






Voto en el extranjero

14 de mayo El Senado mexicano acuerda en comisiones que los mexicanos residentes en el extranjero podrán elegir no sólo al presidente de la República, sino también a gobernadores y senadores, así como votar por internet y credencializarse en el exterior. http://www.laopinion.com/noticiaslatinoamerica/article/20140514/Mexicanos-en-exterior-elegiria-n-senadores





Frontera

15 de mayo  Christopher Wilson, experto en México y en relaciones bilaterales por el Centro Woodrow Wilson afirma, durante el foro dedicado a México en la sede del Consejo de Foreign Affairs, que la frontera que separa a México de los Estados Unidos es la más activa del mundo y también una de las más ineficientes. 




15 de mayo Agentes de la Patrulla Fronteriza ubicados al sur de Texas detuvieron, en lo que va del año fiscal 2013-2014, a 183 indocumentados con sentencias pendientes en Estados Unidos por delitos sexuales, así como a 50 integrantes de pandillas. El portavoz de la dependencia policial, Daniel Tirado, informó que los inmigrantes detenidos durante el año fiscal, que inició el 1 de octubre del 2013 y que concluirá el 31 de septiembre próximo, son de diversas nacionalidades.






Asilo

16 de mayo Un reporte de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración y de los Tribunales de Inmigración estadounidense, del Departamento de Justicia, revela que los mexicanos son los ciudadanos que ocupan el segundo lugar en presentar el mayor número de solicitudes de asilo al gobierno de Estados Unidos. Sólo entre los años 2009 y 2013, más de 33 mil connacionales requirieron refugio a ese país; sin embargo, del total de peticiones únicamente 1.3% fue aceptado.





SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD
Seguridad Internacional

11 de mayo  Erik Nielsen, economista jefe de Unicredit, en entrevista con The Economist, señala que los anglosajones suelen decir que “el diablo está en los detalles” cuando aluden a que las claves de un tema están en la letra pequeña, no en los grandes titulares. En el caso del conflicto entre Rusia y Ucrania el diablo se esconde, más bien, en los números y ayuda a entender los vaivenes de la situación política. Hasta el pasado 14 de marzo, la salida neta de capital privado de Rusia alcanzaba los 50.000 millones de dólares desde comienzos de año, el equivalente al 2,5% del PIB. Una cifra que Neil Shearing, economista jefe de Capital Economics para mercados emergentes, eleva hasta los 70.000 millones para el conjunto del primer trimestre al incluir determinadas operaciones del sistema financiero, lo que representaría el 3,2% del PIB.




12 de mayo George Soros en un artículo citando el documentos: “Ending the Drug Wars, Report of the LSE Expert Group on the Economics of Drug Policy”, señala que la guerra contra las drogas ha sido un fracaso de un billón de dólares. Durante más de cuatro décadas, los gobiernos alrededor del mundo han gastado grandes sumas de dinero en esfuerzos vanos y represivos contra las drogas. Todo esto ha sido a costa de programas que sí funcionan, como el intercambio de agujas y la terapia de sustitución. Esto no es solamente una pérdida de dinero, es contraproducente. Agrega que la prohibición de las drogas ha creado un mercado negro inmenso, valorado por algunos en 300 mil millones de dólares. Transfiere la carga del “control de las drogas” a los países productores o de tránsito como Afganistán y México. Esta estrategia también fracasa en enfrentar una verdad básica: los mercados de drogas son altamente adaptables. Si se reprime el negocio en un país, resurge en otro.




16 de mayo La Organización de las Naciones Unidos (ONU) ha denunciado la creciente anarquía en el este de Ucrania, así como la atmósfera de persecución contra informadores, activistas o políticos que son o pueden parecer favorables a la unidad del país, a nueve días de las elecciones presidenciales. Después del agravamiento de la crisis y la expansión del movimiento de insurrección prorruso en las regiones orientales de Donestk y Lugansk, la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas desplegó una misión de 34 observadores en el país. La ONU ha publicado el segundo informe elaborado por sus representantes entre el 2 de abril y el 6 de mayo. En el documento denuncia el "aumento de secuestros y detenciones ilegales", de los que los periodistas son las principales víctimas.




16 de mayo  Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón, señala en un artículo que cuando Japón perdió la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos le impuso una Constitución pacifista (1947), según la cual Tokio renunció para siempre a la guerra y el papel de sus fuerzas armadas fue restringido a la autodefensa. Sin embrago considera que el contexto internacional ha cambiado radicalmente desde entonces y que el país debe modificar esta situación para poder asumir una mayor responsabilidad en su propia defensa y contribuir más a las misiones internacionales de paz y cooperación militar. http://goo.gl/79Z6ox





Seguridad Nacional Estados Unidos

11 de mayo Chuck Hagel, secretario de Defensa de Estados Unidos, señala en una entrevista que los militares deben "continuamente" revisar su prohibición de las personas transexuales en las fuerzas armadas, poniendo en duda si la prohibición del Pentágono, eventualmente, puede ser levantada, al igual que la prohibición de los gays y lesbianas en el ejército. Hagel, se declaró "abierto" a una revisión de la política ya que: "Cada cualificado estadounidense que quiere servir a nuestro país deben tener la oportunidad si se ajustan a los requisitos y pueden hacerlo". http://goo.gl/x0aUy2



11 de mayo Un estudio publicado la semana pasada por el Consejo Estadounidense de Inmigración, una organización de defensa en Washington (citado por New York Times), señala que “si un agente de la Patrulla Fronteriza impone patadas, amenaza o de otra manera te maltrata, usted puede presentar una queja. Lo que no se puede contar, evidentemente, es que se haga algo al respecto”. Esa es la conclusión lamentable de El Consejo que recopiló datos sobre las denuncias de abuso en contra de la Patrulla Fronteriza. El consejo tuvo que demandar bajo la Ley de Libertad de Información para obtener los registros de 809 denuncias entre enero de 2009 y enero de 2012. Las acusaciones han variado ampliamente  de migrantes pateado y pisoteado después de ser detenido, golpeado en la cara y la cabeza con linternas y otros objetos, maltrato verbal.




16 de mayo The New York Times señala que recientemente, dos equipos de investigadores, trabajando independientemente y usando diferentes métodos, llegaron a una conclusión alarmante: “La capa de hielo de la Antártida occidental está condenada”. Incluso si se toman medidas drásticas para limitar el calentamiento global en este momento, este proceso particular de cambio ambiental ha llegado a un punto de no retorno. Mientras tanto, el senador Marco Rubio de Florida, gran parte de cuyo estado está condenado a hundirse bajo las olas cuestionó dichas conclusiones sobre el cambio climático.




16 de mayo El equipo legal de la administración Obama, en un informe no clasificado, ha dicho al Congreso que, “si los detenidos de Guantánamo fueran trasladados a una prisión dentro de Estados Unidos, es poco probable que un tribunal ordenara su puesta en libertad en suelo nacional”. Señala dicho informe que el Congreso también podría tomar medidas para reducir aún más cualquier riesgo legal de que los detenidos sean trasladados a los Estados Unidos.

Bajo el plan del presidente Obama de cerrar la prisión de Guantánamo, los detenidos que se consideran demasiado difíciles de procesar, pero demasiado peligroso para liberar continuarían en detención indefinida en otro lugar.






Seguridad Nacional México

12 de mayo Galindo Mellado Cruz El Mellado o Z-9, uno de los militares desertores que fundaron el cártel de Los Zetas fue abatido en un enfrentamiento en el que murieron otras cinco personas, entre ellas un soldado, y que tuvo lugar en Reynosa, una localidad del estado de Tamaulipas y cercana la ciudad estadunidense de McAllen, Texas.

Ahora Los Zetas y el cártel del Golfo mantienen una lucha territorial, sobre todo en el estado de Tamaulipas, al este de la frontera con Estados Unidos.




12 de mayo La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el consumo per cápita de alcohol en las naciones del continente americano es superior al promedio mundial, pero el de México es el más alto de todos, y se distingue por la excesiva cantidad que se ingiere en cada ocasión. Advirtió que a causa del consumo nocivo de bebidas embriagantes, el país pierde más de 310 mil años de vida saludable de su población. De hecho, esta práctica representa la cuarta causa de discapacidad por lesiones y hechos de violencia.




13 de mayo Enrique Peña Nieto, presidente de México, decidió utilizar el arma militar para restituir la autoridad del Estado en Tamaulipas. El territorio, situado en el noreste, vive desde hace años convulsionado por la violencia del narcotráfico y las guerras entre facciones rivales. En los hechos ha ordenado un contundente despliegue que supone poner bajo control militar la seguridad de Tamaulipas y sus tres millones de habitantes. Tamaulipas, según el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quedará dividido en cuatro zonas bajo las órdenes de “mandos especiales” del Ejército y la Armada.




16 de mayo Norberto Cortés Rodríguez, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, será el coordinador de la zona centro de Tamaulipas, que comprende la capital del estado y más de 15 municipios rurales, informaron fuentes gubernamentales.





PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Energéticos

11 de mayo Aun cuando las grandes compañías petroleras abogan por poner fin a la ley que prohíbe las exportaciones de crudo, y que dato de la era de los 70’s- ellos están aprovechando un tecnicismo que el año pasado les permitió exportar cantidades récord de gasolina y otros productos del petróleo.  Este resquicio permite a las compañías petroleras exportar productos que ellos refinen del petróleo crudo, aunque no el crudo en sí mismo. Con un excedente de crudo de alta calidad, este resquicio ha resultado en un boom en las exportaciones petroleras sin precedente. http://goo.gl/QekS34



12 de mayo Investigadores del congreso dijeron que el gobierno ha fracasado en la inspección de miles de pozos de petróleo y gas considerados potencialmente con alto riesgo para la contaminación del agua y otros daños ambientales. El reporte destaca huecos sustanciales en la supervisión que realiza The Interior Department's Bureau of Land Management sobre el desarrollo de petróleo y gas en tierras federales e indias.




13 de mayo Ernest Moniz, secretario del Departamento de Energía, dijo que Estados Unidos está contemplando relajar la normativa que prohíbe la exportación de petróleo ante el auge de la producción interna y mientras la calidad de parte del crudo producido en el país no es adecuado para su refinación.  La producción de petróleo en Estados Unidos ha crecido con fuerza en los últimos años gracias al uso de la tecnología de fracturación hidráulica, que ha permitido acceder a las reservas de gas y crudo. La Agencia Internacional de la Energía dijo que como consecuencia de estas tecnologías, Estados Unidos de convertirá en el principal productor de crudo del mundo para 2020.




15 de mayo La Agencia Internacional de la Energía dijo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo podría tener dificultades para satisfacer la creciente demanda de crudo. La AIE también elevó sus previsiones de demanda de petróleo mundial para 2014 en 65.000 barriles al día debido a un mayor consumo en Estados Unidos y por revisiones al alza en Japón, Alemania y Reino Unido. La agencia ahora espera una demanda de crudo mundial de unos 92,8 millones de barriles al día para este año.






Indicadores económicos

12 de mayo  Los dos principales indicadores de inflación de Estados Unidos, el índice de precios al consumidor que elabora el Departamento de Trabajo y el índice de precios de gastos de consumo personal del Departamento de Comercio, rondan los niveles más bajos de la historia para los periodos en que la economía no está en recesión.  Ambos indicadores están listos para volver a subir. Los precios mayoristas y los precios de las importaciones muestran signos de un repunte, lo que sugiere que empiezan a surgir presiones inflacionarias y que algunas categorías de productos cuyos precios bajaron brevemente en los últimos 12 meses, como los medicamentos con receta, las comisiones financieras y la ropa, han vuelto a subir.




13 de mayo  El Departamento de Comercio informó que las ventas minoristas en Estados Unidos, que habían aumentado un 1,5% en marzo, crecieron apenas un 0,1% en abril. Las ventas de vehículos a motor subieron un 0,6% en abril después de un incremento del 3,6% en marzo. Las ventas minoristas representan aproximadamente un tercio del gasto de los consumidores que, a su vez, es en Estados Unidos equivalente a casi el 70% de la actividad económica. En los últimos doce meses las ventas minoristas han subido un 4%, casi dos tercios del promedio histórico.




13 de mayo Justin Wolfers, articulista de The New York Times comenta que el mercado laboral tiene una merma pero no está fracturado. Hay dos escuelas de pensamiento acerca de las perspectivas a largo plazo del mercado laboral. El punto de vista más pesimista señala que la Gran Recesión provocó un daño permanente: los empleos que desaparecieron no están siendo reemplazados fácilmente. Uno puede ver el problema comparando la tasa de desempleo con la tasa de trabajos vacantes. La relación estadística entre éstas demuestra que el alza en una está asociada con la caída en la otra. Pero al inicio de la Gran Recesión, ambas se elevaron.




13  de mayo El Departamento del Trabajo dijo que los precios de las importaciones bajaron 0.4% en abril, frente al aumento de 0.4% en marzo. La caída en los precios de las importaciones en abril fue la primera desde noviembre. Los precios de las importaciones estadounidenses cayeron inesperadamente en abril por un declive en los costos de los alimentos y combustibles, lo que sugiere que las presiones inflacionarias a las compras desde el exterior siguen siendo benignas. En tanto, los precios de las exportaciones bajaron 1% en abril, el mayor retroceso desde junio de 2012.






Industria del acero

15 de mayo Las importaciones de acero de Estados Unidos se acercan a niveles máximos históricos, lo que ha suscitado el mayor número de reclamos comerciales en más de una década y peticiones de que aprueben nuevos aranceles de importación. Los acereros estadounidenses presentaron 38 reclamos comerciales el año pasado, el mayor número de casos desde 2001, cuando la industria logró el respaldo de la Casa Blanca para elevar las tarifas y las multas al acero subvencionado por el Estado o comercializado de manera desleal.




Reserva Federal

11 de mayo Dennis Lockhart, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta dijo que la economía estadounidense debería acelerarse en el segundo trimestre para alcanzar una tasa de crecimiento anual de 3% o más, pero podría no estar claro durante algún tiempo si la recuperación es sostenible. Lockhart también afirmó que esperaba que el banco central estadounidense hubiera agotado su programa de compra de bonos para su reunión de octubre o diciembre y que empezará a elevar las tasas de interés durante la segunda mitad del año.




12 de mayo De acuerdo a una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, los estadunidenses esperan un débil crecimiento en sus ganancias personales y en los precios de las casas. La encuesta muestra que las expectativas de crecimiento en las ganancias cayeron 2%, el nivel más bajo este año. Las expectativas en el cambio de precios de las casas cayeron por cuarto mes a 3.8%, el más bajo desde que la encuesta fue lanzada en junio de 2013, cuando el resultado fue de 4.7 %




15 de mayo De acuerdo a un reporte del Departamento de Trabajo, finalmente la Reserva Federal  parece estar obteniendo lo que quiere. Dos indicadores de la salud económica que la FED y Janet L. Yellen, presidenta de la Reserva Federal han identificado como claves para una recuperación fuerte – una inflación alta aunque moderada y un mercado de trabajo más robusto- finalmente parecen estarse moviendo en la dirección correcta. En particular, dicen los economistas, un crecimiento  en abril en el índice de precios al consumidor sugieren que una recuperación económica está en camino.

http://www.nytimes.com/2014/05/16/business/april-consumer-price-rise-points-to-an-economic-upswing.html?ref=economy



16 de mayo El Banco de Nueva York de la Reserva Federal emitió unas cifras según las cuales la confianza de los consumidores parece estar creciendo. Según datos de Equifax, una de las principales compañías de crédito, la FED de Nueva York estimaron que los consumidores tienen una deuda de $ 8.59 billones de dólares en deuda hipotecaria al final de primer  trimestre, 2% más de lo que ellos debían el año anterior. Este fue el primer crecimiento de un año a otro desde 2008.




Acuerdo de Asociación Transpacífico

12 de mayo Los jefes de los equipos negociadores de los países que participan en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), inician cuatro días de reuniones en la ciudad vietnamita de Ho Chi Minh, previos a la cita de Singapur de la próxima semana. Con el objetivo de avanzar en la negociación de tarifas en áreas sensibles como agricultura, propiedad intelectual y empresas estatales, entre otros temas. En el centro se encuentran Japón y Estados Unidos, las dos más grandes economías del TPP y que han avanzado con lentitud en el logro de acuerdos bilaterales.






IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS

Congreso

09 de mayo Los líderes de las bancadas en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos de América, la demócrata Nancy Pelosi, y el republicano John Boehner, se enfrascaron en una confrontación sobre las funciones de los miembros del recién conformado panel que investigará a profundidad los ataques mortales a la representación diplomática estadounidense en Benghazi, Libia. Las posturas siguen firmes: Boehner no pretende dar poder a los demócratas para que veten decisiones, y los demócratas amenazan con no participar si no hay igualdad de acción y de decisión entre los miembros del panel. Los avances de este grupo de investigación será centro de atención política en los meses venideros por su posible repercusión en las intermedias.

http://dyn.politico.com/printstory.cfm?uuid=F0200EB9-8A5D-4DA5-A963-A833017BBA7




Elecciones

11 de mayo El ex alcalde de la ciudad de New York, en Estados Unidos, dijo en entrevista al noticiero Político.com, que quienes participan en la crítica de la ex secretaria de Estado y ahora fuerte aspirante a la candidatura presidencial demócrata, Hillary Clinton, están participando en “política barata”. Añadió que si la contienda por la Casa Blanca se realizara entre Hillary Clinton, por los demócratas, y Jeb Bush, por los republicanos, serían elecciones presidenciales de “calidad”.




12 de mayo De acuerdo con una encuesta reciente de la firma estadounidense Gallup, el nivel de entusiasmo de la población hacia las elecciones intermedias de noviembre apenas llega al 35%. Se dice que combinado con el 53% de indiferencia hacia los próximos comicios, se tiene el nivel más bajo de expectativa hacia unas intermedias en los últimos 20 años. Se especifica que el saldo negativo es más acentuado entre los demócratas, y que por una diferencia leve los republicanos reportan más intención de votar, aunque en ambos casos los resultados son preocupantes.




13 de mayo Ben Sasse ganó la primaria republicana para competir por la curul de Senador por Nebraska. La importancia del triunfo de este candidato radica en que ofrece aliento al Tea Party en un año en que las cosas parecen complicarse políticamente para los candidatos de este grupo conservador. Sasse es un ex funcionario del gobierno de George W. Bush, y se especula podría ser un gran contrincante del senador republicano Mike Johanns. La cúpula del Partido Republicano no tiene en su cálculo político una derrota para Johanns.





Libro Gaithner

08 de mayo El ex secretario del Tesoro de Estados Unidos de América, Tim Gaithner, presenta, en la ciudad de New York, su libro Stress Test: Reflections on Financial Crises. El material es su versión de lo que fue el manejo gubernamental de la crisis financiera de 2008-2009, con lo cual deja al descubierto los intereses involucrados y las acciones de los mismos durante la toma de decisiones dentro de la Administración Obama. El cúmulo de memorias desencadenaría reacciones diversas, de políticos y analistas que critican o confirman muchos de los dichos.






Mensaje de Michelle Obama

10 de mayo Michelle Obama, esposa del mandatario de Estados Unidos de América, Barack Obama, aprovecha el espacio radiofónico para expresar un mensaje a las madres. La señora Obama mostró su indignación por el secuestro de más de 200 niñas por parte del grupo terrorista Boko Haram en Nigeria. Enfatizó que su esposo y ella ven en las menores secuestradas a sus propias hijas, por lo que comprenden la angustia de los padres y del país africano. Recordó que la Administración Obama hace todo lo posible para apoyar los esfuerzos del gobierno de Nigeria para encontrar a estas niñas y poder regresarlas a sus hogares.






Canadá / Terrorismo

07 de mayo Christian Paradis, ministro de Desarrollo de Canadá, realizó visita oficial a Nigeria donde se reunió con Namadj Sambo, vicepresidente nigeriano. El gobierno africano solicitó ayuda para equipos de vigilancia con la finalidad de acabar con el terrorismo que ha desatado el grupo islamita Boko Haram,  organización a la cual se le atribuye el secuestro de un grupo de 300 niñas. Estados Unidos, Francia y el Reino Unido ya confirmaron que enviarán personal experto para auxiliar a las autoridades, a encontrar a las jóvenes desaparecidas desde hace tres semanas, cuya edad fluctúa entre los 12 y 15 años.




09 de mayo Canadá conmemoró los doce años de misión militar en Afganistán, lapso que mantuvo un importante contingente de tropas activas en misión de lucha contra el terrorismo y de ayuda al gobierno afgano para establecer el orden y control del territorio. El homenaje tuvo lugar en la colina parlamentaria con la presencia de David Johnston,  gobernador General y del PM Stephen Harper, quien confirmó en discurso el apoyo de Canadá a sus países aliados en actos contra el terrorismo. Este periodo en Afganistán costó la vida de 158 soldados canadienses, aparte de numerosos heridos y otros retornados que aún sufren las secuelas de dicha guerra.






Canadá / Política Exterior

16 de mayo Información dada a conocer por el diario The Globe and Mail da pie a considerar que el gobierno de Canadá no seguirá mucho más a los Estados Unidos en imponer más sanciones a Rusia por la crisis de Ucrania. Se trata de dos aliados claves de Valdimir Putin, presidente ruso, que a su vez lo son de interés para el gobierno Stephen Harper: Sergei Chemezov, quien encabeza a Rostec, el conglomerado estatal industrial y de defensa e Igor Sechin, CEO del gigante petrolero Rosneft, quie posee un 30 por ciento de un campo petrolero canadiense, mientras que Rostec tiene una importante coinversión en el ensamblaje de aviones con la empresa Bombardier Inc, fabricante canadiense de aviones y trenes, cuya alianza conjunta en negocios en ventas se valúa en $3,4 miles de millones.






Comentarios

Entrada popular

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

¿Sabías que...?

Toni Morrison (1938-2019), novelista estadounidense ganadora Premio Nobel de Literatura de 1993, empezó a escribir a los 39 años y se retiró a los 84 años, dejando una influyente producción literaria de tan solo 11 novelas. Una razón por la cual muchos escritores escriben sus obras cuando han alcanzado la mediana edad es porque las habilidades del lenguaje, tanto de lectura y de escritura, se agudizan y se refinan. Cabe destacar que las habilidades del habla, de lectura y de escritura no se deterioran con la edad. FUENTE: Kreuz, Roger. "One skill that doesn't deteriorate with age".  The Conversation.  09-04-19. Leer más

Notigénero: Mujeres, perseverancia y resiliencia

La nueva pandemia de coronavirus lo ha cambiado todo. Durante estos tiempos inciertos y difíciles, las Naciones Unidas recurren a mujeres líderes de todo el mundo en busca de inspiración. Precisamente United Nations Women comparte algunas de las citas inspiradoras favoritas sobre perseverancia y resiliencia de estas destacadas mujeres forjadoras de paz que impulsaron la innovación a pesar de entornos y probabilidades; pero persistieron frente a los desafíos e insistieron en construir un futuro mejor. FUENTE: UN Women , Médium,   Ten things you can learn from women’s resilience that will help you stay strong in the time of COVID-19, 05-18-20 https://medium.com/@UN_Women/ten-things-you-can-learn-from-womens-resilience-that-will-help-you-stay-strong-in-the-time-of-6118b50f9860