El gobierno de Joe Biden, presidente estadounidense, está negociando con México un
acuerdo que podría permitir por primera vez a las autoridades de ese país realizar
deportaciones “a gran escala” de personas que no son mexicanas, a través de la frontera,
público ayer el periódico The Washington Post. Lo anterior, según lo declarado por cuatro
funcionarios estadunidenses que pidieron el anonimato. En la publicación, el diario
estadunidense señaló que las deportaciones se llevarían a cabo mediante el proceso
conocido como “expulsión acelerada”, de acuerdo con las Notificaciones del Registro
Federal y funcionarios con conocimiento de los planes. Asimismo, expuso que los avisos
emitidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos el mes pasado,
hacen “múltiples” referencias a que México acepta las deportaciones cuando expiren las
restricciones fronterizas del Título 42, relacionadas con la pandemia.
Por otro lado, un total de 21 fiscales generales de otros tantos estados estadunidenses
enviaron una carta al presidente Joe Biden y al secretario de Estado, Antony Blinken, en la
que piden declarar “organizaciones extranjeras terroristas” a los cárteles mexicanos, con el
fin de “liberar recursos para confrontar la mortal crisis de los opioides con la seriedad quemerece”. La oficina del promotor de la iniciativa, el fiscal Jason S. Miyares, de Virginia,
informó que “la inhabilidad del gobierno mexicano” para controlar a estos grupos “es una
amenaza a nuestra seguridad nacional.
“Los cárteles mexicanos conducen una diaria guerra química contra los estadunidenses”,
asevera el documento, redactado por Miyares y firmado por los otros 20 fiscales. Añade
que en 2022 más de 100 mil estadunidenses murieron por sobredosis de opioides. Además,
la DEA reporta que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, principalmente,
importan desde China precursores químicos, que después trasladan a Estados Unidos.
¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos
El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México. FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más
Comentarios
Publicar un comentario