Ir al contenido principal

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS, JUNIO 2015




 
CANADÁ
En el mes de junio repuntaron las exportaciones  de mercancías –después de haber estado declinando a lo largo de los cinco primeros meses de este año- al ascender en junio a 44.6 miles de millones de dólares canadienses, mientras que las importaciones declinaron ligeramente alcanzando los 45.1 miles de millones de dólares por lo que el déficit comercial se redujo en 0.5 miles de millones de dólares canadienses.

Es importante destacar que en el repunte de las exportaciones fue relevante el comercio  realizado con Estados Unidos, -las exportaciones aumentaron 7.1%, mientras que las importaciones declinaron 0.9%- así, el superávit comercial obtenido con este país contribuyó a mejorar el saldo de la balanza comercial de Canadá con el resto del mundo.

El alza en las exportaciones se debió a un mayor volumen de ventas de mercancías, sobre todo de bienes de consumo, destacando: los productos farmacéuticos y medicinales; los alimentos marinos preparados y empacados; y de otros productos. También destacó el aumento de los mayores volúmenes de ventas de metales preciosos en bruto y de sus aleaciones. Por otra parte, aunque se redujeron ligeramente los volúmenes de ventas de la industria energética, el repunte de sus precios hizo que aumentaran las exportaciones de petróleo crudo y refinado, así como de bitumen. Por último, dentro de la industria de los productos derivados de la silvicultura destacaron las exportaciones de pulpa y de papel.

En el declive de las importaciones realizadas, fueron importantes las caídas de las compras de aviones  y de otros equipos de transporte y sus partes  -sobre todo de la primera-, y además declinaron las importaciones de petróleo crudo y de bitumen. En cambio, se incrementaron las adquisiciones de equipo electrónico y eléctrico y sus partes, –especialmente de equipo de comunicaciones y de audio y video-así como de los productos minerales metálicos y no metálicos, al aumentar tanto los volúmenes de ventas como sus precios.


ESTADOS UNIDOS

En este último mes prosiguió el repunte del déficit comercial del país, que ascendió a 63.5 miles de millones de dólares. Ello se debió a que las exportaciones declinaron levemente para ubicarse en 127.6 miles de millones de dólares, al tiempo que repuntaron las importaciones ascendiendo a  191.1 miles de millones de dólares.

Atendiendo a la clasificación por tipo de bien, los productos de consumo fueron los que más aumentaron durante el mes, especialmente las joyas y diamantes, seguidos de los teléfonos celulares. En cambio, cayeron las ventas al exterior de los bienes de capital; los insumos intermedios; y los alimentos, bebidas y tabaco, en ese orden. Dentro de los bienes de capital, domino la caída de las ventas de equipo de telecomunicaciones, otros navíos comerciales, y el equipo médico. Mientras que en  los bienes intermedios, sobresalieron las caídas de las ventas de perfiles metálicos terminados, los productos derivados de la industria química orgánica, y de los productos energéticos –el petróleo crudo; combustibles de la industria nuclear; el gas natural líquido; y de carbón y otros materiales-. Por último, una buena parte de la disminución en las exportaciones de los alimentos se debió a la caída de las exportaciones de soya, mientras que en la industria automotriz no se registraron cambios significativos.

Durante el mes de junio, la economía de Estados Unidos demandó más bienes de consumo del exterior, especialmente los de la industria farmacéutica; y de los productos intermedios sobresalieron las mayores adquisiciones de petróleo crudo, seguidas de otros productos derivados del petróleo crudo. Las importaciones de alimentos, bebidas y tabaco también crecieron en el periodo, sobre todo de pescado y sus derivados. Finalmente, en la industria automotriz las adquisiciones no mostraron cambios significativos.


Fuentes consultadas:
Statistics Canada, “Canadian international merchandise trade”, June 2015, The Daily, http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/150805/dq150805a-eng.htm

U. S. Census Bureau, U. S. Bureau of Economic Analysis, “U. S. International trade in goods and services June 2015”



Comentarios

Entrada popular

Boletin: IA 1-15 mar 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente  información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Boletin No. 115: IA 1-15 marzo 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciudades inteligentes, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

BOLETÍN NO. 117: IA 1-15 may 2025

Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como:   ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletin No 118: IA

 Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: semiconductores, el mercado de valores, robótica y la carrera espacial entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Boletín: Tema Seguridad, Instituciones y Gobernanza en América del Norte 16 - 31 de Julio de 2024.

Acontecimiento del periodo:  Biden renuncia a candidatura demócrata Joe Biden abandona la campaña para la reelección, luego de que su desempeño en el debate contra Donald Trump suscitó dudas sobre si está condiciones de seguir en el cargo. “Ha sido el honor de mi vida servir como su presidente. Y si bien era mi intención competir para la relección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que yo me haga a un lado y me concentre únicamente en cumplir con los deberes como presidente para lo que queda de mi período” Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, el presidente de Estados Unidos Joe Biden explica su decisión de desistir de su intento de reelección y enfocarse en apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris. Con relación a este tema Hillary Clinton señala que “La historia nos tiene en el punto de mira. La decisión del Presidente Biden de poner fin a su campaña fue un acto de patriotismo tan puro como no he visto e...