Ir al contenido principal

CRONOLOGíA AMÉRICA DEL NORTE del 5 al 11 de septiembre



IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
Campaña electoral, 2016
Demócratas
04 de septiembre La aspirante presidencial demócrata Hillary Clinton visitó Puerto Rico como parte de su campaña. En el marco del Centro Médico de San Juan, la capital puertorriqueña, Hillary aprovechó para hablar de salud, y de la relación tenue que mantiene la isla con Estados Unidos de América. Sostuvo que los puertorriqueños deberían ser tratados como verdaderos ciudadanos estadounidenses, en especial por su gran aporte a la milicia estadounidense. En el mismo día también estuvo presente en la isla el aspirante presidencial republicano Marco Rubio. Aunque con propuestas diferentes, señalando que los isleños pueden ser registrados para votar y su influencia de voto ha sido notoria en la Florida, donde se ha establecido la migración boricua.

04 de septiembre Durante una entrevista con Andrea Mitchell, de MSNBC, y antes de su evento político en Puerto Rico, Hillary Clinton insistió en su postura de no disculparse por el uso de una cuenta personal de correos electrónicos cuando fungía como secretaria de Estado. Sin embargo, luego de varias formas de evadir el tema, aceptó una forma de pedir perdón pero casi trasladando la culpa a quienes no entienden la esencia del escándalo. Tajante dijo, como lo había dicho en otras ocasiones y luego de una semana  agitada por el tema, "Al final del día, me siento que esto haya sido confuso para las personas".

05 de septiembre En Portsmouth, New Hampshire, Hillary Clinton se refirió como pocas veces a los temas de la mujer. Se dijo ser una luchadora de toda la vida y con gran orgullo, de las causas de las mujeres. Y por ello, abordó temas sociales y políticos, pero principalmente económicos, que atañen a los derechos de las mujeres. New Hampshire es un estado con el más alto número de mujeres en oficinas, y donde en 2008, por primera vez una aspirante presidencial mujer ganó en unas primarias. Además, se celebran los 20 años del histórico discurso que Hillary pronunció en Beijing, China, cuando era primera dama, en defensa de los derechos de la mujer.

06 de septiembre El vicepresidente Joe Biden advirtió el lunes que "algo anda mal" con la economía estadounidense en el lanzamiento de una marcha del Día del Trabajo. En un discurso muy populista que podría prefigurar los temas que destacaría en la campaña electoral, Biden dijo que los trabajadores han sufrido una paliza en la economía moderna.

07 de septiembre El caso de los 'emails' lastra la campaña de Hillary Clinton. La favorita demócrata usó un servidor privado cuando era secretaria de Estado, borró la mitad de los mensajes y pudo comprometer información confidencial.

8 de septiembre Dos correos que Hillary Clinton recibió como Secretaria de Estado en su cuenta personal -uno de ellos sobre el programa nuclear de Corea del Norte- contenían información de alto secreto, aseguraron funcionarios de inteligencia. La campaña de la candidata presidencial demócrata y el Departamento de Estado rebatieron que algunos de sus correos contenían información clasificada el mes pasado, pero una revisión especial de la Agencia Central de Inteligencia y la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial concluyeron que el contenido de dos de ellos era "Top Secret", la máxima clasificación de seguridad.

08 de septiembre Hillary Rodham Clinton reconoció el martes que el uso de un servidor de correo electrónico privado, mientras que ella era secretaria de Estado; "Eso fue un error. Lo siento... Asumo la responsabilidad", la señora Clinton dijo en una entrevista con David Muir de ABC News transmitida la noche del martes. "Y yo estoy tratando de ser lo más transparente como me sea posible".

10 de septiembre El vicepresidente Joseph R. Biden Jr., en una emocional y amplia entrevista sobre Stephen Colbert 's "Late Show" el jueves, expresó sus dudas sobre la posibilidad de que se postulará a la presidencia, diciendo que "Estaría mintiendo si le dijera que yo sé que estaré allí ". El Sr. Biden dijo el señor Colbert que ningún "hombre o mujer debe aspirar a la presidencia" sin ser capaz de prometer a los votantes que "tiene mi de todo mi corazón, toda mi alma, mi energía y mi pasión". "Nadie tiene derecho, en mi opinión, a buscar esa oficina a menos que estén dispuestos a dar el 110 por ciento de lo que son", el Sr. Biden dijo el señor Colbert en el programa de CBS.


Republicanos
07 de septiembre Los republicanos están cada vez más preocupados del lenguaje incendiario de Donald J. Trump  que está dañando la campaña, por temor a que sus declaraciones estén endureciendo el tono de otros candidatos en temas raciales en formas que podrían repeler los votantes que necesitan para recuperar la Casa Blanca.

08 de septiembre La dinámica rápidamente cambiante de la campaña presidencial de 2016, probablemente el segundo debate republicano se convertirá en un evento  más polémico que el primero. A principios de agosto,  mes en el que se llevó a cabo el primer debate, se  ha visto como Donald Trump sigue dominando la carrera, mientras que  ex gobernador de Florida, Jeb Bush ha comenzado a atacar a Trump directamente, y otros, como el gobernador Scott Walker de Wisconsin, han tratado de aparecer mucho más contundente para no ser totalmente eclipsado por el magnate inmobiliario. El senador Rand Paul de Kentucky y el gobernador Chris Christie de Nueva Jersey, han indicado que planean ser más asertivos en el segundo debate. Y, a diferencia de la primera vuelta, es probable que incluya a la ex presidenta ejecutiva de Hewlett-Packard, Carly Fiorina, quien ha mostrado una buena disposición y capacidad de golpear duro a éste…

08 de septiembre Los  comentarios de Donald  Trump sobre los impuestos le han ganado elogios  de Paul Krugman, el premio Nobel y columnista de The New York Times, quien escribió que Trump entiende la economía mejor que los otros candidatos republicanos, que se oponen al aumento de impuestos.

08 de septiembre Jeb Bush, candidato republicano, escribió un artículo publicado en el periódico The Wall Street Journal, en donde propone una revisión tributaria para estimular un crecimiento del 4% en Estados Unidos. En el artículo considera que durante la administración de Obama se dio un crecimiento “anémico” del 2%  anual. http://www.wsj.com/articles/my-tax-overhaul-to-unleash-4-growth-1441754195

09 de septiembre  ¿Qué posibilidades tiene Donald Trump de ganar la nominación presidencial? estas dependerán de la medida en que su celebridad, la destreza de los medios y la autofinanciación pueden desafiar a las elites de los partidos que tradicionalmente deciden el curso  de la nominación. Estos activos pueden ser suficientes para él, pero acumular los delegados y electores para ganar la nominación es mucho más difícil de resistir que a los ataques o a los comentarios polémicos cinco o seis meses antes de una elección.

09 de septiembre Scott Walker convence a los votantes que todavía es viable como candidato. Durante un viaje en moto de New Hampshire, el candidato se enfrenta a preguntas acerca de cuál es su posición. Walker ha caído en picado en las primeras encuestas, pasando de ser uno de los principales candidatos republicanos al colocarse con el apoyo de un solo dígito muy por detrás de Trump.

10 de septiembre Los candidatos presidenciales republicanos, cada vez más seguros de que sus debates televisados ​​pueden tener consecuencias favorables para sus campañas,  están preparando nuevas tácticas agresivas para su próximo enfrentamiento el miércoles, con la esperanza de atraer a los votantes. Bush, después de haber sido ridiculizado sin piedad por su capacidad de liderazgo y nivel de energía por Trump,  de acuerdo a los asesores, Bush enfrentará al señor Trump por no "compartir los valores" de los conservadores… Por su parte, el senador Marco Rubio de Florida, quien no tuvo oportunidades para hablar de política exterior, buscará aberturas para ganarse a los republicanos que están más preocupados por la seguridad de la nación. http://www.nytimes.com/2015/09/11/us/politics/looking-to-score-with-republican-debate-viewers-not-floor-donald-trump.html?mabReward=CTM&moduleDetail=recommendations-2&action=click&contentCollection=U.S.&region=Footer&module=WhatsNext&version=WhatsNext&contentID=WhatsNext&src=recg&pgtype=article

10 de septiembre CNN dio a conocer  la alineación para el debate presidencial republicano de la próxima semana, mostrando a Donald J. Trump, una vez más en el medio del escenario, lugar reservado para el mejor desempeño en las urnas. El neurocirujano retirado Ben Carson a su derecha y Jeb Bush a su izquierda. La puesta en escena fue establecida por la CNN, que llevará a cabo el debate en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en Simi Valley Calif., el 16 de septiembre.


Encuestas
04 de septiembre Una  encuesta del Washington Post-ABC News muestra que las mujeres de color dan su respaldo a Hillary R. Clinton, otorgando a la candidata presidencial demócrata de ratings favorables aun cuando los números han bajado entre otros grupos.  Clinton reportó una marca favorable de 74% de las mujeres afroamericanas, hispanas y otras mujeres no blancas. En contraste, 37% de las mujeres blancas tienen una impresión favorable para Clinton.

06 de septiembre Datos revelados por la encuesta más reciente de NBC News/Marist, el senador Bernie Sanders tiene una ventaja considerable sobre Hillary Clinton en Nueva Hampshire y se acerca en Iowa. El dato es relevante porque son dos estados con los que se inicia la contienda interna del partido, y generalmente sus resultados influyen mucho en la dinámica del proceso de votación. En Nueva Hampshire, Sanders tendría el 49% de simpatía electoral, contra el 38% de Clinton, pero donde no se incluyó el nombre de Joe Biden. Al incluir a Biden, los resultados fueron: Sanders 41%, 32% para Clinton y 16% a Biden. En Iowa, la ventaja de Clinton sobre Sanders se redujo significativamente, Clinton 48% y Sanders 37%.

09 de septiembre Según una encuesta de la Universidad de Monmouth,  Clinton está perdiendo las preferencias electorales, pues en el período de un mes pasó de 52 a  42 por ciento de dicha preferencia.  Por su parte, el vicepresidente, Joe Biden  cuenta con el 22 por ciento, el senador Bernie Sanders, independiente de Vermont, con el  20 por ciento. Biden y el Sr. Sanders estaban en 12 por ciento y 16 por ciento, respectivamente, en agosto.

10 de septiembre El apoyo de Hillary Rodham Clinton sobre sus rivales para la nominación demócrata se ha reducido, y ella está en un empate estadístico con los principales republicanos en las encuestas de CNN / ORC, difundida el jueves por la noche. Clinton está recibiendo el apoyo del 37 por ciento de los demócratas y los votantes de tendencia demócrata, el senador Bernie Sanders, independiente de Vermont, ha obtenido el 27 por ciento, según la encuesta. El Vicepresidente Joseph R. Biden Jr., que se ha incluido en varias encuestas públicas recientes, recibió 20 por ciento de apoyo. Martin O'Malley, ex gobernador de Maryland, está en 3 por ciento, mientras que Jim Webb, el ex senador de Virginia, recibió un 2 por ciento, y Lincoln Chafee, el ex gobernador de Rhode Island, está a menos de 1 por ciento.



Financiamiento de campañas
08 de septiembre En un plan destinado a poner de cabeza un "sistema político secuestrado por los multimillonarios y los intereses especiales", Hillary Rodham Clinton presentó un conjunto de propuestas  para frenar las donaciones políticas anónimas y reforzar la influencia de los pequeños donantes a través de un programa de adaptación federal. El tema de la reforma de la financiación de la campaña ha impactado  a los votantes de ambos partidos en medio de un debate turbio de lo que significa la democracia en una era en la que el "súper PAC" pueden recaudar y gastar miles de millones en apoyo a los candidatos. Dos de ellos - Donald J. Trump y el senador Bernie Sanders de Vermont - han tocado la fibra sensible contra la influencia de estos grupos en la política. Otros candidatos, como el senador Rand Paul, republicano de Kentucky, y el ex gobernador Martin O'Malley de Maryland, un demócrata, también han pedido la reforma de la financiación de campaña.

10 de septiembre Daniel Craig, actor famoso por interpretar a James Bond, confirmó al Centro para la Integridad Pública que donó casi $ 50,000 dólares este verano para los estadounidenses Socialmente Unidos, una organización que pretende apoyar la campaña presidencial de Sanders. Los Súper PACs  no son regulados en gran medida por la Comisión Federal Electoral. “Casi cualquier persona puede formar uno, incluyendo profesionales de la política, estudiantes universitarios e incluso criminales convictos”. Estos grupos no oficiales pueden aprovechar fácilmente el soporte en línea para un candidato popular como Sanders…


Candidatos y migración
04 de septiembre Bebés ancla, centros de maternidad, muros fronterizos, deportaciones masivas son conceptos que conforman el debate de la campaña presidencial sobre la inmigración en los Estados Unidos.

04 de septiembre Más allá de Trump, otros candidatos republicanos han ofrecido propuestas para disuadir la inmigración ilegal. El Sr. Bush, por ejemplo, se ha comprometido a reprimir a las ciudades Santuario  y a deportar a inmigrantes que han sobrepasado sus visas. El Senador Ted Cruz de Texas ha propuesto acabar con la ciudadanía automática a los hijos de los inmigrantes que están ilegalmente en el país. Hillary Rodham Clinton y Bernie Sanders, contendientes democráticos, ambos favorecen un camino a la ciudadanía para los indocumentados.


11 de septiembre
11 de septiembre El presidente Barack Obama marcó el aniversario de los ataques del 9/11 con un momento de silencio en el Jardín Sur de la Casa Blanca en Washington, DC. Según un informe de la Casa Blanca, Obama, la primera dama Michelle Obama y 200 empleados de la Casa Blanca se reunieron al mismo tiempo que un avión golpeó la Torre Norte del World Trade Center en la ciudad de Nueva York en 2001


Política exterior
08 de septiembre Más de un año después de que Estados Unidos comenzó los ataques aéreos contra el Estado islámico, los resultados son mixtos: Los terroristas se han retrasado en algunas partes de Irak y Siria, pero han ampliado su territorio y continúan atrayendo reclutas e inspirado a la creación de filiales en países de Afganistán a Libia. El gobierno de Obama ha incrementado lentamente su compromiso en tropas y cooperación con los aliados.

09 de septiembre La Habana albergará la primera reunión para continuar la normalización de relaciones. Cubanos durante la reapertura de la embajada de Estados Unidos retomarán este viernes el diálogo para completar la -todavía lejana- normalización plena de relaciones tras más de medio siglo de antagonismo. El formato elegido será a través de una comisión bilateral que celebrará su primer encuentro en La Habana, según han confirmado las dos partes. La creación de esta comisión había sido anunciada durante la histórica visita del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a Cuba el 14 de agosto para reabrir oficialmente la embajada estadounidense en la isla.

10 de septiembre Los demócratas del Senado entregaron una importante victoria al presidente Obama cuando bloquearon una resolución republicana para descarrilar el acuerdo nuclear con Irán, lo que garantiza que el acuerdo histórico se llevará a efecto sin un enfrentamiento de veto entre el Congreso y la Casa Blanca. Con una votación de 58-42, los opositores del pacto quedaron a dos votos de los 60 necesarios para llevar al pleno del Senado una resolución para repudiar el acuerdo.


México
Seguridad y Justicia
05 de septiembre La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), señala que el 'Cártel Jalisco Nueva Generación' ahora tiene más presencia en Nayarit, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Colima. Agrega que –nuevamente– que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) muestra un crecimiento a raíz de la captura de los líderes de otras organizaciones delictivas. Considera que el grupo encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, utiliza sus alianzas y explota las debilidades de los cárteles rivales para hacerse cargo de nuevos territorios o aumentar su presencia en las zonas que ya

06 de septiembre Un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos dice que hay 5 grupos criminales en el distrito Federal; el documento destaca que por ahora, ningún grupo domina la plaza. Esa revelación está contenida en un informe que elaboró la agencia “con base en una revisión exhaustiva de información actual de la DEA, entradas de datos a oficinas de la DEA en México, e información de código abierto”.

07 de septiembre Los expertos de la OEA sospechan que uno de los autobuses de los que se apropiaron los estudiantes de la escuela de Ayotzinapa cargaba sin que lo supiese un alijo de droga. Los expertos nombrados por la OEA para revisar la investigación del caso Ayotzinapa sostienen que el negocio de la heroína podría estar detrás del ataque a los 43 estudiantes. En uno de los cinco autobuses de los que se apropiaron los jóvenes para desplazarse a una manifestación en México DF podría haber ido oculto sin que los jóvenes fueran conscientes.

09 de septiembre Subió en 600 mil cifra de mexicanos con inseguridad alimentaria. Aun con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, dirigida a la población en extrema pobreza y con carencia alimentaria, el número de mexicanos con inseguridad alimentaria severa aumentó en 600 mil entre 2012 y 2014, al pasar de 11.3 millones a 11.9 millones, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Hasta ahora, la cruzada se enfoca en 7.1 millones de personas, con lo que quedan fuera alrededor de 4.8 millones que sufren de inseguridad alimentaria severa, la cual tiene que ver con la falta de acceso, inocuidad de los comestibles y las veces que ingieren alguno en un día.


Política externa y cooperación
09 septiembre México firma con Irán Acuerdo de Entendimiento en materia laboral. Contempla establecer un marco legal de referencia para desarrollar conjuntamente actividades de cooperación en materia de trabajo y empleo, en temas de interés bilateral. Las acciones que se desarrollarán al amparo de este acuerdo, son entre otros: estudios comparativos sobre sistemas de clasificación de trabajos y revisión de programas y esquemas para mejorar la productividad; así como intercambio de información en temas de seguridad y salud laboral, particularmente de las industrias químicas, textiles y metalúrgicas.

09 de septiembre México autoriza la importación de cannabis medicinal por primera vez. La Comisión de riesgos sanitarios permite ingresar al país un aceite de marihuana para tratar a una niña con crisis epilépticas Graciela Elizalde, una niña de ocho años que sufre centenares de crisis epilépticas cada día, ha conseguido una victoria rotunda que podría replantear la discusión del uso de la marihuana en México.


Salud Pública en México
10 de septiembre Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaria de Salud, señala que es cuestión de tiempo para que el virus se extienda por todo México, con excepción de lugares fríos como Toluca, algunas partes de Zacatecas y Tlaxcala. “Es cuestión de tiempo” para que el chikungunya llegue a todo el país, con excepción de las zonas frías.

10 de septiembre En México más de 30 millones de jóvenes no ahorran para su retiro; se jubilarán pobres, no cuentan con Afore o derechos pensionarios, lo que constituye un riesgo a futuro, tanto para el país, como para esas personas que pueden vivir una situación de pobreza al final de su vida laboral.


Canadá
09 de septiembre El jefe del grupo más grande de aborígenes de Canadá declara que si va a votar en las elecciones del 19 de octubre. La ironía de su declaración es que él lo hizo en una conferencia de prensa en el Teatro Nacional de la Prensa al otro lado de la colina del parlamento, donde habló en repetidas ocasiones acerca de cómo los aborígenes deben hablar en las urnas si quieren que los gobiernos federales respondan a sus preocupaciones.


Elecciones en Canadá
07 de septiembre Thomas Mulcair, líder del Partido Neodemócrata, dijo que es importante que los líderes de los partidos políticos  eleven la voz y hablen entre sí acerca de la política canadiense hacia los refugiados sirios. Por su parte, Justin Trudeau, líder del partido liberal (PL), pidió reunirse para discutir la crisis, mientras que el  líder del NDP  solicitó la entrada de 46,000 refugiados patrocinados por el gobierno canadiense para el año 2019, mientras que los liberales dijeron que Canadá debería tomar 25,000 refugiados sirios antes de que termine el año.

11 de septiembre  Según sondeo de Vote Compass, dado a conocer y realizado por CBC,  el tema económico es el más importante a seguir durante este punto de la campaña electoral, una de las más largas de la historia de Canadá (comenzó el 2 de agosto). El sondeo muestra que 36% de los participantes indicaron que es la economía el punto preocupante en esta elección, seguido por el tema ambiental, pero con una proporción bastante menor: 11,3%. Otros temas que preocupan a los electores canadienses: Salud (10,5%), Rendición de cuentas (7,1%), Impuestos (5,6%). CBC informó este viernes que en el sondeo, que se realizó en línea entre el 29 de agosto y el 1° de septiembre, participaron 164.704 personas



PROCESOS ECONÓMICOS, INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
Mensaje presidencial
05 de septiembre Barack Obama, presidente de Estados Unidos, en su mensaje semanal reconoció el Día del Trabajo destacando el progreso económico que el país ha hecho y subrayó lo que se necesita hacer para continuar con ese crecimiento.  Obama destacó que las empresas han creado 13.1 millones de nuevos trabajos en los pasados cinco años y medio, la tasa de desempleo es la más baja en siete años, y 17 estados han elevado el salario mínimo.

Presupuesto gobierno federal
05 de septiembre Un posible cierre del gobierno federal podría darse, pero el Presidente Obama empezó a culpar de tal cierre a los líderes republicanos en el Congreso. En su mensaje semanal, el presidente dijo que los republicanos están jugando juego con la economía permitiendo que  termine  el año fiscal  sin lograr un acuerdo en el presupuesto. Si el Congreso no logra un acuerdo para entonces, el gobierno cerrará por segunda vez en dos años.


Energéticos
08 de septiembre La Administración de información de Energía de Estados Unidos recortó sus previsiones para la producción estadounidense de este año, después de cambiar la forma en la que recopila los datos. Pero una producción ligeramente menor no cambia el hecho de que el suministro mundial de petróleo es abundante. Las legiones de productores de crudo de esquisto de Estados Unidos  han demostrado su capacidad de resistencia, ayudados por mercados de capital que se han ajustado a la situación.

09 de septiembre En su pronóstico energético a corto plazo, la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) dijo que la producción de crudo en ese país, que alcanzó un máximo en abril de 9.61 millones de bpd, tocaría un mínimo de 8.63 millones de bpd en agosto del próximo año. La producción de petróleo de Estados Unidos caería en casi 1 millón de barriles por día en 2016 frente a niveles récord del 2015, informó el Gobierno, en una señal de que la caída de los precios globales está pesando con mayor fuerza de la esperada en el auge del crudo de esquisto del país.


Empleo
09 de septiembre El Departamento del Trabajo dio a conocer que el número de empleos disponibles en Estados Unidos subió considerablemente en julio para alcanzar su nivel más alto en 15 años. Evidencia de que los empleadores abrieron las contrataciones para satisfacer la demanda de productos y servicios. Los empleos disponibles subieron 8.0 por ciento a 5.75 millones, la mayor cifra desde que comenzaron a llevarse registros en 2000. Pero las contrataciones en general bajaron, lo que parece indicar que las empresas no se apuran a cubrir las plazas que anuncian.

10 de septiembre El Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales del beneficio para desocupados cayeron en 6,000 a un total desestacionalizado de 275,000 en la semana terminada el 5 de septiembre. El número de estadounidenses que pidieron por primera vez el seguro federal de desempleo bajó la semana pasada, lo que sugiere que una moderación en el crecimiento del empleo en agosto podría deberse a una anomalía estadística.


Indicadores económicos
10 de septiembre El Departamento de Comercio dijo que los inventarios mayoristas bajaron 0.1%, la lectura más débil desde mayo del 2013. Los inventarios mayoristas en Estados Unidos cayeron en julio por primera vez en casi dos años, en una señal tentativa de que las empresas comenzaban a reducir enormes existencias de mercancías que podrían pesar sobre la producción en la segunda mitad del año.

10 de septiembre El Departamento de Trabajo informó que los precios de las importaciones bajaron 1.8% el mes pasado, el mayor declive desde enero, tras una caída no revisada de 0.9% en julio. Los precios de las importaciones han retrocedido ahora en 12 de los últimos 14 meses. Los precios de las importaciones estadounidenses anotaron en agosto su mayor caída en siete meses debido a la baja del costo del petróleo y de una serie de bienes, lo que indicó que la fortaleza del dólar y la debilidad de la demanda global siguieron presionando a la baja la inflación importada.

11 de septiembre La lectura preliminar de septiembre de la  encuesta de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan bajó a 85.70, que se compara con la lectura final de 91.90 de agosto. La confianza del consumidor estadounidense cayó en los primeros días de este mes a su menor nivel desde septiembre del año pasado, mostró un sondeo publicado el viernes.

11 de septiembre El Departamento del Trabajo dio a conocer que el índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos permaneció sin cambios en agosto, lo que apunta a presiones inflacionarias benignas que podrían influir en la decisión de la Reserva Federal la próxima semana sobre un alza de las tasas de interés. La lectura estable en el IPP del mes pasado se produjo luego de un alza del 0,2 por ciento en julio. En los 12 meses hasta agosto, el IPP retrocedió un 0.8% tras un declive similar en julio.


Reserva Federal
06 de septiembre Mohamed El-Erian, economista jefe asesor de Allianz, en Newport Beach, California externó que  “Con este reporte de empleo, la Fed se encuentra en un atasco de incertidumbre real en lo que respecta a un alza de tasas de interés en septiembre”. El último informe de empleo en Estados Unidos no fue definitivamente bueno ni malo como para ayudar a la Reserva Federal (Fed) a decidir si sube o no las tasas de interés este mes, por lo que la decisión dependerá de la volatilidad en los mercados financieros en las próximas semanas.

07 de septiembre La Reserva Federal deberá sopesar nuevos interrogantes sobre la salud de la economía estadounidense antes de determinar en su reunión del 16 y 17 de septiembre si llegó el momento de subir las tasas de interés a corto plazo por primera vez desde 2006. El mercado laboral de Estados Unidos reveló en agosto un descenso del desempleo pero también una desaceleración de las contrataciones de personal, un par de señales contradictorias que pone a la Fed en la necesidad de dirimir en esa crucial reunión si la economía interna ha mejorado lo suficiente para absorber un alza de tasas o si la fragilidad global y de los mercados hace conveniente una mayor dosis de paciencia.

08 de septiembre de 2015 En una entrevista con el canal financiero CNBC, Warren Buffett afirmó que la economía de Estados Unidos se mantiene en el mismo ritmo que en los últimos seis años, con un crecimiento del 2% o algo superior, lo cual no es un "mal nivel", pero tampoco "en auge". El multimillonario Warren Buffett cree que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos  no debería ser "terriblemente agresiva" en su política monetaria y dijo que sus inversiones no suelen estar determinadas por las decisiones del banco central.

09 de septiembre Kaushik Basu, principal economista del Banco Mundial en una entrevista con el Financial Times señaló que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) debería abstenerse de subir las tasas de interés hasta que la economía global se encuentre más estable. El economista indicó que la Fed corre el riesgo de desencadenar “pánico y confusión” en los mercados emergentes si se opta por subir las tasas en su próxima reunión a mediados de septiembre. “No creo que el aumento de tasas de la Fed en sí mismo vaya a crear una gran crisis, pero provocará algo de turbulencia inmediata”, comentó Basu en la entrevista.

09 de septiembre El presidente de la Fed de Minneapolis, Narayana Kocherlakota, dijo que “ha habido un descenso significativo de la tasa de interés neutral de largo plazo en Estados Unidos en los últimos años”, lo cual implica que el banco central no podría subir las tasas tanto como lo hizo en el pasado y, por eso, cuando los rebaje en algún momento futuro, tendrá menos margen de maniobra antes de llegar a algo parecido a la tasa cero existente actualmente. El funcionario hizo estos comentarios en un discurso que repitió en gran medida los comentarios recientes sobre la tasa de interés natural de la economía.

10 de septiembre Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos no están cerca de un acuerdo para empezar a subir las tasas de interés de cara a una semana crucial de encuentros en privado antes de la reunión del Comité de Política Monetaria prevista para el 16 y 17 de septiembre, según los comentarios más recientes de funcionarios del banco central. El miércoles se inició el período durante el cual los integrantes de la Fed se abstienen de comentar en público sobre la marcha de la economía y empiezan una semana de deliberaciones y reuniones internas.

11 se septiembre La extraordinaria paciencia exhibida por la Fed ha llevado a la economía al punto en el que un alza de tasas ya no constituye una amenaza existencial. Además, gracias a la promesa de que los posteriores aumentos se harán a paso de tortuga, el banco central se ha dado un amplio margen de maniobra para detener o revertir el curso si algo sale mal. Este enfoque refleja un sistema de toma de decisiones denominado “gestión de riesgos”, en el que la Fed reconoce que a veces comete errores y trata de evitar los más perjudiciales, como los que conducen a la deflación, la recesión, la inflación o a burbujas de activos. http://lat.wsj.com/articles/SB11293770844045404225104581225452731370200?tesla=y


China y la economía de Estados Unidos
09 de septiembre Bob Davis, colaborador de The Wall Street Journal, hace un análisis y explica que  a largo plazo un crecimiento más moderado en China podría beneficiar a Estados Unidos de varias formas. Si China reconfigura su economía para que dependa más de los servicios, eso ayudaría a las empresas estadounidenses, como firmas de software y compañías de entretenimiento, y reduciría el exceso de producción en sectores industriales de China. Otro factor que favorecería a Estados Unidos,, es que aumenta el atractivo de invertir en ese país conforme la rentabilidad de las inversiones disminuye en China.


CANADÁ
Economía          
08 de septiembre Muchos economistas no creen que Canadá haya sufrido una real recesión, pero ellos ciertamente ven tiempos austeros. Los desafíos permanecen. El desempleo para tomar un tema, es incómodamente alto y los precios del petróleo son incómodamente bajos. Douglas Porter, funcionario del Banco de Montreal, sugiere “el fin todavía no está cerca”. Él se estaba refiriendo al hecho de que la economía ha sufrido una contracción por dos trimestres consecutivos.

09 de septiembre Ante la pregunta de si Canadá está saliendo de la crisis económica, la respuesta de los economistas es tal vez. Avery Shenfeld economista en jefe de CIBC World Markets señala que con el tercer trimestre buscando un crecimiento de cerca del 3%, la siguiente reunión del Banco de Canadá no deberá ser tan agitada; lo dijo después de que el banco central mantuvo su tasa de referencia estable en 0.5%. La economía canadiense se contrajo en los dos primeros trimestres, y los economistas proyectan un crecimiento anual de cerca del 1%.

09 de septiembre El Banco de Canadá mantuvo su tasa de interés sin cambio y dijo que una débil monera y el gasto en vivienda están  guiando a la recuperación debido al shock en la baja de los precios del petróleo. Signos de recuperación incluyen los dos meses de ganancia en exportaciones desde 2011 y la creación de 193 300 empleos en 12 meses.

10 de septiembre De acuerdo a Statistics Canada los precios de las casas nuevas se elevaron en julio, fundamentalmente  por el robusto Mercado de vivienda en Toronto. Los precios de las casas nuevas crecieron 0.1%, ligeramente debajo de las proyecciones que giraban alrededor de 0.2%.  Los precios en Vancouver, otro mercado importante, crecieron  0.3%.

10 de septiembre De acuerdo a Statistics Canada la inversión neta internacional en Canadá llegó a $10.4 mil millones de dólares canadiense en el segundo trimestre, logrando una posición neta de $231.7 mil millones de dólares canadienses. Este fue el cuarto trimestre consecutivo de incremento en una posición neta, a pesar de los actuales déficits en la cuenta corriente de la balanza de pagos.



MIGRACIÓN Y FRONTERAS
Relaciones diplomáticas México / Estados Unidos
06 de septiembre El gobernador de Texas, Estados Unidos, Greg Abbott, inició este domingo una visita de trabajo de tres días en la capital mexicana, donde, entre su agenda, será recibido por el presidente Enrique Peña Nieto y la canciller Claudia Ruiz Massieu. Llegó acompañado de una delegación empresarial y educativa, con los objetivos de impulsar la relación y fortalecer el diálogo bilateral, así como promover una mayor integración entre México y Texas, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

07 de septiembre Ardelio Vargas, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, participó en una reunión sobre asuntos fronterizos en la que expuso  al gobernador de Texas, Greg Abbott, los esfuerzos realizados en la frontera sur para contener la migración centroamericana indocumentada hacia los Estados Unidos.

09 de septiembre El presidente de México, Enrique Peña Nieto, sostuvo una reunión con el gobernador de Texas, Greg Abbott, en la que defendió la necesidad de adoptar políticas que permitan mejorar la integración de los inmigrantes en ese estado de Estados Unidos. En el encuentro celebrado en la residencia de Los Pinos, ambos abordaron temas de la agenda bilateral como la migración, la seguridad, el comercio, la energía y la educación.


Relaciones diplomáticas Canadá / México
09 de septiembre El antiguo ministro de Defensa de Canadá y diputado del Partido Liberal John McCallum dijo, durante el debate de CCA, que la cancelación de la cumbre “es una prueba de las malas relaciones de Sephen Harper con los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama.  John MCallum añadió que, de ganar  el Partido Liberal gana las elecciones generales del 19 de octubre, “eliminará rápidamente los requisitos de visado para México, al igual que lo ofreció el ONFDFD”.


Política migratoria / Estados Unidos
06 de septiembre Activistas de Arizona calificaron como una decisión que “abre la puerta” al perfil racial el rechazo de una jueza federal de eliminar una sección de la controvertida ley estatal SB1070, que autoriza a la policía local a cuestionar el estatus migratoria de las personas detenidas. “Sin duda esta decisión será apelada”, declaró a Efe el activista y abogado Antonio Bustamante, uno de los activistas por los derechos de los inmigrantes que recibió con decepción la decisión del pasado viernes de la jueza federal Susan Bolton, quien se mostró en desacuerdo con los argumentos presentados contra la sección 2(b) de la ley estatal SB1070, aprobada en 2010.

08 de septiembre De acuerdo con un informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos ha dejado de utilizar una herramienta controvertida que le permite deportar a inmigrantes ilegales con lo que la deportación disminuyó en un  30 por ciento en los últimos meses. Según el informe, las peticiones, conocidas como detención, han disminuido de octubre de 2014 a abril de 2015 abril de 11.355 a 7.993.

09 de septiembre El servicio de inmigración estadounidense anunció “nuevos procesos revisados” para determinar la disponibilidad de un cupo de visa de residencia (tarjeta verde o green card) para personas que están en proceso de ajustar su estado migratorio y se encuentran fuera de Estados Unidos. El proceso aumentará la capacidad del DOS para “predecir” con mayor exactitud la cantidad de cupos disponibles y la demanda de extranjeros que buscan convertirse en residentes legales permanentes a través de solicitudes de inmigrante presentadas en consulados y embajadas de Estados Unidos.

09 de septiembre En California ninguna persona puede ser discriminada por su nacionalidad, idioma o estatus migratorio, de acuerdo con la reforma que se convirtió en la Ley de Derechos Civiles Unruh y que  firmó el gobernador Jerry Brown. La enmienda extiende los derechos de la ley que lleva el nombre de su autor, Jesse M. Unruh, la cual se estableció en 1959 para prohibir la discriminación por motivos de sexo, raza, color, religión, ascendencia, origen, discapacidad, condición médica, información genética, orientación sexual o estado civil. El agregado a la Ley Unruh establece las protecciones legales de California para quienes acuden a cualquier establecimiento comercial sin importar el idioma que hablen, su estatus migratorio o la nacionalidad. La reforma se dio luego de que el senador Richard Pan promoviera la iniciativa SB 600.


Política migratoria / México
09 de septiembre La Secretaria de Educación Pública (SEP) publicó nuevas normas que permiten avanzar en el cumplimiento de la planeación nacional y marco jurídico para que, en todos sus lineamientos, se eliminen las trabas burocráticas que impedían el goce del derecho a la educación de la niñez migrante.

09 de septiembre Martha Sánchez Soler, activista del Movimiento Migrante Mesoamericano explicó  que en México los migrantes son asesinados en el camino, secuestrados para trata sexual y laboral y muchos de ellos desaparecidos. “Si en México los migrantes flotaran como flotan en el mar Mediterráneo, tendríamos cadáveres por todo México flotando. Los migrantes aquí son invisibles, terminan en las fosas clandestinas o terminan como esclavos sexuales y laborales”, planteó la activista y organizadora de la Caravana de Madres de Migrantes que todos los años recorre la llamada “Ruta del Migrante” en busca de sus desaparecidos…

10 de septiembre El temor a perder los privilegios migratorios y las escasas esperanzas de un cambio a corto plazo en Cuba están provocando un incremento notable de la inmigración cubana hacia Estados Unidos en los últimos meses, según alertaron expertos en inmigración. La huida de “refugiados” cubanos hacia Estados Unidos en el presente año fiscal suma ya más de 31,000 inmigrantes, lo que supone un alza del 30% respecto al total del ejercicio anterior, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).


Seguridad fronteriza
05 de septiembre El senador estadounidense John McCain indicó que pretende destacar las disposiciones de seguridad fronteriza sin precedentes de un proyecto de ley de 2013 que  él ayudó a escribir y así mitigar los ataques de los críticos de la inmigración ilegal durante su carrera de reelección en 2016.

07 de septiembre Bush no ha centrado su crítica en lo que es verdaderamente cruel y absurdo de la plataforma de Trump, su racismo implícito y su insistencia en deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados.  En cambio, Bush ha optado por atacar el Sr. Trump como un falso conservador, una proposición que supuestamente se demuestra por sus desviaciones de la ortodoxia económica republicana actual: su voluntad de aumentar los impuestos a los ricos, sus palabras positivas acerca de la atención sanitaria universal. Y eso dice mucho sobre el estado calamitoso de la G.O.P.

07 de septiembre La patrulla fronteriza dice que la detención de los inmigrantes que cruzan a Estados Unidos ilegalmente a lo largo de porciones del oeste de Texas y Nuevo México ha aumentado en más del 8 por ciento en el último año fiscal. Agentes de la patrulla en el sector del Paso habían detenido a más de 11.200 personas en el año fiscal que terminó el 31 de julio. Había casi 10.400 puestos bajo custodia en el año anterior. Los números incluyen un aumento significativo en las familias detenido a lo largo de la frontera. Unos 825 familias fueron detenidas en el último año fiscal, hasta de 490. También hubo un aumento de menores que fueron detenidos.

08 de septiembre El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador de Texas, Greg Abbott, acordaron trabajar por una frontera más segura. Sin embargo, el primer mandatario hizo énfasis al político estadounidense en las aportaciones de los mexicanos a Estados Unidos y la necesidad de adoptar políticas que permitan la integración de migrantes en ese estado. “Dialogaron sobre la importancia de trabajar juntos en la construcción de una frontera más segura y próspera, por medio de iniciativas compartidas en materia de seguridad,

09 de septiembre Después de que Donald Trump propuso la construcción de un alto muro a lo largo de toda la frontera entre Estados Unidos y México, el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, para no ser superado, esencialmente dijo: Veo su muro y le aumento otro, declarando que también era ‘legítimo’ considerar la construcción de un muro a lo largo de la frontera de 8,889 kilómetros entre Estados Unidos y Canadá. Lo sé, la propuesta de Walker es una locura. Pero, ay, los temores de que él y Trump estén sacando provecho de este tema del muro no son locuras: se están moviendo algunas placas tectónicas muy grandes, y la gente lo siente bajo los pies. El mundo está siendo dividido nuevamente en regiones del ‘orden’ y ‘desorden’, y por primera vez en largo tiempo, no tenemos una respuesta para toda la gente moviéndose en tropel para salir del mundo del desorden y entrar al mundo del orden.


09 de septiembre El Gobierno de Canadá considera que México “no cumple” los requisitos socio-económicos para eliminar el visado a sus ciudadanos, reveló hoy el secretario del ministro de Asuntos Exteriores, Bernard Trottier, durante un acto en Toronto. En un debate con otros candidatos a las elecciones generales del 19 de octubre organizado por el Consejo Canadiense para las Américas (CCA), Trottier, diputado del gobernante Partido Conservador, afirmó que bajo “el criterio objetivo de Canadá para países que no requieren visado, México no es uno de esos países en estos momentos”… Las palabras de Trottier, que integra el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, contradicen las declaraciones públicas realizadas por otros representantes del Gobierno del primer ministro canadiense, Stephen Harper, que en 2009 impuso de forma imprevista el visado de entrada a los ciudadanos mexicanos. El requisito de visado, que ha reducido de forma dramática las visitas en Canadá de ciudadanos mexicanos, tanto por motivos turísticos como de negocios, ha sido un escollo diplomático entre los dos países. Las autoridades mexicanas han intentado desde hace años convencer a Harper de la necesidad de eliminar el visado a sus ciudadanos, pero el mandatario canadiense se ha negado a hacerlo…

08 de septiembre El precandidato presidencial republicano Ben Carson criticó la propuesta de su rival Donald Trump de deportar a toda persona que esté sin permiso en el país, ya que considera que el plan es impráctico. En cuanto a seguridad fronteriza  Carson dijo que él reforzaría la seguridad en la frontera, pero también les concedería estatus de trabajadores temporales a las personas que se encuentran en el país sin permiso. De esa forma podrían pagar impuestos y dejar de ocultarse, señaló.


Bilingüismo
07 de septiembre La ex Gobernadora de Alaska Sarah Palin pide a migrantes hablar “estadounidense”.  La ex Gobernadora de Alaska (de Estados Unidos) Sarah Palin se posicionó hoy como futura Secretaria de Energía en caso de que el magnate Donald Trump se hiciese con la nominación republicana a la Casa Blanca y, luego, consiguiera batir en los comicios de 2016 al candidato presidencial demócrata.

08 de septiembre En menos de una semana, dos de los más conocidos líderes del Partido Republicano, Donald Trump y Sarah Palin, lanzaron duras críticas al bilingüismo en Estados Unidos. En un país extremadamente diverso como Estados Unidos, muchos comentaristas de corte conservador alegan que el idioma inglés es uno de los pocos elementos culturales que comparte la mayoría del país. Sin embargo, independiente de las consideraciones culturales y políticas, varios estudios señalan los beneficios económicos que tiene para un individuo en Estados Unidos hablar varios idiomas. Una investigación de Eduard Saiz y Elena Zoido, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) y la Universidad de Harvard, cuantificó el beneficio de hablar distintos idiomas además del inglés. Encontraron que, en promedio, los estadounidenses que dominaban otro idioma aparte del inglés aumentaban en 2% sus ingresos anuales.


Salud
09 de septiembre El estado de California está considerando una nueva ley destinada a ayudar a los jóvenes californianos indocumentados a que tengan una transición fácil, al pasar de recibir servicios de médicos de emergencia de Medi-Cal, a inscribirse en el programa Medi-Cal completo el próximo año. El 27 de agosto, el Comité Asignaciones de la Asamblea del estado de California aprobó el proyecto de ley SB4,, sin embargo, los inmigrantes indocumentados no serían elegibles para los subsidios. El nuevo proyecto de ley es una iniciativa del senador estatal demócrata y presidente del Comité de Asignaciones del Senado, Ricardo Lara, de Bell Gardens, en el condado de Los Ángeles.  La misma también podría ayudar a más de un millón de californianos indocumentados a obtener cobertura a través de Covered California…


Canadá
Migración
05 de septiembre Una editorial del Globe and Mail comenta que dada la crisis de los refugiados, el gobierno de Canadá bien podría admitir a un número mayor de refugiados procedentes de Siria: “Canadá podría admitir confortablemente más de un cuarto de millón de inmigrantes cada año”. Hasta ahora el PM Stephen Harper ha admitido a 10.000 refugiados sirios sobre tres años, arriba de 1.300 prometidos anterior. Asimismo Harper prometió recientemente admitir 10.000 inmigrantes más. Chris Alexander, ministro de Inmigración dijo que Canadá ha aceptado hasta ahora a solamente cerca de 2.300 sirios, y más 22.000 iraquíes durante los últimos años.

11 de septiembre   Kathleen Wynne, primera ministra de Ontario, y  Kathleen Weil, ministra de Inmigración de Quebec, anunciaron  junto con la ministra de Relaciones Internacionales, Christine St-Pierre, su intención de aumentar la cifra de refugiados. La provincia tenía planificado recibir alrededor de 1.200 personas refugiadas del conflicto sirio. Sin embargo, sumaron 2.450 casos más para llevar la cifra objetivo a 3.650 personas.


Visas Canadá/México
10 de septiembre Ana Luis Fajer, directora general para América del Norte de la SRE, aclaró en entrevista que las declaraciones de funcionario canadiense “no debe interpretarse como una declaración oficial”, pues lo hizo en un debate y en calidad de candidato por el Partido Conservador en la provincia de Ottawa".  La funcionaria mexicana señaló que los dos países han avanzado mucho en la flexibilización de los trámites para que los mexicanos entren a Canadá. "Una prueba de ello es que en abril se anunció la inclusión de México en el programa de autorización electrónica de viaje", dijo. "Los mexicanos que tengan una visa de Estados Unidos o hayan tenido una de Canadá en los últimos 10 años no requerirán hacer un nuevo trámite de visa para entrar en Canadá. Esto va a entrar en vigor a mediado de 2016

Comentarios

Entrada popular

Infografía: Cifras de la migración entre México y Estados Unidos

Esta infografía muestra los números del flujo migratorio entre México y Estados Unidos desde enero a agosto de 2019, producto de la aplicación de políticas migratorias de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.  FUENTE: Álvarez, Priscila y Sarah Westwood. "Se ha reducido el ingreso de inmigrantes a EE.UU. desde México? Esto dicen las cifras. CNN en español. 10-09-19. Leer más

Infografía: Objetivos del T-MEC

Objetivos del T-MEC Fuente : Ricardo Monreal, ¿Cuáles son los principales objetivos del TMEC?, Twitter, 1-20. https://twitter.com/ricardomonreala/status/1143255872686235650

¿Sabías que...? El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos

El 6 de enero de 1912 el estado de Nuevo México pasó a ser admitido como el estado número 47 de Estados Unidos, cuando antes había formado parte de México. Es importante recordar que, a causa de la Intervención Estadounidense de 1846 (debido a que se disputaba el territorio de Texas), la región de Santa Fe, capital de Nuevo México, fue invadida por el general Stephen Kearney. Dos años después, en 1848, se firmó el tratado Guadalupe-Hidalgo que cedía a Estados Unidos más de la mitad de todo el territorio norte de México a cambio de $15 millones de dólares de la época. Sin embargo, el territorio fue reconocido 54 años después de la paulatina agriculturización de Nuevo México.  FUENTE: "New Mexico joins the Union". This Day In History. Consultado el: 01-14-19. Leer más

The Incited States: Are Liberal Americans having their own ‘Tea Party’ moment in the age of Trump?

The Angus Reid Institute (ARI) Public Interest Research, 3-16-17 Con los manifestantes en las calles y las oficinas del Congreso inundadas con llamadas telefónicas, una narrativa saliendo el actual clima político de Estados Unidos es que la elección de Donald Trump ha provocado un despertar en el sistema político estadounidense, particularmente entre los que se oponen al nuevo Presidente. Una nueva encuesta de opinión pública, del proyecto del Instituto Angus Reid, realizada a más de 1.000 estadounidenses,     encontró alguna evidencia de esto. Casi la mitad de todos los estadounidenses dicen que se sienten inspirados a la acción política como resultado de la victoria del triunfo de Trump. Este compromiso es especialmente pronunciado entre la generación más joven de estadounidenses, que son más propensos que los mayores de 35 que han participado en el proceso político – a ponerse en contacto con sus representantes, asistir a una protesta, firmar una petición ...

Boletín: no. 121 Procesos Eco 01 - 15 de Febrero de 2025.

PRESENTACIÓN:  El boletín quincenal de Procesos Económicos es una cronología de temas económicos principalmente de América del Norte, pero también rescatamos información de otros países. Para el logro de este propósito, se realiza un seguimiento temático a través de la consulta cotidiana de fuentes primarias, occidentales y asiáticas, de referencias electrónicas de periódicos, revistas, estadísticas, reportes y testimonios. Los tópicos abordados son: economía en América del Norte (EU, Canadá y México) y T-MEC.

CRONOLOGÍA AMÉRICA DEL NORTE DEL 26 DE ENERO AL 01 DE FEBRERO

IDEAS, INSTITUCIONES POLÍTICAS Estado de la Unión 25 de enero Joe Kennedy, un miembro reconocido del House Democratic Caucus y afiliado del Partido Demócrata, ha sido designado como encargado de dar la respuesta de su partido al informe de Donald Trump sobre el State of the Union . Kennedy es un miembro reconocido del House Democratic Caucus . La misma líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, señaló que “mientras que el presidente Trump constantemente ha roto sus promesas a la clase media, el congresista Kennedy comprende profundamente los desafíos que enfrentan hombres y mujeres trabajadores en todo el país”. Kennedy no solo es conocido por su apellido famoso, sino por sus ambiciones futuras. Muchos demócratas esperan que Kennedy siga los pasos de sus mayores y se postule para el Senado cuando se abra un escaño en Massachusetts. https://www.politico.com/story/2018/01/25/state-union-2018-joe-kennedy-response-370845 30 de enero El ...