
Las economías de los tres países de América del Norte mostraron signos de recuperación en 2010. La economía de Canadá creció 3.1%, la de los Estados Unidos 2.8% y la de México aumentó en un 5.5%.
Al interior de las economías, en Canadá, el gasto de consumo personal se reactivó al aumentar 3.4%. Los servicios prestados a la información, y a las tecnologías de la información crecieron 2.6%.
En los Estados Unidos destacó el crecimiento del 5.6% de la inversión privada bruta, especialmente la no residencial fija. La inversión en equipo y software este año creció 15.3%. Además, en 2010 comienza la reposición de inventarios de las empresas. En cuanto al sector externo, en el último año las exportaciones de bienes crecieron 11.7% y las importaciones 14.6%.
En México el sector secundario aumentó 6.1%. Las industrias que mostraron mayor dinamismo durante el periodo fueron las de maquinaria y equipo, y la fabricación de equipo de transporte, —estas aumentaron más del 40% en 2010— La fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón se contrajo casi 4%, en tanto que el sector de la construcción permaneció estancado en su crecimiento. En el sector de los servicios, el comercio fue el que destacó por su crecimiento (13.3%), en contraste los servicios profesionales científicos y técnicos, además de los servicios de salud y asistencia social que redujeron ligeramente su crecimiento (-1.7%).
Fuentes consultadas:
Statistics Canadá, http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/110228/t110228a3-eng.htm
U.S. Department of Commerce, BEA, “News Release”, febrero 25 2011
INEGI, SIEC, “Producto interno bruto trimestral por sector”, http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/pibbol.asp
Al interior de las economías, en Canadá, el gasto de consumo personal se reactivó al aumentar 3.4%. Los servicios prestados a la información, y a las tecnologías de la información crecieron 2.6%.
En los Estados Unidos destacó el crecimiento del 5.6% de la inversión privada bruta, especialmente la no residencial fija. La inversión en equipo y software este año creció 15.3%. Además, en 2010 comienza la reposición de inventarios de las empresas. En cuanto al sector externo, en el último año las exportaciones de bienes crecieron 11.7% y las importaciones 14.6%.
En México el sector secundario aumentó 6.1%. Las industrias que mostraron mayor dinamismo durante el periodo fueron las de maquinaria y equipo, y la fabricación de equipo de transporte, —estas aumentaron más del 40% en 2010— La fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón se contrajo casi 4%, en tanto que el sector de la construcción permaneció estancado en su crecimiento. En el sector de los servicios, el comercio fue el que destacó por su crecimiento (13.3%), en contraste los servicios profesionales científicos y técnicos, además de los servicios de salud y asistencia social que redujeron ligeramente su crecimiento (-1.7%).
Fuentes consultadas:
Statistics Canadá, http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/110228/t110228a3-eng.htm
U.S. Department of Commerce, BEA, “News Release”, febrero 25 2011
INEGI, SIEC, “Producto interno bruto trimestral por sector”, http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/pibbol.asp
Comentarios
Publicar un comentario