Ir al contenido principal








EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL

Durante el mes de febrero de 2012, el comercio exterior de Canadá observó una importante caída del superávit comercial que había mantenido desde los últimos meses de 2011. Ello se debió a que mientras que las exportaciones se redujeron 3.9%, las importaciones continuaron ascendiendo ligeramente; el menor dinamismo de las exportaciones se debió en gran parte a la disminución del volumen de productos exportados, especialmente de los productos energéticos (-6.9%), —sobre todo de las ventas de petróleo crudo, cuyos precios y volúmenes de exportación se vieron disminuidos— ésta caída sólo fue parcialmente compensada con el incremento en las exportaciones de carbón y otras sustancias bituminosas. En el sector automotriz, después de haber mostrado un desempeño favorable en los cinco meses anteriores, las ventas disminuyeron 11.9% en febrero, reflejando la caída de las exportaciones de automóviles de pasajeros y de los chasis (-18%). Durante el periodo, los volúmenes de exportaciones de productos agrícolas y de pesca también decayeron, especialmente de la canola. Con respecto a las importaciones, el país incrementó sus compras de productos energéticos y del carbón, —18.5% de incremento, el más alto nivel desde octubre de 2011— el comportamiento obedeció a las elevadas compras de diluyentes utilizados en los gasoductos y del combustible para abastecer a la industria aérea. Dentro de los bienes y suministros industriales, las adquisiciones del país continúan siendo principalmente de metales y productos metálicos, —ante el fuerte comportamiento de los precios de los metales preciosos y sus aleaciones observado en los últimos años. La industria automotriz no sólo resintió el menor volumen de importaciones, sino además de los precios de los vehículos de motor y sus partes.


La balanza comercial Estados Unidos disminuyó su déficit en el segundo mes del año, debido a la disminución de las operaciones comerciales durante febrero, las exportaciones disminuyeron 4.3% con respecto al mes anterior. La disminución de las exportaciones de vehículos automotrices y sus partes, de máquinas; alimentos y bebidas, así como de los materiales y suministros industriales, se reflejaron en la caída de las exportaciones totales; sólo fueron ligeramente contrarrestadas con las ventas de bienes de consumo y otros bienes, ya que las correspondientes a bienes de capital permanecieron sin cambio. En términos anuales, en contraste, las exportaciones de bienes de capital y de materiales y suministros industriales, así como de la industria automotriz, fue favorable comportamiento de las ventas al exterior al aumentar. En relación a las importaciones, el menor ritmo de crecimiento (-3.3%) se debió a la limitada demanda de bienes de consumo del exterior, de los bienes y suministros industriales, de vehículos automóviles y sus partes, y las máquinas, y de bienes de capital. En cambio, en términos anuales, las compras de bienes y suministros industriales, de bienes de capital, y de la industria automotriz fueron superiores con respecto a 2011.


Para México, el saldo comercial superavitario de febrero, fue mayor al obtenido en el mes anterior, en términos anuales las exportaciones crecieron 16.6%, destacando el comportamiento de los productos derivados de la industria extractiva que en los doce últimos meses aumentó sus ventas en 50.5%, seguido de las exportaciones petroleras, 26.5%. Durante el periodo, destacó la contribución de las exportaciones no petroleras, al aportar el 85% del total, especialmente los bienes manufacturados no automotrices, al significar más de la mitad de las exportaciones (56.4%), mientras que la industria automotriz aportó 23.7%. Las importaciones crecieron 15.9% en términos anuales, al aumentar las compras de bienes de capital 25.4%, seguidas por las adquisiciones de productos de la industria del petróleo para el consumo 20.9%; mientras que las utilizadas en la producción industrial disminuyeron levemente (-1.3%). En términos de la contribución al valor total de las importaciones, en su mayoría fueron importaciones no petroleras (88.5%). Clasificadas por tipo de bien, la demanda de productos foráneos se canalizó en su mayoría a la industria en forma de bienes intermedios no petroleros, 75.6%; seguido por los bienes de consumo (14.8%), mientras que de los bienes de capital fue de 9.6%.

Fuente: Statistics Canadá, “Canadian international merchandise trade, February 2012”, The Daily, http://www.statcan.gc.ca/daily-quotidien/120412/dq120412a-eng.htm



BEA, “U.S. International Trade in Goods and Services February 2012”, U.S. Bureau of Economic Analysis News, http://www.bea.gov/newsreleases/international/trade/tradnewsrelease.htm

INEGI, “Información oportuna sobre la balanza comercial de México durante febrero de 2012”.


Comentarios

Entrada popular

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

Boletín: Migración y Frontera 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación: El presente documento incluye información sobre la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos y las posibles afectaciones que este acontecimiento tendrá para la población inmigrante que se encuentra sin documentos en el país. Incluye cifras sobre la cantidad de inmigrantes detenidos y repatriados, algunas notas sobre leyes aprobadas para facilitar la deportación masiva prometida por Trump y algunas cifras sobre el retraso que persiste en los tribunales migratorios.

Boletín: Canadá (breve panorama) 01 - 15 de enero de 2025.

Presentación:  El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó su intención de dimitir como líder del partido gobernante y como primer ministro tras nueve años. Se espera que la ex ministra de Finanzas y ex viceprimera ministra Chrystia Freeland anuncie su candidatura al liderazgo liberal. En relación a los temas en la relación con Estados Unidos -seguridad fronteriza, migrantes y las drogas ilegales, especialmente el fentanilo- el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc dice que "todas las opciones están sobre la mesa" . La inmigración es otro de esos temas políticos que seguramente permanecerá en las mesas de análisis del gobierno federales un tema sobre el cual las actitudes canadienses han cambiado drásticamente en los últimos años. Si bien todavía hay un amplio consenso de que la inmigración es algo bueno para Canadá, las encuestas recientes muestran preocupaciones significativas sobre la cantidad de inmigrantes que arriban al país.

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América. 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN  TEMAS DE RELEVANCIA:   Elon Musk, avalado por Donald Trump, anticipa que es tiempo de desaparecer a la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional. Sin embargo, el problema del mensaje de los demócratas va más allá de USAID. Este planteamiento se suma a las alarmas encendidas por otros temas como el despido de inspectores generales, la purga de funcionarios del FBI que investigaron a Trump y la oferta de comprar las licencias para trabajar en casa de miles de empleados federales más.  Donald Trump confirma aranceles para México, Canadá y China por temas de migrantes indocumentados y tráfico de fentanilo en fronteras terrestres de EUA, pero a los pocos días son pausados por un mes debido a avances en las negociaciones entre mandatarios  Donald Trump creó, en un hecho histórico, el fondo soberano de riqueza de EUA, adelantó que Tik Tok podría ser su primer gran capital del país  El gabinete de Donald Trump se va conformando gracias a que el Se...

Boletín: Conservadurismo en Estados Unidos de América 01 - 15 de enero de 2025.

PRESENTACIÓN: TEMAS DE RELEVANCIA:   Se instala el 119 Congreso, con sendas ceremonias en la Cámara de Representantes y el Senado: Mike Johnson dirige Cámara de Representantes y John Thune encabeza Senado  Nuevos líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso buscan ponerse de acuerdo con la implementación de la agenda fiscal de Donald Trump  Expectativa generalizada por el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca  Joe Biden toma decisiones presidenciales de última hora que molestan a Donald Trump como forma de dejar obstáculos a las políticas del presidente entrante  Donald Trump promete de forma insistente que revertirá las medidas que está heredando Joe Biden, y que lo hará lo antes posible  Cámara de Representantes aprueba iniciativa de ley sobre inmigración; la Ley Laken Riley se aboca a combatir la inmigración ilegal, en lo que es la primera ocasión que se cuenta con el aval de republicanos en el tema  A escasos días de tomar posesión de má...

Las cifras de la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México

Desde que el 7 de junio Estados Unidos y México firmaron un acuerdo bilateral de migración, el gobierno mexicano se hubo de comprometer que, en 45 días, reducirían el número de migrantes que buscan entrar a Estados Unidos a cambio de no sufrir la aplicación de aranceles del 5% al 10% a los productos mexicanos. A casi dos meses del acuerdo, ya han salido las cifras oficiales que muestran los resultados de implementar la detención por parte de la Guardia Nacional en el norte y en el sur de México; naturalmente la administración de Estados Unidos ha estado satisfecha y califica de “positivos” a los números, pero también ha descubierto los verdaderos rostros de los políticos ante las crisis internacionales. El artículo “Las cifras de la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México”, escrito por la periodista mexicana Georgina Zerega, reporta a través de El País los datos sobre las detenciones de migrantes que han recopilado las instituciones mexicanas (Instituto Naci...