
El déficit comercial de Estados Unidos durante el mes de octubre fue de 58,784 millones de dólares. La reducción de las ventas de suministros y materiales industriales se concentró en productos tales como: el oro no-monetario, el gas natural líquido, el cobre, y algunos productos químicos. Dentro de los bines de consumo las ventas al exterior de joyas y diamantes también disminuyeron; dentro del grupo de los alimentos y bebidas que disminuyeron las exportaciones se encuentran: el aceite, la soya, el trigo, el sorgo, la avena, y la cebada; además, las transacciones de vehículos automóviles también decrecieron. En cambio, Estados Unidos incrementó las exportaciones de equipo de perforación para yacimientos de petróleo y de instrumentos de peso y control, así como los accesorios utilizados en los generadores, todos ellos dentro del rubro de bienes de capital. Con respecto a las importaciones, en las estadísticas se observa una caída importante de las adquisiciones de petróleo crudo, de oro no monetario, cobre, y fertilizantes no químicos, todos ellos suministros industriales; además, las compras de vehículos automóviles disminuyeron. En cambio, dentro de los bienes de capital, aumentaron las compras de equipos de cómputo, los productos para la aviación civil, y los accesorios para generadores y aparato eléctricos; de los bienes de consumo, otros aparatos para el hogar y las preparaciones farmacéuticas fueron demandadas; junto con los productos alimenticios, tales como el aceites y el café verde.
México obtuvo durante el mes de octubre, un déficit de 466 millones de dólares, este comportamiento estuvo determinado en buena medida por las transacciones petroleras. Las exportaciones de petróleo aumentaron en el mes 11%, mientas que las no petroleras apenas crecieron 3.2%, dentro de éstas últimas destacaron la ventas de la industria automotriz —en términos anuales, las ventas al resto del mundo aumentaron 40.5%, mientras que para Estados Unidos el incremento apenas fue de 16.8%. Dentro de las importaciones clasificadas por tipo de bien sobresalen las de bienes intermedios, —las cuales a lo largo del año han constituido tres cuartas partes de las importaciones— sobre todo los productos derivados del petróleo; dentro de los bienes de consumo se incrementaron las compras de gasolina, gas butano y propano.
Statistics Canada, “Canadian international merchandise trade october 2011”, 9 diciembre 2011.
U.S. Census Bureau, U.S. Bureau of Economic Analysis, “U.S. International Trade in Goods and Services October 2011”, 9 diciembre 2011.
INEGI, “Información revisada sobre la balanza comercial de México durante octubre de 2011”, 9 diciembre de 2011.
Comentarios
Publicar un comentario