Ir al contenido principal

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá


Después de más de un año de negociaciones México, Estados Unidos y Canadá anunciaron la finalización de las renegociaciones hacia un nuevo acuerdo trilateral. El nuevo tratado llamado United States-Mexico-Canada Agreement (UMSCA) actualiza el Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994 y busca solucionar los problemas comerciales del siglo XXI desde la perspectiva de los Estados Unidos.
El Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques publicó el 30 de octubre la traducción del nuevo acuerdo comercial entre los tres países de América del Norte en el idioma español que consta de 1594 páginas en las cuales se encuentran los nuevos lineamientos para el comercio en esa región económica.
Como se dio a conocer se modificaron 19 capítulos (anticorrupción, competencia, transparencia, medidas sanitarias, Pymes, prácticas regulatorias, obstáculos al comercio, medidas fronterizas, dialogo con indígenas, localización de datos, modernización digital, energía, agricultura, propiedad intelectual, reglas de origen, resolución de disputas con el Estado, capitulo 19 y 20, clausula sunset y compras de gobierno), de los cuales destacan: reglas de origen, resolución de controversias, mercados financieros, comercio digital, clausula sunset, tratados con economías de no mercado.
1.       Reglas de origen: busca que el 75% de los automóviles de la región sean norteamericanos y que a los trabajadores se les pague al menos 16 dólares por hora promedio.
2.       Resolución de controversias: impone regles más estrictas para hacer que los países rindan cuentas si violan alguna parte del acuerdo.
3.       Mercados financieros: se crean disposiciones para evitar que los países manipules el tipo de cambio y busca apoyar una mayor inversión extranjera en la región.
4.       Comercio digital: busca eliminar los aranceles a los productos distribuidos electrónicamente. Permite que los datos se transfieran de forma transfronteriza y pone protecciones sobre datos personales.
5.       Clausula sunset: propone una revisión del acuerdo cada seis años e incluye una fecha de caducidad de dieciséis años que si se llega a un acuerdo puede renovarse.
6.       Tratados con economías de no mercado: los miembros del acuerdo trilateral que quieran tener un TLC con una economía de no mercado tendrán que avisar al menos tres meses antes, sin embargo, si los otros dos países no están de acuerdo pueden salirse del T-MEC y crear un acuerdo bilateral.
Actualmente, el acuerdo se encuentra en revisión por el Congreso de los tres países para su aprobación, y podría ser firmado el día 30 de noviembre cuando México, Estados Unidos y Canadá participen en la cumbre del G20 que se realizará en Buenos Aires, Argentina. En el caso de Canadá.   El principal senador republicano de Estados Unidos dijo el día 16 de octubre que la Cámara Alta no votaríá este año el pacto comercial revisado de América del Norte, lo que deja el asunto al próximo Congreso que se elegirá en noviembre 6. El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, le dijo a Bloomberg Television que “el Senado no tendrá tiempo para revisar el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá antes de 2019”. “Ese será un tema del próximo año porque el proceso por el que tenemos que pasar no permite que terminemos este año”, dijo McConnell. Habrá audiencias públicas los días 15 y 16 de noviembre en la Cámara de Representantes para obtener un informe donde se discutirán los perjuicios y beneficios del USMSCA para la economía de Estados Unidos.   La fecha límite para que la Comisión de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés) publique su evaluación es el 15 de marzo de 2019 y para ser aprobado en el Congreso de Estados Unidos, votar por el sí o no al USMCA para el mecanismo de Fast Track (mecanismo que reduce el número de debates –en el Congreso– que se requieren para la aprobación de leyes y reformas constitucionales). Además, la firma del acuerdo se presenta en un contexto difícil donde Canadá y México han respondido entre sí a los aranceles imponiendo sus propios gravámenes en represalia a las importaciones estadounidenses.
FUENTE: “Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”. Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. 30-10-18.
FUENTE: “El senado de EU prevé votar el USMCA en 2019”. Expansión. 16-10-18.

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

CRONOLOGIA AMÉRICA DEL NORTE DEL 14 AL 21 DE SEPTIEMBRE

IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS ESTADOS UNIDOS TERRORISMO 15 de septiembre Donald Trump dedicó parte de su atención en su Twitter para condenar el ataque terrorista en Londres, Gran Bretaña. Temprano escribió: “Otro ataque en Londres por un terrorista perdedor. Estos son enfermos y dementes personas que estaban en la mira de Scotland Yard. ¡Deben ser proactivos!” Siguió culpando: “Los terroristas perdedores deben ser tratados de una manera mucho más dura. Internet es su principal herramienta de reclutamiento que debemos cortar y utilizar mejor!”. Funcionarios británicos reprendieron a Trump, e incluso la primera ministra Theresa May reprochó a Trump por su retórica a raíz de lo que la policía está investigando como un ataque terrorista que hirió al menos a 29 personas. Por la tarde, el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R.McMaster expresó en rueda de prensa que Trump estaba hablando en general sobre Scotland Yard y que estaba tratando de transmitir que ...

Three Keys to Understand the 2015 Budget Debate in Mexico

Christopher Wilson and Pedro Valenzuela, Wilson Center, 10-23-14 El debate presupuestario que se está llevando a cabo en el Congreso de la Unión en México ofrece una oportunidad para evaluar por primera vez el impacto de la Reforma Fiscal de 2013. La propuesta de paquete económico del Ejecutivo representa un incremento real del 1.2%, cifra que, de acuerdo al Gobierno Federal, proporcionará los recursos suficientes para financiar los compromisos derivados de las reformas estructurales y los nuevos programas o estrategias gubernamentales. Como resultado de este aumento y de la caída en los ingresos del petróleo, el gobierno seguirá teniendo un déficit presupuestario y la deuda pública seguirá creciendo. Estas variables: impuestos, gasto público y deuda, son exploradas en este artículo,   bajo el contexto de las reformas estructurales y de las volátiles perspectivas económicas globales. Las nuevas normas fiscales aprobadas en la reforma del año, tuvieron como objetivo ...