Ir al contenido principal
¿Sabías que?

Existen dos programas de carácter público de cuidado de la salud que son dominantes en Estados Unidos - Medicare y Medicaid- ambos fueron creados en 1965 bajo la presidencia de Lyndon Johnson. Medicare es el programa de salud del gobierno federal que principalmente sirve a los estadounidenses mayores de 65 años, mientras que Medicaid es un programa conjunto federal-estatal diseñado para financiar el cuidado de la salud de los pobres. 
Fuente: Healthcare Systems: The USA, by Ben Irvine (2002) Update by Emily Clarke (2011) and Elliot Bidgood (January 2013)
http://www.civitas.org.uk/nhs/download/USABrief.pdf


Comentarios

  1. favor de informar sobre la reunión de Karam y Wayne

    ResponderBorrar
  2. Felicidades a Silvia Maldonado por su excelente trabajo en la revista Norteamérica
    Atentamente
    German Vega

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entrada popular

States of Inclusion: New American Journeys to Elected Office

Christian Dyogi Phillips, New American Leaders Project Research, 1-16 Un nuevo informe del New American Leaders Project, organización no partidista que promueve entre la población asiática y latina, el registro, la educación y la movilización de votantes, encontró que los dos grupos se enfrentan a obstáculos para alcanzar una mayor representación para que coincida con sus poblaciones de rápido crecimiento. El informe indica que los números de los grupos no han crecido sustancialmente en las oficinas, menos del 2 por ciento de los 500.000 asientos a nivel nacional en cargos estatales y locales están en manos de los asiático-americanos o hispanos. Esos votantes conforman más del 20 por ciento de la población de Estados Unidos... Ver reporte  

Boletín: 109: IA 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN:  Este boletín quincenal, es un seguimiento cronológico de temas actuales relacionados con la IA en Asia y Occidente, también se incluyen tópicos como: ciberseguridad, semiconductores, el mercado de valores y tecnología entre otros. Para cumplir con ese propósito, se monitorean cotidianamente la información de fuentes primarias, como medios periodísticos electrónicos, revistas electrónicas, base de datos de la UNAM y think tanks en donde se rescatan artículos, reportes, testimonios, datos duros actuales e infografías.

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "¿Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras". CNN en español. 10-09-19. Leer más

Homeland Security produces first estimate of foreign visitors to U.S. who overstay deadline to leave

Jeffrey S. Passel and D’Vera Cohn, Pew Research Center, 2-3-16 Bajo presión del Congreso para mejorar el seguimiento de los visitantes extranjeros, el Departamento de Seguridad Nacional ha elaborado su primera estimación parcial de las personas que permanecen en el país aun cuando sus permisos han expirado. Se calcula que de los 45 millones de permisos que se expidieron en el año fiscal 2015 para entrar a Estados Unidos por aire y mar, ya sea con permiso de turista o visas de negocios,   al menos unas 416.500 personas estaban todavía en el país este año. Las personas que no han salido de Estados Unidos aun cuando sus permisos han expirado son originarias de Canadá, seguido por México y Brasil, según el informe.  Leer más  

¿Sabías que...?

Dana Strickland se convirtió el 2 de octubre en la primera científica canadiense, y la tercera a nivel mundial, en ganar el Premio Nobel de Física gracias a su método para generar pulsos ópticos ultracortos y de alta intensidad, denominado Chirped Pulse Amplification (CPA). FUENTE: Guerrero, Teresa. “Donna Strickland, tercera científica que gana el Nobel de Física en 117 años”. El Mundo . 03-10-18. Leer más

¿Sabías que...?

El precio total del despliegue militar de Donald Trump en la frontera con México, incluido el de las fuerzas de la Guardia Nacional, podría ascender a   más de $ 200 millones de dólares, según fuentes   del Pentágono con estimaciones de final de año. FUENTE: Sonne, Paul. “Trump’s border deployments could cost $200 million by year-end”. The Washington Post . 11-03-18. Leer más