Andrés Manuel López Obrador, en su presentación ante el Consejo de Seguridad Nacional de Naciones Unidas pide a las 1.000 personas más ricas del mundo y a las 1.000 empresas privadas de mayor valor que contribuyan voluntariamente con el 4% de sus fortunas anualmente a un fondo de 1 billón de dólares que, según dijo, luchará contra "la marginación y la miseria" y ayudará a revertir una caída global "de la civilización a la barbarie". Es la primera vez que un presidente de México hace una declaración progresista ante dicho foro. En un discurso dijo que el fondo se utilizaría para apoyar a 750 millones de personas que viven con menos de 2 dólares al día, o aproximadamente el punto de referencia del Banco Mundial para la "pobreza extrema." También pidió al Grupo de los 20 países, entre los que se encuentra México, que aporten el 0,2 por ciento de su producto interior bruto, y sugirió que los fondos se paguen directamente en forma de pensiones, becas y medicamentos sin coste.
Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, Noviembre de 2017 La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, México, ha redactado un informe basado en el análisis de las declaraciones de testigos en tres juicios federales en los Estados Unidos. Entre el 2013 y el 2016, integrantes del cártel de Los Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Rio, Texas por asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos humanos cometidos por el cártel. Los testimonios de las experiencias personales de ex integrantes del cártel de Los Zetas y familiares de las víctimas permiten un mejor entendimiento sobre la grave ...
Comentarios
Publicar un comentario