Ir al contenido principal

A Trump se le acabó la estamina



José Luis Valdés Ugalde, The Huffington Post, 27-9-16
"En México hemos sido atraídos por el proceso electoral en Estados Unidos en forma por demás especial. Ese país pasa por una etapa crucial después de una presidencia de época como la de Obama. Después de unas elecciones primarias en las que Hillary Clinton fue electa candidata de su partido en forma preclara y en las que el Partido Republicano fue rebasado por el torbellino de un outsider, Donald Trump, el desafío para los estadunidenses es quizá el mayor de su historia"...
"El resultado de esta elección será trascendental pues su resultado será irreversible. Como se ha dicho en diversos análisis, la personalidad de Trump es lo más cercano a la de un psicópata. Agrede como táctica defensiva y ofensiva. Humilla como principio y recurre al sadismo. Erich Fromm, en su magna obra El miedo a la libertad elaboró sobre esto de la siguiente manera: La tendencia sadista es el deseo de hacer a otros sufrir o verlos sufrir. Este sufrimiento más frecuentemente es sufrimiento mental. Su objetivo es dañar, humillar, avergonzar a otros, o verlos en situaciones embarazosas y humillantes. ¿Ficción o realidad? Si bien este ha sido su principio y su estilo, en este debate, a Trump se le acabó lo que él llama la estamina y quedó más expuesto de lo que él mismo se esperaba. Su narcisismo esta vez no lo blindó. Finalmente, lo evidenció y lo hundió... por ahora"...
"Según las encuestas post debate, Clinton lo ganó por más de 60 puntos. Y es que ahora sí se trató de discutir los temas centrales de la vida local y global  de  EU y no de  las ocurrencias,  payasadas  o alusiones   personales   a   las   que   nos  tiene  acostumbrados  el magnate...". Continuar la lectura

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

DEEPENING COLLABORATION AMONG GOVERNMENTAL AND NON-GOVERNMENTAL DIPLOMATIC ACTORS (4 de Marzo 2024)

Nuevo Seminario de Diplomacia de las Diásporas en la UNAM , con la participación del especialista David Wellman   Resumen  David Wellman es un reconocido especialista de la nueva diplomacia y promotor del concepto de diplomacia sostenible. En marzo de 2024 impartió una conferencia en el CISAN/UNAM, en la que destacó la necesidad de una colaboración estrecha entre la diplomacia ciudadana y no estatal junto con la diplomacia tradicional del estado. David Wellman resaltó la importancia de, en un mundo interconectado y con problemas compartidos, cultivar la capacidad de identificar aliados y colaborar con estos, reconociendo que todos los practicantes de la diplomacia tienen la responsabilidad de trabajar juntos para abordar los desafíos globales como la migración y el cambio climático.    Por Raquel Pozo, Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, FCPYS, UNAM, Miembro del Proyecto PAPIIT IN3023324,  ¨Comunicación y diplomacia de las diásporas. ...

Encuesta: Al 68% de los republicanos y los independientes les encantaría que Donald Trump se postulara en 2024

Según una nueva encuesta de Newsmax/McLaughlin Associates , hay una supermayoría -del 68% de los republicanos y los independientes del partido republicano- que les encantaría ver al presidente Donald Trump postularse de nuevo en 2024.  El presidente sigue teniendo una fuerte calificación de aprobación de puestos de trabajo, con 48%. Y para la mayoría de los estadounidenses, el 52%, de la cobertura de Trump en principales medios de comunicación en los Estados Unidos han estado sesgados e injustos, que está en medio de una feroz batalla legal en varios frentes para desafiar los resultados de las recientes elecciones presidenciales. FUENTE: Jeffrey Rodack,   Newsmax , Big Majority Wants Trump to Run in 2024; Don Jr. Emerge, 11-26-20 https://www.newsmax.com/politics/mclaughlin-poll-trump-don-jr/2020/11/26/id/998965/?ns_mail_uid=c5aee81a-1bb5-4a03-bfe7-05d5f5a88ac5&ns_mail_job=DM166752_11272020&s=acs&dkt_nbr=010504q8bjya

Indicadores: EU Comercio Exterior de Bienes

La política comercial del gobierno de Donald Trump ha roto con la tradicional política de libre comercio practicada por Estados Unidos desde los años de la posguerra. Esta ha sido más agresiva que la ejercida por sus antecesores, al implementar medidas de controversia y antidumping – al volverse la política comercial un asunto de seguridad nacional para el país–. Entre las principales medidas adoptadas en los últimos años destacan: las tarifas aplicadas al acero y aluminio; la escalada espiral de las tarifas entre Estados Unidos y China; la renegociación del TLCAN y la celebración de acuerdo bilaterales con sus principales socios comerciales. Su principal objetivo ha sido colocar al país en el sistema de comercio global bajo el lema “ America Firs t”, con el fin de reequilibrar los saldos de la balanza comercial del país, y al mismo tiempo promover la creación de empleos y la prosperidad. Sin embargo, no hay evidencias claras de que los objetivos se estén alcanzando, al persistir impor...