Ir al contenido principal
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE

DEL  15 AL  31 DE MAYO
(2013)



SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD
Narcotráfico
23 de mayo Durante la presentación del reporte 2012 del Programa de Monitoreo de Arrestados y Abuso de Drogas, Gil Kerlikowske,  director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, revela  que la mariguana es la droga más consumida en Estados Unidos, donde la mitad de los arrestados dio positivo al uso de alguna droga, de los cuales el 70% de ellos nunca ha recibido algún tipo de tratamiento, y se ha observado una notable reducción de arrestos de hispanos relacionados con drogas contra el incremento de afroestadounidenses, siendo Atlanta el lugar con el mayor número de aprehensiones al ubicarse en 80% del total y Chicago con 76%.  http://www.eluniversal.com.mx/notas/924921.html


Crimen organizado
19 de mayo Datos obtenidos a través del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y de fuentes del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que durante los primeros cinco meses de la administración del presidente Enrique Peña Nieto han sido ejecutados 194 servidores públicos y  60 por ciento de ellos eran policías municipales. En la administración de Felipe Calderón fueron ejecutados 3 mil 620 servidores públicos y 46 por ciento eran policías municipales; los casos de policías estatales (450 casos) representaron 12 por ciento y las 620 ejecuciones de agentes ministeriales, 17 por ciento; el resto de los asesinatos de autoridades se cometieron contra agentes federales y militares. Las entidades donde mayor número de estos homicidios ocurrieron son Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, estado de México y Morelos. http://www.jornada.unam.mx/2013/05/19/politica/011n1pol

24 de mayo Fiscales de Estados Unidos especializados en el combate a la delincuencia organizada y el narcotráfico se reunieron con senadores mexicanos, a quienes recomendaron mantener la figura de testigos protegidos. Sugirieron también mantener la secrecía en los casos de la delincuencia organizada, así como capacitar a los policías y agentes del Ministerio Público para tener pruebas sólidas en los juicios orales. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/05/24/900623


Seguridad nacional
19 de mayo Gobiernos de 14 estados han echado mano de militares, en activo o retirados, para colocarlos al frente de sus secretarías de Seguridad Pública en busca de reducir los índices de violencia. La lista de los 14 militares incluye dos integrantes que pasaron por la Armada de México. Se trata de Wilberth Talango Herrera, en Campeche, y del recientemente nombrado Sergio Lara, en Guerrero. El resto tuvo su formación en el Ejército. Entre los estados con militares al frente de las policías hay cinco con altos niveles de homicidios relacionados con el crimen organizado: Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, que concentran 26 por ciento de las ejecuciones cometidas en lo que va del año. En la actual administración se acordó que todas las designaciones de secretarios de Seguridad Pública estatales sean autorizadas por el gobierno federal. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/edb9c93bd8928c14427dc1abc8bd21e6


Agenda bilateral
21 de mayo La secretaria de Salud, Mercedes Juan, encabezó la reunión trilateral con sus homólogas de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, y de Canadá, Leona Aglukkaq, para delinear las políticas de prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles. En este primer encuentro, las encargadas de los sistemas de salud abordaron temas de interés común, así como de cooperación sanitaria como la vigilancia epidemiológica en caso de pandemias. Cabe destacar que es la primera vez que los sistemas de salud de las tres naciones de América del Norte son encabezados por mujeres. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/754727.html

30 de mayo La Secretaría de Turismo (Sectur) informa que México se consolida como el primer destino turístico de los viajeros estadounidenses, por vía aérea, al registrar un número superior al alcanzado en los tres años previos. Precisó que uno de cada cinco turistas de la Unión Americana que viajan al exterior por avión, escoge a nuestro país como lugar de sus vacaciones. De acuerdo con datos de la Oficina de la Industria de Viajes y Turismo (OTTI, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, de un total de 8.6 millones de viajeros que salieron de ese país, 1.7 millones vinieron a México. http://www.eluniversal.com.mx/notas/926500.html


Elecciones
22 de mayo El concejal Eric Garcetti ganó las elecciones para la alcaldía de Los Ángeles, al obtener casi el 54 por ciento de los votos, informa la oficina electoral de Los Angeles, la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos. Garcetti obtuvo 181 mil 995 votos (el 53.92 por ciento), mientras que su rival, Wendy Greuel, recibió 155 mil 497 votos (el 46 por ciento), indicó el organismo al revelar el resultado final del escrutinio. http://www.latimes.com/news/local/la-me-ln-garcetti-wins-race-for-mayor-20130522,0,6850215.story


Derechos humanos
22 de mayo La organización Human Rights Watch en su informe titulado "Convertir Inmigrantes en Criminales: El Impacto Negativo de los Enjuiciamientos en la Frontera Estadounidense", advierte que las autoridades estadounidenses deberían suspender los enjuiciamientos penales por ingresar y reingresar ilegalmente a Estados Unidos porque la mayoría de los afectados son extranjeros sin antecedentes penales. Muchos de estos inmigrantes no representan una amenaza a la seguridad pública, son personas que buscan reunirse con sus familias". El reporte resalta que los juicios por ingresar ilegalmente han aumentado 1.400 % durante la última década, mientras que los de reingreso se incrementaron en un 300% en el mismo período. Más de 80.000 extranjeros fueron hallados culpables de estos delitos en 2012. http://www.hrw.org/reports/2013/05/22/turning-migrants-criminals



MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Reforma migratoria
20 de mayo El proyecto de ley de reforma migratoria está siendo revisado por el Comité Judicial del Senado. Hasta el momento se han propuesto más de 300 modificaciones.  A partir del lunes, el Comité había considerado casi 168 de ellos y aprobó cerca de 100. http://www.azcentral.com/news/politics/articles/20130520senate-panel-amends-immigration-measure.html

21 de mayo El gobierno mexicano expresó su reconocimiento a la aprobación de la iniciativa de reforma migratoria S 744 en un comité del Senado de Estados Unidos, lo que calificó como un avance en este proceso, en el que confió que al final se reconozcan las contribuciones de los migrantes y contribuya a profundizar la asociación estratégica bilateral. Por medio de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fijó así la posición del gobierno de México en torno a la aprobación de la iniciativa de la Ley de Seguridad de la Frontera, Oportunidad Económica y Modernización del Sistema de Inmigración 2013. http://www.eluniversal.com.mx/notas/924457.html

22 de mayo Senadores demócratas y republicanos del Comité Judicial aprobaron ayer el proyecto de reforma migratoria, con lo que pasará al pleno de la Cámara Alta. De prosperar, la iniciativa permitirá la legalización y concederá una vía a la ciudadanía a 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Tras una votación de 13 a 5, el comité despejó los últimos obstáculos para iniciar el debate y votación del proyecto a comienzos de junio. El acuerdo se alcanzó tras una intensa jornada, en la que el presidente del Comité Judicial, el demócrata por Vermont, Patrick Leahy, decidió retirar su enmienda para evitar la discriminación de parejas del mismo sexo a patrocinar el permiso de residencia a sus compañeros (as). http://www.eluniversal.com.mx/internacional/82722.html

23 de mayo En editorial del diario Los Angeles Times, resalta la  propuesta de reforma migratoria y la califica como testimonio de un compromiso bipartidista. "El proyecto de ley de más de 800 páginas es, con mucho, el intento más ambicioso para reformar el sistema de inmigración del país en casi tres décadas", destacó el rotativo en su editorial. El periódico afirma que el proyecto de ley reemplaza un sistema 'obsoleto y disfuncional' por uno que se adapta a las 'necesidades económicas de EU'.  http://articles.latimes.com/2013/may/23/opinion/la-ed-immigration-reform-20130523

24 de mayo La mayoría de los estadunidenses, 58% de la población,  apoya una reforma migratoria que incluya el derecho de dar la ciudadanía a los inmigrantes que paguen una multa y cumplan otros requerimientos en los términos aprobados por el Comité Judicial del Senado, pero entre los identificados como simpatizantes del Partido Republicano, un 52 por ciento rechazó el otorgamiento de la ciudadanía a los indocumentados, la mayoría mexicanos, frente a un 43 por ciento que aceptó otorgar ese derecho reveló un sondeo del diario The Washington Post y ABC.

28 de mayo El diario The New York Times alerta que la reforma migratoria que se debate en Estados Unidos empeoraría el proceso migratorio para las personas que ingresan de manera ilegal, al expandir un programa que concibe ese fenómeno como un acto criminal. Al igual que el organismo Human Rights Watch, el periódico se pronunció por imponer penas civiles, y no criminales, a quienes crucen la frontera sin documentos, o que al menos esa falta sea castigada con dos y no con 20 años de prisión. http://www.nytimes.com/2013/05/28/opinion/immigration-and-border-injustice.html?ref=immigration&_r=0

31 de mayo Los inmigrantes en Estados Unidos "subsidian de manera desproporcionada" el sistema de salud para personas de bajos ingresos, debido a que aportan mucho más de lo que emplean, según un estudio de la Universidad de Harvard. La revista Health Affairs publicó los resultados de la investigación que reveló que los inmigrantes contribuyeron en 2009 con 14.7% del fondo de contribuciones al sistema Medicare, pero usaron sólo 7.9%, lo que dejó un excedente de 13 mil 800 millones de dólares. http://www.washingtonpost.com/blogs/right-turn/wp/2013/05/31/more-facts-for-gang-of-eight/


Seguridad fronteriza
20 de mayo El Comité Judicial del Senado aprobó una enmienda a la reforma migratoria que obligará al gobierno a controlar la salida de extranjeros de Estados Unidos con un sistema de datos biométricos en los diez principales aeropuertos del país. http://www.excelsior.com.mx/global/2013/05/20/900124

23 de mayo Barack Obama, presidente de Estados Unidos, defendió el uso de los aviones no tripulados (drones) para combatir el terrorismo que amenaza ahora de manera local, pero admite que deben establecerse normas para aumentar la transparencia en torno a su operación.  http://www.eluniversal.com.mx/notas/924894.html

23 de mayo El reporte titulado The State of the Border Report: A Comprehensive Analysis of the U.S.-Mexico Border, — preparado por el Centro Norteamericano de Estudios Fronterizos en  asociación con el Centro Woodrow Wilson y el Colegio de la Frontera Norte resalta los beneficios que tiene para los dos países la vecindad limítrofe. Por ejemplo destaca que los visitantes de México generaron más de 30,000 puestos de trabajo en Arizona durante el período de 2007-08, lo que llevó a obtener más de 2.6 millones de dólares de ingresos. Sin embargo, el reporte señaló que la Patrulla Fronteriza ya cuenta con más de 21,000 agentes asignados a los sectores de la frontera del suroeste del país. Debido al incremento, los arrestos aumentaron lo cual aparte de desanimar la inmigración ilegal, ha servido para disuadir a muchos trabajadores migrantes que típicamente hubieran llegado de México con sus documentos. Aparte de las ventajas económicas —el comercio entre Arizona y México representa alrededor de 13 mil millones de dólares al año— una relación sólida de comercio trasfronterizo mejoraría la seguridad fronteriza. Sin embargo la economía es solamente una parte de las ventajas potenciales, de acuerdo con el reporte, el cual también se trata de la sostenibilidad y los temas de competitividad que la frontera ofrece a ambos países. http://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/mexico_state_of_border.pdf

24 de mayo La Asociación Binacional de Alcaldes Fronterizos de México y Estados Unidos lleva a cabo su cuarto encuentro en Ciudad Juárez. Los alcaldes de más de 20 ciudades fronterizas aprobaron 11 resoluciones para incrementar el comercio bilateral y mejorar la infraestructura en los puertos de entrada a lo largo de Estados Unidos y México. http://www.somosfrontera.com/ci_23317591

27 de mayo Unos 4,4 millones de personas ingresaron a Estados Unidos  con visas legales y nunca han salido de territorio estadounidense. Los funcionarios no tienen ninguna manera de verificar que abandonen el país. http://www.latimes.com/news/nationworld/nation/la-na-immigration-exits-20130528%2C0%2C7836847%2Cfull.story


Hispanos
24 de mayo Según reporte de  la Oficina del Censo,  El Paso, lugar de residencia de 672 mil 538 personas, fue clasificada como una de las 20 ciudades con mayor crecimiento poblacional en el país. El Paso ocupa el lugar número 19 entre las ciudades del país que en el último año sumaron más habitantes. Entre las cinco primeras se encuentran Nueva York, Houston, Los Ángeles, San Antonio y Austin. http://diario.mx/El_Paso/2013-05-24_fde95994/hispanos-hacen-de-ep-una-de-las-20-ciudades-de-mayor-crecimiento/

28 de mayo El reporte realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), basado en sondeos y titulado "¿Cómo va la vida?, precisa que los mexicanos son los ciudadanos de la zona que más horas trabajan al año en promedio, más de 2 mil 200 horas. El reporte también informa que los hombres son los que trabajan jornadas más largas en México, un 35 por ciento, mientras que el 18 por ciento de las mujeres con trabajo confesó tener largos horarios laborales. En cuanto a la remuneración salarial, el promedio de sueldos mexicanos también registra una fuerte diferencia respecto al promedio de la denominada "área OCDE". Mientras que en México el salario promedio es de nueve mil 885 dólares por año, el promedio que gana un trabajador de un país de la OCDE alcanzó los 34 mil 466 dólares. Pese a todo, los mexicanos están entre los ciudadanos más felices de la OCDE. El 85 por ciento de los encuestados manifestó que cada día vive más experiencias positivas que negativas. http://www.eluniversal.com.mx/notas/925740.html

30 de mayo La Asociación Hispana de Agencias de Publicidad (AHHA por sus siglas en inglés) informa que los hispanos con ingresos superiores a los $50,000 anuales son cada vez más y en los próximos años llegarán a ser un segmento de población decisivo en los patrones de consumo de EE.UU. http://www.rumbotx.com/hispanos-ingresos-EEUU-AHHA-estudio-empleo-latinos-influyentes-inmigrantes

30 de mayo Desde el censo del 2010 en los Estados Unidos, el número de ciudadanos naturalizados se ha incrementado de manera sustancial en Texas, y los inmigrantes del estado cuentan ahora con un significativo poder adquisitivo y un potencial económico, de acuerdo con un análisis elaborado por un grupo de reflexión de Washington que está apoyando la reforma migratoria. El poder adquisitivo de los hispanos y asiáticos en Texas –ya sean nacidos en los Estados Unidos o inmigrantes– se incrementó a 265 billones de dólares en el 2012, un incremento de 55 billones desde el 2010. http://diario.mx/El_Paso/2013-05-30_f72be23a/-crece-poder-economico-de-inmigrantes-en-texas/



PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Energéticos
27 de mayo La producción de crudo de Estados Unidos aumentó a un máximo de 21 años gracias a que una nueva combinación de tecnología ha desbloqueado grandes recursos petroleros previamente atrapados en rocas de esquistos en los estados de Dakota del Norte y Texas. La creciente producción estadounidense está reformulando los patrones del comercio petrolero mundial y profundizando divisiones existentes dentro del poderoso grupo de exportadores.http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324310104578509134016037830.html?mod=WSJS_mercados_LeadStory


Indicadores económicos
16 de mayo El Departamento de Trabajo  informa que los precios al consumidor en Estados Unidos cayeron nuevamente en abril, arrastrados por un retroceso en los precios de la gasolina, lo que brindó algo de alivio a los hogares que hacían frente a los recortes de gasto del gobierno y alzas tributarias. El índice de precios al consumidor descendió el mes pasado 0,4% sobre una base ajustada por efectos estacionales. La caída se debió en gran parte al descenso de 8,1% que registraron los precios de la gasolina. Los precios de la energía en general descendieron 4,3%. En marzo, el índice de precios al consumidor retrocedió 0,2%. Los precios de la energía están cayendo debido a una débil demanda global como resultado de un lento crecimiento en Estados Unidos, la persistente recesión en Europa y una desaceleración en la economía en China. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323582904578486844251182484.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

16 de mayo El Departamento de Trabajo señaló que el número de trabajadores estadounidenses que buscan nuevos subsidios de desempleo subió la semana pasada después de tendencia a la baja gran parte de la primavera, mostrando la naturaleza desigual de la recuperación del mercado de trabajo. Peticiones iniciales de desempleo, un indicador de despidos, aumentaron en 32.000 a una tasa ajustada estacionalmente de 360.000 en la semana terminada el 11 de mayo. Fue la mayor ganancia de una semana en las nuevas solicitudes de beneficios desde noviembre de 2012. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323582904578486973178589776.html?mod=rss_economy

17 de mayo El indicador The Conference Board, del mes de mayo fue el más alto en seis años, al haber alcanzado un nivel de 83.7 puntos contra los 76.4 registrados en abril. Esto como consecuencia de un mejoramiento en las perspectivas económicas y financieras de los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, las ganancias fueron vistas principalmente por los hogares de altos ingresos, quienes han reportado haber incrementado sus activos en valores y reducidas sus deudas. Así, en línea con lo anterior, los economistas piensan que la desaceleración esperada de la economía será solo temporal. http://www.reuters.com/article/2013/05/17/us-usa-economy-sentiment-idUSBRE94G0GN20130517

17 de mayo La tasa de desempleo disminuyó en 40 estados, se incrementó en 3 estados y se mantuvo estable en los 7 estados restantes de la Unión Americana. La tasa nacional de desempleo fue de 7.5% en el mismo mes, con una disminución de 0.1% respecto al mes anterior, destacando el hecho de que 19 entidades poseen tasas menores a la tasa nacional, según el Bureau of Labor Statistics. Así mismo, los pagos de nómina se incrementaron en 30 estados, disminuyeron en 18 y el Distrito de Columbia y se mantuvieron estables en los 2 restantes. Los estados con mayor generación mensual de empleos fueron Texas con 33,100; Nueva York con 25,300; y Florida con 17,000. http://www.usatoday.com/story/money/business/2013/05/17/april-state-unemployment-rates/2193595/

28 de mayo De acuerdo con The Conference Board, un centro de investigaciones privado, una mejora en la percepción de la actividad económica y en el mercado laboral impulsó al alza la confianza del consumidor durante el mes de mayo, a su mayor nivel desde 2008. El índice de confianza del consumidor se incrementó a 76.2 puntos, desde los 69 registrados en abril. Las previsiones esperaban un incremento que situara el índice en 72 puntos. Por otro lado, las expectativas del consumidor a 6 meses sobre la actividad económica se incrementaron a 82.4 puntos desde los 74.3 del mes anterior. Los consumidores también perciben mejoras en las oportunidades de empleo, así como en el incremento de sus ingresos futuros. http://blogs.wsj.com/economics/2013/05/28/consumer-confidence-at-five-year-high/?mod=WSJBlog&mod=marketbeat

29 de mayo La Asociación de Bancos Hipotecarios informa que las tasas fijas de interés en hipotecas a 30 años se incrementaron en 12 puntos base, situándose en un nivel de 3.9% la semana que concluyó el 24 de mayo, su mayor nivel en un año y el incremento más alto en 14 meses. Dicho incremento redujo en 8.8% las solicitudes de créditos hipotecarios e incrementó en 12.3% las solicitudes de refinanciamiento. Los incrementos en las tasas hipotecarias se dieron debido a las cifras positivas en la economía y al temor de que la Reserva Federal disminuya la compra de activos. http://www.reuters.com/article/2013/05/29/us-usa-economy-mortgages-idUSBRE94L0ES20130529

29 de mayo El Departamento de Trabajo informa que las tasas de desempleo disminuyeron en 344 de las 372 mayores áreas metropolitanas. Duchas tasas cayeron en abril a un mínimo de cuatro años de 7,5 por ciento, por debajo del 7,6 por ciento en marzo. Los empleadores han añadido un promedio de 208.000 empleos cada mes en los últimos seis meses. Eso es más que sólo 138.000 en los seis meses anteriores. Por su parte los precios subieron en sólo 17 ciudades y se mantuvieron sin cambios en 11. http://www.washingtonpost.com/politics/unemployment-rates-fall-in-92-percent-of-us-cities-in-april-latest-sign-of-widespread-gains/2013/05/29/6eac21fc-c87e-11e2-9cd9-3b9a22a4000a_story.html

30 de mayo El Gobierno de los Estados Unidos informa que la economía tuvo un crecimiento de 2.4% a tasa anual durante el primer trimestre de 2013, menor al 2.5% estimado. Algunos economistas afirman que están quedando demostrados los efectos sobre el crecimiento de la reducción en el gasto público. En esa línea, Moody’s estima un crecimiento para el segundo trimestre del año de 1.9%. http://www.usatoday.com/story/money/business/2013/05/30/gdp-revision/2370611/


México-Estados Unidos
16 de mayo Alejandro Martínez Sibaja, director de la división de gas de Pemex, dijo en una entrevista que la construcción de un gasoducto de gas natural desde el sur de Texas a la región central de México para la estatal Petróleos Mexicanos, Pemex, permitirá que las importaciones provenientes de Estados Unidos se tripliquen a unos 3.000 millones de pies cúbicos al día hacia 2015 y cumplir con la creciente demanda de la industria por combustible relativamente más barato. Agregó  que la industria se ve limitada por su dependencia en combustibles más caros debido a la falta de capacidad para traer gas natural al país a través de la frontera. El problema se vería solucionado con el proyecto Los Ramones, un gasoducto que transportaría gas desde Texas al estado de Guanajuato. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323582904578486874103111126.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

16 de mayo Ildefonso Guajardo Villarreal, titular de la Secretaría de Economía (SE), en una reunión con dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), aseguró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido un éxito, sin embargo admitió que lamentablemente no ha sido un avance parejo para todos, debido a que no ha logrado que toda la población y todos los sectores aprovechen la integración internacional. Medio año antes de que se cumplan dos décadas de la firma del TLCAN, el funcionario, quien fue uno de los negociadores de ese convenio, insistió en que más que decir que nos equivocamos con el tratado en el sector agrícola, más bien nos equivocamos en no implementar una política pública que le diera mejor viabilidad a ese sector para aprovechar justamente lo que estaba pasando desde el punto de vista de integración comercial global. http://www.jornada.unam.mx/2013/05/16/politica/020n1pol

17 de mayo El sector privado del país señaló que podría ser en agosto o septiembre próximo cuando se presente la iniciativa de reforma energética al Congreso de la Unión, de acuerdo con estimaciones del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, dio a conocer que en la reunión que sostuvo el funcionario federal con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se habló de que para dichos meses podría presentarse la reforma al Congreso, quizá en un periodo extraordinario. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/15149-reforma-energetica-podria-presentarse-entre-agosto-y-septiembre.html

17 de mayo Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, resaltó la necesidad de profundizar la integración entre México y Estados Unidos, lo que significaría facilitar las fronteras y disminuir costos de transacción en el proceso de intercambio de mercancías. Al participar en la XL Reunión General de la American Chamber División Monterrey 2013, dijo que es necesario que el país concluya tareas que debieron haberse hecho hace 20 años, como fortalecer los mecanismos para garantizar la competencia económica y lograr que no haya sectores privilegiados que extraigan la productividad de otros sectores. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/15193-necesario-profundizar-integracion-mexico-eu.html

18 de mayo  Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México en su mensaje durante la Asamblea anual número 40 de la American Chamber of Comerce en Monterrey, destacó que las reformas que actualmente el gobierno federal está impulsando reforzarán la relación económica entre Estados Unidos y México. Agregó que reformas como la laboral, educativa, la de telecomunicaciones y fiscal reforzarán las relaciones bilaterales en los próximos años y toda la relación económica: “Veo lazos económicos con esta relación hacia donde queremos poner nuestros objetivos a un futuro es en la coproducción de un mercado global en ambos países iniciando nuevos negocios, ingenieros trabajando conjuntamente en nuevos productos, esto es el futuro de la relación comercial entre Estados Unidos es por eso que también queremos reforzar esos lazos”. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/edb9c93bd8928c14427dc1abc83c45cd

21 de mayo Por tercer año consecutivo, Estados Unidos no podrá cumplir con su cuota anual de agua que, de acuerdo con el Tratado Binacional de 1906, debe entregar a México (74 millones de metros cúbicos), y sólo dará 5% del líquido, lo que afectará directamente al sector agrícola del norte del país, según cifras de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), sección México. Según el organismo binacional, a partir del 1 de junio el vecino país traspasará apenas unos 37,000 metros cúbicos de agua provenientes de las presas Del Elefante y Del Caballo, en Nuevo México, donde los niveles del líquido se mantienen al mínimo debido a la sequía en la región. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/53-nuestras-historias/15488-washington-incumplira-pago-de-agua-a-mexico.html

21 de mayo Los precios del gas natural que paga México a Estados Unidos podrían subir en los próximos años a entre 6 y 7 dólares por millón de BTU porque ese país está fortaleciendo su infraestructura para exportar el energético a otros países, lo cual aumentará la demanda. México hoy compra gas natural a Estados Unidos por ducto -de hecho, está incrementando esa infraestructura- al precio más bajo del mundo, consecuencia del efecto de los yacimientos de shale gas y shale oil en explotación en el vecino país. Santiago García, director para América Latina del banco Macquarie, declaró en entrevista que Estados Unidos ya se convirtió en un exportador de gas natural por los yacimientos de gas lutitas. En los próximos años, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, sucedería lo mismo, pero en petróleo. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/15452-subira-el-gas-que-importa-mexico-.html

22 de mayo José W. Fernández, secretario de Estado Adjunto para Asuntos Económicos, Energéticos y de Negocios de Estados Unidos, señaló en entrevista con El Financiero que si Estados Unidos se convierta, como prevé la Agencia Internacional de Energía (AIE), en el mayor exportador de petróleo del mundo en 5 años, dependerá en gran medida del dinamismo de la economía y de los requerimientos de consumo interno, aseguró el. Y añadió que las proyecciones de la AIE son un ejemplo del poder de innovación e inversión que Estados Unidos ha desarrollado durante la última década, así como de la asociación entre científicos e inversionistas. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/53-nuestras-historias/15628-qventas-petroleras-estan-atadas-a-expansion-economicaq.html

26 de mayo Eduardo Medina Mora, embajador de México en Estados Unidos, orador en la primera jornada de la conferencia anual de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, que reúne a funcionarios y empresarios de los dos países, sostuvo esta noche que el acuerdo de Comercio e Inversiones de Estados Unidos y la Unión Europea debe ser complementario al Tratado de Libre Comercio para América del Norte. http://noticiasprimero.com/2013/05/22/pide-mexico-que-acuerdo-eu-ue-complemente-al-tlcan/

27 de mayo México solicitó formalmente a la Organización Mundial de Comercio (OMC) la autorización para emprender represalias en contra de Estados Unidos, por el caso sobre etiquetado de carne bovina, y para el cual la OMC  había dictaminado a favor de México, considerando que las exigencias estadounidenses incumplen las normas internacionales. El caso tiene sus orígenes en 2008, cuando de manera conjunta, Canadá y México presentaron una queja ante la OMC. El fallo a favor de ambos países se presentó en 2011, aunque el fallo definitivo se presentó en 2012, teniendo como límite Estados Unidos para adoptar la resolución hasta el 23 de mayo pasado. http://elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/16136-mexico-pide-represalia-comercial-contra-eu-.html

30 de mayo El presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Guillermo Maynez, dijo que el sector "no ve una serie de amenazas" ante la apertura comercial que busca el gobierno federal con tratados como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y la Alianza del Pacífico, aunque apuntó que ven mayores oportunidades de expansión en el corto plazo con países de Centro y Sudamérica. En entrevista luego de la presentación de la feria Alimentaria México 2013, dijo que la carne de res y cerdo se exporta con éxito a Japón y Corea, pero se busca penetrar mercados como Malasia y Rusia. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/16619-el-sector-carnico-no-teme-al-libre-comercio.html

30 de mayo Después de 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México está en posibilidad de preguntarse si tal acuerdo con Estados Unidos y Canadá le generó condiciones más o menos favorables para el desarrollo de su proyecto nacional de país y tomar nuevas decisiones. Así lo comenta en entrevista el investigador Ronaldo Carmona, del Laboratorio de Geografía Política de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, la principal nación emergente de Sudamérica y una de las cinco a nivel mundial, junto con Rusia, India, China y Sudáfrica (conocidas como BRICS), con las que este año realizará una sexta cumbre. http://www.jornada.unam.mx/2013/05/30/politica/017n1pol


Estados Unidos-China
20 de mayo La administración de Obama en conjunto con la Unión Europea (UE) han decidido negociar acuerdos con China en el más importante caso de anti-dumping que involucra al país asiático en el envío de aproximadamente 30,000 millones de dólares en paneles solares. El acuerdo prevé repartir el mercado mundial de paneles en mercados regionales, así como limitar el número de envíos que China lleve a cabo. Con dichas medidas se espera incrementar el precio de los paneles solares, aunque ello ocasione la oposición de grupos ambientalistas. El incremento de precios que se espera busca beneficiar a los fabricantes europeos y estadounidenses de paneles solares, muchos de los cuales han reducido su producción o se han ido a la bancarrota, acusando a los fabricantes chinos de competencia desleal. http://www.nytimes.com/2013/05/21/business/global/us-and-european-union-set-to-negotiate-settlements-in-chinese-solar-panel-cases.html?pagewanted=1&_r=0&ref=todayspaper


Economía mundial
21 de mayo El gobierno chino anuncia que la segunda gira extranjera del presidente, Xi Jinping, será a América Latina y Estados Unidos, en una señal de la importancia cada vez mayor que Pekín concede a esa región. Xi, cuya gira comenzará el 31 de mayo y concluirá el 8 de junio, efectuará sendas visitas de Estado a México, Costa Rica y Trinidad y Tobago, mientras que su estancia en EE.UU., en la que se verá con el presidente, Barack Obama, en California, tendrá carácter de visita oficial.  Según aseguró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Qin Gang, las visitas de Estado tendrán especial relevancia para profundizar las relaciones con los respectivos países, e inyectarán "nueva vitalidad" a las relaciones con América Latina y el Caribe. http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/presidente-de-china-visitara-eeuu-y-america-latina-para-mejorar-lazos-com

21 de mayo El gobierno de Estados Unidos busca concretar proyectos de emprendimiento en México, en particular con las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del país, el sector donde más empleos se generan, afirmó José Fernández, secretario de Estado Adjunto para Asuntos Económicos, Energéticos y de Negocios de Estados Unidos. En entrevista con El Economista, el funcionario estadounidense dijo que ambas naciones se encuentran en la fase de acordar proyectos concretos en el marco de una nueva visión de relación bilateral, en la que Estados Unidos y México buscan un mayor acercamiento económico. http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/05/21/eu-alista-impulso-las-pymes-mexicanas

23 de mayo La Alianza Pacífico, conformada por México, Colombia, Chile y Perú se convirtió en la octava economía del mundo, informó Proexport, organismo colombiano de promoción del comercio internacional. Asimismo, es el séptimo receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) con cuatro mil 286 proyectos y una participación de 3.2% de inversiones globales. En un comunicado difundido a unas horas de que inicien los trabajos de la VII Cumbre de la Alianza del Pacífico en Colombia, la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, comentó que el principal receptor de la IED de Asia es México. Destacó que en términos de participación dentro del bloque, entre 2003 y 2012 México captó 71.3% de los proyectos y le siguieron Colombia con 11.6; Chile, 9.0 y Perú, 8.1%. http://www.dineroenimagen.com/2013-05-23/20626?categoria="dinero"

24 de mayo Los socios fundadores de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) han acordado en la cumbre de Cali (Colombia) darse hasta el 30 de junio para acordar los detalles del desarme arancelario, que debe afectar en una primera fase al 90% del comercio entre los cuatro socios. El colombiano Juan Manuel Santos, anfitrión de la cumbre, fue el más optimista, al dar por sentado que a partir de julio más de la mitad de los productos tendrán arancel cero, mientras que el chileno Sebastián Piñera matizó que los próximos 37 días servirán para “afinar” el acuerdo, concretando la lista de productos excluidos, y el mexicano Enrique Peña Nieto indicó que no hay plazo para cumplir los trámites internos de ratificación del acuerdo. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/05/24/actualidad/1369360133_402182.html

26 de mayo El vicepresidente de EU, Joe Biden, quien mañana inicia en Colombia una gira por América Latina, dijo en una entrevista que publica hoy la revista brasileña Veja que la región vive "un momento único" y que tiene en su país a un "socio" confiable. Biden negó que Estados Unidos esté en "decadencia" y rechazó que la fuerte penetración de China en los países América Latina responda a alguna "omisión" estadounidense. "La relación comercial y de inversiones de China con América Latina y el Caribe refleja la importancia global emergente de la región", aseguró. http://www.dineroenimagen.com/2013-05-26/20722?categoria="dinero"

25 de mayo El nuevo rol de Estados Unidos como potencia energética gracias a su petróleo y gas natural, unido a las crecientes alianzas comerciales entre Latinoamérica y Asia transformarán de manera drástica el mapa económico mundial en los próximos años. Los analistas Isaac Cohen, consultor de Inverway, y el periodista mexicano Alberto Padilla, que esta semana dieron una conferencia en Costa Rica, coinciden en que se avecinan cambios en el ajedrez económico y geopolítico del mundo que podrían afectar especialmente a Oriente Medio y al Mercosur. http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/gas-de-eeuu-y-alianzas-traves-del-pacifico-transformaran-la-economia-mund

30 de mayo La economía en Estados unidos creció a una tasa del 2.4%, inferior a lo estimado originalmente. La economía estadunidense creció menos en el primer cuarto del año en la medida en que hubo menos construcción y recortes en los gastos gubernamentales, y que opacaron el crecimiento en las compras del consumidor. http://www.bloomberg.com/news/worldwide/


Medio ambiente
19 de mayo Científicos dicen que la reciente disminución en la tasa de calentamiento global producirá  un desaceleramiento en la elevación de la temperatura en corto plazo. Los investigadores dicen que esto reducirá la predicción del calentamiento global en las próximas décadas. Sin embargo, las esperadas altas temperaturas no variarán significativamente. Esto los manifestaros especialistas a la revista Nature Geoscience. http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-22567023

23 de mayo Las ciudades deben ser parte integral de los esfuerzos internacionales para lograr economías más sostenibles, con el trabajo conjunto de gobiernos locales y nacionales para reducir el impacto ambiental urbano, estimular el crecimiento y mejorar el bienestar de sus habitantes. Así lo expuso el secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Yves Leterme, quien dijo que las sinergias potenciales entre el medio ambiente y la economía en las ciudades "son evidentes". En el informe "El crecimiento verde en las ciudades", expuso que mientras más "verde" sea una metrópoli, ésta puede generar más desarrollo y fuentes de trabajo.  http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/15815-politicas-verdes-permitirian-el-crecimiento-de-las-ciudades-ocde.html



IDENTIDAD Y PROCESOS CULTURALES
Educación
22 de mayo La Junta de Educación de Chicago vota a favor de cerrar 49 escuelas de la ciudad, un 10 por ciento de todas las escuelas de educación primaria, siendo el mayor cierre masivo de colegios de la historia de Estados Unidos. Según las autoridades locales, con Barbara Byrd-Bennett, jefa de la junta educativa de la ciudad a la cabeza,  el cierre de las escuelas es necesario debido a la caída del número de estudiantes y como respuesta a sus esfuerzos para mejorar el sistema educativo de la ciudad. (…) Los cierres tendrán lugar en barrios principalmente hispanos y afroamericanos y han causado numerosas protestas a lo largo de los últimos meses. http://wgntv.com/news/stories/cps-looking-into-possible-closures-consolidations/



Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.