En este boletín se rescató
información electrónica actual con temas como: IA, Big Data, Big Tech en EU y
China, Ciberseguridad, Tecnología y una sección de documentos en donde se
incluye el informe "Big Tech Sells War", el cual documenta un
aumento masivo de los contratos gubernamentales con Amazon, Facebook, Google,
Microsoft y Twitter desde 2004, tres años después de que comenzara la guerra
contra el terrorismo. El reporte, escrito por el Action Center on Race and
the Economy y los grupos de justicia social LittleSis y MPower
Change, detallan cómo el crecimiento de los contratos militares y
gubernamentales se produjeron al mismo tiempo que las plataformas web de los
gigantes tecnológicos se volvieron omnipresentes. Los autores plantean
que los contratos más importantes provienen del Pentágono y el Departamento de
Seguridad Nacional. Entre todas las agencias estadounidenses, se adjudicaron al
menos 44.500 millones de dólares en contratos a firmas de Big Tech, señala el
documento.
Más de 21 mil migrantes esperan en la frontera por refugio en Estados Unidos. De estos, 11 mil mexicanos han presentado solicitudes de asilo humanitario a Estados Unidos, lo que los convierte en el pueblo más presente a lo largo de la frontera norte de México, desde Tijuana hasta Matamoros, según la Universidad de Texas. Asimismo, las principales regiones de donde provienen los solicitantes son de Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. No obstante, como indica Corral en su investigación para Milenio , los migrantes se enfrentan a una situación muy grave de violencia en las ciudades a donde llegan y en donde esperan meses para obtener su pase, por ejemplo, en la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas. La población migrante, que asciende a 300, y que llegan en busca de refugio a Nuevo Laredo, son secuestrados por el crimen organizado. FUENTE: Corral, Adyr. "Esperan más de 21 mil en la frontera por refugio en EU; la mitad, mexicanos". Milenio. 12-11-19...
Comentarios
Publicar un comentario