Ir al contenido principal




COMERCIO DE MERCANCÍAS EN AMÉRICA DEL NORTE, OCTUBRE 2011





Después de haber obtenido Canadá superávit en su balanza comercial en los tres meses anteriores, en el mes de octubre el déficit fue de 1,384 millones de dólares canadienses. El comportamiento se debió a que las exportaciones, tanto en términos de valor como en volumen disminuyeron; destacó la caída de los bienes y materiales industriales, sobre todo los metales preciosos y sus aleaciones, —los cuales se estima que contribuyeron con cerca del 25% de la disminución de las ventas al exterior— junto con las menores exportaciones de minerales metálicos. Dentro de los energéticos, el petróleo y los productos del carbón, así como otras sustancias bituminosas también disminuyeron las exportaciones. Estas caídas sólo fueron compensadas parcialmente con las ventas de automóviles de pasajeros y los chasis, al aumentar el volumen de exportaciones de este tipo de unidades del sector automotriz. Al mismo tiempo, durante este mes se registró uno de los niveles más elevados de importaciones, especialmente de maquinaria y equipo, debido a las compras de otros equipos de telecomunicaciones, — teléfonos celulares, y otros equipos de transporte; además de partes para instalar en las locomotoras. Dentro de los productos energéticos, a pesar de que disminuyó el volumen de importaciones de petróleo crudo, en términos de valor éstas aumentaron. Por último, dentro del sector automotriz, se importaron mayores unidades de automóviles de pasajeros y de chasis.



El déficit comercial de Estados Unidos durante el mes de octubre fue de 58,784 millones de dólares. La reducción de las ventas de suministros y materiales industriales se concentró en productos tales como: el oro no-monetario, el gas natural líquido, el cobre, y algunos productos químicos. Dentro de los bines de consumo las ventas al exterior de joyas y diamantes también disminuyeron; dentro del grupo de los alimentos y bebidas que disminuyeron las exportaciones se encuentran: el aceite, la soya, el trigo, el sorgo, la avena, y la cebada; además, las transacciones de vehículos automóviles también decrecieron. En cambio, Estados Unidos incrementó las exportaciones de equipo de perforación para yacimientos de petróleo y de instrumentos de peso y control, así como los accesorios utilizados en los generadores, todos ellos dentro del rubro de bienes de capital. Con respecto a las importaciones, en las estadísticas se observa una caída importante de las adquisiciones de petróleo crudo, de oro no monetario, cobre, y fertilizantes no químicos, todos ellos suministros industriales; además, las compras de vehículos automóviles disminuyeron. En cambio, dentro de los bienes de capital, aumentaron las compras de equipos de cómputo, los productos para la aviación civil, y los accesorios para generadores y aparato eléctricos; de los bienes de consumo, otros aparatos para el hogar y las preparaciones farmacéuticas fueron demandadas; junto con los productos alimenticios, tales como el aceites y el café verde.


México obtuvo durante el mes de octubre, un déficit de 466 millones de dólares, este comportamiento estuvo determinado en buena medida por las transacciones petroleras. Las exportaciones de petróleo aumentaron en el mes 11%, mientas que las no petroleras apenas crecieron 3.2%, dentro de éstas últimas destacaron la ventas de la industria automotriz —en términos anuales, las ventas al resto del mundo aumentaron 40.5%, mientras que para Estados Unidos el incremento apenas fue de 16.8%. Dentro de las importaciones clasificadas por tipo de bien sobresalen las de bienes intermedios, —las cuales a lo largo del año han constituido tres cuartas partes de las importaciones— sobre todo los productos derivados del petróleo; dentro de los bienes de consumo se incrementaron las compras de gasolina, gas butano y propano.


Fuentes consultadas:
Statistics Canada, “Canadian international merchandise trade october 2011”, 9 diciembre 2011.

U.S. Census Bureau, U.S. Bureau of Economic Analysis, “U.S. International Trade in Goods and Services October 2011”, 9 diciembre 2011.

INEGI, “Información revisada sobre la balanza comercial de México durante octubre de 2011”, 9 diciembre de 2011.

Comentarios

Entrada popular

Notigénero: Mujeres las más afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus en EU

Las mujeres representaron el 55%  de los 20,5 millones de personas que perdieron su empleo en abril de 2020 debido a los cierres de negocios relacionados con el coronavirus. Y las mujeres han seguido soportando la peor parte de la recesión de la pandemia. Según el   National Women's Law Center , de los 1,1 millones de trabajadores que abandonaron la fuerza laboral tan solo en el mes de septiembre, 865.000 eran mujeres, entre ellas 324.000 latinas y 58.000 mujeres negras. FUENTE: Acyn Torabi, Huffington Post ,   Trump: We’re getting your husbands back to work, 10-27—20 https://www.huffpost.com/entry/trump-women-husbands-back-to-work_n_5f988f62c5b6c265d8ee65c3?ri18n=true&ncid=newsltushpmgnews

¿Sabías que...? Oregon despenaliza las drogas

Oregon, primer estado de EU en despenalizar las drogas duras, como la cocaína y la heroína, y de legalizar el acceso a hongos alucinógenos para uso terapéutico. Cuatro estados además aprobaron, según proyecciones de prensa, el uso recreativo de mariguana, siguiendo la línea del resto del país. También se aprobó una iniciativa de votación a favor de la despenalización de una amplia gama de psicodélicos en la capital de la nación, Washington DC, la cuarta jurisdicción que promulgó la reforma. Las medidas fueron autorizadas por referendo en las elecciones generales de este martes, cuando también se votó por el presidente de Estados Unidos.  Con la medida 110, la posesión de pequeñas cantidades de drogas pesadas en Oregon se considerará un delito civil -con una multa de USD 100 o tratamiento gratuito de rehabilitación, que será financiado con ingresos fiscales de la industria del cannabis, que es legal en Oregon. https://bit.ly/36xZnW...

Infografía: Comercio Digital y T-MEC

Fuente : ALAI y Secretaría de Economía, ¿Qué significa el capítulo de Comercio Digital del TMEC para México?, Twitter, 1-20 https://twitter.com/search?q=%23TMEC&src=typed_query  
CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD Narcotráfico y crimen organizado 04 de septiembre En México, desde el 2007 han sido procesadas al menos 29 personas por terrorismo y se ha investigado a por lo menos 86 por ese mismo delito, según un informe que obtuvo la AP haciendo uso de las leyes de libertad de información mexicanas. Se ha acusado de terrorismo a miembros de los cárteles que lanzan granadas y colocan bombas. http://www.elnuevoherald.com/2011/09/04/1018011/mexico-usa-leyes-antiterroristas.html 04 de septiembre Un comunicado internacional del Departamento de Estado Norteamericano señala a México y a la red de narcotráfico que opera con el nombre del “Cartel de Sinaloa”, como la principal fuente productora de metanfetaminas en el continente americano. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf http://www.state.gov/p/inl/rls/nrcrpt/2011/ 06 de septiembre La Procuraduría General de la Repú...

Boletín: Migración y Frontera 15-30 mayo 2025

Este boletín comprende diversas notas sobre la política migratoria de Estados Unidos, destaca entre ellas la decisión de terminar con el “parole” humanitario para los migrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua y el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Otro asunto relevante es la decisión de pausar la expedición de visas para los estudiantes y visitantes de inercambio hasta que se tenga claro el protocolo sobre cómo proceder para revisar las redes sociales de los solicitantes.  

¿Sabías que...?

Los restos encontrados en el Ártico de 65 artefactos del siglo XIX de los barcos HMS Erebus y HMS Terror , los cuales formaron parte de la Expedición Franklin, serán transferidos formalmente a Canadá y a la Fundación de Patrimonio Inuit, según un acuerdo entre ese país y el Reino Unido. Canadá se ocupará de la restauración, valorada en varios millones de dólares, y no buscará indemnización del Reino Unido. FUENTE: Harris, Katheleen. "Canada, Britain Formalizes Agreement on Franklin Expedition Wrecks". CBC . 26-5-18. Leer más