Ir al contenido principal

The Employment Situation of Immigrants and Natives in the First Quarter of 2018

Letrero de bienvenida en la frontera de la ciudad de
Blaine (WA) con Columbia Británica, Canadá.

El desempleo en Estados Unidos es un tema interminablemente polémico, pero cotidiano en la vida política del país; tanto el Partido Republicano como el Partido Demócrata han propuesto distintas medidas para combatirlo. A pesar de esto, poco se ha sabido de la situación de los inmigrantes en esa cuestión, sin embargo, Steve Camarota, el director de investigaciones para el Centro de Estudios de Inmigración en Washington, D.C, es el experto no gubernamental que más ha testificado ante el Congreso sobre los impactos económicos y fiscales de la inmigración en Estados Unidos; él asegura que se ha “agravado significativamente” la tasa de desempleo en los últimos años, de tal manera que no ha superado los niveles anteriores del período 2000-2007: el escenario es “peor”. Con este dictamen Camarota inicia su primer reporte cuatrimestral del 2018 titulado The Employment Situation of Immigrants and Natives, en donde estudia la situación laboral de inmigrantes e indígenas estadounidenses, quienes se enfrentarán a una situación “peor” si no cuentan con educación superior, sin importar el estado donde vivan. En primer lugar, según los resultados de su análisis, los indígenas estadounidenses obtuvieron un 4.4% de tasa de desempleo, mucho menor que la tasa de la Gran Depresión de 1929, mientras que aquellos indígenas sin un título profesional, no tienen una mejora en cuanto a la participación en la fuerza de trabajo, quedando en 70% cuando en el primer cuatrimestre del 200 fue de 76.1%. Así también los inmigrantes sin una educación universitaria, pues los niveles no han superado los del 2007, es decir, tampoco mejoraron su situación, quedando en 71.9%. Camarota también agrega que 50.1 millones de inmigrantes e indígenas de 18 a 65 años no se han integrado a la fuerza de trabajo, cuando en 2007 y 2000 los números fueron de 43.3 millones y de 37.2 millones, respectivamente.
FUENTE: Camarota, Steven A. The Employment Situation of Immigrants and Natives in the First Quarter of 2018. Center of Immigration Studies. May 2018.

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

50 aniversario de la matanza de Tlatelolco: el controvertido (y poco conocido) papel de la CIA en el conflicto estudiantil de 1968 en México

M edios de comunicación como BBC News Mundo han informado que el Movimiento Estudiantil de 1968 fue vigilado no sólo en la capital del país, donde la organización y protestas tuvieron más fuerza, sino que fue investigado en más estados de la República Mexicana. La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA por sus siglas en inglés) se dedicó a recabar datos de los líderes estudiantiles y ayudaron a grabar conversaciones telefónicas y asambleas que se llevaron a cabo en las escuelas. Pero ¿Cómo logró entrar la  influencia de la CIA en el gobierno mexicano de esa época?  Alberto Nájar dio a conocer en su artículo “50 aniversario de la matanza de Tlatelolco: el controvertido (y poco conocido) papel de la CIA en el conflicto estudiantil de 1968 en México”, publicado en BBC News Mundo , que todos los días, durante al menos cuatro meses, la CIA siguió los pasos del Movimiento Estudiantil que se desarrolló en México en 1968. De acuerdo con la información del autor,...

Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968

Los acontecimientos ocurridos el 2 de octubre de 1968, cuando el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz realizó una horrorosa masacre en la plaza de Tlatelolco en la Ciudad de México, aún siguen en la memoria de millones de mexicanos y la indignación sigue siendo la misma. El periodista y presentador del noticiero Univisión , Jorge Ramos, realizo una entrevista a Elena Poniatowska, quien le contó su experiencia y su labor durante el Movimiento Estudiantil de 1968. La entrevista del periodista fue presentada en televisión, pero también escribió algunos fragmentos de ella en su artículo titulado “Elena Poniatowska rescató con valentía lo que ocurrió en la matanza de 1968”, publicado en el sitio El Nuevo Herald. Elena Poniatowska le contó a Jorge Ramos que al momento de llegar a la plaza de las Tres Culturas lo primero que vio fue zapatos de mujer y de hombre tirados por el suelo, “Era un espectáculo de gente que había huido, que había tratado de salvar su vida. Y todavía había ...

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS EN MARZO 2015

  CANADÁ Las importaciones del país repuntaron durante el mes de marzo, al proseguir aumentando las adquisiciones de bienes de consumo por cuarto mes consecutivo (7.9%) –ascendiendo a 10 mil millones de dólares canadienses)-, especialmente las de ropa, zapatos y accesorios. Mientras que en la industria automotriz, las adquisiciones alcanzaron la cifra de 7.9 miles de millones, destacando las compras de carros de pasajeros y de camiones ligeros, en cambio, en la industria de la aviación y otros medios de transporte declinaron las importaciones. En contraste, las exportaciones aumentaron lentamente en marzo, luego del declive mostrado en el mes anterior, al incrementarse las ventas de automóviles de pasajeros y de camiones ligeros y sus   partes (11.7%), compensando la caída de productos enviados al exterior derivados de la industria energética (-8.9%) -especialmente de los productos de petróleo refinado (-29.7%), de gas natural (-16.2%) y de petróleo crudo y bitume...

BOLETÍN Tecnología 16 - 31 agosto 2022

Corea del Sur envía la mitad de sus exportaciones de semiconductores a China. Al presionar a Seúl para que se una a la llamada alianza "Chip 4", que ha sido vista como un intento de excluir a China de la cadena de valor global de los microchips, EU ha puesto a Corea del Sur en un dilema. Mientras tanto,  Samsung Electronics  dijo que inició la construcción de un nuevo complejo de investigación y desarrollo  de semiconductores en Corea del Sur, donde planea invertir alrededor de 15.000 millones de dólares para 2028 para impulsar el liderazgo en tecnología de chips. China, por su parte,  se opone a una nueva ley de chips aprobada por EU y tomará medidas enérgicas para salvaguardar sus derechos legítimos cuando sea necesario, dijo el Ministerio de Comercio de China. La  Ley CHIPS and Science , proporcionará $ 76 mmd en subsidios para traer de vuelta la fabricación de semiconductores a los Estados Unidos. El presidente Xi Jinping subrayó la importancia de la autosu...

REFUGEE COMPACTS

Addressing the Crisis of Protracted Displacement Final Report of the Forced Displacement and Development Study Group Center for Global Development and International Rescue Committee, 6-17. p.p. 68 El mundo está presenciando niveles más altos de desplazamiento que nunca. Las estadísticas cuentan la historia. Hoy, sin precedentes, 65 millones de personas -incluidos 21 millones de refugiados- son desplazados de sus hogares. Desde el inicio de la crisis siria en 2011, 5 millones de personas han huido a los países más cercanos: Turquía, Líbano, Irak y Jordania. Y los refugiados ahora tienen un promedio de más de 10 años lejos de sus países. Igualmente sorprendente como la escala de la crisis son las consecuencias de una respuesta inadecuada e individual. Las vidas cuelgan en la balanza; los refugiados están luchando para reconstruir sus vidas, encontrar trabajo y los niños escuela. Los países en desarrollo acogen a la abrumadora mayoría de los refugiados, Y al mismo tiempo tratan d...