Andrés Manuel López Obrador, en su presentación ante el Consejo de Seguridad Nacional de Naciones Unidas pide a las 1.000 personas más ricas del mundo y a las 1.000 empresas privadas de mayor valor que contribuyan voluntariamente con el 4% de sus fortunas anualmente a un fondo de 1 billón de dólares que, según dijo, luchará contra "la marginación y la miseria" y ayudará a revertir una caída global "de la civilización a la barbarie". Es la primera vez que un presidente de México hace una declaración progresista ante dicho foro. En un discurso dijo que el fondo se utilizaría para apoyar a 750 millones de personas que viven con menos de 2 dólares al día, o aproximadamente el punto de referencia del Banco Mundial para la "pobreza extrema." También pidió al Grupo de los 20 países, entre los que se encuentra México, que aporten el 0,2 por ciento de su producto interior bruto, y sugirió que los fondos se paguen directamente en forma de pensiones, becas y medicamentos sin coste.
Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos, las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Comentarios
Publicar un comentario