El documento titulado "Financial technology and national security" redactado por analistas del Centro para una Nueva Seguridad Americana analiza la situación del sector financiero en Estados Unidos en cuanto a la utilización de nuevas estrategias de seguridad los distintos dispositivos tecnológicos. Los autores explican que el término "tecnología financiera" es amplio y describe una variedad de tecnologías aplicadas a las diferentes prácticas financieras: desde pagos digitales con tarjetas de crédito, pasando por aplicaciones de pago de teléfonos móviles, plataformas de pago o intercambios y mecanismos de liquidación más modernos entre pares de banco a banco. En el caso de una práctica llamada "pagos tranfronterizos", los desarrolladores de tecnología financiera incluyen operadores tradicionales como SWIFT, un lenguaje de programación, así como también algunas otras nuevas empresas exploran mecanismos de liquidación basados en blockchain y nuevos transmisores. Lo anterior también puede ser benéfico para los criminales, como terroristas, e incluso "iconoclastas parte del anti-stablishment", citando un ejemplo, el gobierno de Corea del Norte: ellos han conseguido dinero a través del lavado del Bitcoin a Monero, una moneda virtual que utiliza protocolos de encriptación para ocultar las identidades de las partes externas que han hecho una transacción, de tal manera que evitan las sanciones financieras que le ha impuesto la Organización de las Naciones Unidos (ONU).
FUENTE: Rosemberg, Elizabeth, et. al. "Financial technoloy and national security". Center for a New American Security. 06-01-19.
Leer más
Comentarios
Publicar un comentario