Ir al contenido principal

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 22 AL 25 DE NOVIEMBRE



IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
ESTADOS UNIDOS
Trump/Equipo de transición
22 de noviembre La necesidad política de identificar las fuentes ideológicas que podrían guiar a la Administración Trump hace ver en varias aristas. Se ha hablado ya de Steve Bannon y la “Alt-Right”, pero ahora, Katie Glueck enfatiza que se debe prestar atención en otro ángulo. En el artículo “Trump’s shadow transition team” se muestra que los vínculos entre el presidente electo y la Heritage Foundation, estarían tomando forma y la organización podría estar ya convirtiéndose en una fuerza impulsora de Trump en cuanto al manejo y abastecimiento del personal para el gobierno federal. Y es que este think tank, estará surgiendo como una de las fuerzas más influyentes en el equipo de transición, y en especial para seleccionar a los conservadores que estarían poblando al gobierno federal como reflejo de los compromisos del presidente electo en todos los ámbitos.

23 de noviembre El equipo de transición anunció que se ofreció el cargo de embajadora de Estados Unidos de América ante la United Nations a Nikki Haley, y la gobernadora de South Carolina aceptó. Así, Haley fue la primera mujer que recibió un puesto de administración de alto nivel durante la transición del presidente electo Donald Trump, ya que después se anunciaría a Betsy DeVos para la Secretaría de Educación. Se dice que Haley no sólo no compartió puntos de vista con la campaña de Trump, sino que tampoco estaba haciendo lobby luego del triunfo del magnate. Se dice que fue el jefe del Staff quien la contactó para entrevistas y luego le ofreció el alto cargo en las Naciones Unidas.

25 de noviembre La incertidumbre en la que tiene el presidente electro Donald Trump a la opinión pública hace ver que hoy Donald Trump está en el sur de la Florida, discutiendo asuntos de transición. Se dice que los temas de mayor atención en este momento son el futuro secretario de Comercio, una batalla pública por el trabajo del secretario de Estado, y conversaciones con una compañía de aire acondicionado de Indiana que planea trasladar empleos a México. Pero los mayores rumores se centran en que el inversionista multimillonario Wilbur Ross podría ser nominado como secretario de Comercio, y como subsecretario, Todd Ricketts, miembro de una prominente familia de donantes conservadores. Se comenta que Trump reanudaría el lunes las entrevistas de prospectos para cargos importantes.

Trum/Conflicto de intereses
23 de noviembre En campaña, Trump y sus representantes dijeron que si se convertía en presidente no tendría nada que ver con sus negocios, prometiendo una “total y completa separación” entre el presidente y sus negocios. Sin embargo, luego de las elecciones Trump se ha reunido con algunos de sus socios de negocios extranjeros y ha involucrado a su hija Ivanka en tales reuniones, a pesar de haber dicho que durante su presidencia dejaría la dirección de su compañía en manos de sus hijos como una manera de separar sus negocios de la Casa Blanca. Trump dijo el 22 de noviembre a The New York Times que “la ley está totalmente de mi parte” y que “el presidente no puede tener conflictos de intereses”. El presidente y el vicepresidente están exentos de las leyes que establecen que utilizar un cargo público para su propio enriquecimiento es un delito.

Encuestas/Popularidad
22 de noviembre Durante el proceso de disputa de la Casa Blanca las encuestas estuvieron en el centro de la atención, aunque en cuanto al desenlace de la disputa electoral entre Hillary Clinton y Donald Trump no salieron bien libradas. Sin embargo, los sondeos siguen siendo muy reveladores del sentir político de la población. Y una prueba de ello es la encuesta nacional de POLITICO/Morning Consult, que muestra cómo la popularidad de Trump se ha disparado después del 08 de noviembre. El presidente electo cuenta ahora con opinión favorable del 46% de los electores, el 12% ven a Trump como algo desfavorable, y el 34% sí dijo mantener una opinión muy desfavorable de él. Lo destacado es que Trump subió en simpatía 9%, pues antes de los comicios era de 37%, y su percepción desfavorable ha caído 15%, de 61% a 46%. Paradójicamente, por tratarse de dos mandatarios de partidos diferentes, la misma fuente indica que la calificación de aprobación del presidente Barack Obama también sube. El 54% de los encuestados ahora dicen aprobar el desempeño de Obama, y el 43% lo desaprueba, mientras que antes de las elecciones era de 50% a favor, y 48% en desacuerdo.

Voto electoral/recuento de votos
23 de noviembre Una serie de sucesos han permitido el surgimiento de rumores sobre acciones para cuestionar el triunfo electoral de Donald Trump. Las cifras oficiales de los votos obtenidos por los candidatos de los dos partidos grandes, 64.223,958 para Hillary Clinton y 62.206,395 para Trump, el ánimo de algunos electores de cara al 19 de diciembre, y la duda que se pudieron haber cometido fraudes en Pennsylvania, Michigan y Wisconsin, están incitando en la opinión pública a emprender una lucha legal para cuestionar en varios frentes el triunfo del ahora presidente electo.

24 de noviembre La ex aspirante presidencial por el Green Party, Jill Stein, anunció que ha recibido más de $2,500,000 de dólares en tres estados clave de la elección del 08 de noviembre, para sostener una batalla legal con el fin de lograr un recuento de votos en Pennsylvania, Michigan y Wisconsin. Sin embargo, un día después se informó que la cifra del dinero recaudado supera ya los $5.000,000 de dólares. Stein, who launched her crowdfunding campaign on Wednesday morning, hit her first requested total inside of 24 hours, securing more than $2 million by midnight ET, and reaching $2.5 million by 3AM ET.

Thanksgiving
23 de noviembre Barack Obama aprovechó el evento de antelación al gran jueves, el tradicional  White House turkey pardoning, para bromear y hablar de política. Entre bromas advirtió  sobre los atisbos del gobierno de Donald Trump. En la Casa Blanca, Obama expresó que la diversidad es una de las mayores fortalezas del país, como respuesta velada a lo que ya se dice será la visión de la Derecha Alternativa. Sostuvo: "Thanksgiving es también un recordatorio de la fuente de nuestra fortaleza nacional, que todos somos uno, y no estamos vinculados por ninguna raza o religión, sino por la adhesión a un credo común que todos somos creados iguales…  Y aunque aceptar nuestras diferencias y construir una sociedad diversa nunca ha sido fácil, nunca ha sido más importante.”

24 de noviembre El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una oración con motivo de las festividades del Día de Acción de Gracias y pidió a la nación unirse luego de una campaña política “larga e hiriente”. “Las emociones siguen crudas y las tensiones no van a sanar de la noche a la mañana”, dijo en un mensaje divulgado a través de un video, como viene siendo su costumbre.

Congreso
23 de noviembre La senadora Elizabeth Warren y el Representante Elijah Cummings coincidieron en demandar que sea definido si existe conflicto de intereses o violaciones de la seguridad y el protocolo diplomático. En una carta dirigida al controlador de GAO, Gene Dodaro, piden que se haga una revisión que "aborde varias preocupaciones, incluyendo conflictos de intereses relacionados con los negocios personales de Donald Trump y su familia; violaciones potenciales del protocolo y precauciones de seguridad relacionadas con las comunicaciones de Trump con líderes extranjeros; y la transparencia relacionada con el uso de los fondos de los contribuyentes en la transición". Así, se pone en tela de juicio el actuar del presidente electo y sus lazos comerciales como empresario con China, Libia, Turquía, Ucrania y Rusia.

Frontera
23 de noviembre En un comunicado del Department of Homeland se llama la atención sobre un aumento de aprehensiones a lo largo de la frontera sur. El titular de la dependencia, Jeh Johnson sostiene que en “…la actualidad hay alrededor de 41,000 personas en nuestras instalaciones de detención de inmigrantes, lo cual es superior a la cifra promedio que se tenía de 31,000 a 34,000. Señaló que ha “…instruido al personal de seguridad fronteriza y de inmigración a tomar medidas para mantener el ritmo de este aumento". Pero no está claro si el número aumentó porque más personas están tratando de cruzar la frontera o porque el Departamento de Seguridad Nacional ha intensificado los esfuerzos de aplicación de la ley.

Migración
24 de noviembre A medida que la contratación se acelera y el mercado laboral se tensa gracias a una gradual recuperación económica de Estados Unidos, a los empleadores que necesitan trabajadores poco calificados les está costando cada vez más llenar vacantes. Una razón importante es la escasez de trabajadores mexicanos, que forman la columna vertebral de mano de obra de sectores como el hotelero, el agrícola y el de la construcción. El presidente electo, Donald Trump, dijo en la campaña electoral que deportaría a los inmigrantes indocumentados y que construiría un muro para evitar que otros entren al país. Recientemente, suavizó su postura, diciendo que se concentraría en expulsar a los delincuentes indocumentados, al menos al comienzo.

24 de noviembre Conceder amnistía a trabajadores indocumentados impulsaría la economía de Estados Unidos más que tratar de deportarlos, según una nueva investigación que pone de relieve la tensión entre los planes de los republicanos para combatir la inmigración ilegal y reactivar el crecimiento. El estudio, llevado a cabo por dos economistas de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), estima la contribución económica de los más de siete millones de trabajadores indocumentados en 3% del Producto Interno Bruto del sector privado, o US$5 billones durante una década.



MIGRACIÓN Y FRONTERAS
ESTADOS UNIDOS
Ciudades santuario
22 de noviembre Todos sabemos lo que Donald Trump prometió que iba a hacer con respecto a la inmigración, desde que lanzó su campaña en el año 2015 con una declaración de guerra en contra de los inmigrantes mexicanos, a quienes tacha de violadores y delincuentes. La famosa promesa de construir un muro a lo largo de la frontera sur, la cual México tendría que pagar. Una "fuerza de tarea de deportación" para librar al país de 11 millones de inmigrantes indocumentados,  posiblemente legales, criminales y "hombres malos". Prohibir a los musulmanes la entrada al país o personas cuyo país de origen tenga grandes poblaciones musulmanas, hacer un registro de todos los musulmanes en Estados Unidos. Cancelar el primer día todos los decretos del Presidente Obama, incluyendo la DACA (acción diferida para los llegados de la infancia) en vigor desde 2012, que ha dado suspensión de la deportación a unos 750.000 jóvenes que vinieron a los Estados Unidos cuando eran niños…

Trump / Migración
22 de noviembre El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un plan en el que resalta las prioridades de su administración, muchas de las cuales mencionó repetidamente en sus mítines durante la campaña. Algunas de sus propuestas las puede poner en práctica sin el aval del Congreso, pero hay otras que sí requieren la aprobación de ambas cámaras. En este artículo podemos encontrar una lista de las propuestas que necesitan o no  la aprobación del Congreso.

23 de noviembre Legisladores demócratas dieron a conocer una propuesta legislativa mediante la cual se impediría en Illinois que los fondos de pensiones pudieran invertir en empresas que tengan contratos para ayudar a construir un muro a lo largo de la frontera mexicana. La propuesta realizada por el representante Will Guzzardi, quien representa un distrito de mayoría Latina en el noroeste de Chicago, dijo que el proyecto de ley está diseñado para enviar un mensaje de que los fondos de los contribuyentes no deben "utilizarse para ayudar a enviar un mensaje de odio a los inmigrantes en este país". "Las paredes no son efectivas para mantener a la gente afuera," dijo Guzzardi…

Frontera
22 de noviembre A lo largo del Río Grande, la gente que vive en esta región donde la frontera se encuentra con el Golfo de México nunca había entendido la existencia de una gran muralla más que como retórica de campaña de Donald Trump.  Erigir una barrera de hormigón a través de la frontera entera con México choca frontalmente con múltiples realidades: la geología del valle del río, una fuerte resistencia local y el costo inmenso que eso significa. Una pared electrónicamente fortificada, una "pared virtual" con tecnología de vigilancia que incluye cámaras de video de día y noche, la observación con globos y aviones teledirigidos tiene más sentido para la gente de esta región. Si un muro de concreto de 30 a 40 pies es una panacea para la inmigración ilegal, como Trump insistió durante su campaña, los lugareños no están convencidos de eso y pocos se sorprendieron cuando el Presidente electo pareció suavizar su posición cinco días después de la elección, diciendo que el muro podría incluir algunas vallas...


MÉXICO
Voto en el extranjero
23 de noviembre Mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) analiza cuál sería la mejor plataforma electrónica para que los mexicanos en el exterior puedan ejercer su derecho a voto por internet, representantes de migrantes en Estados Unidos están en alerta ante el temor de que su sufragio pueda ser usado en adelante como motín del gobierno en turno. Principalmente rechazan que sea el mismo INE quien elabore su propia plataforma por un antecedente que se remota a finales de los 80 del siglo pasado, cuando “la caída del sistema” electoral dio un dudoso triunfo al entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Salinas de Gortari, y otras experiencias posteriores sobre  manipulación de información…

Flujos migratorios
25 de noviembre El Comité Estratégico de Ayuda Humanitaria, integrado por 16 casas de asistencia civil que atiende la crisis humanitaria derivada de la intención de los migrantes haitianos y africanos de conseguir asilo en Estados Unidos ha hecho un balance que arroja como resultado que a los inmigrantes haitianos y africanos en Tijuana, unos 4,500 según la Secretaría de Gobernación,  les hace falta de todo: desde azúcar a bufandas pasando por toda la variedad de alimentos y abrigos de acuerdo con la red de albergues que integran la ayuda humanitaria en la fronteriza localidad. Desde mediados de año, alrededor de 50 inmigrantes de África y Haití que requieren atención, llegan diariamente a la localidad y se suman a otro tipo de necesitados como mexicanos desplazados por violencia o deportados, así como centroamericanos, muchos de ellos con familias, mujeres, niños y bebés…



PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
ESTADOS UNIDOS
Reserva Federal
23 de noviembre Las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mostraron confianza en que la economía se estaba fortaleciendo lo suficiente como para justificar un alza de tasas de interés pronto, justo antes de la elección presidencial en el país, según lo mostrado en las minutas de la reunión del 1 y 2 de noviembre. Las actas, divulgadas respaldan la visión de consenso en Wall Street de que la Fed, encabezada por Janet Yellen, se encamina a incrementar las tasas en diciembre.

23 de noviembre Los miembros de la Reserva Federal dijeron en la reunión de política monetaria de noviembre que era posible incrementar las tasas de interés “relativamente pronto” si los datos seguían mostrando una mejora de la economía, y algunos abogaron explícitamente por encarecer el precio del dinero en diciembre, según las actas del encuentro publicadas. Algunos miembros dijeron que el incremento de las tasas debería producirse en el siguiente encuentro.

Trump/economía y comercio
24 de noviembre La zona euro se enfrenta a unas consecuencias económicas “muy inciertas” tras las elecciones de Estados Unidos, señaló el Banco Central Europeo, que advirtió de que los cambios políticos previstos en el país norteamericano podrían provocar correcciones en los precios de los activos a escala mundial. Las políticas económicas que aplique el presidente electo Donald Trump “probablemente tendrán una orientación más nacional”, y el déficit fiscal de Estados Unidos podría crecer como consecuencia de las reducciones fiscales y del mayor gasto en infraestructuras y defensa, dijo el BCE.

24 de noviembre El director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutiño, comentó que  “Entre las medidas (de Trump) está gravar las importaciones provenientes de México, entonces creo que el mercado o la misma autoridad deberían permitir que el tipo de cambio neutralizara la pérdida de competitividad de las exportaciones mexicanas, ahí el tipo de cambio podría rebasar fácilmente las 25 unidades por dólar”. 

24 de noviembre El director general de la Organización Mundial de Comercio dijo que no hay indicios de que Estados Unidos vaya a salir de la OMC cuando Donald Trump se convierta en nuevo presidente. "No tengo ningún indicio de nadie de que pudiera ser así", dijo Roberto Azevedo a la prensa en Ginebra, donde tiene la sede la OMC. Durante su campaña, Trump calificó a la organización de "desastre" y dio a entender que Estados Unidos podría abandonarla.

Indicadores económicos
24 de noviembre El índice industrial creció 7% desde el 8 de noviembre día de las elecciones apostando por los planes del presidente electo Donald Trump de impulsar el gasto de infraestructura en beneficio de la industria. Las acciones tuvieron escaza reacción a minutes de la última reunión de la Reserva Federal, que mostró que los políticos parecen confiar en que la economía fue lo suficientemente fuerte para garantizar un incremento en las tasas de interés.

Energéticos
24 de noviembre De acuerdo a la Administración de Información de Energía las existencias de crudo cayeron  abruptamente 1.3 millones de barriles la semana pasada. En el mercado de Estados Unidos, los futuros del petróleo crudo  West Texas Intermediate crecieron 8 centavos a $48.11 dólares el barril, después de permanecer entre $47.40 y $48.43 dólares. Los futuros del crudo Brent se mantuvieron arriba en $49.16 el barril.

24 de noviembre Los productores de petróleo de esquisto en Estados Unidos aumentarán su bombeo si los precios del crudo llegan a 60 dólares por barril, lo que significa que la OPEP tendrá que mantener un equilibro muy delicado si restringe la producción para apuntalar los precios, dijo  el director general de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol. Nuestro análisis es que cuando los precios lleguen a 60 dólares, una buena parte del petróleo de esquisto será económico y dentro de nueve a 12 meses, podríamos ver una respuesta del sector del petróleo de esquisto y de otras áreas de alto costo", estimó Birol.


CANADÁ
Economía
24 de noviembre La encuesta mensual sobre nóminas de Statistics Canada mostró una más fuerte contratación entre los empleadores del país de lo que se había considerado previamente, aunque el promedio de salarios continúa estancando. La encuesta estimó que los empleadores abrieron 65 200 empleos en septiembre, arriba del estimado de 17 000 dado a conocer a principios de octubre.

24 de noviembre El sector empresarial privado en Canadá reportó un crecimiento en sus ganancias en el tercer trimestre, a pesar de las profundas pérdidas en el sector petrolero y de gas, en tanto las ganancias en el sector manufacturero y financiero se recuperaron. Statistics Canada reportó que las ganancias de las corporaciones alcanzaron $80.7 mil millones de dólares canadienses en el trimestre, 14% del segundo trimestre.

25 de noviembre El mercado es demasiado complaciente acerca de la posibilidad de más recortes de las tasas de interés del Banco de Canadá, dicen algunos economistas, en tanto un panorama incierto para el TLCAN  pone en riesgo un alza esperado en el gasto  de los negocios en Canadá. El banco central esperaba en octubre que el crecimiento en la inversión de negocios fuer positiva en 2017, pero la sorpresa de que Donald Trump haya ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos inyecta incertidumbre en el futuro del TLCAN.



ACTORES Y PROCESOS SOCIALES
ESTADOS UNIDOS
Racismo
23 de noviembre El filántropo multimillonario George Soros ha prometido $10 millones para luchar contra los crímenes de odio a raíz de la elección de Donald Trump como Presidente. Según el New York Times, Soros dijo que la reciente escalada en los ataques contra los inmigrantes y las minorías fueron causados por "fuerzas oscuras que han sido despertadas" por la elección. Soros dijo la donación no es una declaración de oposición a las políticas de Trump, pero él considera que la  retórica despectiva del Presidente electo sobre los musulmanes, los mexicanos, las mujeres y otros grupos fueron "directamente responsables" de la reciente escalada racial…


Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? Elecciones y el poder de los nativos americanos en EU

Según el Instituto de Desarrollo de las Primeras Naciones, a medida que el Mes de la Herencia Indígenas y los Nativos comienza, durante uno de los ciclos electorales más polémicos en la historia de los Estados Unidos, la participación récord de votantes entre las poblaciones indígenas probablemente desempeñó un papel fundamental en los estados clave como Arizona y Wisconsin. Según el Fondo de Derechos Nativos Americanos,  las comunidades indígenas todavía enfrentan desafíos cuando se trata de participar en el proceso electoral, como el acceso a los centros de votación. FUENTE: Nzinga Blake, Grace Manthey & Adriana Aguilar, ABC , Despite record voter turnout, Indigenous communities face different kinds of voter suppression, 11-11-20 https://abc11.com/politics/despite-record-turnout-indigenous-communities-face-voter-suppression/7865678/

Notigénero: Las latinas son más vulnerables a la inseguridad económica debido a COVID-19

Según una encuesta estatal realizada por Hispanas Organized for Political Equality a principios de este año, sólo el 29% de las latinas dijeron que vivían cómodamente mientras ahorraban en comparación con el 43% de las mujeres blancas, el 48% de las mujeres asiáticas americanas y el 52% de los hombres blancos.   Más del 65% de las latinas creen que su raza y género son barreras para las oportunidades de empleo, en comparación con el 36% de las mujeres blancas. El 63% cree que la raza es una barrera para que se le pague un salario justo. El mensaje que envían estas cifras es claro, las latinas se enfrentan a esta crisis desde una situación particularmente vulnerable. FUENTE: Helen Torres, CalMatters, Latinas are more vulnerable to economic insecurity because of COVID-19, 05-04-20 https://calmatters.org/commentary/latinas-are-more-vulnerable-to-economic-insecurity-because-of-covid-19/

¿Sabías que...?

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ( DHS por sus siglas en inglés) publicó su estrategia de ciberseguridad. Servirá para identificar y gestionar el riesgo nacional de amenazas a la protección nacional en cibernética y en infraestructura crítica. Dirigida por la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2017, la estrategia incluye la colaboración de toda la comunidad de ciberseguridad, incluyendo al gobierno federal, estatal, local, así como también a la industria y a la comunidad internacional.  FUENTE:  Department of Homeland Security Unveils Strategy to Guide Cybersecurity Efforts . Department of Homeland Security. 05-15-18.  Leer más

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos ( 1 - 15 de febrero de 2024).

PRESENTACIÓN TEMAS DE RELEVANCIA: • Juicio de Donald Trump en Georgia está por llegar a un punto importante al definirse si se pospone por actos indebidos de jueces que acusan a expresidente y otros miembros de lo que fue su gabinete. • Suprema Corte escucha posiciones sobre decisiones de jueces sobre si Donald Trump debe o no aparecer en boleta de elección presidencial de 2024, por haber sido acusado de rebelión política por asalto al Capitolio. • El presidente Joe Biden es exonerado de cargos penales por haber retenido en su domicilio documentos confidenciales, pero es acusado por fiscal de ser un anciano con problemas de retención de memoria. • Cámara de Representantes rechaza iniciativa de ley bipartidista de Senado para financiar a Ucrania, Israel y la frontera sur.

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

"We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada

Hanna Gross, Paloma van Gral, University of Toronto Faculty of Law, 2015 Se dio a conocer el reporte “We Have No Rights": Arbitrary Imprisonment and Cruel Treatment of Migrants with Mental Health Issues in Canada” de la Facultad de Leyes de la Universidad de Toronto, donde se da evidencia   que el sistema de detención de inmigración de Canadá vulnera los derechos humanos de extranjeros no culpables en prisiones de alta seguridad de manera arbitraria, “con tratamiento cruel e inhumano que viola las derechos internacionales”. Los investigadores del colegio de abogados de Toronto afirmaron que el sistema de la detención de la inmigración del país es “un agujero legal”, Afirman que “no hay criterio establecido” en la ley para determinar cuando un detenido se debe o no transferir de un centro de detención migratorio a una cárcel provincial. “El régimen para revisión de la detención de Canadá crea una presunción eficaz, mientras que la revisión judicial de las decisiones de ...