Ir al contenido principal

The Employment Situation of Immigrants and Natives in the First Quarter of 2018

Letrero de bienvenida en la frontera de la ciudad de
Blaine (WA) con Columbia Británica, Canadá.

El desempleo en Estados Unidos es un tema interminablemente polémico, pero cotidiano en la vida política del país; tanto el Partido Republicano como el Partido Demócrata han propuesto distintas medidas para combatirlo. A pesar de esto, poco se ha sabido de la situación de los inmigrantes en esa cuestión, sin embargo, Steve Camarota, el director de investigaciones para el Centro de Estudios de Inmigración en Washington, D.C, es el experto no gubernamental que más ha testificado ante el Congreso sobre los impactos económicos y fiscales de la inmigración en Estados Unidos; él asegura que se ha “agravado significativamente” la tasa de desempleo en los últimos años, de tal manera que no ha superado los niveles anteriores del período 2000-2007: el escenario es “peor”. Con este dictamen Camarota inicia su primer reporte cuatrimestral del 2018 titulado The Employment Situation of Immigrants and Natives, en donde estudia la situación laboral de inmigrantes e indígenas estadounidenses, quienes se enfrentarán a una situación “peor” si no cuentan con educación superior, sin importar el estado donde vivan. En primer lugar, según los resultados de su análisis, los indígenas estadounidenses obtuvieron un 4.4% de tasa de desempleo, mucho menor que la tasa de la Gran Depresión de 1929, mientras que aquellos indígenas sin un título profesional, no tienen una mejora en cuanto a la participación en la fuerza de trabajo, quedando en 70% cuando en el primer cuatrimestre del 200 fue de 76.1%. Así también los inmigrantes sin una educación universitaria, pues los niveles no han superado los del 2007, es decir, tampoco mejoraron su situación, quedando en 71.9%. Camarota también agrega que 50.1 millones de inmigrantes e indígenas de 18 a 65 años no se han integrado a la fuerza de trabajo, cuando en 2007 y 2000 los números fueron de 43.3 millones y de 37.2 millones, respectivamente.
FUENTE: Camarota, Steven A. The Employment Situation of Immigrants and Natives in the First Quarter of 2018. Center of Immigration Studies. May 2018.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías qué?

En Canadá hay cuatro tipos de elecciones diferentes: nacionales, provinciales, municipales y de emergencia o by-election. En las nacionales se eligen a los miembros de la Cámara de los Comunes (equivalentes a los diputados); en las provinciales, a los representantes de los parlamentos de cada provincia; en las municipales, se eligen cargos locales y provinciales. Las by-elections pueden ser de cualquiera de los tres tipos anteriores.  FUENTE:   " Elections in Canada". Canada Guide. Consultado: 05-04-19.  Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías qué?

Un grupo estudioso de los crímenes de odio y defensor de derechos civiles el Southern Poverty Law Center (SPLC), dijo que actualmente están monitoreando a “...más de 1.600 grupos extremistas que operan en Estados Unidos, incluyendo a los nacionalistas y los supremacistas blancos”. Para algunos analistas, la elección de Donald Trump como presidente ha sido un factor de revitalización de grupos de activistas en Estados Unidos que por décadas han rechazado la ideología de izquierda y el conservadurismo más moderado. FUENTE: Southern Poverty Law Center, Hate & Extremism, 8-17 Leer más

Cronología: Procesos Económicos, Integración y Desarrollo, Octubre del 2019

En este documento se puede tener acceso a una revisión rápida de los principales hechos que en materia económica y comercial se presentaron en la región de América del Norte, destacando principalmente las noticias sobre la negociación del Tratado entre los tres países.

Infografía: La promesas de infraestructura del demócrata Joe Biden

Michael Bloomberg @MikeBloomberg posteó un mensaje y una infografía donde compara promesas de infraestructura rotas de Trump versus sus nuevas propuestas: “calles, puentes y sistemas de tránsito de la nación que están decayendo cada vez más”. “El mayor obstáculo es un presidente que no cumple sus promesas. Necesitamos un plan, y tenemos que actuar sobre el mismo”.  Fuente:   Mayors for Mike Michael Bllomberg,  Bloomebrg 2020 , 01-23-20 Leer Más