
Inmigrantes en “Nuevos estados-destino”
En los Estados Unidos existe una larga tradición de inmigrantes que escogen establecerse en los mismos lugares año tras año. De hecho, desde la década de los sesenta, tan sólo siete estados – California, Nueva York, Florida, Texas, New Jersey, Illinois y Massachussetts- han atraído en conjunto más del 60% de la población no nacida en el país. Sin embargo, en los últimos veinte años, ha incrementado la tendencia de inmigrantes que se establecen en estados no considerados como destinos tradicionales. Este documento, compara el tamaño, el origen, así como las características socio-económicas y demográficas de la población inmigrante en los denominados “nuevos estados-destino” y en los “estados-destino tradicionales” (Arriba mencionados). El Estudio se basa en datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos de 2009 y de 2000 así como en décadas anteriores.
http://www.migrationinformation.org/USFocus/display.cfm?ID=826
En los Estados Unidos existe una larga tradición de inmigrantes que escogen establecerse en los mismos lugares año tras año. De hecho, desde la década de los sesenta, tan sólo siete estados – California, Nueva York, Florida, Texas, New Jersey, Illinois y Massachussetts- han atraído en conjunto más del 60% de la población no nacida en el país. Sin embargo, en los últimos veinte años, ha incrementado la tendencia de inmigrantes que se establecen en estados no considerados como destinos tradicionales. Este documento, compara el tamaño, el origen, así como las características socio-económicas y demográficas de la población inmigrante en los denominados “nuevos estados-destino” y en los “estados-destino tradicionales” (Arriba mencionados). El Estudio se basa en datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos de 2009 y de 2000 así como en décadas anteriores.
http://www.migrationinformation.org/USFocus/display.cfm?ID=826
Comentarios
Publicar un comentario