Ir al contenido principal
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE

DEL  15 AL  31 DE ENERO


SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD
Lucha anticrimen
17 de enero  Con un monto de 150 millones de dólares, el gobierno de Estados Unidos —vía la Oficina Antinarcóticos de la Embajada en México— pondrá en marcha una estrategia con cuatro objetivos: “destruir la capacidad de operación de las organizaciones criminales, establecer la ley, crear la frontera del siglo 21 y construir comunidades fuertes”, para lo cual Washington inició un proceso de reclutamiento entre abogados estadounidenses para que sean los líderes de los proyectos futuros de asistencia para México. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203292.html

17 de Enero  El Pentágono aumenta la ayuda que presta a México en la lucha contra el narcotráfico mediante el establecimiento de un nuevo cuartel de operaciones especiales en Estados Unidos, en el cual podrán entrenarse los efectivos mexicanos para enfrentar a los cárteles de la droga de la misma forma en que las fuerzas estadunidenses combaten a Al Qaeda. Con sede en las instalaciones del Mando Norte Estadunidense en Colorado, el centro de operaciones especiales aprovechará un programa existente que ha permitido a militares, policías y agentes de inteligencia de México estudiar las operaciones antiterroristas de Estados Unidos.  El objetivo de ese estudio de actividades es mostrar a las autoridades mexicanas la forma en que las fuerzas de operaciones especiales construyeron una red entre varias agencias a fin de luchar contra Osama Bin Laden. http://justf.org/blog/2013/01/18/special-operations-command-north-work-mexicos-military

17 de enero  El gobierno de Estados Unidos con apoyo de organizaciones no gubernamentales llevará a las universidades mexicanas su proyecto de Cultura de la Legalidad, que tiene como objetivo incentivar el sentido de responsabilidad individual entre los mexicanos, y fortalecer el Estado de derecho con el propósito de reducir la delincuencia y la corrupción, como parte de las estrategias de la Iniciativa Mérida. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203297.html

21 de enero La Secretaría de la Defensa Nacional da a conocer que del 1 de diciembre de 2006 al 17 de octubre de 2012, el gobierno de Estados Unidos y sus agencias han impartido 324 cursos a militares mexicanos sin  costo para el erario. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203397.html


Narcotráfico
17 de enero  El gobierno estadunidense, a través del Departamento del Tesoro, hace públicas sanciones contra la organización delictiva de los Meza Flores, a la que identifica como rival del cártel de Sinaloa. http://www.excelsior.com.mx/2013/01/17/879834

28 de enero El reporte Organized Crime and Insecurity in Belize, realizado por   Inter-American Dialogue, de Washington advierte que Belice se ha convertido en territorio dominado por el cártel de Los Zetas y Maras. De acuerdo con el grupo de análisis político e inteligencia, en los últimos 30 años se ha recrudecido el fenómeno del narcotráfico pues se ha transformado en punto importante para el tráfico de cocaína, proveniente de Sudamérica hacia Estados Unidos. http://www.thedialogue.org/PublicationFiles/IAD9014_Belize_Lopez_Paper_FINAL.pdf

29 de enero Edgardo Buscaglia, investigador principal de la Universidad de Columbia, informa que los cárteles mexicanos del narcotráfico aumentaron su presencia en el mundo al pasar de 47 a 59 los países en donde operan en la actualidad, destacando las alianzas con las triadas chinas, las organizaciones japonesas, las italianas, rusas y colombianas. Añadió que las redes trasnacionales de grupos criminales de origen mexicano que más crecieron se vinculan a tráfico de personas, ya que ha crecido rápidamente en paralelo al de drogas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203565.html


Diplomacia
18 de enero  Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario para América del Norte de la  Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), comentó en entrevista, que la SRE tiene una instrucción presidencial: diversificar y profundizar la agenda con Estados Unidos y Canadá —sin minimizar los temas de seguridad y migración—, para impulsar como prioridad el intercambio comercial, la economía, y la cooperación en los ámbitos científico y cultural, entre otros. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203325.html

28 de enero México y Estados Unidos viven un momento clave para fortalecer la relación bilateral en términos comerciales y energéticos, y hacer de Norteamérica una región más competitiva, indica un estudio del Woodrow Wilson Center. Según el documento "Nuevas ideas para una nueva era: opciones de política para la próxima fase en las relaciones México-EU", al tiempo que la seguridad deja de ser el tema prioritario de la agenda bilateral, se enfatizan los temas económicos y comerciales en un contexto global que resulta favorable para ambos países. http://www.wilsoncenter.org/publication/new-ideas-for-new-era-policy-options-for-the-next-stage-us-mexico-relations


MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Migración Estados Unidos
19 de enero De acuerdo con el centro de estudios Pew, Estados Unidos cuenta con 40.4 millones de inmigrantes, de los cuales 11.1 millones son indocumentados. http://www.pewhispanic.org/2013/01/29/a-nation-of-immigrants/


Migración Canadá
17 de enero  Según informe conjunto elaborado por Efrat Arbel and Peter Showler, abogados del  Comité Jurídico de la Asociación Canadiense de Abogados  de Refugiados, durante 2013 se registraron 289 niños extranjeros menores de 15 años que han sido encarcelados ya sea en agencias de bienestar o con sus  madres en centros de detención. Bajo la nueva ley de migración,  una persona puede ser detenida si es designada como "irregular" incluso como solicitantes de refugio, cuando ella o él signifique un “peligro para el Canadá”, por riesgo de fuga, o por carecer de documentos de identidad. http://www.vancouversun.com/life/immigrant+detention+policy+tough+asylum+seekers/7836170/story.html


17 de enero  Abogados defensores de alrededor de mil migrantes alegaron retrasos en las solicitudes de migración y violaciones a la Carta de Derechos y Libertades de Canadá ante la Corte Federal de Canadá, por discriminación sobre la base de origen nacional. La aplicación de la  Jobs, Growth and Long-term Prosperity Act, aprobada por el gobierno conservador  en marzo de 2012 , ha traído 98 mil solicitudes de inmigración al Canadá antes de 2008 en su mayoría provenientes de Asia, Oriente Medio y África, representando 278, 391 migrantes rechazados.http://www.thestar.com/news/canada/2013/01/14/ottawas_immigration_backlog_wipeout_illegal_lawyers_argue_before_federal_court.html

30 de enero  De acuerdo a un estudio de Mesbah Sharaf, del Departamento de Economía en Concordia University de Montreal, dos tercios de los nuevos inmigrantes a Canadá tienen más educación de la que sus trabajos requieren. Se encontró que seis meses después de su llegada a Canadá, el 76,3 por ciento de los hombres y el 71,8 por ciento de las mujeres tenían más educación que sus puestos de trabajo requerido. En tanto que cuatro años después de la llegada de las cifras mejoraron ligeramente. 70,4 por ciento de los hombres y el 64,6 por ciento de las mujeres estaban excesivamente educado por sus puestos de trabajo. La cifra se compara con los trabajadores nacidos en Canadá que son el 44 por ciento cualificado. http://www.rcinet.ca/english/daily/interviews-2012/14-05_2013-01-30-immigrants-over-qualified-underpaid/

Legalización
19 de enero  La mayoría de votantes de Estados Unidos aprueba un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país, reveló ayer un sondeo de las firmas Hart Research Associates y Public Opinion Strategies. http://americasvoiceonline.org/polls/poll-january-2013-hart-research-associatespublic-opinion-strategies/

22 de enero  El Senado de EE.UU. establece la reforma migratoria como el asunto "número uno" de su agenda legislativa para 2013. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, inició el trámite formal para la calendarización de las 10 prioridades que abordará la Cámara alta en la 113 sesión legislativa. http://www.laopinion.com/reforma-migratoria-prioridad-numero-uno-senado#.UQAiTR1JPko

23 de enero  Cientos de miles de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos tendrán la oportunidad de legalizar su estatus de manera más fácil debido a un cambio de política llevada a cabo por la administración del Presidente Barack Obama. El cambio entra en vigor el 4 de marzo y está dirigido a los inmigrantes indocumentados que se casaron con  ciudadanos estadounidenses. http://www.azcentral.com/news/politics/articles/20130110obama-new-policy-aids-immigrant-spouses.html?nclick_check=1

23 de enero  Más de 60% de los estadounidenses están a favor de un camino que otorgue la ciudadanía a los inmigrantes que ya viven sin residencia legal en Estados Unidos, de acuerdo con una nueva encuesta de The Associated Press-GfK. Esto significa una cifra significativamente mayor que la última vez que The Associated Press hizo la misma pregunta en 2010, cuando sólo 50% apoyaba la idea. El giro ha sido impulsado por el cambio del punto de vista de los republicanos. Una mayoría en el Partido Republicano (53 ahora está a favor de que los inmigrantes sin permiso tengan la posibilidad de obtener la ciudadanía. En 2010 la cifra fue de 22%. http://azstarnet.com/news/local/border/poll-most-favor-pathway-to-citizenship-for-migrants/article_1c663840-f8ff-5141-ac51-616a0b47c0dd.html

24 de enero Carlos Sada, cónsul general de México en Nueva York, informa que un total de 290 mil 019 mexicanos se han beneficiado en cinco meses con el programa Acción Diferida, lo que representa 73% de todos los que han obtenido el derecho de prorrogar por dos años su deportación de Estados Unidos. De acuerdo con cifras del gobierno federal, desde que comenzó el programa —el 15 de agosto de 2012— hasta el pasado 17 de enero, un total de 407 mil 889 jóvenes han solicitado ser beneficiados, de los cuales 394 mil 553 han sido aceptados. Luego de los mexicanos, los principales beneficiados del Programa de Acción Diferida para Niños Ingresados a Estados Unidos (DACA, por sus siglas en inglés) han sido salvadoreños, con 16 mil 824 casos; hondureños, 10 mil 882, y guatemaltecos, con 9 mil 904.

25 de enero  Estudios recientes realizados por diferentes Universidades muestran que la política migratoria del gobierno de Obama  impacta fuertemente a la economía de EU al obligar que estudiantes que ya han sido preparados en áreas como las ciencias y la tecnología tengan que abandonar el país por problemas migratorios.  http://www.sandiegored.com/noticias/33486/The-impact-of-immigration-policies-on-the-U-S-economy/

25 de enero Un estudio elaborado por el Center for American Progress considera que si sólo la mitad de los migrantes elegibles para aspirar a conseguir la ciudadanía de Estados Unidos la obtuvieran, en un lapso de 10 años sumarían a la economía de ese país entre 21 mil y 45 mil millones de dólares. El documento titulado “Top 5 Reasons Why Citizenship Matters” define las cinco razones por las cuales la ciudadanía es preferible a un estatus de estancia legal para los más de 11 millones de migrantes que radican en Estados Unidos. http://www.americanprogress.org/issues/immigration/news/2013/01/10/49392/top-5-reasons-why-citizenship-matters/

27 de enero El senador John McCain cree que los intentos actuales para lograr una reforma migratoria esta vez sí darán resultados. El republicano por Arizona declaró "es el momento adecuado" para que los republicanos y los demócratas confluyan en esta cuestión controvertida. http://www.washingtontimes.com/news/2013/jan/27/mccain-time-right-immigration-reform/

28 de enero Un estudio del Instituto de Política Migratoria , titulado Immigration Enforcement in the United States: The Rise of a Formidable Machinery, destacó que en los pasados 26 años el gobierno de Estados Unidos ha gastado más de 186 mil 800 millones de dólares en operaciones para reducir el flujo de migrantes indocumentados a su territorio por aire, mar y tierra. http://www.migrationpolicy.org/pubs/enforcementpillars.pdf

28 de enero  Este diario considera que una reforma migratoria integral será buena para el país. Estados Unidos tiene 11 millones de inmigrantes indocumentados. Llevarlos fuera de las sombras y ofrecer un camino a la residencia permanente y ciudadanía, pagará dividendos para nuestra economía, nuestra política y nuestra cohesión social. http://www.washingtonpost.com/blogs/plum-line/wp/2013/01/28/immigration-reform-great-for-the-country-not-for-the-gop/

31 de enero Resultados de una encuesta realizada por el  Instituto de Política Pública de California arrojan que un 76 por ciento de los residentes de California aprueba que los más de dos millones y medio de indocumentados que viven en el estado permanezcan y conserven sus trabajos.  http://www.ppic.org/content/pubs/survey/S_113MBS.pdf


Derechos Humanos
17 de enero  Fuentes del Poder Judicial Federal (PJF) informaron que unos 500 militares fueron encarcelados durante el sexenio del presidente Felipe Calderón acusados de delitos graves que van de delincuencia organizada e ilícitos contra la salud, hasta homicidio, tortura y secuestro, entre otras violaciones a los derechos humanos de civiles; de los cuales sólo 38 han recibido sentencia condenatoria, 17 están prófugos, ocho fueron absueltos y quedaron libres, y el resto espera la resolución de sus procesos. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/17/politica/008n1pol

28 de enero La Secretaría de la Defensa Nacional  señala en su portal de Internet que, al repeler supuestos “ataques contra personal militar”, entre enero de 2007 y agosto de 2012, el Ejército Mexicano reconoce haber privado de la vida a 40 civiles inocentes, y esta cifra corresponde exclusivamente a víctimas certificadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través de las recomendaciones durante la presidencia de Felipe Calderón. No obstante, los expedientes del ombudsman nacional revelan que fueron 45 los civiles inocentes asesinados por el Ejército.  http://www.animalpolitico.com/2013/01/en-un-sexenio-el-ejercito-mato-a-45-civiles-inocentes/?utm_source=Hoy+en+Animal&utm_campaign=f08f3d8ff7-ga&utm_medium=email


Fronteras
15 de enero  Un reporte de la Oficina de Auditoría Gubernamental, (GAO, por sus siglas en inglés) titulado Key Elements of New Strategic Plan Not Yet in Place to Inform Border Security Status and Resource Needs, señala que el aumento de decomisos de drogas y otro tipo de contrabando aumentó de 10,321  en el año fiscal de 2006 a 18,898  decomisos en el año fiscal 2011. La mayoría de los aseguramientos se realizaron en el sector de Tucson, con el 28%, lo que equivale a  5,299 mil 299, de los 18 mil 898 que se realizaron en la frontera con México. http://www.gao.gov/assets/660/650730.pdf

29 de enero Tener una frontera segura es el punto principal del plan presentado por un grupo bipartidista de senadores para una reforma migratoria. http://www.latimes.com/news/nation/nationnow/la-na-nn-ff-defining-border-security-20130129%2C0%2C7871045.story

29 de enero Según datos de la Patrulla Fronteriza obtenidos por The Associated Press, durante el último año fiscal, el cual terminó en septiembre, los arrestos de inmigrantes ilegales han mostrado un leve aumento. En todo el país, los arrestos hechos por la Patrulla Fronteriza se incrementaron en un 7% de los 340.252 realizados en el año fiscal 2011 a 364.768 el año pasado. A pesar de los incrementos, los arrestos de personas que cruzan ilegalmente la frontera siguen estando en el punto más bajo desde 1971. http://www.lavozarizona.com/spanish/us/articles/us_191164.html


Control de Armas
16 de enero  El presidente estadounidense, Barack Obama, anuncia 23 órdenes ejecutivas para endurecer el control de armas, entre ellas la prohibición de comercializar armas de asalto, la exigencia de comprobación de antecedentes criminales para todas las ventas y aumentar la cobertura médica en salud mental, además, restringirá el acceso a los cargadores de alta capacidad, eliminará las balas perforadoras, e instará a que los estados compartan a nivel federal sus bases de datos sobre antecedentes criminales. http://www.laopinion.com/Joe-Biden-Obama-aprueba-ordenes-ejecutivas-control-armas#.UPbqAh1JPko

17 de enero  Empresas estadunidenses empezaron a distribuir en sus oficinas en México un video elaborado por el Consorcio Nacional de Preparación Doméstica, vinculado con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos,  en el que se presentan los patrones de seguridad que deberán seguir sus empleados en caso de un ataque con arma de fuego en su centro de trabajo. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/17/politica/008n2pol


Latinos
23 de enero  Los estudiantes hispanos en Estados Unidos rompieron récords históricos en el año 2011, advierte un estudio del Pew Hispanic Center. Por primera vez, el número de estudiantes hispanos de 18 a 24 años de edad matriculados en universidades superó los dos millones, lo cual representa una participación récord del 16.5 por ciento del total de registrados. http://www.pewhispanic.org/2012/08/20/hispanic-student-enrollments-reach-new-highs-in-2011/


PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO

Deuda
23 de enero La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba una extensión de la capacidad de endeudamiento federal hasta el 19 de mayo, colocando el proyecto de ley impulsado por los republicanos en la vía rápida para recibir luz verde en el Senado liderado por demócratas. La aprobación se produjo por 285 votos a favor y 144 en contra en la Cámara baja, donde muchos demócratas objetaron la extensión a corto plazo del umbral de endeudamiento estadounidense. http://www.reuters.com/article/2013/01/23/us-usa-fiscal-idUSBRE90M11F20130123

31 de enero El Senado aprueba  el proyecto de ley que suspende el límite de deuda federal por tres meses. La votación final fue 64-34. La Cámara de Representantes había hecho lo propio el 15 de enero, y termina así el debate ríspido en el Congreso sobre la moción y elimina temporalmente el riesgo que de que el gobierno federal no pueda pagar sus obligaciones. La decisión no incrementará el techo de endeudamiento y la suspensión comprende hasta el 19 de mayo. El tema queda en suspenso y habrá que esperar la siguiente etapa de la batalla que al respecto mantienen republicanos y demócratas, en especial con la Casa Blanca. http://politics.nytimes.com/congress/votes/113/senate/1/11


Indicadores económicos
17 d enero De acuerdo al Departamento de Trabajo, las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayeron 37.000 a un total desestacionalizado de 335.000, el nivel más bajo desde enero de 2008.  Esta fue la mayor caída semanal desde febrero de 2010 y puso fin a cuatro semanas consecutivas de aumentos. http://www.reuters.com/article/2013/01/17/us-usa-economy-idUSBRE90E0KL20130117

18 de enero Según datos del Departamento de Trabajo, las tasas de desempleo terminaron el 2012 por debajo del nivel en que iniciaron el año en casi todos los estados de la  Unión Americana. La tasa de desempleo nacional fue de un 7.8 % en diciembre, sin cambios respecto a noviembre, pero por debajo del 8.5 % registrado en diciembre del 2011. http://www.reuters.com/article/2013/01/18/us-usa-states-employment-idUSBRE90H15Q20130118

23 de enero El informe del Departamento de Trabajo sobre la afiliación sindical, dijo que el porcentaje de trabajadores afiliados a los sindicatos cayó a 11,3 por ciento en 2012, esta cifra es la   más baja en 76 años. http://www.reuters.com/article/2013/01/24/us-usa-unions-membership-idUSBRE90M1MQ20130124

30 de enero El Departamento de Comercio  informa que el Producto Interno Bruto del país se contrajo en el cuarto trimestre por primera vez en tres años y medio, al caer a una tasa anual de 0,1% entre octubre y diciembre. La economía del país se expandió 2,2% en 2012, una mejoría frente al crecimiento de 1,8% de 2011. http://www.washingtonpost.com/blogs/wonkblog/wp/2013/01/30/yikes-economy-shrinks-in-fourth-quarter-for-first-time-since-09/?hpid=z1

Medio ambiente
22 de Enero En su discurso de toma de posesión, en referencia  al cambio climático, Obama escogió un caso moral –más que económico o de seguridad nacional- para tomar acción.  La decisión de presentar una respuesta al calentamiento global como un aspecto definitorio de su legado ha motivado a sus aliados a retomar  sus preocupaciones  entre los  congresistas republicanos y entre los industriales que se oponen  al control climático. http://www.washingtonpost.com/national/health-science/obama-makes-a-moral-case-for-action-on-climate-change/2013/01/22/1d33ea98-64cf-11e2-9e1b-07db1d2ccd5b_story.html


IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Nombramientos
29 de enero El Senado avaló la nominación de John Kerry como próximo encargado del Departamento de Estado. Con votación de 94-3 los senadores brindaron su completo apoyo a un compañero que goza de simpatía entre demócratas y republicanos. Kerry agradeció por los muchos años de trabajo con sus colegas en el Foreign Relations Committee y el Senado en general, así como las muestras de solidaridad en la votación.  http://www.bbc.co.uk/news/world-us-canada-21248984



Comentarios

Entrada popular

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas (Apertura y el relanzamiento político) del 1 al 15 de Mayo 2020

Presentación La apretada y presionante apertura de negocios en Estados Unidos impulsada por Trump en el país, a final de abril e inicios de mayo   en cuestión de días se vio empañada, cuando la realidad del covid 19 mostrara paradójicamente señales de freno ante contagios de coronavirus en la misma Casa Blanca. Tres miembros de la fuerza de tarea de coronavirus, incluido el experto en enfermedades infecciosas Anthony S. Fauci, entraron o tuvieron que modificar su cuarentena en momentos que el escepticismo y tozudez de la administración Trump intentaban controlar la política de la pandemia.   Con todo, el doctor Fauci (y   otros funcionarios de salud en cuarentena) fue autorizado a comparecer el día 12 por videoconferencia ante el comité judicial de Salud que preside Lamar Alexander (R-TN), confinado desde el día 11 al igual, por sospecha de contagio por gente de su staff. Con...

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Sabias que mayo 2025

  Sabías que… Del 20 de enero al 29 de abril, el Gobierno de Trump implementó 181 medidas ejecutivas específicas para la inmigración, superando las 94 medidas de los primeros 100 días del gobierno de Biden, según un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI). FUENTE: Karen Esquivel, CNN, 100 días de Trump: el número de migrantes que llegan a la frontera ha disminuido, pero esto podría tener un efecto búmeran, 02-may-25 https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/02/eeuu/100-dias-trump-migrantes-frontera-disminuido-efecto-bumeran-orix Sabías que… De acuerdo con datos del Banco Mundial,  la región de América Latina y el Caribe es una de las principales receptoras de remesas. En su reporte de 2023 sobre las remesas, el organismo indicó que la región recibió 155,000 millones de dólares por ese concepto, y México es el principal receptor. FUENTE: Marcos Martínez Chacón, Univisión, “Los riesgos del impuesto a las remesas del plan de Trump: robo, fraude y que el crimen organizado o...

Boletin Canada: 15-30 mayo 2025

En temas comerciales en la relación México-Canadá-Estados Unidos, destaca la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos; por otra parte, corte de NY invalida aranceles de Trump contra México y Canadá por tráfico de fentanilo aunque días después, una Corte federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el presidente estadounidense Donald Trump puede, por el momento, seguir recaudando aranceles.