Ir al contenido principal

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas


Esta quincena muestra la cobertura noticiosa entre la fase inicial abierta de investigación de juicio político y la cerrada que comenzó el 13 de noviembre. Se han dado a conocer ya las primeras transcripciones de las declaraciones de los testigos del impeachment en un intento de parte de los demócratas de construir un caso público en el que sea acusado el presidente Donald Trump por abuso de poder en una operación de política exterior en Ucrania. La inminente divulgación de testimonios llevó a Trump a emitir un torrente de ataques personales en principio dirigidos al presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, con apoyo de los investigadores republicanos que participan en el caso. Antes de pasar a testimonios públicos, el congreso se encuentra ya en un momento de alta politización que mira inquisitoriamente hacia el Departamento de Estado, en un momento político donde el partido republicano parece cerrar filas con el presidente en el senado y cortes judiciales ante el peligro no inminente de que surja un contendiente demócrata capaz de arrebatarle a Trump el liderazgo hacia las elecciones presidenciales de 2020, incluso con nuevos candidatos demócratas que recién se han unido a la carrera presidencial. Aun cuando el efecto se ha sentido en el partido republicano con la derrota de las gubernaturas de Virginia y Kentucky, como trifectas acaso de forma premonitoria como un “referéndum” al gobierno de Trump, a decir por los estrechos resultados en las elecciones especiales del 5 de noviembre, que muestra la polarización electoral a un año de las elecciones presidenciales.
Con todo, la segunda fase pública de mediados de noviembre quizá no traiga el efecto demoledor que los demócratas esperan. Como se menciona en el artículo de Time Why All of Trump's Defenses Against Impeachment Are Doomed to Fail . “Muchas personas se han entumecido ante las malas acciones de esta Administración después en casi tres años de escándalo constante. Quizá algunos sientan “que no importa lo que haga Trump, nunca será responsable”. ¿Pueden las audiencias públicas producir una  narrativa coherente que ayude a entender seriamente al elector la debacle que afronta al sistema político estadounidense?.”
  

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Boletín: no. 111 IA 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN: Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS Estados Unidos Proceso electoral/Derecho al voto 02 de agosto El viernes pasado, un panel de Cuarto Circuito dictaminó que una ley de votación de Carolina del Norte,… se promulgó con la intención de discriminación racial. El tribunal rechazó no sólo la ley de identificación de votantes estricta del estado, sino también otras restricciones de voto que podrían hacer que sea especialmente difícil para las minorías votar… En el séptimo circuito, un panel de jueces conservadores dio un permiso de primera instancia para suavizar la ley de identificación de votantes de Wisconsin… http://www.nytimes.com/2016/08/02/opinion/campaign-stops/turning-the-tide-on-voting-rights.html?ref=opinion Proceso electoral/ Demócratas 29 de julio Para William A. Galston, especialista en estudios de gobierno, del Brookings Institute , en el discurso de aceptación como candidata del partido Demócrata a la presidencia de Hillary, celebrado en la Convención Demócr...