Ir al contenido principal

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas


 En la elección de 21 de octubre de Canadá, los liberales de Trudeau fueron excluidos en Alberta y Saskatchewan. Esta preocupación se vio reflejada en el nuevo gabinete de Trudeau presentado a un mes de las elecciones federales. Un primer objetivo  es trabajar con los primeros ministros, particularmente los destacados antagonistas de Trudeau, como son Jason Kenney de Alberta de Alberta y Scott Moe de Saskatchewan. El PM nombró a dos ministros clave con vínculos con las dos provincias, y posicionó a un ex ministro del gabinete “con ojos y oídos en las Praderas”, destaca  Chrystia Freeland como su ministra de Asuntos Intergubernamentales y viceprimera ministra.  Hacerla viceprimer ministra señala la responsabilidad de ser “la primera entre iguales en decisiones de política interna y exterior”. Su trabajo es utilizar las habilidades diplomáticas que perfeccionó al tratar con la administración Trump para encontrar soluciones a las quejas regionales, comenzando en las Praderas. Trudeau quiere resultados tangibles de su gobierno minoritario, y si la historia es alguna guía, “puede esperar que ese gobierno dure sólo dos años según analistas”. La clave acerca de los gabinetes en situaciones minoritarias es que se necesita un gabinete con grandes habilidades políticas, que sepa dónde están los escollos”, dijo David Herle, quien ocupó un papel de alto nivel en el gobierno minoritario de Paul Martin de 2004 a 2006. 
Por otro lado, en Estados Unidos, después del bombardeo de información sobre las audiencias públicas de mediados de noviembre, la mayoría de las noticias de la quincena ocurrieron entre bastidores mientras el Comité de Inteligencia de la Cámara de Administración anunció  un informe sobre lo que creen que el presidente Trump hizo mal. Durante la pausa en acción del Congreso, el abogado personal de Trump, Rudolph W. Giuliani, recibió mucha atención. Un estadounidense de origen ucraniano recientemente acusado que ayudó a Giuliani a buscar “suciedad en los demócratas” dijo que desea testificar ante el Congreso sobre esos esfuerzos.  Se trata del poderoso legislador republicano,  Lev Parnas, a través de un abogado, quien implicó al principal republicano en el comité de inteligencia de la Cámara Representante David Nunes (R-Calif.),  el cual criticó los informes sobre su participación, pero no negó afirmaciones específicas sobre su contacto con los ucranianos. Tras esa noticas mucho se ha escrito de Nunes y su relación con el presidente Trump incluso en similitud de estrategias políticas contra los medios de comunicación. Una vez más el escándalo reinó después de las audiencias del 19 al 21 de noviembre y opacó la discusión de asuntos importantes del Quinto Debate de precandidatos demócratas. El presidente Trump ha reactivado la lucha en Afganistán contra el terrorismo para acallar críticas a su desempeño en política exterior.  La historia continúa ya que a nivel judicial en diciembre se esperan batallas que puedan ganar los republicanos para desactivar la remoción del presidente pero también otras que salgan en la siguiente fase de juicio político. 

Comentarios

Entrada popular

Boletín: No. 104:IA 01 - 15 de octubre de 2024.

Presentación:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías. El documento es consultado por investigadores del CISAN, así como por estudiosos e interesados en IA y tecnología.

Boletín: Panorama Social de Estados Unidos Diciembre del 2019

En este documento podrán consultarse las diferentes notas que se han publicado en torno a la amplia temática social de Estados Unidos. Uno de los temas más cubiertos en los medios tiene que ver con la violencia, especialmente los tiroteos que se han presentado en el país.

Hacia un nuevo estilo de desarrollo. Plan de Desarrollo Integral El Salvador - Guatemala - Honduras - México. Diagnóstico, áreas de oportunidad y recomendaciones de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ejecutó el mandato que fue preparado por Andrés Manuel López Obrador cuando tomó protesta como nuevo presidente de México. El pasado 20 de mayo se llevó a cabo una ceremonia en el Palacio Nacional a la que asistieron: el presidente de México, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena; el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; y los embajadores en México de El Salvador, de Guatemala, y de Honduras: Juan Ramón Carlos Cáceres Nelson Olivero y Alden Rivera, respectivamente. Durante el evento se presentó el Plan de Desarrollo Integral: El Salvador-Honduras-Guatemala-México. En sus declaraciones, los diversos funcionarios reconocieron la responsabilidad compartida que sus países y organizaciones tienen ante el fenómeno migratorio. Los procesos históricos por los que han atravesado los países del Norte de Centroamérica (NCA) incluyen un...

Boletín de Ideas e Instituciones Políticas de Estados Unidos: Avance resolutivo y proceso de conciliación presupuestal para el cumplimiento de la agenda doméstica de Trump

La historiadora y columnista Heather Cox Richardson en su substa ck del 13 de mayo nos recuerda que después de los recortes de Elon Musk, éste volverá a sus intereses comerciales y la tarea de consolidar los recortes de DOGE de Musk en la ley recaerán en el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OBA) de Trump, Russell Vought. Vought, el nacionalista cristiano que fue uno de los principales autores del Proyecto 2025, y artífice del plan para una segunda presidencia de Trump” nos mostró cómo fueron los recortes incentivados, al menos en parte, “bajo el extremismo ideológico de Vought”, que pide diezmar al gobierno federal. Vought incluso habló de “traumatizar” a los trabajadores federales, y lo ha hecho, con recortes y despidos que dependen de los programas por DOGE. Sin embargo, los argumentos del gobierno federal apuntan a "descentralizar y privatizar tanto como sea posible" y dejar "la gran mayoría de las actividades domésticas al gobierno estatal, loca...

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN Migración y Frontera 16 - 30 septiembre 2022

La información que sobresale en este boletín es la relativa a las consecuencias que se busca tengan los políticos que han decidido enviar con engaños a los inmigrantes que han llegado de forma irregular a algunos estados republicanos y desde ahí los han mandado a muchas ciudades demócratas, entre ellas Martha’s Vineyard, lugar donde vive la vicepresidente Kamala Harris. En estos tiempos electorales todas las decisiones que se tomen para controlar la migración y también para tener control de la frontera sin duda tendrán repercusiones en los resultados de las elecciones de noviembre.