Ir al contenido principal
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE

DEL  1 AL  15 DE ABRIL


Seguridad y Gobernabilidad
Control de armas
03 de abril En Denver, Colorado, Obama reitera su apoyo a la corriente que en país busca limitar la venta de armas. Alerta que cada día que con pasa sin actuar, más vidas son robadas por las balas. En el recrudecimiento del debate nacional, la lucha se libra en la sede del Congreso, y en las legislaturas estatales. Así, un día después, Maryland y Connecticut se sumarían a los tres estados que durante este año han aprobado leyes que restringen el acceso a las armas, empero, por otra parte, suman ya 10 las entidades queh han adoptado medidas que aumentan la permisividad. En Washington, en el Senado se conocería, días después, que algunos republicanos se unirían a los demócratas para combatir un bloqueo republicano a un posible acuerdo bipartidista. Sin embargo, la discusión y las estrategias legislativas continuarían aunque inclinadas a favorecer limitaciones en la venta de armas. http://www.politico.com/story/2013/04/the-real-gun-control-drama-begins-thursday-89914.html


MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Migración
01 de abril Derivado del proyecto US2010, tenemos el estudio Hispanics in the United States: Not Only Mexicans (Hispanos en Estados Unidos: no sólo mexicanos) que analiza cuantitativamente las diferencias demográficas y de asimilación entre los latinos en Estados Unidos. Destaca que entre 1990 y 2010, la población hispana pasó de 22 millones a 50 millones. Actualmente, 22.1 por ciento de los menores de edad tiene ascendencia latina, así como 11.8 por ciento de los ciudadanos nacidos en Estados Unidos. http://www.jornada.unam.mx/2013/04/01/sociedad/037n2soc

01 de abril La Asociación Nacional de Pequeños Negocios (NSBA por sus siglas en inglés) publica una encuesta titulada  2013 Workforce and Immigration Survey, entre las conclusiones destacan que solo el 17% de Pequeños Negocios emplean  a trabajadores inmigrantes, casi la mitad de los encuestados dijo que dependen de trabajadores altamente calificados,  una estrecha mayoría de los encuestados respondió que apoyaría el hecho de que todos los empleadores cumplan con algún tipo de sistema E-Verify. http://www.sacbee.com/2013/04/04/5316404/nsba-releases-new-survey-on-immigration.html

02 de abril Kathleen Carroll Vicepresidente Senior y Editora Ejecutiva de la agencia informativa The Associated Press anuncia que la agencia no usará más el término "inmigrante ilegal” y explicó que solo usarán el término de ilegal para describir la acción de migrar a un país ilegalmente. http://noticias.univision.com/inmigracion/noticias/article/2013-04-02/agencia-ap-dejara-de-usar-termino-inmigrante-ilegal#ixzz2RDGYYArc

04 de abril Un nuevo reporte elaborado por Migration Policy Institute y Wilson Center, calcula que entre 2011 y 2017, el flujo neto de inmigrantes mexicanos, que llegará a Estados Unidos, alcanzará las 260,000 personas por año. http://www.sacbee.com/2013/04/04/5316404/nsba-releases-new-survey-on-immigration.html

08 de abril De acuerdo con estadísticas divulgadas por la Oficina del Censo estadunidense, el número de personas de origen mexicano en Estados Unidos asciende a 33.6 millones de personas, incluidos 11.6 millones que nacieron en México,. http://www.periodicocorreo.com.mx/internacional/norteamerica/93563-mexicanos-en-eu-viven-con-menos-ingresos-que-estadounidenses.html

Estudios migratorios
09 de abril Un nuevo informe  publicado por el Center for Immigration Studies, asegura que el flujo de 1 millón de inmigrantes cada año hacia Estados Unidos, no permite que los ingresos de los nativos americanos se eleven substancialmente.  http://www.sacbee.com/2013/04/09/5326960/new-study-immigration-redistributes.html

09 de abril El Migration Policy Institute (MPI) presenta el estudio “Unauthorized Immigrant Parents and Their Children´s Development: A Summary of the Evidence”, en el que se analizan las repercusiones que tiene el estatus migratorio indocumentado de un padre en el desarrollo de sus hijos y plantea recomendaciones para mitigar sus efectos negativos. http://www.migrationpolicy.org/pubs/COI-Yoshikawa.pdf

Protección consular
08 de abril Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario para América del Norte, encabeza una reunión de coordinación de los cónsules titulares y encargados de México en Texas. En ese evento la  cancillería informó que durante 2012 las 11 representaciones consulares en ese estado atendieron más de 80 mil casos de asistencia y protección y emitieron más de 150 mil pasaportes y 356 mil matrículas consulares de alta seguridad. http://www.jornada.unam.mx/2013/04/08/politica/012n3pol

Reforma migratoria
08 de abril The American Action Forum, un think tank conservador, presenta un análisis que proyecta que una revisión de las leyes de inmigración podría impulsar crecimiento del producto interno bruto en un punto porcentual cada año durante la próxima década. Ese crecimiento produciría ingresos fiscales que reducirían el déficit federales en un combinado $2,5 trillones, según el Presidente del grupo, el economista Douglas Holtz-Eakin. http://www.washingtonpost.com/business/economy/expanded-immigration-would-reduce-the-federal-deficit-some-conservatives-say/2013/04/08/a388e8cc-a07b-11e2-9c03-6952ff305f35_story.html
  
11 de abril Una encuesta publicada por el diario The Wall Street Journal revela que el  64 por ciento de los estadunidenses favorece crear una vía para conceder la ciudadanía a indocumentados y ofrecerla en un menor tiempo del que proponen los legisladores. La encuesta, elaborada por este diario y por el canal NBC, indicó que 35 por ciento de los consultados se opone a que los inmigrantes puedan convertirse en ciudadanos estadunidenses. http://www.excelsior.com.mx/global/2013/04/11/893388

15 de abril Según una encuesta de Latino Decisions, el 87% de los inmigrantes indocumentados latinos solicitarían la ciudadanía si se aprobara una reforma migratoria que lo permita. http://www.laopinion.com/87-100-indocumentados-ciudadania-EEUU


Seguridad fronteriza
08 de abril Según un nuevo y más exacto método de conteo apoyado por aviones no tripulados arroja que poco más de más de la mitad de los inmigrantes indocumentados que cruzan la frontera de Estados Unidos desde México, burla la vigilancia de la Patrulla Fronteriza. http://www.cronica.com.mx/notas/2013/743419.html

Detenciones
01 de abril A pesar de los recortes en el presupuesto de la Patrulla Fronteriza, como consecuencia del 'secuestro fiscal' en Estados Unidos, el número de inmigrantes detenidos en su intento por entrar a ese país comienza a repuntar, después de 3 años de disminución continua. De acuerdo con un reporte de la corporación policial, en este trimestre se registró un incremento de 10% en las detenciones de indocumentados, en comparación con el mismo periodo de 2012, cuando un total de 123,252, en su mayoría mexicanos, fueron arrestados. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/49-internacional/9566-repuntan-detenciones-de-la-patrulla-fronteriza.html

Redadas
05 de abril Agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos no podrán hacer redadas en viviendas de migrantes sin una orden judicial o el permiso explícito de los habitantes, según un arreglo legal anunciado en Nueva York. http://www.eluniversal.com.mx/notas/914955.html

  
Migración Canadá
10 de abril Dirigentes de la Confederación Nacional Campesina CNC y del Sindicato de la Industria de la Alimentación y el Comercio canadiense (UFCW, por sus siglas en inglés) firman un convenio para la protección de los derechos humanos y laborales de los trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá. http://www.imagenzac.com.mx/noticias/index.php?14m74ge8n=hZXo6H0%20KhEfhz/fjQJL5Q==&6c4t8eg0r1a5=xiZeGDNqX5nX%20mvdP9SLmg==&titulo=Acuerdan-proteger-a-migrantes-en-CanadÃ



PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Energéticos
02 de abril La industria energética de Estados Unidos de pronto está hablando de algo que era impensable hace unos años: exportar petróleo. El Congreso prácticamente prohibió estas exportaciones después del embargo petrolero árabe de los años 70, para proteger los recursos de crudo de Estados Unidos. Pero con el apogeo de la producción nacional, los ejecutivos de empresas energéticas se preguntan si el país necesita cada gota de petróleo que extrae. Algunos ejecutivos dicen que exportar petróleo solucionaría un problema que enfrentan las refinerías de Estados Unidos. El país está produciendo una mayor cantidad de su crudo ligero y dulce, pero la mayoría de las refinerías estadounidenses están equipadas para procesar el petróleo pesado de América Latina y otras regiones, que contiene más azufre y es más difícil de procesar.

10 de abril La venta de crudo de México a Estados Unidos cayó de 1 millón 598,000 barriles diarios en 2004 a 972,000 barriles en 2012, lo que implicó una contracción de 39%, y además registró su menor nivel en 19 años. Estados Unidos, en los últimos años ha elevado su extracción, sus niveles de reservas y disminuido su nivel de consumo. Un reporte de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), señala que la dependencia de las importaciones de petróleo ha disminuido desde un máximo en 2005. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/10524-eu-dejo-de-comprar-a-mexico-626000-barriles-de-petroleo.html

Indicadores económicos
05 de abril The Economic Cycle Research Institute, un grupo independiente con cede en Nueva York dijo que su índice de la tasa de crecimiento anualizada en Estados Unidos pasó de 6,5 (la semana anterior)  a 6,2 por ciento. http://www.reuters.com/article/2013/04/05/us-usa-economy-ecri-idUSBRE9340JS20130405

05 de abril El Departamento del Trabajo informa que los empleadores incorporaron sólo 88 mil puestos el mes pasado --la menor cantidad de empleos desde junio de 2012--, después se sumar 268 mil plazas en febrero, una cifra revisada al alza desde la inicial de 236. Los analistas esperaban la creación de 197 mil puestos, y han insistido en que la economía estadounidense requiere crear al menos 200 mil empleos mensuales de forma sostenida para conformar un mercado laboral sano y bajar la tasa de desempleo a niveles ideales, alrededor del 6 por ciento. La tasa de desempleo, en un dato que confirma el enfriamiento del mercado laboral, descendió a 7.6 por ciento, frente a la previsión sin cambios de los analistas: 7.7 por ciento, debido, en gran medida, a que un número mayor de desocupados --decepcionados la mayoría de ellos-- dejaron de buscar trabajo, y a una mayor oferta de empleo. http://www.reuters.com/article/2013/04/05/us-usa-economy-participation-idUSBRE9340WL20130405

09 de abril El  Departamento de Comercio de Estados Unidos, señala que el índice de optimismo de pequeñas empresas de la Federación Nacional de Empresas Independientes, o NFIB por sus siglas en inglés, disminuyó 1,3 puntos a 89,5 en marzo. Mientras que los inventarios mayoristas en febrero declinaron 0,3% frente a enero a un monto ajustado por factores estacionales de $501.360 millones de dólares. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323550604578412512158550652.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

11 de abril El departamento de Trabajo en Estados Unidos informó que las solicitudes iniciales de beneficios por seguro de desempleo cayeron en 42.000 a una cifra ajustada por factores estacionales de 346.000 en la semana finalizada el 6 de abril. Se trata del mayor descenso semanal desde noviembre. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323741004578416460096639782.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

12 de abril Para el economista Paul Krugman, los recientes descensos en el precio del oro, que es de alrededor del 17 por ciento desde su máximo, muestran que este precio puede bajar o subir, esto ha sido un duro golpe para muchos inversores pequeños de oro, que se imaginaban que estaban comprando el más seguro de todos los activos.


Política económica de Obama
10 de abril Barack Obama, presidente de Estados Unidos, presentó en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca una propuesta de presupuesto de $3,778 billones de dólares para el próximo año, en la que incorporó, por primera vez, una serie de medidas para desacelerar el crecimiento de los programas de Seguridad Social, Medicare y otras prestaciones federales, con la esperanza de atraer a los republicanos del Senado a la mesa de negociaciones. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323741004578414713979738592.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews


TLCAN
01 de abril A 20 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el balance es “mucho mejor” a lo que México imaginó al exportar 1,000 millones de dólares diarios en productos, afirmó el ex negociador mexicano de ese mecanismo, Herminio Blanco Mendoza. Quien realiza una gira por Perú. “Se superaron las expectativas”, señaló Blanco Mendoza a la emisora Radioprogramas del Perú al hacer un balance del mecanismo comercial que entró en vigencia el 1 de enero de 1994 entre Canadá, México y Estados Unidos. http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/04/01/tlcan-gran-exito-herminio-blanco

08 de abril La producción de vehículos de México cayó un 11.2% en marzo en tasa interanual, mientras que las exportaciones bajaron un 9.7%, dijo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). México exporta la mayor parte de su producción de automóviles a Estados Unidos, su principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).  http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/45-negocios/10359-produccion-y-exportacion-de-autos-de-mexico-caen-en-marzo.html


Economía mundial
02 de abril Ford Motor Co y Chrysler Group LLC reportaron ventas de automóviles levemente mejores a las esperadas para marzo en Estados Unidos, impulsados por una creciente demanda de vehículos deportivos utilitarios y camionetas, mientras que General Motors Co incumplió las estimaciones. Se espera que marzo sea el quinto mes consecutivo en que el ritmo de ventas anuales de la industria se mantiene por encima de los 15 millones de unidades, una señal de que el aumento de ingresos de los hogares está ayudando a los consumidores estadounidenses a recuperar la confianza para comprar un vehículo nuevo. http://www.bloomberg.com/news/2013-04-02/chrysler-extends-u-s-sales-streak-as-dart-gains-traction.html
  
02 de abril  China está a punto de superar a Estados Unidos como el mayor importador de petróleo crudo a nivel mundial en 2014, a medida que el crecimiento del país asiático ha aumentado su demanda u EU ha disminuido su necesidad por petróleo del extranjero, señaló la OPEP. Las importaciones de China podrían superar los 6 millones de barriles por día al final de este año, de acuerdo a un reporte de la OPEP. Las importaciones de EU declinaron 21% el año pasado, según señaló  la U.S. Energy Information Administration. http://www.bloomberg.com/news/2013-04-02/china-to-surpass-u-s-as-world-s-top-crude-importer-opec-says.html

02 de abril La Asamblea General de las Naciones Unidas, votó abrumadoramente  para crear el primer tratado internacional para regular el comercio global de armas, una importante decisión que impone nuevas limitaciones a la venta de armas convencionales a gobiernos y grupos armados que cometen crímenes de guerra, genocidio y  otras atrocidades. Este es un gran paso en el esfuerzo global para fortalecer los controles al comercio internacional de armas que ronda en los $ 70 mil millones (billion) de dólares. http://www.washingtonpost.com/world/national-security/un-approves-global-arms-treaty/2013/04/02/66867b2e-9bb7-11e2-9bda-edd1a7fb557d_story.html?hpid=z1

03 de abril El sector privado de Estados Unidos creó 158,000 empleos en marzo, el menor incremento en cinco meses y menos que lo esperado por los economistas, reveló el miércoles un informe privado. Los economistas consultados pronosticaban que el informe de empleo de la firma procesadora de nóminas ADP arrojaría una cifra de 200,000 nuevos puestos de trabajo. La lectura fue menor que las estimaciones más bajas del sondeo y fue la expansión más débil desde octubre.  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4718872/04/13/El-sector-privado-de-Estados-Unidos-creo-158000-empleos-en-marzo.html

09 de abril Las economías asiáticas han mejorado su situación respecto al 2012 y crecerán a una media del 6,6% este año y del 6,7% en 2014, anunció este martes el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) al presentar su panorámica económica para 2013. "Las economías emergentes asiáticas están volviendo al crecimiento sano. La región ha encontrado formas para reafirmar su adaptación al aletargamiento en Estados Unidos, la zona euro y Japón", destacó el BAD, con sede en Manila, en su informe. Por regiones, Asia del Sur será la que más crezca con 5,7% en 2013 y 6,2% en 2014, apuntalada por la India que, si mantiene su programa de reformas, subirá 6% este año y 6,5% el próximo. El Sudeste Asiático crecerá 5,4% en 2013 y 5,7 en 2014, mientras que el Pacífico se expandirá 5,2% en 2013 y 5,5% en 2014. http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/economias-asiaticas-crecerian-66-en-2013-y-67-en-2014

11 de abril La economía mundial está acercándose a una economía de ‘tres velocidades’ y las diferencias entre regiones son más marcadas que nunca, concluyó la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, durante un discurso en el Club Económico de Nueva York el miércoles, 10 de abril.  El grupo de la primera velocidad incluye a los mercados emergentes y a los países de África al sur del Sahara que lo están haciendo bien. El segundo grupo incluye a Estados Unidos, donde la recuperación económica sigue siendo débil. El tercer grupo está formado por Europa y Japón, que todavía tiene un poco de distancia que recorrer para volver a un patrón de crecimiento económico. Lagarde espera que el crecimiento general de la economía mundial siga siendo mediocre. http://www.americaeconomia.com/multimedia/video/lagarde-crecimiento-de-la-economia-mundial-este-ano-no-sera-mucho-mayor-que-el-ano-

11 de abril El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, lo que podría aliviar temores de un deterioro en el mercado laboral tras un sorpresivo desplome en el crecimiento del empleo en marzo. Las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo cayeron en 42,000 a una cifra desestacionalizada de 346,000 la semana pasada, dijo el Departamento de Trabajo, luego de saltar la semana previa debido a dificultades en el ajuste del dato a variaciones estacionales. http://www.bloomberg.com/news/2013-04-11/jobless-claims-in-u-s-plunged-more-than-forecast-last-week.html

Medio ambiente
02 de abril El presidente del Banco Mundial , Jim Yong Kim, señaló que el calentamiento global es una “amenaza fundamental” a al desarrollo económico mundial y anunció planes para poner el tema en el centro del interés del banco. En un llamado para la acción, Kim dijo que hay que asegurarse de que las temperaturas globales no se eleven más rápido de lo esperado. http://www.washingtonpost.com/business/economy/world-bank-chief-says-global-warming-threatens-the-planet-and-the-poorest/2013/04/02/caa73842-9ba7-11e2-9a79-eb5280c81c63_story.html



IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Nombramientos
08 de abril El Senado confirma de forma unánime la nominación de Mary Jo White al frente de la Securities and Exchange Commission. No fue sorpresiva la decisión del pleno si se considera que desde el Banking Committee ya se había avalado a la candidata con votación 21-1 el mes pasado. http://www.politico.com/story/2013/04/mary-jo-white-confirmed-sec-89753.html
  
Atentado en Boston
15 de abril Estallan dos bombas en el  maratón de Boston, tres personas pierden la vida y más de 200 resultan heridas. El presidente Obama se comprometió a utilizar todos los recursos del gobierno para llevar a la justicia al o los responsables del doble atentado en la línea final en el maratón anual en la ciudad de Boston, en Massachusetts. http://www.bostonglobe.com/news/nation/2013/04/15/obama-alerted-explosions-contacts-patrick-and-menino/eNd4YUaZOBQ3MAQnoKCizI/story.html





Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

¿Sabías que...?

Toni Morrison (1938-2019), novelista estadounidense ganadora Premio Nobel de Literatura de 1993, empezó a escribir a los 39 años y se retiró a los 84 años, dejando una influyente producción literaria de tan solo 11 novelas. Una razón por la cual muchos escritores escriben sus obras cuando han alcanzado la mediana edad es porque las habilidades del lenguaje, tanto de lectura y de escritura, se agudizan y se refinan. Cabe destacar que las habilidades del habla, de lectura y de escritura no se deterioran con la edad. FUENTE: Kreuz, Roger. "One skill that doesn't deteriorate with age".  The Conversation.  09-04-19. Leer más