Ir al contenido principal

Bill C-51, Anti-Terrorism Act, 2015: Executive Summary



Canadian Bar Association, 3-15
La Asociación de la Barra Canadiense reconoce en este documento que los canadienses están preocupados por el terrorismo - en el país o en el exterior - y apoyan la intención del gobierno de reducir el riesgo de los actos del terrorista en Canadá. El CBA apoya las medidas de mejorar seguridad pública que son necesarias, proporcionadas y acompañadas por las salvaguardias adecuadas contra abuso y que “el gobierno debe demostrar a los canadienses que tiene la fortaleza para afrontar e implementar los estándares que planeta la Iniciativa de Ley C-51”, sin embargo, en este documento la CBA reconoce que ninguna ley, “no importa qué tan bien se implemente o se haga comprehensiva”, “puede prevenir que ocurran los actos terroristas”. 
Ver documento
 

Comentarios

Publicar un comentario

Entrada popular

NAFTA as Rupture and Communion: Neoliberalism in the Poetic Imagination of Octavio Paz

Octavio Paz en Barcelona, 1994 La importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no solo ha visto reflejada en los números producto del intercambio económico, en las relaciones políticas internacionales, o en el contacto social-cultural entre los tres países del acuerdo; sino que también ha permeado ideológicamente en México. En la siguiente publicación de Daniel Cooper, investigador para la Universidad de California, llamada “ NAFTA as Rupture and Communion ”, indaga sobre la opinión que tuvo el premio Nobel Octavio Paz (1914-1998) sobre el TLCAN,   mientras que comenta sobre las rupturas y “comuniones” que generó un tratado que “solo tenía de lema ‘modernidad’”. Como se sabe, era difícil decir si Paz era completamente de ideología de izquierda o derecha porque, mientras en su historial de artista literario se agregaron convivencias con comunistas y anarquistas, Cooper indica que Paz “también llegó a apoyar el neoliberalismo mexicano en su última déca...

Violence as an Epidemic: Examining Organized Crime-Related Homicides in the U.S.-Mexico Border from a Public Health Perspective

Se ha visto en los debates de candidatos a presidente, a gobernador y a alcalde; durante los comentarios en noticieros, programas de opinión, en las redes sociales o en una conversación cotidiana. La violencia está arraigada al mexicano y poco se hace para solucionar efectivamente el problema. Más que enfocarlo como un episodio menor de actos violentos, hay que tratarlo como una epidemia , según Fernando Chinchilla y Tony Payan, doctores investigadores para el Centro de México del Instituto Baker para la Política Pública, en Houston, Texas. A lo largo de su reporte intitulado “ Violence as an Epidemic… ”, examinan la violencia de los homicidios perpetrados por el crimen organizado, durante el período 2005-2013, en la frontera de Texas, Estados Unidos, en conjunto con la de cuatro estados de México: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Las variables que usan para tratar a la violencia desde una perspectiva de salud pública son: 1) la homogeneidad , un método para acumular dat...

Juneteenth and the Detention of Children in Texas

En Estados Unidos el 19 de junio, o Juneteenth en inglés, se conmemora el Día de la Libertad o el Día de la Emancipación; se trata de una fiesta que data de 1865, cuando se abolió la esclavitud en el estado de Texas. Sin embargo, aún persisten las violaciones a los derechos humanos motivadas principalmente por el racismo y otros tipos de ideologías intransigentes las cuales, a fin de cuentas, se reflejan en la política. El siguiente artículo titulado “ Juneteenth and the Detention of Children in Texas ” de Jelani Cobb, articulista para el The New Yorker sobre temas de raza, política, historia y cultura, recuerda a la esclavitud severa de Texas de los siglos XIX-XX, a través de la situación crítica y del trauma al que se enfrentan madres y padres inmigrantes sobre la separación de sus hijos en la frontera sur con México. Es interesante conocer que en Texas, según Cobb, el Juneteenth es una celebración “extraña y aislada como una tradición negra, como si las corrientes de la esc...

La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata

Cuando la vulnerabilidad del emigrante se debilita, el papel de la Cancillería debe prevalecer no solo como un vínculo de paz y tolerancia entre dos naciones, sino como el principal defensor de los derechos del ciudadano emigrante. México cuenta con 50 consulados en Estados Unidos, la red consular más grande conocida, ¿pero eso basta para tomar en cuenta las necesidades de más de 12 millones de mexicanos ante la política de la administración del presidente Donald Trump? El siguiente documento llamado La protección consular mexicana ante la administración Trump: Recomendaciones de acción inmediata analiza las acciones que se pueden llevar a cabo desde los consulados para atender las necesidades de las personas y las familias mexicanas que se encuentren en proceso de deportación o retorno desde Estados Unidos. Los autores son Susan Gzesh, profesora de la División de Ciencias Sociales y Directora Ejecutiva del Centro Pozen de Derechos Humanos de la Universidad de Chicago, y Jorge Schi...

CRONOLOGÍA SOBRE TEMAS ECONÓMICOS. SECCIÓN ESPECIAL SOBRE LAS CONVERSACIONES DE ALTO NIVEL PARA LA MODERNIZACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE DEL 18 DE ABRIL AL 14 DE MAYO

I. INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y PROCESOS ECONÓMICOS ESTADOS UNIDOS Proteccionismo comercial 26 de abril Según el periódico The New York Times, los nuevos recortes de impuestos y la legislación sobre el gasto de Estados Unidos darán lugar a cientos de miles de millones de dólares en bonos del Departamento del Tesoro en los próximos años, algo que “no parecía probable”. Así, el gobierno pagaría tasas de interés más altas para encontrar compradores de esa deuda. Si la guerra comercial con China u otros países se agudiza, aumentará la inflación, impulsando los precios directamente a través de nuevos aranceles sobre los bienes importados e indirectamente fomentando una producción menos eficiente. https://nyti.ms/2vMyOhy 26 de abril El Departamento de Comercio recibió más de 2.400 solicitudes de exenciones a los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, lo que les costará millones de dólares a las grandes empresas, principalmente aquellas de China, por haber i...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 15 AL 21 DE MARZO

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL   15 AL   21 DE MARZO MIGRACIÓN Y FRONTERAS Política migratoria Estados Unidos 16 de marzo De acuerdo a los records, el cargo federal por “reingreso ilegal” a Estados Unidos es el que más veces presenta cada año el gobierno federal por encima de cualquier otro. La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) refiere más casos criminales a los procuradores federales que los que procesa el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Según este diario, los casos de “regreso ilegal” han aumentado en 76% durante   el gobierno de Obama, el cual también está a punto de llegar a la cifra de 2 millones de deportados, la misma cantidad que George W. Bush deportó en ocho años completos y más personas de las que Estados Unidos formalmente expulsó en toda su historia, entre 1892 y 1996. http://www.laraza.com/noticias-inmigracion-reingreso-eeuu-estados-unidos-cargo-federal 18 de marzo Este diario analiza un contraste que existe...