CRONOLOGIA
AMÉRICA DEL NORTE
DEL 1
AL 15 DE NOVIEMBRE
SEGURIDAD
Y GOBERNABILIDAD
Narcotráfico y
crimen organizado
06 de noviembre Manuel
Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, presenta su
primer informe de labores en el que destaca que a 11 meses de su creación, la
Comisión ha logrado la captura de 17 cabecillas del crimen organizado, así como
de 27 líderes o jefes de plaza o células y operadores financieros de todos los
grupos delictivos. Al hacer un balance de los operativos realizados por la
Policía Federal, el funcionario destacó que en 11 meses se atendieron 838 casos
de secuestro, 803 víctimas fueron liberadas, se detuvo a 365 secuestradores y
se desarticularon 49 bandas dedicadas a este ilícito. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/06/927218
Espionaje
07 de noviembre La Agencia
Central de Inteligencia (CIA) paga más de 10 millones de dólares a la
telefónica AT&T con el fin de
obtener y revisar los registros de llamadas internacionales de sospechosos de
terrorismo y sus asociados, apunta el diario The New York Times. El diario asentó que los registros de las
llamadas obtenidas por la CIA se realiza mediante un contrato voluntario
firmado con AT&T y no mediante órdenes judiciales. La CIA provee una lista
de números telefónicos asociados con sospechosos de terrorismo a AT&T, que
busca sus bases de datos y ofrece los registros de las llamadas que pueden
ayudar a identificar a posibles personas asociadas a estos. http://www.milenio.com/internacional/CIA-espionaje_telefonico-EU_0_185981530.html
Corrupción /
México
07 de noviembre
De
acuerdo con uno de los informe internos de 2011 del Departamento de Estado,
desclasificado por la ONG National
Security Archive y del cual da cuenta El País en su edición digital, en
México los cárteles del narcotráfico operaban con “total libertad e impunidad”
en Durango, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, y el gobierno exhibía
incapacidad para enfrentarlos, ocultaba información sobre los casos y
minimizaba los crímenes relacionados con este fenómeno. Esta situación es
atribuida por el gobierno de Washington a “la corrupción generalizada” y la
incapacidad del Estado mexicano para resolver los crímenes y detener la
violencia de los cárteles. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/07/927448
Relaciones
laborales
03 noviembre Alfonso
Navarrete Prida, secretario del Trabajo, de gira por Canadá declaró que México
y Canadá buscan ampliar a otros sectores el Programa Trabajadores Agrícolas
Temporales, que el próximo año cumplirá 40 años de haberse implementado de
manera ininterrumpida. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3179958.htm
Relaciones
fronterizas
05 de noviembre Los agentes de
la Patrulla Fronteriza pueden seguir usando la fuerza mortal contra civiles que
les lanzan piedras, dijo el jefe de la agencia, a pesar de la recomendación de
un análisis pedido por el gobierno para poner fin a esa práctica. El grupo sin
fines de lucro Police Executive Research
Forum, que asesora a entidades policiales, recomendó que la Patrulla
Fronteriza y su organización matriz, la Policía de Aduanas y Protección
Fronteriza (CBP), detenga el uso de la fuerza mortal contra civiles que lanzan
piedras y asaltantes en vehículos, dijo el jefe de la Patrulla, Mike Fisher. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/patrulla-fronteriza-rechaza-no-usar-fuerza-mortal-963112.html
05 de noviembre La Alliance del Borderplex y la Secretaría
de Desarrollo Económico del Municipio llegan a un acuerdo para impulsar
estrategias que detonen la región de Nuevo México, El Paso y Ciudad Juárez. Los
integrantes de la alianza –inversionistas y empresarios de El Paso, Nuevo
México y Juárez– y el alcalde Enrique Serrano Escobar se reunieron en las
instalaciones del museo La Rodadora para darle la bienvenida al munícipe
juarense y hablar de las acciones a realizar. http://diario.mx/Local/2013-11-05_e6546c44/crean-alianza-binacional-para-impulsar-juarez-ep-y-nuevo-mexico/
07 de noviembre De 2010 a la
fecha agentes de la Policía de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus
siglas en inglés) han matado a 20 personas. De acuerdo con cifras de la Unión
de Libertades Civiles de Estados Unidos, al menos ocho de ellas fueron abatidas
por lanzar piedras a los agentes de la Patrulla Fronteriza. http://www.jornada.unam.mx/2013/11/07/politica/014n1pol
07 de noviembre Grupos de
agentes fronterizos estadunidenses consumen millones de dólares en
autoasignaciones de innecesarias horas extras de trabajo, informó hoy el diario
San Diego Union Tribune. http://www.excelsior.com.mx/global/2013/11/07/927438
Elecciones
11 de noviembre A propósito de
las elecciones de la semana pasada, la encuestadora Gallup anuncia que los latinos y asiáticos en los Estados Unidos
tienden a estar inscritos para votar en porcentajes mucho menores que los de
los blancos y negros no hispanos. Según su encuesta, solo el 51% de los
hispanos en este país está registrado para votar y pueden participar en el
proceso electoral; las cifras son 60% para asiáticos, 81% para negros y 85%
para blancos. http://www.laopinion.com/opinioneditorial/article/20131112/El-peso-del-voto-latino
MIGRACIÓN
Y FRONTERAS
Política
migratoria
05 de noviembre La capital de
Estados Unidos se sumó ayer a la decisión de conceder licencias de conducir a
indocumentados, medida aprobada en al menos 13 estados para establecer un
sistema alterno de identificación a quienes no pueden demostrar su estancia
legal en el país. Los concejales del Distrito de Columbia aprobaron la emisión
de una licencia que será diferente de la que se otorga a los ciudadanos y no
podrá utilizarse como documento de identidad, ni para realizar gestiones a
nivel federal. La iniciativa entrará en vigor en 2014 y beneficiará a unas 15
mil personas. La licencia tendrá una vigencia de hasta 8 años. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2013/impreso/indocumentados-logran-licencias-en-capital-de-eu-84760.html
10 de noviembre Según versiones de asesores de la Casa Blanca, Obama ha recurrido a
variables en la estrategia para continuar impulsando la reforma migratoria. Se
dice que la postura de Obama es que la reforma migratoria no está muerta, pero
ahora se está buscando la experiencia, los consejos y la influencia política de
funcionarios del gobierno de George W. Bush, empresarios conservadores y
congresistas seleccionados, para buscar el diseño y el impulso de un mensaje
que pueda mover a los líderes de la Cámara de Representantes pero sin
espantarlos. Las revelaciones indican que se han realizado reuniones a puerta
cerrada para encontrar la forma de llegar a los republicanos pero sin
golpearlos
Remesas
01 de noviembre El Bando de
México informa que las remesas enviadas
por los trabajadores mexicanos en Estados Unidos disminuyeron a 16 mil 248.2
millones de dólares entre enero y septiembre de este año, cantidad inferior en
6% a la registrada en el mismo periodo de 2012, cuando las remesas alcanzaron 17 mil 270.2 millones de
dólares, en el mismo período. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/11/01/10159273-caen-remesas-6-entre-enero-y-septiembre-bdem
02 de noviembre Según el
informe del Banco Mundial, India es el país con mayor recepción de remesas al
obtener 71 mil millones de dólares, le sigue China con 60 mil millones,
Filipinas con 26 mil millones, México 22 mil millones, Nigeria 21 mil millones
y Egipto 20 mil millones. http://www.usatoday.com/story/money/business/2013/10/02/world-bank-migrant-worker-remittances-over-414b/2912877/
13 de noviembre Diversos
estudios han encontrado que una parte de los ingresos por remesas provenientes
de Estados Unidos que reciben las familias mexicanas se destinan a la
adquisición, ampliación y mejoría de las viviendas en que residen, así como a
negocios familiares. No obstante, un aspecto desconocido es si dichos migrantes
mexicanos poseen activos en Estados Unidos y, en particular, si son
propietarios de la vivienda en que habitan. Para responder a esta pregunta hay
que trabajar con la base de datos de la American
Community Survey (ACS) que es una encuesta anual que recoge la Oficina de
Censos de Estados Unidos en cerca de 2.5 millones de hogares. https://www.census.gov/acs/www/#
Hispanos
06 de noviembre En Estados Unidos hay 3 millones de pobres
más que en el conteo oficial e incluye a una de cada seis personas debido a los
excesivos gastos médicos y los relacionados con el empleo, de acuerdo con
cifras revisadas del censo que se conocieron el miércoles. El censo que busca
brindar un panorama más completo de la pobreza en ese país arrojó que los
hispanos y asiáticos fueron los más pobres, con 27.8 por ciento y 16.7 por
ciento comparado con tasas de 25.8 por ciento y 11.8 por ciento con la fórmula
oficial. http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/internacional/40447-censo-revela-que-los-hispano-son-de-los-mas-pobres-en-eu.html
08 de noviembre El nuevo
reporte del Buró de Estadísticas del Departamento del Trabajo indica que el desempleo entre hispanos en
Estados Unidos subió un punto, llegando a 9.1% en octubre. El promedio nacional
registrado también se elevó a 7.3%. Actualmente hay 2,253,000 latinos sin
empleo. Entre los sectores de la economía que sumaron más empleos figuraron la
industria hotelera, ventas, servicios profesionales y técnicos, manufactura y
salud. Especialmente en el primer rubro hubo un aumento de 53,000 puestos,
mientras que en ventas la cifra llegó a 44,000. http://www.laraza.com/Aumenta-Desempleo-hispanos_EEUU
Reforma
migratoria
Sindicatos
06 de noviembre La central
sindical estadounidense AFL-CIO anuncia nuevas campañas en favor de una reforma
integral de las leyes de inmigración, con un costo de $1 millón en anuncios en
los medios. AFL-CIO anuncia que gastará más de un millón de dólares en nuevos
avisos de televisión que critican a los republicanos. Los avisos, en español,
se difundirán en distritos con abundante población latina en California,
Colorado, Georgia y Florida, y en inglés en el área metropolitana de Washington
DC. http://www.laopinion.com/sindicatos-camapana-reforma-migratoria
Deportaciones
05 de noviembre En Estados
Unidos cada año se deporta a casi medio millón de migrantes, el 90% de los
cuales son hombres, dejando atrás no sólo a familias divididas sino a las
mujeres a cargo, y a los hijos sin un padre físicamente presente. http://www.laopinion.com/mujeres-las-mas-afectadas-deportaciones-indocumentados-familias-eeuu
10 de noviembre Baja
California es la principal entidad receptora de mexicanos deportados de Estados
Unidos. De enero a septiembre de este año registró a 79 mil 538 connacionales,
de un total de 261 mil 673 repatriados. Le sigue Tamaulipas, con 70 mil 732;
Sonora, con 54 mil 567; Coahuila, 44 mil 877; Chihuahua, 8 mil 867, y Distrito
Federal, 3 mil 92. . El nuevo reporte del Buró de Estadísticas del Departamento
del Trabajo http://www.jornada.unam.mx/2013/11/10/politica/003n2pol
11 de noviembre Según
investigaciones de Centro Internacional de Estudios sobre Migración y
Desarrollo de Zacatecas, en los últimos 5 años han sido repatriados a México y
desde Estados Unidos, más de un millón 289 mil niños entre los cero y los 14
años de edad. Sólo el año pasado el país recibió a más de 40 mil menores de los
cuales 18 mil viajaban solos, lo que hace un promedio de 3 mil 300 por mes. A
esta problemática se integra la repatriación de niños y niñas centroamericanos
que México realiza. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/40-opinion/40992-ninos-y-ninas-migrantes-en-la-politica-publica-de-mexico-todo-por-hacer.html
PROCESOS
ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Bancos
13 de noviembre Hablar del
acuerdo legal por 13,000 millones de dólares (mdd) de JPMorgan Chase ha elevado
dramáticamente las expectativas de lo que los bancos podrían pagar para dejar
la crisis financiera atrás. A principios de mes, en una presentación ante los
reguladores, Goldman Sachs estimó que podría gastar 4,000 mdd más de lo que ya
ha presupuestado para los acuerdos, multas y honorarios de abogados, un alza
frente a los 3,500 mdd de hace tres meses. Casi todos los grandes bancos han
divulgado miles de millones de dólares en posibles gastos legales adicionales.
JPMorgan Chase ubica esa cifra en 5,700 mdd. Bank of America, que recientemente
fue declarado culpable de vender hipotecas defectuosas, no se queda atrás con
5,100 mdd. Citigroup lo ubicó en 5,000 millones de dólares. http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/11/08/morgan-stanley-sin-temores-legales
Déficit
presupuestario
13 de noviembre
El
Departamento del Tesoro reportó que para el año fiscal finalizado el 30 de
septiembre de 2013, el déficit presupuestario cayó a $680.3 mil millones de
dólares, siendo la primera vez en 5 años que el déficit se encuentra en un
nivel menor a 1 billón de dólares, frente a $1.09 billones de dólares en 2012.
La caída del déficit (que es la diferencia entre la recaudación y el gasto) se
atribuye a un incremento en la recaudación de impuestos, con un incremento de
13.3% para ubicarse en $2.77 billones de dólares. También fue importante la
reducción del gasto, con una reducción de 2.4% ubicándose así en $3.45
billones. http://www.washingtonpost.com/business/us-budget-deficit-for-october-comes-after-steady-decline-in-red-ink-for-2013/2013/11/13/af2ec932-4c4f-11e3-bf60-c1ca136ae14a_story.html
Departamento de
Comercio
14 de noviembre El
Departamento de Comercio dio a conocer datos relacionados con el déficit
comercial de Estados Unidos, el cual aumentó un 8% respecto a agosto hasta
$41.800 millones de dólares en términos estacionalizados. Las exportaciones
disminuyeron un 0,2% a $188.900 millones de dólares, mientras que las
importaciones aumentaron un 1,2% a $230.700 millones de dólares, facilitando
que el déficit comercial crezca por tercer mes consecutivo. El informe muestra
que las exportaciones, una vez fuente de crecimiento vital para la
recuperación, se desplomaron durante el verano debido a la débil demanda de
Europa y de muchas economías emergentes.http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304243904579197862814224756.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews
Departamento de
Trabajo
07 de noviembre
El
Departamento del Trabajo dio a conocer que las solicitudes de acceso al seguro
de desempleo la semana pasada se redujeron en 9,000 para ubicarse en una cifra
desestacionalizada de 336,000, una cifra que se ubica en los niveles anteriores
a la recesión. La reducción en el número de solicitudes se explica por un menor
número de despidos, aunque las contrataciones tampoco se han incrementado.http://www.washingtonpost.com/business/weekly-us-unemployment-benefit-applications-fall-to-336000-as-companies-reduce-layoffs/2013/11/07/4a1bd546-47b1-11e3-95a9-3f15b5618ba8_story.html
14 de noviembre
El
número de solicitudes de acceso al seguro de desempleo continuó reduciéndose la
semana pasada, con una disminución de 2,000 solicitudes para ubicarse en una
cifra ajustada por factores estacionales de 339,000 de acuerdo con el
Departamento del Trabajo. A pesar de mostrar un menor número de despidos, el
ritmo de reducción de solicitudes muestra también un bajo nivel de
contratación. http://www.usatoday.com/story/money/business/2013/11/14/weekly-jobless-claims/3524953/
Indicadores
económicos
01 de noviembre
El
Centro de Estudios del Ciclo Económico (ECRI por sus siglas en inglés), un
grupo de previsiones independiente, dio a conocer en su informe semanal que su
índice líder semanal, que mide el crecimiento futuro de la economía
estadounidense, se ubicó en 131.5 unidades la semana que terminó el 25 de
octubre frente a 131.1 la semana anterior.
Por su parte, el crecimiento del índice a tasa anual fue de 1.7%, más
bajo que el 2% de la semana anterior.http://www.reuters.com/article/2013/11/01/us-usa-economy-ecri-idUSBRE9A00LK20131101
01 de octubre La firma de
datos financieros Markit dio a
conocer las cifras del índice de compras
manufactureras ubicándolo en 51.8 unidades en octubre, su peor lectura desde
octubre de 2012. Una lectura mayor a 50 unidades muestra una expansión del
sector. En opinión de Chris Williamson, economista en jefe de Markit, el cierre parcial del gobierno
influyó en la desaceleración y
crecimiento del sector manufacturero estadounidense. http://www.reuters.com/article/2013/11/01/us-usa-economy-pmi-markit-idUSBRE9A00HX20131101
05 de octubre La firma de
datos de bienes raíces CoreLogic dio
a conocer que los precios de las viviendas se incrementaron 12% en septiembre a
tasa anual, aunque el incremento de precios se está desacelerando. Respecto al
mes anterior, el incremento fue de 0.2%, el menor incremento desde enero de
este año, además de que se estima que el crecimiento de septiembre a octubre
sea de sólo 0.1%. La desaceleración en el incremento de los precios está
asociada al incremento en las tasas de interés y a las fuertes ganancias vistas
a principios de año. http://www.usatoday.com/story/money/business/2013/11/05/corelogic-september-home-prices/3435687/
05 de noviembre
El
Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) informó
un repunte del sector servicios durante octubre, a pesar del cierre parcial del
gobierno. El índice de servicios se ubicó en 55.4 puntos, frente a las
previsiones de que se ubicaría en 54.0 unidades. Por su parte, el índice de
empleo se incrementó a 56.2 después de haber caído en septiembre a 52.7. http://www.reuters.com/article/2013/11/05/us-usa-economy-services-idUSBRE9A40P620131105
06 de noviembre
La
Asociación Nacional de Banqueros Hipotecarios (MBA por sus siglas en inglés)
dio a conocer en su informe semanal para la semana finalizada el 1 de noviembre
una reducción en las solicitudes hipotecarias, reflejada en el índice de
actividad hipotecaria que se redujo en 7%, frente al aumento en el número de
solicitudes de la semana anterior de 6.4%. Esta reducción se da en un contexto
de incertidumbre en la política monetaria de la Reserva Federal, ya que se tema
que la reducción en la compra de activos por $85 mil millones al mes se dé a
finales de año y no hasta 2014 como se pensaba. http://www.reuters.com/article/2013/11/06/usa-economy-mortgages-idUSN9N0AR01720131106
06 de noviembre
De
acuerdo con un informe publicado por la consultora Challenger, Gray & Christmas Inc., la cifra planeada de
despidos por los empleadores estadounidenses se incrementó en octubre 13.5%,
impulsada por los recortes de personal en compañías farmacéuticas y de
servicios financieros. Los empleadores anunciaron que recortarían 45,730
puestos de trabajo en octubre frente a los 40,289 del mes anterior. Los
recortes de personal más significativos se dieron en la farmacéutica Merck & Co. y en la institución de servicios financieros Bank of America.http://www.chicagotribune.com/business/breaking/la-fi-mo-layoffs-challenger-jobs-unemployment-economy-20131106,0,1351460.story
06 de noviembre
The Conference Board dio a conocer
que en su medición sobre la evolución futura de la economía estadounidense para
el mes de septiembre, se había tenido un sólido incremento hasta antes del
cierre parcial del gobierno a principios de octubre. El índice de indicadores
principales se incrementó 0.7% para ubicarse en 97.1 unidades. El índice
anterior muestra las condiciones económicas para los próximos 3 hasta 6 meses y
está compuesto por 10 indicadores. Así, se afirma que el incremento presentado
en septiembre fue consecuencia de la caída en las solicitudes de desempleo, de
un mejoramiento en el crédito y del incremento en los pedidos de bienes
manufacturados, entre otros. http://www.startribune.com/business/230821621.html
07 de noviembre Freddie
Mac anunció que pagará un dividendos de $30.400 millones de dólares al
Departamento del Tesoro de Estados Unidos antes que acabe el año, mientras que Fannie Mae dijo que pagará $8.600
millones de dólares, dejando a las compañías muy cerca de devolver a los
contribuyentes las enormes sumas que el gobierno inyectó en las entidades
cuando asumió control de ellas hace cinco años.
Freddie reportó $30.500
millones de dólares en ganancias en el tercer trimestre debido a un beneficio
impositivo de $23.900 millones de dólares. Así mismo, reportó unos ingresos
antes de impuestos de $6.500 millones de dólares. La ganancia del tercer
trimestre se compara a una ganancia de $2.900 millones de dólares en el mismo
lapso del año anterior. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303309504579183883807234594.html?mod=WSJS_inicio_MiddleTop
07 de noviembre
De
acuerdo con la agencia Freddie Mac,
las tasas hipotecarias de interés promedio se incrementaron ligeramente en
respuesta a datos económicos positivos. La tasa promedio a 30 años se ubicó en
4.16%, su primer incremento en 3 semanas, frente al 4.10% de la semana pasada.
La tasa promedio a 15 años se ubicó en 3.27% frente al 3.20 anterior. http://www.chicagotribune.com/business/breaking/chi-mortgage-rates-20131107,0,7383817.story
8 de noviembre Europa y
Estados Unidos enviaron señales de que por diferentes motivos —el temor a una
deflación en el primer caso y la persistente fragilidad del crecimiento en el
segundo— sus bancos centrales mantendrán las políticas de estímulo. Estas
medidas han generado el ingreso de grandes flujos de fondos a los mercados
emergentes, según los inversionistas salen en busca de mejores retornos. Este
capital ha provocado una apreciación de las acciones y las divisas
latinoamericanas así como creado un entorno propicio para que los gobiernos y
las empresas de la región se financien en los mercados de capital. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303763804579184451195385582.html?mod=WSJS_inicio_LeftTop
14 de noviembre
La
Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarias informó que las ventas de casas
usadas sufrió en septiembre su mayor caída en 3 años, en señal de que un menor
nivel de crecimiento de la economía y el incremento en las tasas hipotecarias
están afectando al sector inmobiliario. Así, el índice de venta de casas usadas
cayó 5.6% para ubicarse en 101.6 unidades, a pesar de que se esperaba un ligero
incremento. http://www.chicagotribune.com/classified/realestate/chi-pending-home-sales-fall-20131028,0,7518234.story
14 de noviembre Para Estados
Unidos y otras grandes economías, la cuestión más urgente ya no es cómo tratar
un brote agudo de recesión o controlar una fiebre inflacionaria. En su lugar,
es cómo prevenir que las crisis financieras se contagien y cómo manejar la
dolencia crónica de una expansión lenta, una condición en su día considerada
como el caso aislado de la "década perdida" de Japón en los años 90.
En palabras de Paul Krugman, premio Nobel y columnista: Estados Unidos ya ha
"pasado de sobras la línea de medio campo" de su propia década
perdida. Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, señaló
que el riesgo de que la crisis financiera se repita es menos serio que la
amenaza de la "crisis continua" que hace que cada vez más jóvenes
vivan con sus padres, porque no pueden conseguir empleo después de graduarse de
la universidad.http://online.wsj.com/article/SB10001424052702304243904579196571909547340.html?mod=WSJS_inicio_MiddleSecond
14 de noviembre Dos esperados
indicadores sobre el estado del sector industrial en Estados Unidos cayeron
inesperadamente, lo que fortaleció las expectativas de que la Reserva Federal
continuará con su plan de estímulo económico. La actividad del sector
manufacturero del estado de Nueva York se contrajo a -2.21 este mes desde el
avance de 1.52 que marcó en octubre, pero el optimismo empresarial se mantuvo
relativamente resistente, mostró el índice "Empire State" sobre las condiciones generales de negocios que
elabora la Fed de Nueva York.
14 de noviembre Estados Unidos
necesita cambios estructurales en temas de migración, salud, sindicatos, entre
otros, para poder acelerar su crecimiento, pues las tasas bajas no pueden
continuar por largo tiempo, advirtió Henry M. Paulson, secretario del Tesoro de
aquel país en el periodo de 2006 a 2009. “Creo que para tener un despegue
lógico en crecimiento, si ya no tenemos más trastorno al haber superado la
crisis, con una reforma estructural la gente no tendrá incertidumbre, creo que
vamos a ver un mayor crecimiento pero vamos a requerir cambios estructurales en
Washington”, dijo en el marco del Value
Investing Forum (VIF), en Santa Fe de la Ciudad de México. Reconoció que el
trabajo de la Reserva Federal de Estados Unidos y de las políticas discutidas
en el Congreso han generado logros como un crecimiento cercano al 2 por ciento
en la economía. http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/economia/41669-eu-necesita-cambios-estructurales-afirma-ex-secretario-del-tesoro.html
Reserva Federal
01 de noviembre
La
Reserva Federal anunció la puesta en marcha de un examen que permitirá conocer
si los bancos sobrevivirían a una eventual caída del mercado de valores y a una
severa recesión económica. Entre las instituciones que serán evaluadas, se
encuentran 8 grandes bancos. Las pruebas a efectuarse se instauraron en la ley Dodd-Frank para prevenir una crisis
crediticia como la ocurrida entre 2007 y 2009. http://www.reuters.com/article/2013/11/01/us-banks-fed-tests-idUSBRE9A00W120131101
03 de octubre El presidente
del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, afirmó en el foro de
economistas en Australia que el gobierno estadounidense ha jugado un papel
contra-cíclico y supresor, contrarrestando las políticas impulsadas por la
Reserva Federal. La irresponsable política fiscal del gobierno ha desacelerado
el crecimiento económico y actuado en sentido inverso a las políticas de
estímulo impulsadas por el banco central.http://www.reuters.com/article/2013/11/04/us-usa-fed-fisher-idUSBRE9A301R20131104
08 de noviembre Ben Bernanke,
presidente de la Reserva Federal, advirtió que aún existía una gran holgura en
el mercado laboral estadounidense, pero señaló que los datos económicos no
entregaban una medición adecuada. "Creo que la tasa de desempleo
probablemente minimiza el grado de holgura en el mercado laboral. Creo que la
proporción de empleo-población lo sobreestima de alguna forma, porque hay
tendencias bajistas importantes en participación", dijo en respuesta a una
pregunta de la audiencia durante un panel de discusión en el Fondo Monetario
Internacional. "Pero dicho eso, creo que concordaría en que hay una enorme
holgura en el mercado laboral -muchos jóvenes viviendo con sus padres y
similares- y eso es un imperativo muy importante, y razón por la que la Reserva
Federal en particular está tomando acciones fuertes para apoyar la creación de
empleos", agregó. http://www.reuters.com/article/2013/11/09/us-usa-fed-bernanke-idUSBRE9A70ZT20131109
TLCAN
01 de noviembre
Durante
el foro “La Promesa del TLC; la Realidad de Norteamérica”, organizado por el
profesor Robert Pastor, funcionarios de los gobiernos de los tres países
coincidieron en afirmar el éxito del Tratado, aunque aún se presentan algunas
deficiencias. Entre dichas insuficiencias se destacan las de la infraestructura
fronteriza, la capacidad para procesamiento de mercancías y el tránsito de
personas. http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/11/01/califican-tlcan-como-exitoso-carencias
02 de noviembre
La
Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció que el subsecretario
Sergio Alcocer propuso efectuar una reunión de los Jefes de Estado de los
países integrantes del TLCAN, con la finalidad de abordar temas como la
integración económica y el fortalecimiento de la cooperación comercial. Se dijo
también que la propuesta contempla que sea México el país anfitrión y que se
realizaría a finales del mes de febrero del próximo año.
12 de noviembre Francisco de
Rosenzweig, subsecretario de Economía, se reunió con su homólogo de Canadá,
Simon Kennedy, quien realiza una gira de trabajo por el país, con el objetivo
de fortalecer la relación bilateral entre los países. La Secretaría de Economía
(SE) precisó que en el encuentro ambos funcionarios revisaron el estado que
guarda la agenda comercial bilateral, la cual en 2012 sobrepaso los 20,827
millones de dólares; mientras que para agosto pasado fue de 13,205 millones. En
ese sentido, coincidieron en que existen oportunidades para elevar el
intercambio a través de iniciativas como la Alianza México–Canadá y el
fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales.http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/11/12/interesa-canada-sumarse-alianza-pacifico-se
Economía
mundial
03 de noviembre La
desaceleración del crecimiento económico de China plantea un importante desafío
para la creación de empleos en la nación más poblada del mundo y el país
necesitará alcanzar un equilibrio entre el ajuste estructural y el crecimiento,
dijo el primer ministro Li Keqiang, reportaron el domingo medios estatales. La
economía de China crecería a su ritmo más lento en 23 años este año, a un tasa
de un 7.5 por ciento, debido a sus débiles exportaciones ante una frágil
demanda global. http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/economia/39851-desaceleracion-economica-de-china-afectaria-creacion-de-empleos.html
04 de noviembre
En
una crítica atípica por su tono y en un momento de altas tensiones
diplomáticas, el Departamento del Tesoro en Washington publicó un reporte en el
que asegura que el modelo de crecimiento alemán liderado por las exportaciones
está afectando a la eurozona y al resto de la economía global. Además, el
documento califica de "anémico" el ritmo del crecimiento de la
demanda interna en Alemania, la economía más grande de la eurozona y un país
cuyo modelo económico había sido considerado un ejemplo incluso por influyentes
políticos y economistas estadounidenses. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131101_economia_alemania_eeuu_modelos_economicos_tsb.shtml
05 de noviembre
La
economía de la zona euro crecerá el 2014 un poco más lento de lo que se
esperaba debido a la debilidad de la demanda privada, mientras que la inversión
y la inflación se mantendrán muy por debajo del objetivo del Banco Central
Europeo en los próximos dos años. Es probable que las previsiones de la
Comisión Europea dadas a conocer el martes incrementen los argumentos a favor
de un recorte en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo, que
analizará el jueves los pasos a seguir en su política monetaria. http://www.dineroenimagen.com/2013-11-05/28452
05 de noviembre
El
bloque comercial latinoamericano Alianza del Pacífico se presentó en Alemania
como "un mecanismo económico que llegó para quedarse", en palabras de
la canciller de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar, sin rivalizar con
Mercosur ni dar la espalda a Europa en favor de Asia. "No somos un
mecanismo de concertación política, sino económica; y no somos excluyentes,
sino integradores, como lo muestran los 25 países -como Alemania y España, pero
también China y EE.UU.- que tenemos como observadores", indicó a EFE la
titular de Exteriores de Colombia, país que detenta la presidencia temporal de
la Alianza.
05 de noviembre
el
premier Li Keqiang dijo que China
necesita crecer 7.2% para mantener el desempleo estable y destacó su rechazo a
ampliar el déficit presupuestario o flexibilizar la política monetaria para asegurar la
expansión. La expansión a ese paso podría crear 10 millones de empleos al año
para mantener una tasa de desempleo urbana de cerca del 4%. El crecimiento de China a entrado a un nivel de velocidad media a elevada, dijo Li. http://www.bloomberg.com/news/2013-11-05/li-says-china-needs-7-2-expansion-to-create-jobs-as-party-meets.html
08 de noviembre
El
crecimiento del empleo en Estados Unidos se aceleró inesperadamente en octubre,
ya que los empleadores ignoraron la paralización del gobierno, lo que sugiere
que la crisis sobre el presupuesto tuvo un impacto sobre la economía más
limitado de lo que se esperaba inicialmente. Los empleadores sumaron 204 mil
nuevos empleos a sus nóminas el mes pasado, dijo el Departamento de Trabajo. La
tasa de desempleo, sin embargo, creció a 7.3 por ciento desde el mínimo de casi
cinco años registrado en septiembre, que fue de 7.2 por ciento. http://www.washingtontimes.com/news/2013/nov/8/us-adds-204k-jobs-unemployment-rises-73-percent/
08 de noviembre
La
economía mundial se está recuperando, pero a un ritmo demasiado lento como para
crear suficientes puestos de trabajo, dijo la directora del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Christine Lagarde. http://www.dineroenimagen.com/2013-11-08/28648?categoria=%22dinero%22
09 de noviembre
Los
datos económicos de Estados Unidos conocidos esta semana mostraron un
crecimiento y una creación de empleo mayores a lo esperado, pero esos números
aún no permiten ganar el camino desandado en la crisis de 2008, que podría
haber causado un daño irreparable. El gobierno estadounidense sorprendió a los
mercados al presentar un dato de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB)
del 2,8% en el tercer trimestre del año, por encima de las previsiones y del
2,5% del período previo. http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/la-economia-mejora-en-eeuu-pero-el-dano-de-la-crisis-puede-ser-irreparabl
10 de
noviembre La economía
China entró al último trimestre de 3012 con una aceleración en manufacturas y
exportaciones, acontecimiento que proporcionó confianza a los líderes
comunistas para determinar cambios en la política en la siguiente década. La
producción industrial creció más de estimado 10.3% para octubre y la inversión
en manufactura se fortaleció. http://www.bloomberg.com/news/2013-11-10/china-s-economic-recovery-gives-boost-to-xi-amid-reform-summit.html
11 de
noviembre Representantes
de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos iniciaron hoy aquí la segunda
ronda de negociación para un Tratado bilateral de Libre Comercio (TLC) con la
atención puesta en las barreras comerciales no tarifarias. El principal
objetivo de la cita, que se extenderá hasta el viernes, es avanzar en la
armonización de normas y estándares industriales, lo que reduciría costos de
exportación y facilitaría el comercio para las compañías de ambas partes. http://trade.ec.europa.eu/doclib/press/index.cfm?id=985
11 de
noviembre La directora
gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, señaló que en el
2014, Perú, Chile, Colombia, México conformarán el "grupo líder" de
Latinoamérica y serán los países con mayor crecimiento económico. En
declaraciones a CNN en Español dijo que los países que observa con mayor
optimismo son los que aplican un conjunto de políticas macroeconómicas sólidas,
que mantienen la situación fiscal bajo control, y los que están realizando
reformas estructurales que los ayudarán a liberar todo el potencial de sus
economías. http://www.americaeconomia.com/node/104799
13 de noviembre
Lo
desconocido esconde un tesoro enorme por explorar. Esa es la premisa que el
Banco Interamericano del Desarrollo (BID) trata de impulsar con la denominada
"economía naranja", que esconde una oportunidad infinita para el
crecimiento económico. La economía creativa, conocida como la economía naranja,
representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual,
la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región. http://www.americaeconomia.com/node/104920
14 de noviembre
La
recuperación económica de la zona euro se desaceleró más de lo esperado en el
tercer trimestre, presionada por una reducción de la producción en Francia e
Italia, pero se mantuvo en territorio positivo gracias a la expansión económica
en Alemania, mostraron datos publicados el jueves. La economía de la zona euro
de 9.5 billones de euros creció un 0.1%
trimestral entre julio y septiembre, menos que el avance del 0.3% entre abril y
junio, dijo la agencia de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, en su primera estimación del PIB del tercer
trimestre. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/2-14112013-AP/EN/2-14112013-AP-EN.PDF
14 de noviembre
El
déficit comercial de Estados Unidos creció más de lo esperado en septiembre
debido a que las importaciones subieron a su nivel más alto en casi un año. El
Departamento de Comercio dijo el jueves que la brecha comercial se incrementó a
41,800 millones de dólares, el nivel más alto desde mayo. El déficit de agosto
en la balanza comercial fue revisado levemente a la baja a 38,700 millones de
dólares, desde la cifra reportada previamente de 38,800 millones de dólares
14 de noviembre
Las
compañías estatales chinas, mimadas con
crédito barato y monopolios protegidos
por años, enfrentan un futuro menos confortable después de que los líderes del
Partido Comunista se comprometieron a dar a las fuerzas del mercado un mayor
rol en la economía. Es probable que el gobierno suavice la tasa de interés y
los controles en los precios de energía después de que el Partido designó a los
mercados un rol decisivo en la distribución de recursos, según Wang Tao,
economista que ha trabajado en el FMI. http://www.bloomberg.com/news/2013-11-14/china-state-companies-dominance-tested-by-market-pledge.html
15 de noviembre
China
divulga un ambicioso plan de reformas estructurales que busca modificar el
sistema económico, social y legal del gigante asiático, a través del cual busca
posicionarse como la primer economía del mundo y dejar atrás a Estados Unidos
como líder global. Entre los cambios principales que se prevén en el paquete de
reformas, están los siguientes:
• Mayor apertura
de sus mercados y mayor compromiso a impulsar la inversión privada.
• Eliminación de
la 'política del hijo único'.
• Reformas
urbanas que permitan a los chinos transitar a una economía de primer mundo,
basada en los servicios terciarios, tal y como sucede en Occidente. http://www.bloomberg.com/news/2013-11-15/china-pledges-to-ease-one-child-policy-as-party-details-reforms.html
Medio ambiente
03 de noviembre
Un
nuevo informe muestra que si se reducen rápidamente los contaminantes como el
metano y el carbón negro, se podrá desacelerar el calentamiento de regiones
cubiertas de nieve y hielo, creando múltiples beneficios para el bienestar
humano. El calentamiento de las zonas conocidas como criósfera provoca
elevación del nivel del mar, pone en peligro las reservas hídricas, y libera
más carbono a la atmósfera. El informe examina 14 medidas que pueden ayudar a
preservar las regiones mundiales de nieve y hielo. http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/11/03/protecting-snow-ice-critical-for-development-climate
04 de noviembre
Hong
Kong invertirá 1,500 millones de dólares en la lucha contra la polución, un
problema en el que, según la propia ciudad reconoce, no puede trabajar sola y
necesita el apoyo del resto de China, también muy afectada por la degradación
ambiental de su atmósfera. La subsecretaria de Medio Ambiente de la ex colonia
británica, Christina Loh, explicó esta semana en rueda de prensa el ambicioso
plan de su gobierno, semanas después de que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) señalara en un estudio que la contaminación del aire es un factor
cancerígeno. http://www.dineroenimagen.com/hong-kong-invierte-contra-contaminacion
11 de noviembre
Sube
el termómetro, asciende la violencia. Así podría sintetizarse la conclusión de
un nuevo estudio dirigido por las universidades de Princeton (Nueva Jersey),
Cambridge (Massachusetts) y California (Berkeley), en EE.UU., según el cual el
clima adverso contribuye a aumentar la violencia, tanto a nivel interpersonal,
a través de crímenes, como la de carácter social, traducida en conflictos
bélicos civiles o en disturbios. “Los estudios
concluyen que el vínculo entre cambio de clima con aumento de temperatura y violencia
existe”, ha explicado
Edward Miguel, investigador de la Universidad de California y coautor del
trabajo, al servicio de noticias científicas SINC. http://www.americaeconomia.com/node/104818
IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Política exterior
09 de noviembre John Kerry arriba a Ginebra, Suiza, en el inicio de las pláticas que con
sus homólogos de Francia, Alemania, Inglaterra, Rusia e Irán tendrán sobre un
posible acuerdo nuclear con el país árabe. Se especula que un primer acuerdo
llevaría al congelamiento del programa nuclear iraní durante seis meses a
cambio de un aligeramiento de las numerosas sanciones económicas impuestas a
Irán por las potencias occidentales. Pero sería una etapa posterior, con
conversaciones más intensas lo que podría llegar a un acuerdo definitivo. Sin
embargo, la euforia es limitada considerando la postura de intransigencia que
mantiene Israel, pues las críticas son duras a los participantes del proyecto
nuclear y la voluntad del nuevo gobierno iraní hacia el cambio en la región. http://www.elpais.com.uy/mundo/potencias-se-acercan-acuerdo-iran.html
Espionaje
04 de noviembre
De
acuerdo con una encuesta reciente de Pew
Center, los estadounidenses en su mayoría no están de acuerdo con el
espionaje a gobiernos amigos. Se señala que 56% dijo rechazar la intromisión en
las comunicaciones de líderes aliados, el 36% manifestó su aceptación de esta
práctica de la inteligencia nacional, y el 9% expresó su desconocimiento al respecto.
Un dato curioso es que de los entrevistados, solamente un 22% confesó estar al
pendiente de la noticias sobre el espionaje y escándalo de los programas
ocultos de espionaje de la NSA, y que recientemente fueron revelados por Edward
Snowden, comparado con el 34% de los dijeron sí seguir el curso de la vigencia
de la Affordable Care Act u Obamacare. http://dyn.politico.com/printstory.cfm?uuid=EF00F8FD-3AD9-4007-9AF9-E202BA5E4CD1
Obamacare
04 de noviembre En el contexto de las dificultades que enfrenta Obama en relación a su
bandera social, el Obamacare, hoy
dijo que lamenta las deficiencias del sitio WEB que canaliza la adhesión a los
seguros de salud. Ante seguidores en el Hotel St. Regis, en Washington, D.C.,
Obama agradeció el apoyo durante la lucha legislativa para que se aprobara la
legislación, y ahora deberá mantenerse el trabajo para su implementación. Días
después el mandatario volvería al tema, y en entrevista a NBC lamentó que
algunos asegurados no puedan mantener el seguro de salud debido a la entrada en
vigencia de la nueva Ley de Salud. En este polémico asunto Obama ya había
asumido toda la responsabilidad, pero reiteró que seguirá trabajando para que
aquellos afectados por garantías que él les ofreció durante su campaña de
promoción de la ley, puedan enfrentar en mejores condiciones la nueva
contratación de un seguro médico. http://dyn.politico.com/printstory.cfm?uuid=74FFE2E2-B378-404E-8DF0-6D4A8E9A2ABB
06 de noviembre
La
secretaria de Salud y Servicios Humanos comparece ante el Committee on Finance del Senado por los problemas del Obamacare. Kathleen Sebelius rechazó
posponer la puesta en marcha de la página WEB de la reforma de salud, como
sugieren los republicanos. Argumentó que se hacen los trabajos pertinentes para
no afectar a los que padecen enfermedades graves o crónicas, aunque no ofreció
cifras de inscritas vía internet. Pese a las posturas frente a la ley de Salud,
a favor los demócratas y en contra los republicanos, los mismos legisladores
descartaron la renuncia de Sebelius. Se trató de la segunda audiencia de la
funcionaria, pues una semana antes estuvo con el Committee on Energy and Commerce de la Cámara de Representantes,
donde ofreció disculpas al responsabilizarse por los problemas para inscripción
vía internet y prometió corregirlos como máximo al terminar el mes en curso.
Elecciones
05 de noviembre Se realizan
elecciones para gubernaturas y alcaldías de ciudades importantes. En New Jersey
se gana para un segundo período el gobernador Chris Christie, convirtiéndose en
aspirante fuerte para la candidatura presidencial por el Partido Republicano
para 2016. El demócrata Terry McAuliffe es elegido gobernador de Virginia. Bill
de Blasio devino alcalde de New York City, mientras que en Boston el líder
sindical Martin Walsh ganó la alcaldía para los demócratas. En en
los resultados de los mayores cargos en disputa los analistas ven derrotas para
el Tea Party: los ultraconservadores
no ven en Chistie a un político suficientemente conservador, y a decir del
perfil de los grupos que votaron por él, obtuvo el mejor resultado que
cualquier republicano haya obtenido en las elecciones recientes; la victoria de
Terry McAuliffe, aunque por una ligera ventaja, fue significativa porque su
contrincante, Ken Cucinelli, representaba abiertamente al Tea Party. Y la conclusión sugerida es que al interior del Partido
Republicano fueron los moderados los ganadores, y ello podría reflejar la
tendencia hacia las intermedias de 2014 y la presidencial de 2016. http://www.orlandosentinel.com/elsentinel/os-resultados-electorales-newyork-newjersey-virginia-20131106,0,4910255.story
Discriminación
07 de noviembre
El
Senado aprueba la iniciativa que prohíbe la discriminación laboral de
homosexuales, bisexuales y transexuales. La votación final 64-32 se logró con
un amplio apoyo de demócratas (54) y algunos republicanos (10), lo cual es
histórico debido a que hace 17 años desecharon una propuesta similar y tan solo
tres años atrás la cámara alta se pronunció rechazando a gays de las filas del
ejército. A todas luces es un muestra de la evolución nacional en cuanto a
otorgar más derechos a homosexuales. Sin embargo, el ánimo es limitado pues
ahora el plan de ley pasa a la Cámara de Representantes, y allí la mayoría
republicana no es probable que la avale. http://dyn.politico.com/printstory.cfm?uuid=E9EFE7D0-908A-4545-B9A7-37EE2A650708
Encuestas
08 de noviembre De acuerdo con
una nueva encuesta del Pew Research
Center la popularidad sigue a la baja. Se indica que solamente el 41% de
los encuestados respondió estar satisfecho con su gestión, mientras que 53% no
lo está. Comparado con el nivel que mantenía en diciembre de 2012, ahora está
12 puntos porcentuales abajo, lo cual es margen más amplio de caída en lo que
va de la Administración Obama. También se subraya que en la economía es el
rubro donde mayor declive de simpatía se registra. http://dyn.politico.com/printstory.cfm?uuid=CE04C001-2B92-41CA-97D0-A6DFF781C68C
11 de noviembre De acuerdo con datos aportados por un
análisis ofrecido por una organización no gubernamental que colaboró con el
Departamento de Estado se tienen niveles históricos de estudiantes extranjeros
en Estados Unidos. Se asegura que un total de 819 644 estudiantes llegaron a
Estados Unidos en el año escolar 2012-2013, y destacan los procedentes de
China, la India, Corea del Sur, Arabia Saudí y Canadá. Pero también se tienen
cantidades récord de estudiantes estadounidenses que cursan carreras en otro
país. La diferencia, según el informe, es que los estadounidenses en el
extranjero son mucho menos y tienden a pasar menos tiempo que los que van a
Estados Unidos. Los datos duros se acompañan con argumentos en el sentido que
los programas internacionales hacen más por mejorar el enriquecimiento cultural
y también son un impulso económico a las comunidades que acogen a los
estudiantes extranjeros y para los propios alumnos, que mejora su
competitividad laboral. http://dyn.politico.com/printstory.cfm?uuid=C44A7463-E24B-CD8A-283255CE128AF152
Comentarios
Publicar un comentario