Por primera vez en la historia de la relación bilateral México-Estados
Unidos, el gobierno mexicano demanda a varios de los principales fabricantes de
armas con sede en Estados Unidos, alegando que los controles laxos contribuyen
al flujo ilegal de armas a través de la frontera. La inusual demanda
-presentada en un tribunal federal estadounidense en Boston- busca una
compensación financiera no especificada de las empresas, pero no apunta al
gobierno de Estados Unidos. Las autoridades mexicanas argumentan que las armas
de fabricación estadounidense han alimentado una explosión de homicidios en
esta nación durante la última década. Alrededor de 2,5 millones de armas
estadounidenses ilícitas han cruzado la frontera durante ese periodo, según un
estudio del gobierno mexicano publicado el año pasado. Esto contrasta con los
términos de la relación intergubernamental, donde ambos gobiernos están
buscando acuerdos en materia de frontera, migración y seguridad.
Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, Noviembre de 2017 La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios de Coahuila, México, ha redactado un informe basado en el análisis de las declaraciones de testigos en tres juicios federales en los Estados Unidos. Entre el 2013 y el 2016, integrantes del cártel de Los Zetas fueron juzgados en tribunales en Austin, San Antonio y Del Rio, Texas por asesinato, conspiración para importar drogas y armas y lavado de dinero. Estos juicios dieron a conocer nueva información y corroboraron información que ya había sido documentada sobre las operaciones de Los Zetas y abusos a derechos humanos cometidos por el cártel. Los testimonios de las experiencias personales de ex integrantes del cártel de Los Zetas y familiares de las víctimas permiten un mejor entendimiento sobre la grave ...
Comentarios
Publicar un comentario