Ir al contenido principal
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE

DEL  1 AL 15 DE ENERO

(2013)


SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD
Relaciones diplomáticas
09 de enero Eduardo Tomás Medina Mora-Icaza, quien es propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto para ocupar la embajada de México en Estados Unidos, se compromete ante el Congreso de la Unión a promover una agenda fluida de cooperación con el gobierno de Washington en materia de seguridad, defensa de los derechos humanos de los trabajadores migrantes y apertura para ampliar las inversiones y el comercio binacionales. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/09/politica/009n2pol

10 de enero La Comisión Permanente del Congreso ratifica el nombramiento de Eduardo Medina Mora como embajador de México en Estados Unidos, con cuatro abstenciones y ningún voto en contra. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/10/politica/007n1pol

10 de enero En el marco de la 24 reunión anual de cónsules y embajadores de la SRE, Bernardo Sepúlveda Amor, ex embajador y también juez y vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, advierte en su conferencia, sobre la amenaza que representan para Latinoamérica las acciones delictivas trasnacionales derivadas del narcotráfico y el crimen organizado. El ex canciller sostiene que el reclamo urgente es construir un sistema de seguridad regional. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/10/politica/005n1pol

11 de enero La administración del presidente Barack Obama celebra la llegada de Eduardo Medina Mora como nuevo embajador de México en Estados Unidos y adelantó que ambos gobiernos buscarán profundizar la relación comercial, ambiental y fronteriza en los próximos años. El subsecretario de Estado adjunto, John Feeley, dijo que las dos nuevas administraciones están comprometidas a continuar la lucha contra el crimen, así como a profundizar la capacidad de las dependencias policiales federales y estatales en México. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/11/politica/011n3pol

14 de enero Eduardo Medina Mora, presenta al presidente de EU las cartas credenciales que lo acreditan como nuevo representante de México  ante el gobierno de Estados Unidos. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=879351


Control de armas
05 de enero Más de 400 profesores estadunidenses de Texas tomarán un curso de portación de armas escondidas, luego de que tiendas de arsenal y campos de tiro en el estado han estado ofreciendo este tipo de clases de manera gratuita o con descuentos.  El campo de tiro y escuela Lone Star Handgun de San Antonio, Texas, es uno de  los centros donde los maestros recibirán 10 horas de instrucción en seguridad en el manejo de armas y técnicas de protección personal. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/05/mundo/015n1mun

07 de enero El diario The Washington Post informa que el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama considera implementar varias medidas para luchar contra la violencia con armas de fuego, endureciendo los requisitos y el control para los tenedores. Una comisión liderada por el vicepresidente, Joe Biden, considera implementar la realización de análisis completos de los perfiles de los compradores de armas y la creación de una base de datos con los movimientos y la venta de armas. http://articles.washingtonpost.com/2013-01-05/politics/36208875_1_gun-issue-brady-campaign-assault-weapons-ban

14 de enero Un informe titulado “Acceso denegado”, financiado por la coalición de Alcaldes Contra las Armas Ilegales, recordó que la tasa de muertes por arma de fuego en Estados Unidos, es de 33 personas al día, casi 20 veces mayor que la de otros países de altos ingresos en el mundo. De acuerdo con el informe, la Asociación Nacional del Rifle emprendió desde la década de los 90 una campaña para bloquear las investigaciones en torno al efecto de las armas de fuego en Estados Unidos y, en buena medida, ha tenido éxito. http://beta.excelsior.com.mx/2013/01/14/global/879292

Violencia
02 de enero Datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), de la PGR refieren que de 2006 a 2012, periodo que abarcó la guerra del ex presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado,  la llamada base nacional de perfiles genéticos recibió un total de 15 mil 618 perfiles desconocidos, que correspondían a personas asesinadas que no portaban ninguna identificación, entre ellos migrantes y víctimas de enfrentamientos con policías, militares y delincuentes, o bien entre miembros de bandas rivales,  de los cuales solamente 425 fueron identificados. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/02/politica/002n1pol

10 de enero De acuerdo con el conteo de muertos de Milenio en  2012, la Zona Noroeste del país encabeza la lista de ejecutados del año pasado. En el mapa presentado de las 12,394 ejecuciones en 2012 en Chihuahua hubo  2,259 ejecuciones, Sinaloa con  1,168 en contraste con Baja California Sur que tiene 2.  http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/58e132e4827a63012a2ed82bbcafea55


Crimen organizado
02 de enero El Informe de rendición de cuentas de la administración pública federal 2006-2012, refiere que en el periodo de diciembre de 2006 a diciembre de 2011 la PGR asegura 243 mil bienes, entre ellos aeronaves, armas, embarcaciones, obras de arte, inmuebles y joyas. Según la dependencia, 2011 fue el año en que mayor número de objetos, bienes y vehículos fueron decomisados a grupos criminales. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/02/politica/012n1pol

06 de enero El informe titulado “Estadísticas cualitativas y cuantitativas para medir el efecto de las nuevas formas de criminalidad violenta contra las mujeres: la trata de mujeres, niñas y adolescentes y sus vínculos con la delincuencia organizada”, realizado por la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas de América Latina y el Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés), traza un mapa delictivo por Estado de las nuevas violencias contra las mujeres y cómo el avance de la criminalidad en México ha afectado sus vidas, sin que los operativos oficiales ofrezcan seguridad a las mujeres. Teresa Ulloa Ziáurriz, directora para América Latina y el Caribe de Catwlac señaló que  los cárteles de la droga anualmente ganan más de 10 mil millones de dólares. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/06/politica/002n1pol



Narcotráfico
03 de enero Según el diario The New York Times, más de 40 oficiales de policía, comisarios y agentes de la patrulla fronteriza ubicados en Texas han aprovechado desde 2007 sus posiciones para beneficiarse del comercio de droga en la frontera con México. http://www.nytimes.com/2013/01/03/us/texas-officers-accused-of-helping-drug-smugglers.html?_r=0

06 de enero Reportes de la Fuerza Aérea Mexicana señalan que durante el periodo 2006-2012, como parte de las acciones contra el crimen organizado y el narcotráfico, la dependencia realizó más de 43 mil operaciones, que significaron más de 65 mil horas de vuelo para vigilar el espacio aéreo nacional y destruir más de 160 mil plantíos de mariguana y amapola en seis años, creciendo 30 por ciento las actividades de cobertura, protección y vigilancia del espacio aéreo nacional. Aunque la meta era destruir 2 mil 587 hectáreas, los integrantes de esta fuerza armada erradicaron 4 mil 158 hectáreas. Como parte de este programa los efectivos tomaron 264 cursos en el extranjero, se capacitó a un general, 122 jefes, 399 oficiales y 80 elementos de tropa. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/06/politica/006n1pol

14 de enero Según un análisis realizado por Douglas Farah del Strategic Studies Institute del United States Army War College, el lavado de dinero y entrenamiento en armamento son los puntos principales en la relación entre cárteles de la droga mexicanos y grupos terroristas internacionales que presuntamente operan en México como Hezbolá. Según el estudio, en los últimos años ha existido una relación que involucra simplemente negocios y lavado de dinero entre el cártel de Los Zetas y la organización terrorista Hezbolá.

15 de enero En el reporte “El narcotráfico en México y la ley” que presentó en la Universidad de Harvard el general Barry McCaffrey,  afirma que entre los retos que se tienen está el reconocer “que México no puede pelear y ganar esta guerra por él mismo, y requerirá del apoyo de los Estados Unidos. El general destacó que “entre 18 mil a 39 mil millones de dólares en ganancias por narcotráfico son repatriados cada año por éstas organizaciones del narcotráfico desde Estados Unidos hacia México. El dinero en efectivo se ha convertido en una antorcha encendida de corrupción tanto en México como en Estados Unidos”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/203254.html


MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Política migratoria
02 de enero El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) divulga la regulación final para indocumentados que sean cónyuges o hijos de ciudadanos, los cuales ya pueden postular una exención o "waiver" dentro de Estados Unidos; un paso esencial para regularizar sus papeles. Hasta ahora, la única forma de conseguirlo, era salir del país y solicitarlo en una oficina consular en el extranjero. http://www.laopinion.com/gobierno-EEUU-crea-nueva-regulacion-para-indocumentados-exencion-waivers

07 de enero De acuerdo con el informe del Instituto para la Política de Migración, titulado,  Immigration Enforcement in the United States: The Rise of a Formidable Machinery, el gobierno del presidente Barack Obama gastó el año fiscal pasado más dinero en la aplicación de las leyes migratorias que en el resto de las agencias policiales federales combinadas.  El gobierno gastó unos 18.000 millones de dólares en programas policiales y de vigilancia migratoria por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el Programa Visite EU, y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que agrupa a la Patrulla Fronteriza. http://www.migrationpolicy.org/pubs/enforcementpillars.pdf


Deportación
01 de enero El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), informa que poco más de 6.700 inmigrantes fueron deportados desde de los estados de Washington, Oregon y Alaska durante el año fiscal 2012, lo que indica que el número de inmigrantes deportados en la región Noroeste del Pacífico mantiene una tendencia descendente. La cifra contrasta con los 11.000 de 2008. http://www.elnuevoherald.com/2013/01/01/1375190/eeuu-deportan-a-menos-inmigrantes.html

08 de enero De acuerdo con el informe titulado “Aplicación de la ley en Estados Unidos: el surgimiento de una maquinaria formidable” realizado por el  Instituto de Políticas de Migración (MPI), más de 4 millones de extranjeros han sido deportados desde 1990, con un incremento de poco más de 30 mil en 1990 a casi 400 mil en 2011. http://www.migrationpolicy.org/pubs/enforcementpillars.pdf

 
Latinos
14 de enero De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas de BBVA Bancomer, la idea de que la mayoría de los mexicanos que emigran hacia Estados Unidos son ciudadanos sin educación ha cambiado paulatinamente. Entre 1996 y el 2012 los mexicanos migrantes en Estados Unidos con estudios profesionales y de posgrado pasaron de representar 3.5 a 6.1%, respectivamente.http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/1212_AnuarioMigracionMexico_2013_tcm346-363287.pdf


Seguridad fronteriza
04 de enero La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) un documento donde manifiesta su preocupación por la violencia fronteriza y el uso excesivo de la fuerza por agentes migratorios estadunidenses. La cancillería sostuvo que insistirá ante todas las autoridades competentes en la necesidad de respetar el marco de colaboración acordado para evitar la violencia y mantener la debida comunicación entre los gobiernos de México y Estados Unidos. http://www.jornada.unam.mx/2013/01/04/politica/014n4pol

14 de enero Jan Brewer, gobernadora de Arizona dice que no apoyará esfuerzos para reformar el sistema de inmigración de la nación hasta que la frontera con México sea segura. La gobernadora  republicana dijo en su informe anual que está de acuerdo en que el sistema está roto pero considera que el gobierno federal debe cumplir su promesa de seguridad fronteriza antes de una reforma. http://azstarnet.com/news/state-and-regional/brewer-border-security-before-immigration-reform/article_6c466457-cdd8-5562-aad4-53a6844c3d54.html



PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Abismo fiscal
02 de enero El acuerdo de último minuto entre la Casa Blanca y los republicanos del Congreso evita una crisis fiscal en Estados Unidos, pero aplaza sólo algunas semanas decisiones cruciales sobre el gasto público y el techo de la deuda. Tras semanas de tensión, la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, cedió y aprobó un plan que prevé un aumento de los impuestos para los contribuyentes con ingresos superiores a 450,000 dólares. Con la nueva legislación, el presidente Obama explicó que “más del 98 por ciento de los estadounidenses y 97 por ciento de los pequeños negocios no verán sus impuestos subir”, así como 2 millones de personas “continuarán recibiendo beneficios por desempleo”. http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/03/obama-firma-el-proyecto-de-ley-que-salva-a-ee-uu-del-abismo-fiscal/


Bancos
07 de enero Diez bancos estadounidenses alcanzan un acuerdo conciliatorio por $8.500 millones de dólares con los reguladores bancarios sobre abusos relacionados con ejecuciones hipotecarias, informaron los reguladores. El acuerdo resuelve acusaciones de conductas inapropiadas en ejecuciones hipotecarias presentadas ante la Oficina del Contralor de la Moneda, u OCC por sus siglas en inglés, y la Reserva Federal en 2011. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324391104578227752360281168.html?mod=WSJS_negocios_LeadStory

07 de enero Bank of America Corp. acordó pagar a la firma de financiamiento de hipotecas Fannie Mae alrededor de $10.350 millones de dólares para resolver demandas relacionadas con créditos que originó y vendió a Fannie Mae hasta fines de 2008. El banco indicó que la medida reduciría su ganancia antes de impuestos del cuarto trimestre en unos $2.700 millones de dólares. Bank of America también dijo que venderá derechos de pagos sobre hipotecas residenciales por un total de $306.000 millones de dólares. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324391104578227440948453714.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

Techo  de la Deuda Federal
11 de enero El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informa que el déficit presupuestario se redujo en el primer trimestre del año fiscal luego que la recaudación tributaria superara el creciente gasto público. El déficit presupuestario para los primeros tres meses del año fiscal sumó $292.370 millones de dólares, frente a los $321.740 millones de dólares en el mismo período del año anterior, señaló el Tesoro en su informe mensual. El año fiscal se extiende desde el 1 de octubre al 30 de septiembre. http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324081704578236032300780190.html


Indicadores económicos
10 de enero La Reserva Federal inyectó un récord de 88,900 millones de dólares al Tesoro de Estados Unidos en el 2012, resultado de grandes utilidades recibidas a partir de su amplia cartera de valores, informó el Banco Central estadounidense. La Fed dijo que el dinero se ganó principalmente por pagos de intereses sobre sus títulos en la gigantesca cartera de deuda y bonos del Gobierno de Estados Unidos relacionados con la industria de la vivienda. La cifra del año pasado eclipsó el récord previo de 79,300 millones de dólares depositados a las arcas del Gobierno en el 2010.http://www.reuters.com/article/2013/01/10/us-usa-fed-earnings-idUSBRE9090V220130110

11 de enero El Departamento de Comercio de Estados unidos señala que el déficit comercial  se amplió un 16 por ciento en noviembre a 48,7 mil millones dólares. Los analistas esperaban que el déficit disminuya a 41,3 mil millones dólares. Las importaciones de bienes de consumo aumentaron en $ 4,6 mil millones, mientras que las importaciones de productos derivados del petróleo se redujeron en $ 870 millones. http://www.reuters.com/article/2013/01/11/us-trade-deficit-idUSBRE90A0LA20130111

13 de enero Los salarios han caído a un mínimo histórico en porcentaje del producto interno bruto de Estados Unidos. Hasta 1975, los salarios casi siempre habían representado más del 50 por ciento del PIB del país, pero los salarios el año pasado cayeron a un mínimo récord de 43,5 por ciento. Desde 2001, cuando la participación de los salarios fue del 49 por ciento, se ha producido una fuerte caída. De acuerdo con el Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas, el ingreso medio de los hogares en edad de trabajar (encabezado por una persona menor de 65 años) cayó 12,4 por ciento de 2000 a 2011, a 55.640 dólares. Durante ese tiempo la economía de Estados Unidos creció más de un 18 por ciento. http://www.nytimes.com/2013/01/13/sunday-review/americas-productivity-climbs-but-wages-stagnate.html?_r=1&


Reserva Federal
10 de enero La Reserva Federal envió casi $89.000 millones de dólares en ganancias al Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2012 tras obtener réditos de una serie de programas poco convencionales que lanzó para estimular la economía, informó el banco central. El monto es el mayor que la Fed ha remitido al Tesoro, al superar el récord previo de $79.300 millones de dólares en 2010.http://online.wsj.com/article/SB10001424127887324081704578233793049865664.html?mod=WSJS_mercados_LeftWhatsNews


Comercio
06 de enero A partir del 1 de enero del año en curso, las personas o empresas que importan productos en México pagan sólo siete distintas tasas de aranceles, casi de la mitad de las 13 tasas que se impusieron del 2008 al 2012. El menor número de porcentajes de la tarifa fue resultado de un programa de desgravación y simplificación del comercio exterior de bienes industriales, un cambio que se dio de manera unilateral desde la pasada administración ante los demás miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC). En el 2013, los productos importados deberán pagar tasas de 0, 5, 7, 10,15, 20 o 25% en las aduanas del país, en las que dejaron de operar las tasas de 9, 24, 30, 35, 40 y 50 por ciento. http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/01/06/quita-mexico-mas-mitad-tasas-importar-mercancias

07 de enero A partir del 1 de enero del 2013, México está obligado a no prohibir ni restringir la importación de autos usados provenientes de Estados Unidos y Canadá cuyo año modelo sea de seis o más años de antigüedad, de conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Hasta el 31 de diciembre pasado, esa misma regla aplicó para vehículos cuyo año modelo era de ocho o más años. Fuera de esta excepción, las aduanas de México imponen un arancel de 50% para quienes importen vehículos usados, muy por arriba de la tasa de 10% que deben pagar las unidades que entran dentro de la cláusula del TLCAN.

14 de enero De acuerdo a las últimas cifras publicadas por el Departamento de Comercio de los Estado Unidos durante el periodo de enero a noviembre del 2012, México presentó un superávit comercial con EU por 54,417.5 millones de dólares (mdd), lo que significó una baja de 3.50% con respecto al mismo periodo del 2011. Las cifras comerciales a favor de nuestro país acumulan su segundo año consecutivo de desaceleración, lo cual reafirmó su tendencia descendente desde el 2007, cuando escaló a un máximo histórico de 74,795.9 mdd. Las exportaciones de nuestro país, dirigidas a los Estados Unidos, significan el 77.51 por ciento del total, en tanto que las importaciones, están más diversificadas, al depender en solamente el 49.88 por ciento, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/44-economia/1300-cae-superavit-comercial-de-mexico-con-estados-unidos.html



IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Conformación del Congreso
03 de enero La Legislatura 113 fue juramentada, y con ello comienzan los trabajos de un nuevo congreso  que tiene entre los grandes desafíos lograr una reforma fiscal, el control de armas, la inmigración, la ley agrícola y cuestiones en materia de deuda externa. Este Congreso se caracteriza por su diversidad, reflejo de los cambios ocurridos en la demografía del país. Como distintivos históricos, se apuntan más diversidad racial, mayor número de hispanos, de mujeres y de homosexuales, y por primera vez, los blancos dejan de ser mayoría absoluta. Debe enfatizarse que esta diversidad se observa más bien del lado demócrata, pues los republicanos siguen siendo marcadamente blancos y cristianos. http://www.informador.com.mx/internacional/2013/427905/6/juramenta-nuevo-congreso-de-eu-con-numero-record-de-latinos.htm


Nombramientos
07 de enero En la Casa Blanca, Obama hizo oficial las nominaciones del exsenador republicano por Nebraska, Chuck Hagel, para secretario de Defensa, y de su consejero de antiterrorismo y seguridad nacional, John Brennan, para director de la CIA. El mandatario resaltó que Hagel representa el espíritu bipartidista que en estos días se requiere en Washington, además de que sería el primer veterano de la guerra de Vietnam que dirigiera al Pentágono. En cuanto a Brennan, Obama lo presentó como uno de los hombres más respetados en la comunidad de inteligencia, con una vasta experiencia, principalmente en Medio Oriente, y por ende, el mejor prospecto para conducir a la CIA. A Leon Panetta se le agradeció su desempeño en la conducción del Departamento de Defensa, y frente a la CIA, y se dijo volverá a actividades privadas. http://mexico.cnn.com/mundo/2013/01/07/el-presidente-barack-obama-nomina-a-nuevos-lideres-para-defensa-y-la-cia


10 de enero Obama propone a Jack Lew como el sustituto de Timothy Geithner al frente del Departamento del Tesoro. El mandatario agradeció profundamente los méritos hechos por Geithner y mostró a Lew como un hombre de su máxima confianza. El nominado se venía desempeñando como jefe del Staff de la Casa Blanca, y de ser ratificado deberá encabezar las negociaciones con el Congreso sobre el recorte de la deuda y el control del gasto público, puntos torales del segundo mandato de Obama. http://www.huffingtonpost.com/2013/01/10/jack-lew-treasury-secretary_n_2447166.html


Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 30 de agosto Presidente Trump es históricamente impopular. Sus índices de aprobación general languidecen en torno al 37 por ciento. Donald Trump se mueve cada vez más hacia los pantanos tóxicos de la extrema derecha, sus cifras siguen bajando. Si esto continúa, Trump acabará teniendo la perspectiva de perder ante los demócratas en las elecciones de 2018. http://theweek.com/articles/721436/trump-toxically-unpopular-still-might-win-2020?utm_source=links&utm_medium=website&utm_campaign=facebook 30 de agosto El jefe de los derechos humanos de las Naciones Unidas dijo el miércoles que las reiteradas denuncias del presidente Trump de algunos medios de comunicación como "noticias falsas" podrían ser incitación a la violencia y tener consecuencias potencialmente peligrosas fuera de Estados Unidos. La reprimenda de Zeid Ra'ad al-Hussein, alto comisionado para los derechos humanos, en una co...

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 17 AL 22 DE MARZO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Sistema político 19 de marzo El juez Neil Gorsuch inicia una serie de audiencias diarias en el Capitolio como parte del proceso de confirmación o rechazo de su nominación para ocupar el cargo vacante en la U.S.Supreme Court . Ante el Judiciary Committee del Senado, Gorsuch trataría, a toda costa, de enfrentar los diversos cuestionamientos de demócratas y republicanos, mostrándose por encima de la lucha política y un juez que ha ayudado a construir más consenso de lo que mucha gente podría pensar. https://www.washingtonpost.com/politics/2017/live-updates/trump-white-house/neil-gorsuch-confirmation-hearings-updates-and-analysis-on-the-supreme-court-nominee/gorsuch-no-such-thing-as-dem-or-gop-judges/ 20 de marzo En el marco de las investigaciones que realizan los comités de inteligencia en ambas cámaras del Congreso sobre posibles lazos entre el gobierno ruso y la campaña Donald Trump, el director del FBI testificó ante el I...

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE ENERO

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1   AL   15 DE ENERO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Relaciones diplomáticas 09 de enero Se celebra la primera reunión de cónsules México-Estados Unidos con el objetivo de identificar áreas que se beneficiarían de una más estrecha colaboración entre las redes consulares de Estados Unidos y México. La Secretaria de Relaciones Exteriores detalló que en este primer encuentro participaron los titulares de los 50 consulados de México en Estados Unidos, y de los 9 consulados de Estados Unidos en México, así como funcionarios de ambas embajadas y cancillerías. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3250799.htm 14 de enero Penny Pritzker,   secretaria de Comercio de EU, seleccionó a México como destino de su primera misión comercial, que incluirá el mes próximo a 17 empresas estadunidenses. La comitiva visitará Ciudad de México y Monterrey entre el 3 y el 7 de febrero con la meta de aumentar las exportaciones y oport...

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 8 AL 10 DE FEBRERO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Política interna 07 de febrero A horas de que la Corte de Apelaciones del 9º. Circuito se pronuncie sobre una decisión de un juez inferior, la que ha prohibido temporalmente la orden ejecutiva de prohibición de viajar a Estados Unidos de América a extranjeros, Donald Trump y miembros de su equipo se han minimizado la importancia de la decisión. Pareciera que sospechan que la decisión colegiada no les será favorable, la inclinación ha sido a minimizar la importancia del fallo argumentando que no tiene relación con los méritos de la orden. http://www.politico.com/story/2017/02/trump-travel-ban-spicer-234758 08 de febrero A sabiendas que el Tribunal de Apelaciones del 9º. Circuito no se pronunció ayer como lo había programado sobre la orden ejecutiva de prohibición de viaje, Donald Trump utilizó su Twitter para fijar su postura. Escribió: "Si los Estados Unidos no ganan este caso como es obvio, nunca podremos tener la ...