Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MERCANCÍAS EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, JUNIO DE 2016



Se observó una ligera  mejoría en el saldo de la balanza comercial de Canadá,  al disminuir, en los dos últimos meses, el déficit. Luego de la fuerte caída mostrada en abril, las exportaciones se han estado recuperando y aunque las importaciones también aumentaron, lo hicieron a un ritmo menor. En Estados Unidos, en el mes de junio prosiguió el repunte del déficit  comercial, iniciado en  mayo, esto debido a que no se sostuvo la recuperación de las exportaciones mostrada en abril, mientras que las importaciones siguieron repuntando.
  
CANADÁ
No obstante que el volumen de los bienes exportados por Canadá al resto del mundo declinó en junio (-1.4%), prevaleció el efecto del aumento de los precios de los bienes comerciados (2%). Así,  el valor de las exportaciones aumentó 0.6% –41.1 miles de millones de dólares canadienses–. Las principales industrias exportadoras fueron las de los productos energéticos y la industria química básica y la industrial. Por cuarto mes consecutivo se recuperaron las exportaciones de energéticos, en abril aumentaron 7.2%, sobre todo las ventas de petróleo crudo y bitumen (6.8%), pero sobre todo las exportaciones de gas natural al crecer 20% –los precios del gas se incrementaron 32.3%–.  La industria química fue el otro sector dinámico en las exportaciones, las ventas de la química básica e industrial, además de los productos de plástico y caucho crecieron 5.2%. En cambio, las exportaciones  de productos metálicos y no metálicos declinaron 6.9% en el mes –los metales preciosos en bruto y sus aleaciones  (-13%), –en particular de oro en bruto  y de níquel en bruto y sus aleaciones–.
Las importaciones se incrementaron en 0.8% en el mes de junio, las industrias que más influyeron en el comportamiento fueron la automotriz, la energética y la de equipo eléctrico y electrónico.  Las adquisiciones de automóviles y sus partes aumentaron en 3.6% –las importaciones de camiones ligeros alcanzaron su nivel récord 6.3%–. En las importaciones de energéticos predominó el efecto de los mayores volúmenes adquiridos (12.7%), especialmente de productos de la industria de petróleo refinado. En cuanto a las importaciones de equipo eléctrico y electrónico y sus partes (3.1%), destacó la demanda de equipo de comunicación y de audio y video.


 
ESTADOS UNIDOS
El valor de los bienes exportados por Estados Unidos en el mes de junio, aumentó ligeramente (0.6%) –a pesar de que fue la cifra más alta en lo que va del año al alcanzar 19.9 miles de millones de dólares–. En cambio, el monto de las importaciones creció 2.3%  al llegar a 184.4 miles de millones de dólares. Esto propició que el saldo de la balanza comercial siguiera incrementándose hasta los 64. 5 miles de millones de dólares.
En lo que respecto a la clasificación de los bienes exportados por su uso final, los alimentos y bebidas fueron los que más aumentaron en junio (5.7%), sobre todo  de granos tales como el maíz, el trigo y el frijol. Los bienes de consumo, también fueron mayores a las del mes de mayo  (2.7%) estimuladas por los objetos de arte y antigüedades, y las preparaciones de la industria farmacéutica. Dentro de los bienes de capital, excepto los automotrices (0.8%), el ligero incremento se atribuyó a la demanda de bienes de la aviación civil. En cambio, el sector automotriz mostró un importante declive de la compra del exterior de automóviles nuevos y usados, propiciando que las ventas del sector cayeran (-3.4%). Por último, la exportaciones de materiales y suministros industriales se redujeron ligeramente (-0.3%) al disminuir el valor de las ventas de petróleo crudo.
Con respecto a las importaciones, el rubro de materiales y suministros industriales, observó un aumento notable (6.3%), concentrado en la importaciones de petróleo crudo. Las adquisiciones de preparaciones de la industria farmacéutica tuvieron un incremento importante en el mes de junio, haciendo que en conjunto, las importaciones de bienes de consumo aumentaran (3.9%). Al igual que en el caso de las exportaciones, las compras de los bienes de la aviación civil fueron importantes en el crecimiento de las adquisiciones de los bienes de capital (2.1%). En cambio, declinaron las importaciones de los alimentos y bebidas (-3.1%)  –especialmente de frutas y jugos congelados–; así como de los automóviles, vehículos, partes y motores, (-1.9%) –por  la caída de las compras de camiones, autobuses y vehículos para propósitos especiales–.

FUENTES CONSULTADAS:
Statistics Canada, 5 de Agosto de 2016, “Canadian International Merchandise Trade June 2016”, en <http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/160805/dq160805b-eng.htm>, consultada en Agosto de 2016.
U.S. Bureau of Economic Analysis, 5 Agosto 2016, “U. S. International trade in goods and Services June 2016”, en <https://outlook.office.com/owa/?realm=unam.mx&exsvurl=1&ll-cc=3082&modurl=0&path=/mail/attachmentlightbox>, consultada en Agosto de 2016.



Comentarios

Entrada popular

Boletin: Coyuntura Cronológica: Conservadurismo en Estados Unidos de América. El Partido Republicano y la Agenda Social 15-30 may 2025

  ·         Republicanos de la Cámara de Representantes esperan que Senado avale la ley One Big Beautiful Bill Act, sin tantos cambios y con mayor margen que lo que ellos lograron ·         DOGE estima que ha ahorrado a los contribuyentes más de $175,000,000,000 de dólares, aunque esa afirmación es cuestionada y los monitores externos sostienen que los supuestos ahorros son exagerados ·         Batalla entre los tribunales y órdenes ejecutivas de Donald Trump continúan por diversos temas: aranceles, universidades, inmigrantes ilegales, atletas transgéneros y despidos masivos de empleados del Ejecutivo federal ·         Ex presidente Joe Biden revela padecimiento de cáncer de próstata muy avanzado, desatando debate político sobre encubrimiento de demócratas sobre limitaciones mentales del presidente en funciones hasta el fin del mandato de Biden...

Notigenero mayo 2025

  Crédito de la imagen NOTIGÉNERO   ¿SABÍAS QUÉ? DEPTO. APOYO A LA INV./ ALEJANDRINA ORTEGA/ 5- 25 NOTIGÉNERO The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. -Las mujeres, en 2023, poseían 14.017.000 empresas, lo que representa el 39,1 % del total de empresas, emplean a 12.164.000 millones de personas y generan 2,7 billones de dólares. -Entre 2019 y 2023, el impacto de las empresas propiedad de mujeres en la economía estadounidense fue palpable: sumaron 1,7 millones de empresas, 579.600 millones de dólares en ingresos y 1,4 millones de empleos a la economía. -En general, de 2019 a 2023, los ingresos medios de las empresas propiedad de mujeres aumentaron un 12.1%.   The 2024 Impact of Women-Owned Businesses Wells Fargo, Instituto de Educación Wipp , 2024. En el mapa se clasifica la vitalidad económica de las empresas propiedad de mujeres por estado (y el Distrito de Columbia) y las 50 principales áreas estadísticas metropoli...

Boletín: Ideas e Instituciones Políticas (Apertura y el relanzamiento político) del 1 al 15 de Mayo 2020

Presentación La apretada y presionante apertura de negocios en Estados Unidos impulsada por Trump en el país, a final de abril e inicios de mayo   en cuestión de días se vio empañada, cuando la realidad del covid 19 mostrara paradójicamente señales de freno ante contagios de coronavirus en la misma Casa Blanca. Tres miembros de la fuerza de tarea de coronavirus, incluido el experto en enfermedades infecciosas Anthony S. Fauci, entraron o tuvieron que modificar su cuarentena en momentos que el escepticismo y tozudez de la administración Trump intentaban controlar la política de la pandemia.   Con todo, el doctor Fauci (y   otros funcionarios de salud en cuarentena) fue autorizado a comparecer el día 12 por videoconferencia ante el comité judicial de Salud que preside Lamar Alexander (R-TN), confinado desde el día 11 al igual, por sospecha de contagio por gente de su staff. Con...

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Sabias que mayo 2025

  Sabías que… Del 20 de enero al 29 de abril, el Gobierno de Trump implementó 181 medidas ejecutivas específicas para la inmigración, superando las 94 medidas de los primeros 100 días del gobierno de Biden, según un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI). FUENTE: Karen Esquivel, CNN, 100 días de Trump: el número de migrantes que llegan a la frontera ha disminuido, pero esto podría tener un efecto búmeran, 02-may-25 https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/02/eeuu/100-dias-trump-migrantes-frontera-disminuido-efecto-bumeran-orix Sabías que… De acuerdo con datos del Banco Mundial,  la región de América Latina y el Caribe es una de las principales receptoras de remesas. En su reporte de 2023 sobre las remesas, el organismo indicó que la región recibió 155,000 millones de dólares por ese concepto, y México es el principal receptor. FUENTE: Marcos Martínez Chacón, Univisión, “Los riesgos del impuesto a las remesas del plan de Trump: robo, fraude y que el crimen organizado o...

Boletin Canada: 15-30 mayo 2025

En temas comerciales en la relación México-Canadá-Estados Unidos, destaca la intención del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agropecuarios mexicanos; por otra parte, corte de NY invalida aranceles de Trump contra México y Canadá por tráfico de fentanilo aunque días después, una Corte federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el presidente estadounidense Donald Trump puede, por el momento, seguir recaudando aranceles.