Ir al contenido principal

¿Sabías que…? Aumenta el interés en emigrar a Canadá en medio de la pandemia de coronavirus.

Una nueva encuesta de los Servicios de Educación Mundial revela que el interés en emigrar a Canadá ha aumentado aún más desde el pico de la pandemia en abril.
Más personas informaron que la pandemia había aumentado su interés en emigrar a Canadá y menos personas dijeron que las disuadieron. En junio, el 45 por ciento de los encuestados dijeron que estaban más interesados ​​en emigrar a Canadá como resultado de la pandemia, y el seis por ciento dijo que estaban menos interesados.
Además, menos personas informaron que estaban considerando retrasar su inmigración a Canadá. En junio, alrededor del 32 por ciento de los encuestados dijeron que estaban considerando retrasar su inmigración a Canadá. Esto es inferior al 35 por ciento que dijo lo mismo en abril.

Las condiciones económicas mundiales pueden estar generando interés, ya que la encuesta de WES también encontró que muchos encuestados esperaban que el impacto económico en Canadá fuera menos extremo que en sus países de origen. Aunque Canadá también ha sufrido un golpe económico por la pandemia, la Encuesta de Fuerza Laboral encontró que alrededor del 55% de los empleos perdidos por COVID 19 se habían recuperado hasta julio .

Comentarios

Entrada popular

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE del 01 al 08 de mayo

PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO Balanza comercial 05 de mayo El Departamento de Comercio informó que el déficit comercial subió 43.1% a 51,400 millones de dólares, el mayor desde octubre del 2008. En marzo las exportaciones ascendieron a $187 800 millones de dólares, en tanto que las importaciones ascendieron a $ 239 200 millones de dólares. El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en marzo a su mayor nivel en casi seis años y medio, ya que las importaciones repuntaron con fuerza después de verse afectadas por una disputa laboral en algunos puertos de la costa oeste, sugiriendo que el crecimiento podría haberse contraído en el primer trimestre. http://www.census.gov/foreign-trade/Press-Release/current_press_release/ft900.pdf Indicadores económicos 06 de mayo El Departamento de Trabajo informó que la productividad cayó a un ritmo anual de 1.9% tras una baja revisada al 2.1% en el cuarto trimestre. Fueron las primeras caídas consecutivas en la pro...

'Riding the Tiger' Through Fields of Corn and Soy

Estados Unidos ha producido excelentes cosechas en los últimos años. El rendimiento estadounidense de maíz alcanzó máximos niveles históricos en el 2017. Penny Loeb plantea en su artículo “'Riding the Tiger' Through Fields of Corn and Soy” que   Estados Unidos es el principal productor mundial de maíz y que, aunque solo exporta el 14%, sigue siendo la cantidad más grande del mundo. Además del maíz, el país exporta más del 60% de la soja que cultiva y compite con Brasil en la parte superior de esa categoría. Iowa y Missouri juegan papeles descomunales en estas estadísticas, ya que ambos se encuentran entre los principales productores de maíz y soja del país, con Iowa en primer lugar en producción de maíz y número dos en soja. México es el tercer socio comercial más grande del país y ha sido durante mucho tiempo el principal importador de maíz y el segundo de soja en Estados Unidos, tan sólo detrás de China, quien compró más de la mitad de las exportaciones de soja en ...
¿Sabías que? Existen dos programas de carácter público de cuidado de la salud que son dominantes en Estados Unidos - Medicare y Medicaid - ambos fueron creados en 1965 bajo la presidencia de Lyndon Johnson. Medicare es el programa de salud del gobierno federal que principalmente sirve a los estadounidenses mayores de 65 años, mientras que Medicaid es un programa conjunto federal-estatal diseñado para financiar el cuidado de la salud de los pobres.  Fuente: Healthcare Systems: The USA, by Ben Irvine (2002) Update by Emily Clarke (2011) and Elliot Bidgood (January 2013) http://www.civitas.org.uk/nhs/download/USABrief.pdf

Boletín: Núm 110 PROCESOS ECO 01 - 15 de Agosto de 2024.

PRESENTACIÓN  El boletín quincenal de Procesos Económicos, es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información del contexto económico global, con el propósito de tener una visión más amplia de los aconteceres económicos mundiales. En este documento, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, datos duros, reportes y testimonios. Las referencias incluidas, son utilizadas como material de apoyo docente, de investigación y de consulta para los estudiosos e interesados en la economía de América del Norte. Los tópicos abordados son: economía en Estados Unidos, Canadá y México; Reserva Federal; Economía Global; Nearshoring y T-MEC. Se incluyen también las secciones de ¿Sabías qué?, Documentos e Infografías.

La renegociación del TLCAN: Un enfoque alternativo para la convergencia y la prosperidad compartida

Las sesiones para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canadá y México, son las consecuencias de una serie de actividades desventajosas que se han venido gestando en estos tres países en cuanto a política, sociedad y economía. Por lo mismo el artículo recomendado del día, "La renegoación del TLCAN...", invita a pensar en un enfoque alternativo  y progresista que restauren los ideales originales del tratado comercial y que beneficie tanto a Estados Unidos como a México. Los autores del artículo Robert A. Blecker, investigador del Departamento de Economía de la American University y Juan Carlos Moreno-Brid e Isabel Salat, investigadores de la Facultad de Economía de la UNAM, aseguran que la caída o crisis del TLCAN se debe a las fallas del régimen neoliberal que venía en decaída desde la era del presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, de 1981-1989, una década también simbólica para la economía de México. Incluso dicen q...