Ir al contenido principal

Indictment


Revisar la demanda contra los rusos por parte del Departamento
de Justicia a nombre del fiscal especial Robert Mueller, sirve para entender el contexto político que vive Estados Unidos, particularmente porque es motivo de lecturas encontradas entre demócratas y republicanos. El documento demanda a 13 individuos y 3 compañías, todos de nacionalidad Rusia, mientras muestra los avances en la investigación sobre la complicidad que puso existir entre la campaña presidencial de Donald Trump y  el espionaje ruso para influir en los comicios de 2016. A partir de la publicación del documento, los demócratas son partidarios de que la acusación pone fin a las preguntas sobre si la intromisión rusa era un “engaño”, no obstante, los aliados del presidente Donald Trump insisten en que no se muestran nuevas pruebas de los presuntos nexos de la campaña con el gobierno de Vladimir Putin. La demanda indica que la estrategia rusa socavó a varios candidatos presidenciales, incluidos los rivales de Trump en el Partido Republicano, como Marco Rubio y Ted Cruz, ahora senadores por Florida y por Texas, respectivamente; pero el objetivo central de los rusos fue sabotear a la entonces candidata a la presidencia Hillary Clinton, del Partido Demócrata. En definitiva, no se mencionan a funcionarios ni asociados al equipo de Trump, pero es necesario revisar cómo se señala, en la acusación el equipo de Mueller, que la Internet Research Agency, una organización rusa de difusión de propaganda en Internet, buscó sembrar la discordia en el sistema político al influir sobre el proceso electoral de 2016.
District of Columbia. Indictment. Department of Justice. 02-16-18.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   15 AL   31 DE ENERO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Lucha anticrimen 17 de enero   Con un monto de 150 millones de dólares, el gobierno de Estados Unidos —vía la Oficina Antinarcóticos de la Embajada en México— pondrá en marcha una estrategia con cuatro objetivos: “destruir la capacidad de operación de las organizaciones criminales, establecer la ley, crear la frontera del siglo 21 y construir comunidades fuertes”, para lo cual Washington inició un proceso de reclutamiento entre abogados estadounidenses para que sean los líderes de los proyectos futuros de asistencia para México. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203292.html 17 de Enero   El Pentágono aumenta la ayuda que presta a México en la lucha contra el narcotráfico mediante el establecimiento de un nuevo cuartel de operaciones especiales en Estados Unidos, en el cual podrán entrenarse los efectivos mexicanos para enfrentar a los cárteles de la droga de la mis...