
En el mes de octubre la tasa de desempleo en Canadá disminuyó, ubicándose en 7.9%, al aumentar el número de empleos generados en el sector formal; mientras que el autoempleo disminuyó, así como los trabajos de tiempo parcial. En el caso de Estados Unidos, la tasa de desocupación ha permanecido en el mismo nivel, 9.6%, desde el mes de mayo, afectando en mayor medida a los adolescentes y los adultos hombres; no obstante, como en el caso de Canadá, los trabajos de de tiempo completo ascendieron, no así los de tiempo parcial. En el caso de México, la tasa de desocupación continúa aumentando, como lo ha venido haciendo desde el mes de julio, y en octubre fue de 5.7%, afectando en mayor medida a los hombres.
Mientras que los niveles de ocupación entre los jóvenes en Canadá han continuado disminuyendo desde hace algunos meses, en octubre aumentaron los puestos de trabajo ocupados por las personas de 55 años y más. Por sectores de actividad, el de la construcción continúa su tendencia ascendente observada desde el segundo semestre de 2009. Otros sectores en que también aumentó la ocupación fueron los de la comunicación y las actividades de tipo recreativo, así como la agricultura.
En Estados Unidos, el sector de la minería es uno de los que más contribuyó al aumento de los puestos de trabajo, seguida de las actividades de los servicios proporcionados en el desempeño de las empresas privadas; es decir, los servicios profesionales de carácter temporal, así como los empleos en el área de diseño de sistemas y actividades similares. Otro tipo de servicios como son los de Health Care, el comercio al menudeo, los correspondientes al comercio de automóviles, y los de aparatos electrónicos y sus partes, también aumentaron en el periodo.
Por otra parte, la ocupación en México se sigue concentrando en los sectores de comercio y los servicios, a pesar de que disminuyeron ligeramente su participación en el mes de octubre. En cambio, las actividades agropecuarias y de la construcción repuntaron ligeramente su participación. Otra característica del mercado de trabajo de México, consiste en el aumento de la desocupación de los trabajadores que laboran sin percibir remuneración, especialmente de las mujeres. Mientras que más de la mitad del desempleo se ha venido concentrado en las actividades del comercio y los servicios.
Mientras que los niveles de ocupación entre los jóvenes en Canadá han continuado disminuyendo desde hace algunos meses, en octubre aumentaron los puestos de trabajo ocupados por las personas de 55 años y más. Por sectores de actividad, el de la construcción continúa su tendencia ascendente observada desde el segundo semestre de 2009. Otros sectores en que también aumentó la ocupación fueron los de la comunicación y las actividades de tipo recreativo, así como la agricultura.
En Estados Unidos, el sector de la minería es uno de los que más contribuyó al aumento de los puestos de trabajo, seguida de las actividades de los servicios proporcionados en el desempeño de las empresas privadas; es decir, los servicios profesionales de carácter temporal, así como los empleos en el área de diseño de sistemas y actividades similares. Otro tipo de servicios como son los de Health Care, el comercio al menudeo, los correspondientes al comercio de automóviles, y los de aparatos electrónicos y sus partes, también aumentaron en el periodo.
Por otra parte, la ocupación en México se sigue concentrando en los sectores de comercio y los servicios, a pesar de que disminuyeron ligeramente su participación en el mes de octubre. En cambio, las actividades agropecuarias y de la construcción repuntaron ligeramente su participación. Otra característica del mercado de trabajo de México, consiste en el aumento de la desocupación de los trabajadores que laboran sin percibir remuneración, especialmente de las mujeres. Mientras que más de la mitad del desempleo se ha venido concentrado en las actividades del comercio y los servicios.
Comentarios
Publicar un comentario