Ir al contenido principal
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE

DEL  1 AL  15  DE JUNIO



SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD
Narcotráfico y crimen organizado
08 de junio  Estados Unidos incluye en una lista de narcotraficantes a la esposa y al hijo del Chapo Guzmán por lo que serán sujetos de acciones de decomiso, incautación y bloqueo de bienes. La designación contra María Alejandrina Salazar Hernández y su hijo Jesús Alfredo Guzmán Salazar es la sexta efectuada por el Departamento del Tesoro estadunidense contra miembros y operadores de esa organización criminal. La acción se dio al amparo de la Ley de Narcotraficantes Extranjeros Designados que prohíbe a personas designadas conducir operaciones en instituciones financieras o comerciales estadunidenses, y permite la incautación de bienes bajo jurisdicción de este país. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/08/politica/024n1pol

12 de junio El diario The New York Times señala que los tres principales candidatos a la Presidencia de México ofrecen un cambio de estrategia en la campaña contra los cárteles del narcotráfico para reducir la violencia, en vez de enfocarse en la captura de delincuentes o el decomiso de drogas. http://www.nytimes.com/2012/06/11/world/americas/us-braces-for-mexican-shift-in-drug-war-focus.html?pagewanted=all

13 de junio El diario The New York Times reporta que las autoridades estadunidenses arrestan a siete de 14 acusados de operar una empresa de caballos de carreras en Estados Unidos para lavar dinero de la organización criminal Los Zetas. La empresa Tremor Enterprises permitió que Los Zetas lavaran millones de dólares en fondos ilícitos. De acuerdo con documentos judiciales de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), los Zetas canalizaban aproximadamente un millón de dólares mensualmente para comprar caballos en Estados Unidos. Las autoridades primero se percataron de Tremor en 2010, cuando Los Zetas pagaron más de un millón en un solo día por dos caballos, aunque las operaciones de la empresa ya habían llamado la atención cuando José Treviño adquirió caballos por un total de 3 millones de dólares, incluyendo uno llamado Cártel Número Uno. http://www.nytimes.com/2012/06/13/us/drug-money-from-mexico-makes-its-way-to-the-racetrack.html?pagewanted=all

13 de junio Fuentes del gobierno federal revelan que una delegación de funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) viaja a Washington para intercambiar con autoridades de ese país los avances de las investigaciones que ambas naciones realizan a los ex gobernadores de Tamaulipas, Eugenio Hernández y Tomás Yarrington, por presuntos vínculos con los cárteles del Golfo y de Los Zetas. En tanto, en Estados Unidos están siendo procesados en cortes de Texas, por lavado de dinero, los empresarios Fernando Cano y Antonio Argüelles, considerados dos de los principales operadores financieros de Tomás Yarrington para la compra de bienes inmuebles en territorio estadunidense y una aeronave con un costo superior a 2 millones de dólares. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/13/politica/018n2pol



MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Migración
03 de junio Según especialistas reunidos en el foro "Niños en la frontera", organizado por la Universidad de San Diego, los patrones de inmigración en los últimos 20 años se han transformado tras la "Operación Guardián" de 1994 y los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 dando como resultado un aumento en el número de menores indocumentados que viajan solos desde México. Ante la dificultad de cruzar, los padres cruzan primero y después mandan a los niños, que suelen viajar solos. http://noticias.univision.com/inmigracion/noticias/article/2012-06-03/mas-ninos-cruzan-frontera-mexico-eu#ixzz1wqSo8c98

04 de junio En editorial el diario The New York Times pide al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hacer todo lo posible para apoyar a los jóvenes que califican en el proyecto de ley Dream Act en lugar de promover las deportaciones en la nación. El diario resaltó  que Obama ha tenido un control de la inmigración mucho mas estricto que su predecesor George W. Bush, al realizar, en lo que va de su administración  más de un millón de deportaciones.  http://www.nytimes.com/2012/06/04/opinion/a-start-on-the-dream-act.html?_r=2

04 de junio Un informe publicado por el banco de inversión Merrill Lynch asegura que la menor tasa de migración de mexicanos, debido a la desaceleración económica en Estados Unidos, presiona al alza la tasa de desempleo en México. Según el informe, la menor tasa de migración desde México se debe en parte al decaído sector de la vivienda en Estados Unidos, así como a los mayores costos que implica para los mexicanos emigrar a este país norteamericano, con fronteras cada vez más protegidas, indicó el informe. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=negro-nota&seccion=hablan+las+econom%E3%ADas+m%E3%A1s+fuertes+&cat=434&id_nota=839009

13 de junio La Fundación para el Desarrollo de los Niños, en su informe titulado “Niños de familias inmigrantes: esenciales para el futuro de Estados Unidos”, apuntó que un 19 por ciento de los niños con padres nacidos en este país vive por debajo de la línea de pobreza. Destacó además que 15 por ciento de los niños de inmigrantes no cuentan con seguro de salud, frente al 9.0 por ciento de menores nacidos de padres de origen estadunidense y que el 30 por ciento de los hijos de inmigrantes en Estados Unidos vive por debajo de la línea de la pobreza, lo que se traduce en una vida adulta con más dificultades. Otra conclusión del informe es que los hijos estadunidenses de padres inmigrantes gozan de mejor salud que los hijos de los nacidos en Estados Unidos pese a tener menor acceso a seguros médicos y un estatus económico más bajo. http://www.razon.com.mx/spip.php?article126037

14 de junio Un reporte del Instituto de Política Fiscal en EU informa que los inmigrantes en Estados Unidos representan una porción creciente de los dueños de negocios en el país, con compañías desde lavanderías hasta consultorías técnicas. El reporte se basa en análisis de datos del 2010 del buró del censo. Dice que 18% de los dueños de negocios pequeños en estados Unidos son inmigrantes. Eso es un incremento respecto a 1990, cuando los inmigrantes eran 12% de los dueños de negocios pequeños. http://www.elnuevoherald.com/2012/06/14/1228302/reporte-inmigrantes-en-eeuu-casi.html

15 de junio Autoridades de Estados Unidos anuncian que suspenderán las deportaciones y ofrecerán permisos de trabajos por dos años a inmigrantes no autorizados menores de 30 años y que reúnan ciertas características, ofreciendo así un alivio temporal y por vía administrativa a cientos de miles de personas que esperan beneficiarse del proyecto de ley Dream Acthttp://www.washingtonpost.com/politics/us-will-stop-deporting-some-illegal-immigrants-who-came-here-as-children/2012/06/15/gJQANBbseV_story.html


Repatriación y Deportaciones
11 de junio José Ángel Hernández Barajas, presidente municipal de Nogales informa que cayeron en un 80% las repatriaciones de migrantes por Nogales en un lapso de dos años. Recordó que en 2010 Nogales recibió igual número de repatriados como los ciudadanos que habitan esta ciudad. En tanto este año Nogales está recibiendo un promedio de entre 150 y 200 migrantes diarios. http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/11062012/598913.aspx

13 de junio Un informe del Centro de Política de Inmigración apunta que solamente un 7% de los casi 300.000 casos de deportación que las autoridades estadounidenses se comprometieron a revisar pueden ser cerrados administrativamente. "Hasta el 29 de mayo, los abogados de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) habían revisado 288.361 casos de inmigrantes en proceso de deportación", explicó el informe del Centro de Política de Inmigración. De esos casos solamente 20.648 (7%) podrían ser cerrados administrativamente, lo que significa que esos indocumentados quedan en un "limbo legal" en Estados Unidos, sin ser expulsados del país pero tampoco con derecho oficial a trabajar. El ICE solamente ha propuesto de forma oficial el "cierre administrativo" a 8.361 de esos inmigrantes ilegales, mientras que los poco más de 12.000 restantes aún deben obtener una respuesta definitiva. El texto resalta que de esos 8.361 casos, casi 4.000 rechazaron el "cierre" de su expediente porque preferían que su caso llegara ante un juez, para poder obtener una solución definitiva. http://www.calle64.com/2012/06/eeuu-solo-7-de-las-deportaciones.html

Seguridad Fronteriza
06 de junio El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firma una ley que fortalece la penalización por los túneles clandestinos en la frontera con México. La nueva ley permite la confiscación de dinero y demás bienes traficados a través de los túneles y autoriza el uso de permisos judiciales para escuchas telefónicas en investigaciones pertinentes. También permitirá que la fiscalía presente cargos por lavado de dinero contra personas implicadas en el uso de los túneles ilegales. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=666745

07 de junio Los gobiernos de México y Estados Unidos acuerdan una estrategia bilateral para mejorar las condiciones de seguridad fronteriza y protección a los indocumentados en su intento por cruzar hacia el país del norte. De acuerdo con información de la Patrulla Fronteriza, oficiales de esa nación se coordinarán en tiempo real con los elementos del Grupo Beta en el lado mexicano, para identificar y responder a situaciones que pongan en riesgo la vida de los migrantes indocumentados. El acuerdo incluye el lanzamiento de una campaña de prevención, en la que se alerta a los migrantes del riesgo de caer en manos del narcotráfico o ser víctimas de la violencia que han provocado las pugnas entre los narcos en la frontera común. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/07/politica/021n1pol


Control de Armas
13 de junio Eric Holder,  procurador de Estados Unidos, rechaza cualquier posibilidad de renunciar a su cargo, al salir al paso a la demanda de que sea removido debido a su supuesta falta de cooperación en investigaciones como la del operativo Rápido y furioso. Holder sostuvo que su agencia ha revisado millones de comunicaciones electrónicas y más de 140 mil páginas relativas a Rápido y furioso, y ha propuesto un encuentro con los líderes republicanos de la Cámara de Representantes para alcanzar un compromiso. Al inicio de la audiencia, Holder advirtió sobre una posible “crisis constitucional” en Estados Unidos en caso de que avance el proceso de desacato previsto a ser votado en el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes el 20 de junio. http://www.jornada.unam.mx/2012/06/13/politica/014n2pol



PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Indicadores económicos
01 de junio La tasa de desempleo avanzó un décimo de punto porcentual a 8,2%, la primera alza en casi un año y se  crearon 69,000 empleos netos en mayo, de acuerdo al Departamento de Trabajo. Por otra parte, el índice de gerentes de compra del sector manufacturero que elabora el Instituto de Gestión de Suministros se ubicó por debajo de las proyecciones del mercado y pasó de 54,8 en abril a 53,5, mientras que otro informe mostró que el gasto en proyectos de construcción aumentó levemente en abril. Además, los consumidores estadounidenses gastaron un poco más de lo esperado en abril, mientras que el crecimiento del ingreso fue más lento que lo previsto. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303640104577440344232249440.html?mod=WSJS_inicio_MiddleTop

01 de junio El gasto en construcción en Estados Unidos se elevó 0.3% en abril, ya que la edificación residencial privada se incrementó a su mayor ritmo en seis meses. El gasto en construcción subió a una tasa anual de 808.07 mil millones de dólares, dijo el Departamento de Comercio, tras un aumento revisado al alza del 0.3% en marzo. http://www.reuters.com/article/2012/05/01/us-construction-spending-rise-idUSBRE8400UT20120501

05 de junio La economía de los estados de Unión Americana continuó su recuperación en 2011, aunque su crecimiento se desaceleró considerablemente respecto al año anterior, según un informe del Departamento de Comercio, que señaló que algunos estados pueden enfrentar tiempos difíciles por delante. En total, el producto interno bruto real por el estado creció un 1,5 por ciento en 2011, después de subir un 3,1 por ciento en 2010, según el informe. http://www.reuters.com/article/2012/06/05/usa-states-growth-idUSL1E8H57F020120605

08 de junio Las nuevas reglamentaciones hacen más difícil para muchas empresas estadounidenses mudarse hacia países con impuestos más bajos a través de fusiones, al requerirles a las firmas combinadas que tengan 25% de los empleados, propiedades e ingresos brutos en el nuevo país. Si las firmas no cumplen esos requerimientos, enfrentan multas impositivas considerables. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303753904577454501735748574.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

08 de junio Los Estados Unidos tiene una economía  con un PIB per cápita de más de

12 de junio Una encuesta divulgada  por la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos indica que la caída de seis años en los precios de la vivienda, combinada con la apreciación de algunas monedas de otros países y la continua inestabilidad en Europa, está alimentando una ola de compras de inmuebles estadounidenses por parte de extranjeros acaudalados. Los compradores internacionales invirtieron $82.500 millones de dólares, o 8,9%, de los $928.000 millones de dólares gastados en bienes raíces residenciales. El estudio muestra que cerca de 55% de los compradores proceden de cinco países: Canadá, China, México, India e Inglaterra. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303901504577461103426581294.html?mod=WSJS_inicio_MiddleTop

12 de junio Para el próximo año fiscal 2013, el total de los ingresos estatales de Estados Unidos se incrementarán en $ 27,4 mil millones, o 4,1 por ciento, para llegar a 690,3 mil millones dólares. Mientras que los Gastos del Fondo General, aumentarán en sólo $ 14.6 mil millones, o 2,2 por ciento, según una encuesta realizada por the National Governors Association y  National Association of State Budget Officers. La recaudación de impuestos, la mayor fuente de ingresos, es probable que aumente 4,8 por ciento a $ 556,6 mil millones, de acuerdo con dicha encuesta. http://www.reuters.com/article/2012/06/12/us-usa-states-budgets-idUSBRE85B1DW20120612


Sector automotriz
01 de junio Las ventas de autos de General Motors Co. subieron un 11% en mayo, el total mensual más alto desde agosto de 2009. GM vendió 245.256 vehículos en mayo, un alza frente a las 221.182 unidades de un año atrás y 15% superior al total de abril. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303640104577440754020746804.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

01 de junio Las ventas de vehículos nuevos de Ford Motor Co. en Estados Unidos ascendieron un 13% en mayo frente al mismo mes del año anterior. La semana pasada, Moody's Investors Service elevó sus calificaciones para Ford a grado de inversión, debido a la sólida posición de la firma en Estados Unidos y Canadá, además de su robusta liquidez. Ford informó que vendió 216.267 vehículos en mayo, por sobre los 192.102 vehículos vendidos en el mismo mes de un año atrás y 20% mayor a las ventas totales de abril de 180.350. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303640104577440453305236204.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

01 de junio Las ventas de vehículos de Chrysler Group LLC en Estados Unidos aumentaron 30% en mayo gracias a la sostenida fortaleza que registró en el segmento de automóviles la marca Chrysler, Chrysler informó que en mayo vendió 150.041 vehículos, un incremento frente a los 115.363 de un año atrás, y un ascenso de 6,3% frente al total de abril de 141.165.

Política económica de Obama
05 de junio  El presidente Barack Obama sigue oponiéndose a que se extiendan, como en la era Bush, los recortes de impuestos para los estadounidenses más ricos, quienes representan el 2% del pueblo estadounidense, señaló Jay Carney, secretario de prensa a periodistas que viajaban con Obama a California. La tibia creación de empleos en mayo y la creciente crisis de deuda en Europa han avivado la preocupación sobre la fortaleza de la recuperación de este país. http://www.reuters.com/article/2012/06/06/us-usa-taxes-whitehouse-idUSBRE8550U120120606

07 de junio Mitt Romney, candidato del partido republicano a la presidencia de Estados Unidos,  señaló que Barack Obama no ha mantenido su "compromiso moral de ayudar a todos los estadounidenses a  ayudarse a sí mismos". "Ha quedado claro que este presidente simplemente no puede entender o apreciar estas verdades fundamentales de nuestro sistema económico. En los últimos tres años y medio, un número récord de estadounidenses han perdido sus empleos o han desaparecido sólo de la fuerza de trabajo o sólo pudieron encontrar trabajos a tiempo parcial", dijo Romney y agregó "Un número récord de estadounidenses están viviendo en la pobreza hoy en día - más de 46 millones de personas en este país, viven por debajo del umbral de la pobreza." http://www.chron.com/news/article/Romney-Fixing-US-economy-a-moral-imperative-3616699.php

Reserva Federal
07 de junio Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, señaló en comentarios preparados para una audiencia del Comité Económico Conjunto del Congreso, que la economía estadounidense parece lista para continuar creciendo a un ritmo "moderado" este año. Sin embargo, destacó los obstáculos que dificultan la recuperación, incluidos un débil mercado inmobiliario y los temores sobre el estado del sistema bancario europeo.

11 de junio La Reserva Federal de Estados Unidos publicó un informe que mostró que la media del patrimonio neto de las familias disminuyó a $77.300 dólares en 2010, frente a los $126.400 de dólares en 2007, lo que representa una disminución de 38,8%, el mayor descenso desde que comenzó este sondeo en 1989. El patrimonio neto de los hogares es un indicador de los activos totales, como viviendas, acciones y pensiones, menos las obligaciones totales, como hipotecas y deuda en tarjetas de crédito. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303768104577460910329476848.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

11 de junio La Reserva Federal de Estados Unidos divulgó una propuesta para aprobar un acuerdo internacional sobre mayores estándares de capital para los bancos, conocido como Basilea III, que en gran parte rechaza los motivos de la industria bancaria estadounidense para suavizar parte de las nuevas normas. Los bancos de Estados Unidos han presionado a la Fed para que se les permita considerar más para sus requerimientos de capital los derechos por servicios de hipotecas y las ganancias o pérdidas no realizadas sobre ciertos valores que los permitidos por Basilea III, pero el proyecto del banco central estadounidense seguiría de cerca los acuerdos internacionales. http://www.reuters.com/article/2012/06/11/us-banks-capital-baseliii-idUSBRE85A0YH20120611


El libro beige
06 de junio La economía se expandió a un ritmo moderado a modesto en los 12 distritos del banco central, informó la Fed en su más reciente informe sobre las economías regionales, conocido como el libro beige. Las contrataciones se mantuvieron estables y la actividad de manufacturas siguió expandiéndose en la mayoría de los distritos, con particular solidez en la fabricación automotriz y siderúrgica. El informe destacó un crecimiento estable o mejoras en muchas áreas de la economía, incluyendo el gasto de consumo, viajes y turismo, condiciones agrícolas, demanda de préstamos y condiciones crediticias y bienes raíces residenciales y comerciales. En general, las presiones salariales y la inflación de precios fueron "modestas", y las presiones generales de los costos cedieron a la vez que el precio de la energía declinó. http://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/beigebook/files/Beigebook_20120606.pdf

TLCAN
03 de junio Las expectativas iniciales sobre el impacto que tendría el TLCAN en la economía mexicana estuvieron muy lejos de cumplirse. El PIB no creció a las tasas auguradas y los salarios reales no aumentaron, más bien disminuyeron, concluye Jaime Ros consultor de la CEPAL y autor de un estudio recién liberado sobre los efectos del TLCAN en las economías de México y Canadá. El crecimiento de México fue 2.2% en promedio entre 1993 y el 2010, “mejor que el de la década perdida, pero muy inferior a 6.9% registrado entre 1970 y 1981”. Los salarios reales deberían haber subido en México, de acuerdo con las proyecciones realizadas a principios de los 90. En realidad ocurrió una caída anual de 0.17% promedio, desde 1994 hasta el 2010. http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/06/03/tlcan-no-cumplio-expectativas

05 de junio México, que suscribió un TLC con Estados Unidos y Canadá a partir del 1 de enero de 1994, se ha convertido en importador de alimentos, con cerca de 11 millones de toneladas. A la par con el consumo de alimentos importados, y otros procesados, la obesidad de la población mexicana ha crecido un 12 por ciento entre el 2000 y el 2006. David Brooks ha señalado, basado en una investigación publicada en el 'Journal of Occupational and Environmental Health', que durante este periodo "se incrementó en el país el consumo de productos procesados, bebidas gaseosas y otros alimentos con altos niveles de grasa y azúcar”.  http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11924032.html


Economía mundial
02 de junio  La canciller alemana, Angela Merkel, dijo este jueves que apoya a la ministra de Finanzas de Francia, Christine Lagarde, como la próxima jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero dijo que no se opone a que candidatos no europeos asuman el cargo en el futuro. http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/06/02/merkel-ve-fin-del-control-europeo-en-fmi

06 de junio El comercio exterior de los siete países más ricos del mundo (G7) y de los denominados BRICS (los cinco grandes emergentes) mantuvo su crecimiento en el primer trimestre del año, informó hoy la OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Entre enero y marzo de 2011 las importaciones del G7 y de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) crecieron 11%, frente al alza de 8.2% del trimestre anterior, mientras que las exportaciones aumentaron 8.5%, tres décimas más que entre octubre y diciembre de 2010.  http://www.eluniversal.com.mx/notas/770669.html
14 de junio Los consumidores chinos se están volviendo cada vez más sofisticados en sus gustos y esperan una gama más amplia de productos de buena calidad, de acuerdo con un reporte dado a conocer este lunes. El reporte de la Cámara Estadounidense de Comercio en Shanghai y la consultoría Booz & Co. dice también que China se convertirá en el segundo mayor mercado de consumo en el mundo para el 2015, después de Estados Unidos.  http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/06/13/china-sera-el-segundo-gran-consumidor

14 de junio Las grandes economías mundiales, con la excepción de Estados Unidos, están perdiendo impulso al deteriorarse el panorama para el crecimiento de Europa y los países en desarrollo, mostró un indicador adelantado de la OCDE.  http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/343aff979b6f06237fc4878ffe886d88

15 de junio El presidente del Banco de Israel, Stanley Fischer, pide cambiar el límite de edad para dirigir el FMI, requisito que por incumplir lo dejó fuera del actual proceso. La institución informó la víspera que los candidatos definitivos para el cargo de director gerente del FMI son la ministra francesa de Finanzas Christine Lagarde y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.  http://eleconomista.com.mx/economia-global/2011/06/14/fischer-demanda-cambios-procesos-fmi

Cambio climático
02 de junio Japón y otros países ricos reafirman su promesa de otorgar 30,000 millones de dólares a las naciones pobres para ayudarlas a combatir el cambio climático pese a los recortes del presupuesto, según un sondeo de la agencia Reuters.  http://www.cnnexpansion.com/economia/2011/06/01/cambio-climatico-promesas-y-criticas

03 de junio El mundo debe de doblar la dependencia de las energías renovables para el año 2030 como parte de uno de los objetivos para frenar el cambio climático. Cande Yumkella, director de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) declaro que la nueva meta es tener 30 por ciento de los suministros de energía renovables para ese año.  http://www.reuters.com/article/2011/06/02/us-energy-climate-idUSTRE7516UM20110602

06 de junio el Banco Mundial considera que el “enfriamiento significativo de la economía mundial que se registró en el 2009” afectó la disponibilidad de recursos para cumplir con las obligaciones de enfrentar el desafío climático. Al interior de su reporte anual titulado “State and Trends of the Carbon Market 2010”, muestra a manera de ejemplo que las autoridades de Estados Unidos redujeron en 20% el presupuesto disponible para enfrentar el cambio climático durante el 2009.  http://eleconomista.com.mx/economia-global/2011/06/05/mercado-carbono-golpeado-crisis

07 de junio En el marco de la edición XXXVIII del seminario organizado por la Asociación Internacional de Presupuesto Público, expertos expusieron que la vulnerabilidad del gasto público desde el punto de vista del cambio climático, la evaluación por resultados y la consolidación fiscal son los principales retos que habrán de enfrentar los países de América Latina.  http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2011/06/06/cambio-climatico-desafio-gasto

09 de junio  El cambio climático tendrá graves consecuencias en la disponibilidad de agua para producir alimentos y en la productividad de los cultivos durante las próximas décadas, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un informe publicado este jueves.  http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/economia/28094-graves-consecuencias-en-cambio-climatico-fao

13 de junio El Banco Mundial (BM) tiene conflictos de intereses, ya que al mismo tiempo que es administrador interino del Fondo Verde para el cambio climático, otorga créditos para el uso de combustibles fósiles que generan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), señala Amigos de la Tierra internacional. http://www.jornada.unam.mx/2011/06/13/sociedad/038n1soc



IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Encuestas de las Elecciones
13 de junio Una encuesta elaborada por ABC y The Washington Post concluyó que sólo el 38% de los electores independientes aprobaba las políticas económicas de Obama. Romney tampoco sale mejor parado, únicamente el 35% aprueba su medidas. El candidato republicano, quien fue muy crítico con las medidas de Obama y pidió a los ciudadanos que no se dejaran engañar por el discurso embaucador del presidente y miraran a las cifras del paro, volverá a insistir  en la necesidad de desregular los mercados, recortar impuestos o anular la reforma sanitaria de Obama. http://www.washingtonpost.com/blogs/the-fix/post/obamas-08-economic-advantage-disappears/2012/06/13/gJQAOnUyYV_blog.html

14 de junio Alrededor de dos tercios de los estadounidenses creen que el ex presidente  republicano de Estados Unidos, George W. Bush,  es responsable de la difícil situación económica de la nación, en comparación con el 52 por ciento que señaló a su sucesor Obama, como el culpable de la misma, de acuerdo a una encuesta de Gallup. http://www.reuters.com/article/2012/06/14/us-usa-campaign-economy-bush-idUSBRE85D0XI20120614

Administración Obama.
01 de junio El Departamento de Trabajo difundió el Informe Mensual sobre Empleo, correspondiente a mayo pasado. El documento destaca que los empleos generados llegaron a 69.000, el nivel más bajo en un año, y que el desempleo subió, de 8.1% en abril a 8.2% en mayo. Las cifras tienen gran repercusión política: para Obama representan un daño considerando que ningún presidente se ha reelegido con una tasa de desempleo tan alta, en cambio, para Romney es motivo para reforzar su estrategia de golpear al adversario demócrata en el tema del debilitamiento de la economía. http://online.wsj.com/article/SB10001424052702303552104577440023931752902.html

Partidos Políticos.
04 de junio Bill Clinton, el ex presidente, apareció en Manhattan junto a Obama en un evento para recaudar fondos para la campaña presidencial demócrata. Clinton aprovechó para atacar el manejo que los republicanos venían haciendo sobre palabras suyas ensalzando el desempeño de Romney como empresario. Contundentemente señaló que una gestión presidencial de Romney sería un fracaso para el país y el mundo. http://www.nytimes.com/2012/06/05/us/politics/bill-clinton-stands-by-obama-at-new-york-fund-raisers.html?ref=politics&gwh=669CE22A6C88F630B6CC0A1EE57293BA

05 de junio Scott Walker, gobernador de Wisconsin, ganó la elección revocatoria de su gestión. Derrotó al alcalde demócrata de Milwaukee, Tom Barrett, con amplio margen, y con ello envió muchos mensajes a la política nacional. Primero, convirtiéndose en el primer gobernador en la historia de Estados Unidos que sobrevive a elecciones de este tipo; segundo, pone en alerta a sindicatos y a grupos sociales ya que el referendo se gestó porque Walker impulsó una ley contraria a los beneficios sociales de burócratas estatales; tercero, el dinero sigue pesando en la política, pues Walker recaudó cerca de 30 millones de dólares para su campaña, aportados por grupos conservadores, mientras que Barrett captó cuatro millones de dólares para su proselitismo; cuarto, los republicanos se encargaron de llevar los reflectores nacionales a Wisconsin, haciendo de este referendo la segunda elección más importante de 2012; quinto, aunque en el voto de Wisconsin las encuestas de salida ponen a Obama por encima de Romney, los republicanos sostienen que el republicano podría terminar derrotando a Obama. http://www.latimes.com/news/politics/la-lessons-from-the-wisconsin-recall-vote-20120605,0,2374217.story

06 de junio Mitt Romney, en su afán de acortar la delantera que tiene Obama en el voto latino, anuncia la creación del Hispanic Steering Comité. Dijo que lo conforman prominentes líderes empresariales latinos y prestigiosos políticos republicanos con arraigo en esa comunidad. El grupo, de alcance nacional, estará presidido por Carlos Gutiérrez, ex secretario de Comercio, José Fuentes, un ex fiscal general de Puerto Rico, y Héctor Barreto, un ex administrador de la Administración de Pequeños Negocios y presidente de la Coalición Latina. El senador por Florida, Marco Rubio, y tres gobernadores, Luis Fortuño de Puerto Rico, Brian Sandoval de Nevada, y Susana Martínez, de Nuevo México, se desempeñarán como co-presidentes honorarios.  http://www.washingtonpost.com/blogs/election-2012/post/romney-announces-hispanic-steering-committee/2012/06/06/gJQAxb9lIV_blog.html

07 de junio Datos revelados por republicanos y demócratas mostraron que Romney recibió más recursos que Obama. Los demócratas dijeron que durante mayo obtuvieron 60 millones de dólares, pero los republicanos señalaron que su captación fue de 76.8 millones de dólares. Analistas sugieren que el monto donado a Romney en mayo, casi el doble de lo recibido en abril, es expresión de unión en el Partido Republicano, luego del desgaste de las Primarias, y ahora se expresa la fiebre del dinero en apoyo a su candidato. También se va confirmando que está será la elección presidencial más cara. http://www.nytimes.com/2012/06/08/us/politics/romney-campaign-raised-more-than-obamas-in-may.html?ref=politics&gwh=35DEC8F60DBF654F88822D92BD006387

08 de junio En conferencia de prensa en la Casa Blanca, Obama señala que el ritmo en que los empresarios están generando empleos es adecuado, pero que es necesario que el Congreso preste atención a la situación del Euro porque está produciendo efectos negativos en Estados Unidos y es menester retomar las propuestas de la Casa Blanca para impulsar el crecimiento del empleo. El llamado del mandatario generó fuertes críticas de Romney y otros republicanos, con lo cual se constata que la crisis de Europa se ha convertido en otro tema de resonancia en el debate electoral rumbo a noviembre. http://thecaucus.blogs.nytimes.com/2012/06/08/in-remarks-on-the-economy-obama-calls-private-sector-hiring-fine/?ref=politics&gwh=691170D8A6868FAD83213F5CD9DF5DE3



Senado
05 de junio Los senadores republicanos John McCain y Saxby Chambliss pidieron a Obama la designación de un fiscal especial para investigar y procesar a altos funcionarios que filtraron a la prensa información de seguridad nacional. McCain sostuvo que la intención es reforzar la imagen de Obama en temas de política exterior de cara a las elecciones presidenciales. Los senadores demócratas descartaron que el hecho esté ligado a la reelección de Obama, pero comparten preocupaciones por las filtraciones y avalan que el Senado realice las pesquisas del caso. http://www.washingtonpost.com/blogs/2chambers/post/john-mccain-wants-special-counsel-to-investigate-national-security-leaks/2012/06/05/gJQAZU4kGV_blog.html


IDENTIDAD Y PROCESOS CULTURALES
Educación superior en Estados Unidos
03 de junio La Cámara Baja de Illinois aprobó ayer con 61 votos a favor y 53 en contra la ley Dream Act local, que ofrece a jóvenes indocumentados el acceso a una educación superior. “El voto bipartidista en la Cámara de Representantes es verdaderamente histórico. Es una victoria para nuestro estado y un importante paso hacia un reconocimiento de las contribuciones de los inmigrantes”, dijo Lawrence Benito. http://www.reuters.com/article/2011/06/02/us-energy-climate-idUSTRE7516UM20110602




Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 29 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS POLÍTICA INTERNA 30 de agosto Presidente Trump es históricamente impopular. Sus índices de aprobación general languidecen en torno al 37 por ciento. Donald Trump se mueve cada vez más hacia los pantanos tóxicos de la extrema derecha, sus cifras siguen bajando. Si esto continúa, Trump acabará teniendo la perspectiva de perder ante los demócratas en las elecciones de 2018. http://theweek.com/articles/721436/trump-toxically-unpopular-still-might-win-2020?utm_source=links&utm_medium=website&utm_campaign=facebook 30 de agosto El jefe de los derechos humanos de las Naciones Unidas dijo el miércoles que las reiteradas denuncias del presidente Trump de algunos medios de comunicación como "noticias falsas" podrían ser incitación a la violencia y tener consecuencias potencialmente peligrosas fuera de Estados Unidos. La reprimenda de Zeid Ra'ad al-Hussein, alto comisionado para los derechos humanos, en una co...

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE ESTADOS UNIDOS, TERCER TRIMESTRE DE 2019

De acuerdo con las cifras preliminares publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% en el tercer trimestre de este año, el porcentaje más bajo en lo que va del año. La desaceleración del producto interno bruto real reflejó el menor ritmo de crecimiento del gasto de consumo personal, del gasto de consumo federal, y de los gastos de los gobiernos estatales y locales; pero sobre todo el descenso, por segundo trimestre consecutivo, del gasto en inversión no residencial fija. La variable que tuvo un mejor desempeño fue el gasto de consumo personal (2.9%), sobre todo por la adquisición de bienes de tipo duradero. El gasto de consumo e inversión ejercido por el Gobierno Federal, no obstante que aumentó (3.4%), lo hizo a un ritmo mucho menor al del trimestre anterior (8.3%) –al disminuir los gastos ajenos al sector de defensa que en el segundo trimestre registraron un fuerte repunte–; en cuanto a los gastos de...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 17 AL 22 DE MARZO

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS Sistema político 19 de marzo El juez Neil Gorsuch inicia una serie de audiencias diarias en el Capitolio como parte del proceso de confirmación o rechazo de su nominación para ocupar el cargo vacante en la U.S.Supreme Court . Ante el Judiciary Committee del Senado, Gorsuch trataría, a toda costa, de enfrentar los diversos cuestionamientos de demócratas y republicanos, mostrándose por encima de la lucha política y un juez que ha ayudado a construir más consenso de lo que mucha gente podría pensar. https://www.washingtonpost.com/politics/2017/live-updates/trump-white-house/neil-gorsuch-confirmation-hearings-updates-and-analysis-on-the-supreme-court-nominee/gorsuch-no-such-thing-as-dem-or-gop-judges/ 20 de marzo En el marco de las investigaciones que realizan los comités de inteligencia en ambas cámaras del Congreso sobre posibles lazos entre el gobierno ruso y la campaña Donald Trump, el director del FBI testificó ante el I...

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE ENERO

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE DEL   1   AL   15 DE ENERO SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Relaciones diplomáticas 09 de enero Se celebra la primera reunión de cónsules México-Estados Unidos con el objetivo de identificar áreas que se beneficiarían de una más estrecha colaboración entre las redes consulares de Estados Unidos y México. La Secretaria de Relaciones Exteriores detalló que en este primer encuentro participaron los titulares de los 50 consulados de México en Estados Unidos, y de los 9 consulados de Estados Unidos en México, así como funcionarios de ambas embajadas y cancillerías. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n3250799.htm 14 de enero Penny Pritzker,   secretaria de Comercio de EU, seleccionó a México como destino de su primera misión comercial, que incluirá el mes próximo a 17 empresas estadunidenses. La comitiva visitará Ciudad de México y Monterrey entre el 3 y el 7 de febrero con la meta de aumentar las exportaciones y oport...