Después de un agitado 3 de noviembre electoral visto en tres escenarios. Ante las tendencias de encuestadoras a favor de Joe Biden el primer escenario o la Ola Azul se centraba en una victoria clara por gran margen que incluía holgura de 8 y 10 puntos en el resultado tanto en voto popular y votos de colegio electoral para así alcanzar esa misma noche mucho más de los 270 votos electorales necesarios para ser declarado presidente electo. Esto escenario no llegó. De hecho el prestigioso modelo de FiveThirtyEight solo le daba a Trump un 3 por ciento de posibilidades de lograrlo. El segundo escenario implicaba obtener además una ventaja amplia en la Cámara de Representantes y Senado, las predicciones fallaron también. El tercer escenario de llevar a la corte la elección podría presentarse y ello implicaba dar cierta esperanza al gobierno de Trump para luchar por la reelección en el terreno legal. De hecho, se suscitaron una ola de demandas en los estados bisagra por los cerrados resultados electorales que todavía en el periodo de este boletín se siguen procesando.
¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos
El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México. FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más
Comentarios
Publicar un comentario